SlideShare una empresa de Scribd logo
“DISEÑO Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO PARA LA
MEDICIÓN DEL NIVEL DE LITERACIDAD EN SALUD DE
PERSONAS MAYORES BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS
SANITARIOS DE NIVEL PRIMARIO DE ATENCIÓN”
XIX Concurso Nacional de Investigación en FONIS 2022
Salud
CAP 1. RELEVANCIA, PLANTEAMIENTO Y SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
El
envejecimie
nto de la
población a
nivel
mundial ha
experimenta
do un alza
en los
últimos 30
años
La educación e
Información por
parte del
personal clínico
Impacta
signitivamente
en la salud de
las personas
Un bajo nivel
de
comprensión
de las
indicaciones
entregadas
por el equipo
de salud se
transforma en
una barrera
para el
autocuidado
CAP 1. RELEVANCIA,
PLANTEAMIENTO Y
SOLUCIÓN DEL
PROBLEMA
SOLUCION PROPUESTA Y ESCENARIOS DE
APLICABILIDAD
Elaborar un instrumento válido para medir el nivel de
literacidad en salud de personas mayores, a través de la
identificación de los constructos que la intervienen,
enmarcado en la APS.
ESTADO DEL ARTE
La LS ha sido identificada como una variable importante al
momento de entregar indicaciones en salud, sin embargo,
existe un gran desconocimiento sobre este concepto en el
sistema público (8). Asimismo, la escasez de instrumentos
que midan esta variable deja en evidencia la falta de avance
en este concepto a nivel nacional (9). En este sentido,
masificar el término entre los clínicos es una deuda a nivel
nacional a la luz de la evidencia internacional.
CAPITULO 2:
COMPONENTE
CIENTÍFICO,
METODOLOGÍA,
ÉTICA Y
PLANIFICACIÓN
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
• ¿Cuáles son las características o constructos que permiten diseñar un instrumento
válido para medir el nivel de literacidad en salud de personas mayores dentro de los
programas sanitarios de los cuales son beneficiarios en el nivel primario de atención?
• HIPÓTESIS
• A partir de la identificación de variables asociadas a las personas mayores y a los
equipos de salud es factible construir un instrumento que permita medir el nivel de
literacidad en salud de personas mayores para su uso en el nivel primario.
• OBJETIVO GENERAL
• Diseñar y validar un instrumento para la medición de nivel de literacidad en salud de
personas mayores beneficiarios de programas sanitarios en el nivel primario de atención.
• OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar el nivel de conocimiento e incorporación del concepto de LS en equipos
de salud de atención primaria y personas mayores beneficiarios del nivel primario de
atención.
• Identificar las principales características sociodemográficas y de salud (morbilidades
crónicas y agudas) que puedan influir en la literacidad en salud de personas mayores
beneficiarios en el nivel primario de atención.
• Construir y probar prototipo de instrumento de detección del nivel de literacidad en
salud en personas mayores inscritas en centros de salud familiar (CESFAM).
• Validar el instrumento para el diagnóstico de literacidad en la población objetivo.
METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS
,
CAPITULO 2: COMPONENTE CIENTÍFICO, METODOLOGÍA, ÉTICA Y
PLANIFICACIÓN
Diseño Mixto, analítico,
observacional, descriptivo y
de corte transversal
Muestra Probabilistica
estratificada para 601 personas
mayores inscritas en los
CESFAM de la comuna de
Iquique
Criterios de Inclusión: personas
de 65 años y más, inscritos en
CESFAM de la comuna de
Iquique
20.695
Personas mayores que no
hablen español
Metodología
CAPITULO 2: COMPONENTE CIENTÍFICO, METODOLOGÍA, ÉTICA Y
PLANIFICACIÓN
Implicancias Éticas
•RESGUARDO DE LA
CONFIDENCIALIDAD
•AUTORIZACIONES
INSTITUCIONALES
REQUERIDAS
•CONSENTIMIENTO/A
SENTIMIENTO
INFORMADO
•ANÁLISIS DE
RIESGO-
BENEFICIO
CAPITULO 2: COMPONENTE CIENTÍFICO, METODOLOGÍA, ÉTICA Y
PLANIFICACIÓN
PLAN DE TRABAJO
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M19 M20 M21 M22 M23 M24
Firma de convenio y contratos X X
Envío y aprobación de proyecto por parte de Comité
de Ética Científico
X X
Constitución de equipo investigativo de proyecto X X
Coordinación interna con entidades asociadas
(SEREMIA SALUD, CORMUDESI)
X X
Revisión profunda y sistemática de la literatura X X X
Diseño digital imagen proyecto X
Conformación y consulta panel expertos en
gerontología para construcción inicial de
instrumento
X X X X
Construcción de instrumentos cualitativos para
entrevistas
X
Grupos focales con actores claves personas
mayores
X X
Grupos focales con equipos de salud de APS X X
Seminario 1. difusión proyecto a comunidad
profesional de APS y adultos mayores.
X
Construcción inicial de prototipo de evaluación
literacidad
X X X
Diseño gráfico instrumento diagnóstico prototipos
en muestra controlada
X X X
Reclutamiento de encargados de evaluación
(estudiantes tesistas e internos en etapa final de
formación)
X X
Capacitación a encuestadores en aplicación
instrumentos
X
Prueba piloto de instrumento en entorno controlado
(dependencias de UST)
X X
Digitalización de evaluaciones e ingreso a bases
de datos estadísticas
X X
Análisis de coeficientes y factoriales X X
Adquisición de tablet para aplicación instrumento X
Ediciones del prototipo y construcción del
instrumento a validar
X X
Aplicación de instrumento de Literacidad a validar
en 4 CESFAM
X X X X
Verificación en terreno de avance en proceso
evaluativo
X X X
Resultados preliminares de investigación X X
Actividad
