SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
-Esteban Guidotti Tessy
-Rimari Rojas Roy Rolando
-Yaurimu Sandoval Luis Enrique
1. OBJETIVOS:
•OBJETIVO GENERAL
•Dar a conocer y evaluar el fenómeno hidráulico conocido como golpe de ariete.
•OBJETIVO ESPECIFICO
•Identificar las causas que originan el golpe de ariete y los efectos que produce.
•Determinar de qué manera puede evitarse o reducirse el golpe de ariete en sistemas de
abastecimiento de agua potable.
•Deducir ecuaciones que permitan calcular la magnitud del golpe de ariete.
•Proponer una prueba de laboratorio donde se represente el golpe de ariete con la finalidad
de observar su comportamiento y poder estudiarlo de una manera práctica.
• El golpe de ariete o “waterhammer” puede definirse como el fenómeno
hidráulico ocasionado por rápidas fluctuaciones en el flujo debido a la
interrupción o inicio súbitos del flujo en una tubería, produciendo una
variación de presión por encima o debajo de la presión de operación y
cambios bruscos en la velocidad del flujo.
• El golpe de ariete es el resultado de una transformación repentina de energía
cinética a energía de presión.
2. DEFINICIÓN:
DISEÑO DE LA LINEA DE CONDUCCIÓN:
a) Operación de bombas.
b) Manipulación momentánea de válvulas.
3. CAUSAS:
a) ARRANQUE O PARADA DE UNA BOMBA
Por lo general, cuando se utiliza equipo de bombeo, las bombas no trabajan de
manera permanente, muchas veces por razones económicas, por lo que se diseña la
conducción por bombeo para funcionar en un plazo de horas diarias que son
suficientes para brindar el volumen de agua necesario para cubrir la demanda del
proyecto. También se interrumpe el funcionamiento por problemas fortuitos tales
como la interrupción del suministro de energía a la bomba, cuando se excede la
capacidad del tanque de almacenamiento, cuando existe algún desperfecto en la
línea de la tubería, cuando la bomba necesita mantenimiento o cuando la bomba
falla estando operando
3. CAUSAS:
b) MANIPULACIÓN DE VÁLVULAS
Una válvula se utiliza para controlar el flujo dentro de una tubería, en ocasiones
simplemente para graduar el flujo, pero en ciertas circunstancias deben de detener
el flujo, como por ejemplo, cuando existe la necesidad de revisar un tramo de
tubería por posibles fugas, limpieza de tanques y cajas, excedencias en el
suministro, etc.
3. CAUSAS:
a) RUIDO:
Quizás sea el efecto menos nocivo (no afecta al sistema como tal), pero afecta a las
poblaciones cercanas al lugar en donde se produce el golpe de ariete, interrumpiendo sus
actividades y provocando alteraciones en su conducta lo cual puede generar estrés.
b) VIBRACIONES:
Las variaciones de presión al momento de ser absorbidas por el sistema generan
vibraciones en las tuberías y en las estructuras cercanas al tramo afectado, ocasionando
debilitamiento en su resistencia, agrietamiento (causa de fugas), también pueden aflojar el
terreno causando inestabilidad y hundimientos en el suelo. Esta situación empeora el estado
del sistema gradualmente cada vez que vuelve a ocurrir el fenómeno (los daños son
progresivos).
4. EFECTOS:
c) FALLA EN BOMBAS:
Las válvulas y otros accesorios. Cada uno de los componentes del sistema está diseñado
para soportar un valor de presión determinado e incluso tienen un cierto margen de
tolerancia, pero el aumento de presión que ocurre en un golpe de ariete puede sobrepasar
ese límite y causar desperfectos en los artefactos, teniendo que realizar en esa circunstancias
reparaciones o incluso el reemplazo de la pieza dañada.
d) RUPTURA DE TUBERÍAS:
El caso más indeseable que puede presentarse a causa del golpe de ariete es el colapso de
algún tramo de tubería, esto requeriría atención inmediata ya que el suministro de agua