Año 1 Año 2
Etapas
Identificar las principales
características
sociodemográficas y de
salud (morbilidades
crónicas y agudas) que
puedan influir en la
literacidad en salud de
personas mayores
beneficiarias en el nivel
primario de atención.
ETAPA
I
ETAPA
II
Objetivo Especifico
Construir y probar
prototipo de instrumento de
detección del nivel de
literacidad en salud en
personas mayores
inscritas en CESFAM.
Identificar el nivel de
conocimiento e
incorporación del concepto
de LS en equipos de salud
de atención primaria y
personas mayores
beneficiarios del nivel
primario de atención.
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M19 M20 M21 M22 M23 M24
Validación estadística de instrumento de literacidad
definitivo
X X X
Tesis de pregado X X X X
Edición final de instrumento X X X
Preparación de artículo científico 1 (literacidad en
salud de adultos mayores).
X X X
Presentación en evento científico nacional X
Publicación 1. Revista indexada X
Congreso panamericano de geriatría y gerontología. X
Creación de manual para aplicación de instrumento. X X X X
Diseño gráfico guía literacidad X X
Preparación de artículo científico 2 (validación
nuevo instrumento para detección de literacidad en
adultos mayores).
X X X
Publicación 2. En revista indexada X
Inscripción de propiedad intelectual y registro de
marca del instrumento.
X X
Presentación de resultados en congreso
internacional.
X
Seminario 2. resultados entidades asociadas,
representantes población de personas mayores,
profesionales APS y autoridades académicas.
X
Reuniones equipo de proyecto X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Informes y rendiciones financieras a ANID X X X
Reuniones con entidades asociadas X X X X X X X X
Actividad
Año 1 Año 2
Etapas
Objetivo Especifico
Actividades transversales
ETAPA
IV
Validar el instrumento para
el diagnóstico de
literacidad en la población
objetivo.
ETAPA
III
CAP. 3. RESULTADOS, IMPLEMENTACIÓN Y DIFUSIÓN IMPLEMENTACION DE LOS
PRODUCTOS ESPERADOS
Productos
Esperados
Guía para aplicación de instrumento Literacidad en salud en
personas mayores; “instrumento diagnóstico y su aplicabilidad en
APS”
Instrumento para la medición de nivel de literacidad en salud de
personas mayores beneficiarias de sistema sanitario del nivel
primario de atención.
Registro propiedad intelectual Guía e instrumento
literacidad en salud
Producción
Científica
y
Difusión
Articulo Científico N°1 Variables Trazadoras de Diagnostico
Articulo Científico N°2 Resultados preliminares de Instrumento
Literacidad
Tesis de Pregrado
Seminario Literacidad
Seminario Difusión de resultados Finales
CAP. 3. RESULTADOS, IMPLEMENTACIÓN Y DIFUSIÓN : DIFUSION
Presentación de resultados
parciales y finales en
congresos científicos
Congreso Internacional
Gerontología y Geriatría.
Edición 2024.
• Congreso panamericano
de geriatría y
gerontología. Edición
2023.
• Congreso Nacional de
Geriatría, 2023 Chile
Presentación de resultados
parciales y finales en
sociedades científicas
Sociedad de Geriatría y
Gerontología de Chile.
• Red Internacional de
Enfermería del Adulto
Mayor
Difusión en prensa:
Diarios regionales.
• Notas televisivas por
canal de zona norte.
• Prensa institucional
(alcance nacional).
• Prensa interna
institución asociada.
• Redes sociales
institucionales
Difusión territorial:
1º Seminario de difusión
regional (Autoridades
locales, comunidad en
general y beneficiarios)
• 2º Seminario de difusión
regional (profesionales
sanitarios e
investigadores de la zona
norte del país).
CAP 4. CAPACIDAD DE
GESTIÓN Y
ASOCIATIVIDAD;
CAPACIDAD DE GESTIÓN Y
ANTECEDENTES
CURRICULARES
• Director: Ma. Eugenia González. Enfermera Magister en Educación, Magíster en Gestión en
instituciones de Salud, Directora de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás, sede Iquique,
investigadora asociada de CIGAP UST.
• Director Alterno: Andrés Ledezma Dames: Kinesiólogo, Doctor Internacional en Gerontología y Máster
en Gerontología Clínica (UDC-España). Director del Centro de Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP)
• Equipo investigador:
• Mariajose Creixell Moya: Enfermera Universidad de los Andes, Doctora en Ciencias de la Enfermería,
Magíster en Gerontología, Profesor Investigador Escuela de Enfermería Universidad Santo Tomás Sede
Iquique.
• Mavelin Vilches Copa: Enfermera Universidad de Tarapacá, Magister en Salud Familiar. Académica
Escuela de Enfermería UST.
• Miguel Ramos Henderson: Psicólogo, Magíster en Gerontología Clínica, Máster en Neuropsicología
Clínica. Investigador principal de CIGAP-UST.
• Rafael Crisosto Borzone: Máster Universitario en Análisis Político, Universidad Complutense de
Madrid (España). Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Paola Ahumada Contreras; Licenciada en Educación, Candidata a doctor en Gestión y Políticas en
Educación Superior, Mg. en Educación, Magister En Educación.
CAP 4. CAPACIDAD
DE GESTIÓN Y
ASOCIATIVIDAD
PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN
● Paola Ahumada Contreras; Candidata a doctor en Gestión y
Políticas en Educación Superior, de universidad UNTREF,
Argentina. Mg. en Educación, en universidad Tarapacá y Mg. En
Educación mención, educación superior, Universidad Santo
Tomás, Licenciatura en educación, profesora Castellano y
Comunicación; Universidad Tarapacá.
PROPUESTA ECONÓMICA
CAP 4. CAPACIDAD DE GESTIÓN Y ASOCIATIVIDAD
ASOCIATIVIDAD
CAP 4. CAPACIDAD DE GESTIÓN Y ASOCIATIVIDAD

Más contenido relacionado

Similar a pres.pptx

Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorDavsar Natera Sarti
 
Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Prácticas profesionales en investigación cualitativa Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Igui
 
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdfSYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
MaryhoryELFBarba
 
La salud en Campusred
La salud en CampusredLa salud en Campusred
La salud en Campusred
Ignacio Basagoiti
 
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO  problemas comunitaria.pptxEJEMPLO  problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
CristinaCumpachunga
 
La planificación de la comunicación de una actividad
La planificación de la comunicación de una actividadLa planificación de la comunicación de una actividad
La planificación de la comunicación de una actividad
Antonio J. Valenzuela Rodríguez
 
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
Rafa Cofiño
 
V siit mayo2011 presentaciones updated
V siit mayo2011 presentaciones updatedV siit mayo2011 presentaciones updated
V siit mayo2011 presentaciones updatedEquipo Tag
 
La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...
La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...
La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...
Antonia María Fernandez Luque
 
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogicaPLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
LuzHP3
 
Manual de salud_electronica_para_directivos_de_servicios_y_sistemas_de_salud (1)
Manual de salud_electronica_para_directivos_de_servicios_y_sistemas_de_salud (1)Manual de salud_electronica_para_directivos_de_servicios_y_sistemas_de_salud (1)
Manual de salud_electronica_para_directivos_de_servicios_y_sistemas_de_salud (1)
faride23
 
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptxCLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
Daniel Nuñez
 
Boletín de Ceapat 86
Boletín de Ceapat 86Boletín de Ceapat 86
Boletín de Ceapat 86
Ceapat de Imserso
 
Temario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica IITemario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica II
ksuarezv
 
Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021
Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021
Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021
Dominique Gross
 