quedaría interrumpido hasta el momento de corregir el problema suscitado.
4. EFECTOS:
Los mecanismos utilizados con mayor frecuencia para controlar el golpe de ariete son:
A) CÁMARAS DE AIRE.
B) VÁLVULAS DE ALIVIO.
C) CHIMENEAS DE EQUILIBRIO.
D) CÀMARAS DE ROMPE PRESION.
5. MÉTODOS DE REDUCCIÓN:
A) CÁMARAS DE AIRE:
5. MÉTODOS DE REDUCCIÓN:
Llamada tambien colchón de aire, es una tubería unida a la tubería de
conducción, llena de aire o cualquier otro gas y con una tapa en su extremo
superior. Estas amortiguan la sobrepresión del golpe de ariete cuando el agua
ingresa al conducto lleno de aire y choca contra este.
VENTAJAS DE SU USO
• Fácil instalación.
• Bajo costo (es tan sólo una extensión de la tubería).
• Bastante capacidad para disipar presión.
B) VÁLVULAS DE ALIVIO :
5. MÉTODOS DE REDUCCIÓN:
Las válvulas de alivio son dispositivos que evitan el cambio
brusco de presión mediante la expulsión de agua a través de sí
mismas.(similares a la purga)
VENTAJAS DE SU USO
• Son fabricadas industrialmente (capacidad garantizada).
• No ocupan mucho espacio.
• Puede regularse la velocidad de apertura y cierre de acuerdo a las condiciones en
que opera el sistema.
C) CHIMENEAS DE EQUILIBRIO :
5. MÉTODOS DE REDUCCIÓN:
también conocida como pozo piezométrico, es un depósito abierto
conectado a la tubería de conducción. La chimenea tiene por objeto recibir
la onda de sobrepresión del golpe de ariete, disipándola mediante el agua
por medio de su fricción en sus paredes.
VENTAJAS DE SU USO
• Capaces de absorber grandes variaciones de presión.
• Vida útil bastante prolongada.
• Pueden diseñarse con suficiente precisión, evitando de esa forma
sobredimensionamiento.
D) CAMARA DE ROMPE PRESION
5. MÉTODOS DE REDUCCIÓN:
Estructura que permite disipar la energía
y reducir la presión relativa a cero
(presión atmosférica), con la finalidad de
evitar daños a la tubería.
TIPOS DE CAMARAS: TIPO 7
DISEÑO DE LA CAMARA ROMPEPRESIÓN:
Una expresión práctica propuesta por “ALLIEVI”, que permite una evaluación rápida del valor
de la celeridad cuando el fluido circulante es agua, es la siguiente:
D: Diámetro interior de la tubería
e: Espesor de la tubería
5. CÁLCULOS PARA EL GOLPE DE ARIETE:
Siendo:
K: Coeficiente función del módulo de elasticidad (e) del material constitutivo de la tubería,
que representa principalmente el efecto de la inercia del grupo motobomba, cuyo valor es:
Cuando hay dos materiales se utiliza la siguiente Formula:
1
2
21
'
'
K
K
eee 
En resumen, en las conducciones por gravedad, el cierre de la válvula se puede efectuar a
diferente ritmo, y por tanto, el tiempo T es una variable sobre la que se puede actuar.
“MENDILUCE” propone la siguiente expresión para el cálculo del tiempo de parada:
5. CÁLCULOS PARA EL GOPE DE ARIETE:
Siendo L : Longitud de la conducción (m)
v : Velocidad de régimen del agua (m/s)
g : Aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2
Hm : Altura manométrica proporcionada por el grupo de bombeo
C y K : Coeficientes de ajuste empíricos
Siendo:
Se calcula la longitud crítica “Lc”, que es la distancia que separa el final de la impulsión del punto crítico o de
coincidencia de las fórmulas de Michaud y Allievi. En la Lc rige la fórmula de Michaud.
Se comparan las longitudes L y Lc.
El tipo de cierre, lento o rápido, también puede conocerse comparando el tiempo de parada de la bomba
o el de cierre de la válvula con el tiempo que tarda la onda de presión en dar una oscilación completa, es
decir, con:
5. EJERCICIOS´PROPUESTOS:
EJERCICIO N°1
Calcúlese la velocidad de la onda en una tubería de 600 mm de diámetro, que tiene
una capa de acero (K' = 21010 kgf/m2) de 1 mm de espesor y otra de hormigón
(K' = 2109 kgf/m2) de 60 mm.
Solución
mm7
102
102
601
'
'
10
9
1
2
21 



K
K
eee
sm1037
7
600
0,53,48
9900
k3,48
9900





e
D
c
Espesor equivalente
Velocidad de propagación
5. EJERCICIOS´PROPUESTOS:
EJERCICIO N°2
Calcúlese el golpe de ariete en una conducción de hormigón armado, de 400 m de
longitud, 2,8 m de diámetro y 0,4 m de espesor (Q = 40 m3/s y T = 6 s).
Solución
Celeridad de la onda
sm1084
4,0
8,2
53,48
9900
k3,48
9900





e
D
c
L
cT
Lc m400m3252
2
10846
2





Longitud crítica
sm5,6
4,1
40
2



S
Q
VVelocidad media
sm5,6
4,1
40
2



S
Q
V
m4,88
68,9
5,6400
22 






Tg
VL
H
Velocidad media
Golpe de ariete
= 400 m
L
88,4 m
plano de carga
techo de presiones
B
A'
B'
A
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3aAS-fsubt.ppt
3aAS-fsubt.ppt3aAS-fsubt.ppt
3aAS-fsubt.ppt
PozosEIngenieraVital
 
Hidraulica de canales vol 2 sotelo
Hidraulica de canales vol 2 soteloHidraulica de canales vol 2 sotelo
Hidraulica de canales vol 2 soteloAlex Car
 
Perdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesPerdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y locales
Dan Niel
 
Toma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesaToma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesaSofi Jimenez
 
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptxBocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
AnthonyZelada4
 
Presa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactadaPresa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactada
COLPOS
 
Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)
azereus
 
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosTarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosMiguel Rosas
 
API-SD-2000-2014 Spanish.docx
API-SD-2000-2014 Spanish.docxAPI-SD-2000-2014 Spanish.docx
API-SD-2000-2014 Spanish.docx
Margarita Romero Escalante
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
aldomoreno23
 
Flujo Uniforme y Energía Especifica guia de clase.pdf
Flujo Uniforme y Energía Especifica guia de clase.pdfFlujo Uniforme y Energía Especifica guia de clase.pdf
Flujo Uniforme y Energía Especifica guia de clase.pdf
MarcoSantiagoGonzale
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
esau comonfort
 
Ventajas e inconvenientes de las grandes y pequeñas obras hidráulicas
Ventajas e inconvenientes de las grandes y pequeñas obras hidráulicasVentajas e inconvenientes de las grandes y pequeñas obras hidráulicas
Ventajas e inconvenientes de las grandes y pequeñas obras hidráulicas
Academia de Ingeniería de México
 
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvcCriterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
narait
 
Prueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdfPrueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdf
danielsanchez222343
 
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
RonaldTellezChoque
 

La actualidad más candente (20)

3aAS-fsubt.ppt
3aAS-fsubt.ppt3aAS-fsubt.ppt
3aAS-fsubt.ppt
 
Hidraulica de canales vol 2 sotelo
Hidraulica de canales vol 2 soteloHidraulica de canales vol 2 sotelo
Hidraulica de canales vol 2 sotelo
 
Fluidos orificios y vertederos
Fluidos orificios y vertederos Fluidos orificios y vertederos
Fluidos orificios y vertederos
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Perdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesPerdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y locales
 
Toma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesaToma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesa
 
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptxBocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
 
Presa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactadaPresa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactada
 
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
 
Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)
 
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosTarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
 
API-SD-2000-2014 Spanish.docx
API-SD-2000-2014 Spanish.docxAPI-SD-2000-2014 Spanish.docx
API-SD-2000-2014 Spanish.docx
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
 
Flujo Uniforme y Energía Especifica guia de clase.pdf
Flujo Uniforme y Energía Especifica guia de clase.pdfFlujo Uniforme y Energía Especifica guia de clase.pdf
Flujo Uniforme y Energía Especifica guia de clase.pdf
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
 
Ventajas e inconvenientes de las grandes y pequeñas obras hidráulicas
Ventajas e inconvenientes de las grandes y pequeñas obras hidráulicasVentajas e inconvenientes de las grandes y pequeñas obras hidráulicas
Ventajas e inconvenientes de las grandes y pequeñas obras hidráulicas
 
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvcCriterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
Criterios de diseño para redes de agua potable empleando tubería de pvc
 
Flujo a través de compuertas
Flujo a través de compuertasFlujo a través de compuertas
Flujo a través de compuertas
 
Prueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdfPrueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdf
 
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
 

Destacado

Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
Esaú Vargas S.
 