APIDH gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
APIDH  gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salidaAPIDH  gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
APIDH gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
ASPIDH ARCOIRIS (ASOCIACION SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESAROLLO HUMANO
 
Avances y desafíos para la comunicación en salud pública
Avances y desafíos para la comunicación  en salud públicaAvances y desafíos para la comunicación  en salud pública
Avances y desafíos para la comunicación en salud pública
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Programa de estadística y tic
Programa de estadística y ticPrograma de estadística y tic
Programa de estadística y ticjuliangomezbellido
 
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del PerúSectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 

Similar a pres.pptx (20)

Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 
Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Prácticas profesionales en investigación cualitativa Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Prácticas profesionales en investigación cualitativa
 
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdfSYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
 
La salud en Campusred
La salud en CampusredLa salud en Campusred
La salud en Campusred
 
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO  problemas comunitaria.pptxEJEMPLO  problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
 
La planificación de la comunicación de una actividad
La planificación de la comunicación de una actividadLa planificación de la comunicación de una actividad
La planificación de la comunicación de una actividad
 
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
 
Gerencia en salud
Gerencia en saludGerencia en salud
Gerencia en salud
 
V siit mayo2011 presentaciones updated
V siit mayo2011 presentaciones updatedV siit mayo2011 presentaciones updated
V siit mayo2011 presentaciones updated
 
La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...
La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...
La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...
 
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogicaPLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
 
Manual de salud_electronica_para_directivos_de_servicios_y_sistemas_de_salud (1)
Manual de salud_electronica_para_directivos_de_servicios_y_sistemas_de_salud (1)Manual de salud_electronica_para_directivos_de_servicios_y_sistemas_de_salud (1)
Manual de salud_electronica_para_directivos_de_servicios_y_sistemas_de_salud (1)
 
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptxCLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
 
Boletín de Ceapat 86
Boletín de Ceapat 86Boletín de Ceapat 86
Boletín de Ceapat 86
 
Temario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica IITemario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica II
 
Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021
Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021
Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017 2021
 
APIDH gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
APIDH  gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salidaAPIDH  gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
APIDH gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
 
Avances y desafíos para la comunicación en salud pública
Avances y desafíos para la comunicación  en salud públicaAvances y desafíos para la comunicación  en salud pública
Avances y desafíos para la comunicación en salud pública
 
Programa de estadística y tic
Programa de estadística y ticPrograma de estadística y tic
Programa de estadística y tic
 
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del PerúSectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