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticasInforme de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Kevin Joseph PM
 
1° a Bomba de ariete
1° a   Bomba de ariete1° a   Bomba de ariete
1° a Bomba de ariete
Escuela Digital
 
Formato proyecto de informacion 9a ariete hidraulico.
Formato proyecto de informacion 9a ariete hidraulico.Formato proyecto de informacion 9a ariete hidraulico.
Formato proyecto de informacion 9a ariete hidraulico.Joseph Rojas Isaza
 
Trabajo de expofisica
Trabajo de expofisicaTrabajo de expofisica
Trabajo de expofisicaDiego Diaz
 
Santiago estiven lópez hernández
Santiago estiven lópez hernándezSantiago estiven lópez hernández
Santiago estiven lópez hernándezsantislh
 
que-es-el-golpe-de-ariete
que-es-el-golpe-de-arieteque-es-el-golpe-de-ariete
que-es-el-golpe-de-ariete
Xochi Trujillo
 
Ariete hidraúlico
Ariete hidraúlicoAriete hidraúlico
Ariete hidraúlicoDiego Eslava
 
Equipos mecanicos golpe de ariete
Equipos mecanicos   golpe de arieteEquipos mecanicos   golpe de ariete
Equipos mecanicos golpe de ariete
Erick G. Zeferino
 
Sistema de contlol con retroalimentacion
Sistema de contlol           con retroalimentacionSistema de contlol           con retroalimentacion
Sistema de contlol con retroalimentacionLuisito Doncel G
 
Jvariete hidraulico
Jvariete hidraulicoJvariete hidraulico
Jvariete hidraulico
shugotenshi-ve
 
Ariete hidraulico
Ariete hidraulicoAriete hidraulico
Ariete hidraulico
Albin Coban
 
Ariete super
Ariete superAriete super
Ariete super
James Smith
 
Ppt bomba de ariete
Ppt bomba de arietePpt bomba de ariete
Ppt bomba de ariete
Rodrigo Alejandro Gutierrez
 
Bombas De Ariete Hidrualico, En Espanol
Bombas De Ariete Hidrualico, En EspanolBombas De Ariete Hidrualico, En Espanol
Bombas De Ariete Hidrualico, En EspanolAnnie Thompson
 
Como fazer e instalar um carneiro hidráulico
Como fazer e instalar um carneiro hidráulicoComo fazer e instalar um carneiro hidráulico
Como fazer e instalar um carneiro hidráulico
Portal Canal Rural
 
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo CaveroBomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Pablo Cavero La Rosa
 
Bomba de ariete
Bomba de arieteBomba de ariete
Bomba de arieteSigma S.A
 

Destacado (20)

Agua potable6
Agua potable6Agua potable6
Agua potable6
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticasInforme de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticas
 
1° a Bomba de ariete
1° a   Bomba de ariete1° a   Bomba de ariete
1° a Bomba de ariete
 
Formato proyecto de informacion 9a ariete hidraulico.
Formato proyecto de informacion 9a ariete hidraulico.Formato proyecto de informacion 9a ariete hidraulico.
Formato proyecto de informacion 9a ariete hidraulico.
 
Trabajo de expofisica
Trabajo de expofisicaTrabajo de expofisica
Trabajo de expofisica
 
Santiago estiven lópez hernández
Santiago estiven lópez hernándezSantiago estiven lópez hernández
Santiago estiven lópez hernández
 
que-es-el-golpe-de-ariete
que-es-el-golpe-de-arieteque-es-el-golpe-de-ariete
que-es-el-golpe-de-ariete
 
Ariete hidraúlico
Ariete hidraúlicoAriete hidraúlico
Ariete hidraúlico
 
Equipos mecanicos golpe de ariete
Equipos mecanicos   golpe de arieteEquipos mecanicos   golpe de ariete
Equipos mecanicos golpe de ariete
 
Sistema de contlol con retroalimentacion
Sistema de contlol           con retroalimentacionSistema de contlol           con retroalimentacion
Sistema de contlol con retroalimentacion
 
Jvariete hidraulico
Jvariete hidraulicoJvariete hidraulico
Jvariete hidraulico
 
Ariete hidraulico
Ariete hidraulicoAriete hidraulico
Ariete hidraulico
 
Ariete super
Ariete superAriete super
Ariete super
 
Ppt bomba de ariete
Ppt bomba de arietePpt bomba de ariete
Ppt bomba de ariete
 
Bombas De Ariete Hidrualico, En Espanol
Bombas De Ariete Hidrualico, En EspanolBombas De Ariete Hidrualico, En Espanol
Bombas De Ariete Hidrualico, En Espanol
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
 
Como fazer e instalar um carneiro hidráulico
Como fazer e instalar um carneiro hidráulicoComo fazer e instalar um carneiro hidráulico
Como fazer e instalar um carneiro hidráulico
 
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo CaveroBomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
 
Bomba de ariete
Bomba de arieteBomba de ariete
Bomba de ariete
 

Similar a Trabajo de laboratorio de fluidos ppt

Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
Mariestenia
 
Sobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberiasSobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberias
Mario Fajardo
 
GOLPE DE ARIETE
GOLPE DE ARIETEGOLPE DE ARIETE
GOLPE DE ARIETE
Jhonny Delgado
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
vlarissa
 
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
jhony ayala ccasani
 
Tema10 golpe de ariete
Tema10 golpe de arieteTema10 golpe de ariete
Tema10 golpe de ariete
Deisy Rojas Tomas
 
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorioPerdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Juan Carlos Mamani
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasRosa María A D
 
Golpe de ariete impulsion
Golpe de ariete impulsionGolpe de ariete impulsion
Golpe de ariete impulsion
rick1288
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
arcibiades
 
02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx
yuri584398
 
Agua potable6 (importante)
Agua potable6 (importante)Agua potable6 (importante)
Agua potable6 (importante)
LuCero Vasquez Campos
 
Agua potable6
Agua potable6Agua potable6
Agua potable6
Junior Perez
 
2512 9156-2-pb
2512 9156-2-pb2512 9156-2-pb
2512 9156-2-pb
Eljais Flores Bejarano
 
Valvula de ariete
Valvula de arieteValvula de ariete
Valvula de ariete
Ángel Espejel
 
transitorios en instalaciones de bombeo
transitorios en instalaciones de bombeotransitorios en instalaciones de bombeo
transitorios en instalaciones de bombeo
Kike Camacho
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicosObras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
COLPOS
 

Similar a Trabajo de laboratorio de fluidos ppt (20)

Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
 
Sobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberiasSobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberias
 
GOLPE DE ARIETE
GOLPE DE ARIETEGOLPE DE ARIETE
GOLPE DE ARIETE
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
 
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
 
Tema10 golpe de ariete
Tema10 golpe de arieteTema10 golpe de ariete
Tema10 golpe de ariete
 
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorioPerdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Golpe de ariete impulsion
Golpe de ariete impulsionGolpe de ariete impulsion
Golpe de ariete impulsion
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
 
02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx
 
Agua potable6 (importante)
Agua potable6 (importante)Agua potable6 (importante)
Agua potable6 (importante)
 
Agua potable6
Agua potable6Agua potable6
Agua potable6
 
2512 9156-2-pb
2512 9156-2-pb2512 9156-2-pb
2512 9156-2-pb
 
Valvula de ariete
Valvula de arieteValvula de ariete
Valvula de ariete
 
transitorios en instalaciones de bombeo
transitorios en instalaciones de bombeotransitorios en instalaciones de bombeo
transitorios en instalaciones de bombeo
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicosObras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Trabajo de laboratorio de fluidos ppt