pres.pptx

  • 1. “DISEÑO Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE LITERACIDAD EN SALUD DE PERSONAS MAYORES BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS SANITARIOS DE NIVEL PRIMARIO DE ATENCIÓN” XIX Concurso Nacional de Investigación en FONIS 2022 Salud
  • 2. CAP 1. RELEVANCIA, PLANTEAMIENTO Y SOLUCIÓN DEL PROBLEMA El envejecimie nto de la población a nivel mundial ha experimenta do un alza en los últimos 30 años La educación e Información por parte del personal clínico Impacta signitivamente en la salud de las personas Un bajo nivel de comprensión de las indicaciones entregadas por el equipo de salud se transforma en una barrera para el autocuidado
  • 3. CAP 1. RELEVANCIA, PLANTEAMIENTO Y SOLUCIÓN DEL PROBLEMA SOLUCION PROPUESTA Y ESCENARIOS DE APLICABILIDAD Elaborar un instrumento válido para medir el nivel de literacidad en salud de personas mayores, a través de la identificación de los constructos que la intervienen, enmarcado en la APS. ESTADO DEL ARTE La LS ha sido identificada como una variable importante al momento de entregar indicaciones en salud, sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre este concepto en el sistema público (8). Asimismo, la escasez de instrumentos que midan esta variable deja en evidencia la falta de avance en este concepto a nivel nacional (9). En este sentido, masificar el término entre los clínicos es una deuda a nivel nacional a la luz de la evidencia internacional.
  • 4. CAPITULO 2: COMPONENTE CIENTÍFICO, METODOLOGÍA, ÉTICA Y PLANIFICACIÓN PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN • ¿Cuáles son las características o constructos que permiten diseñar un instrumento válido para medir el nivel de literacidad en salud de personas mayores dentro de los programas sanitarios de los cuales son beneficiarios en el nivel primario de atención? • HIPÓTESIS • A partir de la identificación de variables asociadas a las personas mayores y a los equipos de salud es factible construir un instrumento que permita medir el nivel de literacidad en salud de personas mayores para su uso en el nivel primario. • OBJETIVO GENERAL • Diseñar y validar un instrumento para la medición de nivel de literacidad en salud de personas mayores beneficiarios de programas sanitarios en el nivel primario de atención. • OBJETIVOS ESPECIFICOS • Identificar el nivel de conocimiento e incorporación del concepto de LS en equipos de salud de atención primaria y personas mayores beneficiarios del nivel primario de atención. • Identificar las principales características sociodemográficas y de salud (morbilidades crónicas y agudas) que puedan influir en la literacidad en salud de personas mayores beneficiarios en el nivel primario de atención. • Construir y probar prototipo de instrumento de detección del nivel de literacidad en salud en personas mayores inscritas en centros de salud familiar (CESFAM). • Validar el instrumento para el diagnóstico de literacidad en la población objetivo.
  • 5. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS , CAPITULO 2: COMPONENTE CIENTÍFICO, METODOLOGÍA, ÉTICA Y PLANIFICACIÓN Diseño Mixto, analítico, observacional, descriptivo y de corte transversal Muestra Probabilistica estratificada para 601 personas mayores inscritas en los CESFAM de la comuna de Iquique Criterios de Inclusión: personas de 65 años y más, inscritos en CESFAM de la comuna de Iquique 20.695 Personas mayores que no hablen español Metodología
  • 6. CAPITULO 2: COMPONENTE CIENTÍFICO, METODOLOGÍA, ÉTICA Y PLANIFICACIÓN Implicancias Éticas •RESGUARDO DE LA CONFIDENCIALIDAD •AUTORIZACIONES INSTITUCIONALES REQUERIDAS •CONSENTIMIENTO/A SENTIMIENTO INFORMADO •ANÁLISIS DE RIESGO- BENEFICIO
  • 7. CAPITULO 2: COMPONENTE CIENTÍFICO, METODOLOGÍA, ÉTICA Y PLANIFICACIÓN PLAN DE TRABAJO M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M19 M20 M21 M22 M23 M24 Firma de convenio y contratos X X Envío y aprobación de proyecto por parte de Comité de Ética Científico X X Constitución de equipo investigativo de proyecto X X Coordinación interna con entidades asociadas (SEREMIA SALUD, CORMUDESI) X X Revisión profunda y sistemática de la literatura X X X Diseño digital imagen proyecto X Conformación y consulta panel expertos en gerontología para construcción inicial de instrumento X X X X Construcción de instrumentos cualitativos para entrevistas X Grupos focales con actores claves personas mayores X X Grupos focales con equipos de salud de APS X X Seminario 1. difusión proyecto a comunidad profesional de APS y adultos mayores. X Construcción inicial de prototipo de evaluación literacidad X X X Diseño gráfico instrumento diagnóstico prototipos en muestra controlada X X X Reclutamiento de encargados de evaluación (estudiantes tesistas e internos en etapa final de formación) X X Capacitación a encuestadores en aplicación instrumentos X Prueba piloto de instrumento en entorno controlado (dependencias de UST) X X Digitalización de evaluaciones e ingreso a bases de datos estadísticas X X Análisis de coeficientes y factoriales X X Adquisición de tablet para aplicación instrumento X Ediciones del prototipo y construcción del instrumento a validar X X Aplicación de instrumento de Literacidad a validar en 4 CESFAM X X X X Verificación en terreno de avance en proceso evaluativo X X X Resultados preliminares de investigación X X Actividad Año 1 Año 2 Etapas Identificar las principales características sociodemográficas y de salud (morbilidades crónicas y agudas) que puedan influir en la literacidad en salud de personas mayores beneficiarias en el nivel primario de atención. ETAPA I ETAPA II Objetivo Especifico Construir y probar prototipo de instrumento de detección del nivel de literacidad en salud en personas mayores inscritas en CESFAM. Identificar el nivel de conocimiento e incorporación del concepto de LS en equipos de salud de atención primaria y personas mayores beneficiarios del nivel primario de atención.
  • 8. M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M19 M20 M21 M22 M23 M24 Validación estadística de instrumento de literacidad definitivo X X X Tesis de pregado X X X X Edición final de instrumento X X X Preparación de artículo científico 1 (literacidad en salud de adultos mayores). X X X Presentación en evento científico nacional X Publicación 1. Revista indexada X Congreso panamericano de geriatría y gerontología. X Creación de manual para aplicación de instrumento. X X X X Diseño gráfico guía literacidad X X Preparación de artículo científico 2 (validación nuevo instrumento para detección de literacidad en adultos mayores). X X X Publicación 2. En revista indexada X Inscripción de propiedad intelectual y registro de marca del instrumento. X X Presentación de resultados en congreso internacional. X Seminario 2. resultados entidades asociadas, representantes población de personas mayores, profesionales APS y autoridades académicas. X Reuniones equipo de proyecto X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Informes y rendiciones financieras a ANID X X X Reuniones con entidades asociadas X X X X X X X X Actividad Año 1 Año 2 Etapas Objetivo Especifico Actividades transversales ETAPA IV Validar el instrumento para el diagnóstico de literacidad en la población objetivo. ETAPA III
  • 9. CAP. 3. RESULTADOS, IMPLEMENTACIÓN Y DIFUSIÓN IMPLEMENTACION DE LOS PRODUCTOS ESPERADOS Productos Esperados Guía para aplicación de instrumento Literacidad en salud en personas mayores; “instrumento diagnóstico y su aplicabilidad en APS” Instrumento para la medición de nivel de literacidad en salud de personas mayores beneficiarias de sistema sanitario del nivel primario de atención. Registro propiedad intelectual Guía e instrumento literacidad en salud Producción Científica y Difusión Articulo Científico N°1 Variables Trazadoras de Diagnostico Articulo Científico N°2 Resultados preliminares de Instrumento Literacidad Tesis de Pregrado Seminario Literacidad Seminario Difusión de resultados Finales
  • 10. CAP. 3. RESULTADOS, IMPLEMENTACIÓN Y DIFUSIÓN : DIFUSION Presentación de resultados parciales y finales en congresos científicos Congreso Internacional Gerontología y Geriatría. Edición 2024. • Congreso panamericano de geriatría y gerontología. Edición 2023. • Congreso Nacional de Geriatría, 2023 Chile Presentación de resultados parciales y finales en sociedades científicas Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile. • Red Internacional de Enfermería del Adulto Mayor Difusión en prensa: Diarios regionales. • Notas televisivas por canal de zona norte. • Prensa institucional (alcance nacional). • Prensa interna institución asociada. • Redes sociales institucionales Difusión territorial: 1º Seminario de difusión regional (Autoridades locales, comunidad en general y beneficiarios) • 2º Seminario de difusión regional (profesionales sanitarios e investigadores de la zona norte del país).
  • 11. CAP 4. CAPACIDAD DE GESTIÓN Y ASOCIATIVIDAD; CAPACIDAD DE GESTIÓN Y ANTECEDENTES CURRICULARES • Director: Ma. Eugenia González. Enfermera Magister en Educación, Magíster en Gestión en instituciones de Salud, Directora de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás, sede Iquique, investigadora asociada de CIGAP UST. • Director Alterno: Andrés Ledezma Dames: Kinesiólogo, Doctor Internacional en Gerontología y Máster en Gerontología Clínica (UDC-España). Director del Centro de Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP) • Equipo investigador: • Mariajose Creixell Moya: Enfermera Universidad de los Andes, Doctora en Ciencias de la Enfermería, Magíster en Gerontología, Profesor Investigador Escuela de Enfermería Universidad Santo Tomás Sede Iquique. • Mavelin Vilches Copa: Enfermera Universidad de Tarapacá, Magister en Salud Familiar. Académica Escuela de Enfermería UST. • Miguel Ramos Henderson: Psicólogo, Magíster en Gerontología Clínica, Máster en Neuropsicología Clínica. Investigador principal de CIGAP-UST. • Rafael Crisosto Borzone: Máster Universitario en Análisis Político, Universidad Complutense de Madrid (España). Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. • Paola Ahumada Contreras; Licenciada en Educación, Candidata a doctor en Gestión y Políticas en Educación Superior, Mg. en Educación, Magister En Educación.
  • 12. CAP 4. CAPACIDAD DE GESTIÓN Y ASOCIATIVIDAD PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN ● Paola Ahumada Contreras; Candidata a doctor en Gestión y Políticas en Educación Superior, de universidad UNTREF, Argentina. Mg. en Educación, en universidad Tarapacá y Mg. En Educación mención, educación superior, Universidad Santo Tomás, Licenciatura en educación, profesora Castellano y Comunicación; Universidad Tarapacá.
  • 13. PROPUESTA ECONÓMICA CAP 4. CAPACIDAD DE GESTIÓN Y ASOCIATIVIDAD
  • 14. ASOCIATIVIDAD CAP 4. CAPACIDAD DE GESTIÓN Y ASOCIATIVIDAD