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES -Esteban Guidotti Tessy -Rimari Rojas Roy Rolando -Yaurimu Sandoval Luis Enrique
  • 2. 1. OBJETIVOS: •OBJETIVO GENERAL •Dar a conocer y evaluar el fenómeno hidráulico conocido como golpe de ariete. •OBJETIVO ESPECIFICO •Identificar las causas que originan el golpe de ariete y los efectos que produce. •Determinar de qué manera puede evitarse o reducirse el golpe de ariete en sistemas de abastecimiento de agua potable. •Deducir ecuaciones que permitan calcular la magnitud del golpe de ariete. •Proponer una prueba de laboratorio donde se represente el golpe de ariete con la finalidad de observar su comportamiento y poder estudiarlo de una manera práctica.
  • 3. • El golpe de ariete o “waterhammer” puede definirse como el fenómeno hidráulico ocasionado por rápidas fluctuaciones en el flujo debido a la interrupción o inicio súbitos del flujo en una tubería, produciendo una variación de presión por encima o debajo de la presión de operación y cambios bruscos en la velocidad del flujo. • El golpe de ariete es el resultado de una transformación repentina de energía cinética a energía de presión. 2. DEFINICIÓN:
  • 4. DISEÑO DE LA LINEA DE CONDUCCIÓN:
  • 5. a) Operación de bombas. b) Manipulación momentánea de válvulas. 3. CAUSAS:
  • 6. a) ARRANQUE O PARADA DE UNA BOMBA Por lo general, cuando se utiliza equipo de bombeo, las bombas no trabajan de manera permanente, muchas veces por razones económicas, por lo que se diseña la conducción por bombeo para funcionar en un plazo de horas diarias que son suficientes para brindar el volumen de agua necesario para cubrir la demanda del proyecto. También se interrumpe el funcionamiento por problemas fortuitos tales como la interrupción del suministro de energía a la bomba, cuando se excede la capacidad del tanque de almacenamiento, cuando existe algún desperfecto en la línea de la tubería, cuando la bomba necesita mantenimiento o cuando la bomba falla estando operando 3. CAUSAS:
  • 7. b) MANIPULACIÓN DE VÁLVULAS Una válvula se utiliza para controlar el flujo dentro de una tubería, en ocasiones simplemente para graduar el flujo, pero en ciertas circunstancias deben de detener el flujo, como por ejemplo, cuando existe la necesidad de revisar un tramo de tubería por posibles fugas, limpieza de tanques y cajas, excedencias en el suministro, etc. 3. CAUSAS:
  • 8. a) RUIDO: Quizás sea el efecto menos nocivo (no afecta al sistema como tal), pero afecta a las poblaciones cercanas al lugar en donde se produce el golpe de ariete, interrumpiendo sus actividades y provocando alteraciones en su conducta lo cual puede generar estrés. b) VIBRACIONES: Las variaciones de presión al momento de ser absorbidas por el sistema generan vibraciones en las tuberías y en las estructuras cercanas al tramo afectado, ocasionando debilitamiento en su resistencia, agrietamiento (causa de fugas), también pueden aflojar el terreno causando inestabilidad y hundimientos en el suelo. Esta situación empeora el estado del sistema gradualmente cada vez que vuelve a ocurrir el fenómeno (los daños son progresivos). 4. EFECTOS:
  • 9. c) FALLA EN BOMBAS: Las válvulas y otros accesorios. Cada uno de los componentes del sistema está diseñado para soportar un valor de presión determinado e incluso tienen un cierto margen de tolerancia, pero el aumento de presión que ocurre en un golpe de ariete puede sobrepasar ese límite y causar desperfectos en los artefactos, teniendo que realizar en esa circunstancias reparaciones o incluso el reemplazo de la pieza dañada. d) RUPTURA DE TUBERÍAS: El caso más indeseable que puede presentarse a causa del golpe de ariete es el colapso de algún tramo de tubería, esto requeriría atención inmediata ya que el suministro de agua quedaría interrumpido hasta el momento de corregir el problema suscitado. 4. EFECTOS:
  • 10. Los mecanismos utilizados con mayor frecuencia para controlar el golpe de ariete son: A) CÁMARAS DE AIRE. B) VÁLVULAS DE ALIVIO. C) CHIMENEAS DE EQUILIBRIO. D) CÀMARAS DE ROMPE PRESION. 5. MÉTODOS DE REDUCCIÓN:
  • 11. A) CÁMARAS DE AIRE: 5. MÉTODOS DE REDUCCIÓN: Llamada tambien colchón de aire, es una tubería unida a la tubería de conducción, llena de aire o cualquier otro gas y con una tapa en su extremo superior. Estas amortiguan la sobrepresión del golpe de ariete cuando el agua ingresa al conducto lleno de aire y choca contra este. VENTAJAS DE SU USO • Fácil instalación. • Bajo costo (es tan sólo una extensión de la tubería). • Bastante capacidad para disipar presión.
  • 12. B) VÁLVULAS DE ALIVIO : 5. MÉTODOS DE REDUCCIÓN: Las válvulas de alivio son dispositivos que evitan el cambio brusco de presión mediante la expulsión de agua a través de sí mismas.(similares a la purga) VENTAJAS DE SU USO • Son fabricadas industrialmente (capacidad garantizada). • No ocupan mucho espacio. • Puede regularse la velocidad de apertura y cierre de acuerdo a las condiciones en que opera el sistema.
  • 13. C) CHIMENEAS DE EQUILIBRIO : 5. MÉTODOS DE REDUCCIÓN: también conocida como pozo piezométrico, es un depósito abierto conectado a la tubería de conducción. La chimenea tiene por objeto recibir la onda de sobrepresión del golpe de ariete, disipándola mediante el agua por medio de su fricción en sus paredes. VENTAJAS DE SU USO • Capaces de absorber grandes variaciones de presión. • Vida útil bastante prolongada. • Pueden diseñarse con suficiente precisión, evitando de esa forma sobredimensionamiento.
  • 14. D) CAMARA DE ROMPE PRESION 5. MÉTODOS DE REDUCCIÓN: Estructura que permite disipar la energía y reducir la presión relativa a cero (presión atmosférica), con la finalidad de evitar daños a la tubería.
  • 16. DISEÑO DE LA CAMARA ROMPEPRESIÓN:
  • 17. Una expresión práctica propuesta por “ALLIEVI”, que permite una evaluación rápida del valor de la celeridad cuando el fluido circulante es agua, es la siguiente: D: Diámetro interior de la tubería e: Espesor de la tubería 5. CÁLCULOS PARA EL GOLPE DE ARIETE:
  • 18. Siendo: K: Coeficiente función del módulo de elasticidad (e) del material constitutivo de la tubería, que representa principalmente el efecto de la inercia del grupo motobomba, cuyo valor es:
  • 19. Cuando hay dos materiales se utiliza la siguiente Formula: 1 2 21 ' ' K K eee 
  • 20. En resumen, en las conducciones por gravedad, el cierre de la válvula se puede efectuar a diferente ritmo, y por tanto, el tiempo T es una variable sobre la que se puede actuar. “MENDILUCE” propone la siguiente expresión para el cálculo del tiempo de parada: 5. CÁLCULOS PARA EL GOPE DE ARIETE: Siendo L : Longitud de la conducción (m) v : Velocidad de régimen del agua (m/s) g : Aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2 Hm : Altura manométrica proporcionada por el grupo de bombeo C y K : Coeficientes de ajuste empíricos
  • 21. Siendo: Se calcula la longitud crítica “Lc”, que es la distancia que separa el final de la impulsión del punto crítico o de coincidencia de las fórmulas de Michaud y Allievi. En la Lc rige la fórmula de Michaud. Se comparan las longitudes L y Lc. El tipo de cierre, lento o rápido, también puede conocerse comparando el tiempo de parada de la bomba o el de cierre de la válvula con el tiempo que tarda la onda de presión en dar una oscilación completa, es decir, con:
  • 22. 5. EJERCICIOS´PROPUESTOS: EJERCICIO N°1 Calcúlese la velocidad de la onda en una tubería de 600 mm de diámetro, que tiene una capa de acero (K' = 21010 kgf/m2) de 1 mm de espesor y otra de hormigón (K' = 2109 kgf/m2) de 60 mm. Solución mm7 102 102 601 ' ' 10 9 1 2 21     K K eee sm1037 7 600 0,53,48 9900 k3,48 9900      e D c Espesor equivalente Velocidad de propagación
  • 23. 5. EJERCICIOS´PROPUESTOS: EJERCICIO N°2 Calcúlese el golpe de ariete en una conducción de hormigón armado, de 400 m de longitud, 2,8 m de diámetro y 0,4 m de espesor (Q = 40 m3/s y T = 6 s). Solución Celeridad de la onda sm1084 4,0 8,2 53,48 9900 k3,48 9900      e D c L cT Lc m400m3252 2 10846 2      Longitud crítica