SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS DE CALIDAD DE INFORMACIÓN DE
SALUD Y CÁNCER EN INTERNET ORIENTADOS A LA
POBLACIÓN: PROPUESTA Y VALIDACIÓN DE UNA
GUÍA DE AYUDA A LA LECTURA
M TALAVERA , R PEIRÓ-PÉREZ , A MOLINA-
BARCELÓ , D SALAS , P IBAÑEZ ,
P MIRANDA , D AVIÑÓ
Las autoras no manifiestan conflicto de intereses
Antecedentes
Estadísticas
• Sitios web en Internet: 185.497.213 (Consultora NetCraft, 2009)
• Búsqueda
de información sobre temas de salud: 8.500.000 usuarios (INE, 2008)
•• Cada vez mCada vez máás, la poblacis, la poblacióón acude a los profesionales de salud y personaln acude a los profesionales de salud y personal
sanitario habiendo consultado previamente sus ssanitario habiendo consultado previamente sus sííntomas en Internet..ntomas en Internet..
(Berm(Bermúúdez, 2010)dez, 2010)
•• Internet se ha convertido en una de las principales fuentes de iInternet se ha convertido en una de las principales fuentes de informacinformacióónn
sobre csobre cááncer (Univ. dencer (Univ. de AlcalaAlcala, 2009)., 2009).
Antecedentes.
• Se define calidad : la totalidad de características de una entidad que
determinan su capacidad para satisfacer las necesidades, sean
implícitas o explícitas, de quienes buscan esta información. ( Org. Int.
para la Normalización (1994)
• La información debe producirse, validarse y difundirse de forma que
involucre a sus consumidores, a fin de garantizar una práctica no
autoritaria, el acceso de todos a la información en salud e información
de alta calidad en Internet.(Eysenbach,1998)
Antecedentes
Problemas:
1. Imposibilidad de consultar todos y cada uno de los enlaces que un
buscador puede ofrecer al usuario en algunos casos (Sajid, 2008). EnEn
Google aparecenGoogle aparecen aproxiaproxi. 183.000.000. 183.000.000 págpág. con la palabra. con la palabra cáncer.cáncer.
2. la fiabilidad y calidad de la información (Ream, 2009; Lopez-Jordet,
2009; Gatonni, 2005). Sobre cuestiones relacionadas con la salud:
7’2 / 10 (Fundación BBVA, 2008)
3. Lenguaje no siempre comprensible para la población (Ni Riodain, 2009,
Walsh, 2008, Ekman, 2005). Ej.Instituto Nacional del Cáncer (Hoppe,
2010).
Antecedentes
•• RespuestaRespuesta producciproduccióón de cn de cóódigos de conducta y criterios dedigos de conducta y criterios de calidadcalidad
tratando de abordar este problema en la informacitratando de abordar este problema en la informacióón sanitaria. (n sanitaria. (RiskRisk,,
2001).2001).
•• Criterios no adaptados para la poblaciCriterios no adaptados para la poblacióón general sino a nivel de quienesn general sino a nivel de quienes
producen la informaciproducen la informacióónn (escasa legibilidad, Hoope, 2010)
• Estos criterios evalúan la coherencia interna o externa de un recurso,
pero la evaluación real debe dirigirse a medir su efectividad como fuente
de información para la población.
Necesidad de alfabetización digital en salud (UNESCO, 2008) y empoderarempoderar
para el control de su propia salud y de la información sobre lapara el control de su propia salud y de la información sobre la misma.misma.
Objetivo. Qué se pretende?
•• Contribuir, mediante una herramienta, sencilla, a la toma deContribuir, mediante una herramienta, sencilla, a la toma de
decisiones sobre cdecisiones sobre cááncer y salud.ncer y salud.
•• DiseDiseññar unaar una guguíía de lectura cra de lectura crííticatica con la que evaluar el contenidocon la que evaluar el contenido
de las pde las pááginas web sobre cginas web sobre cááncer y saludncer y salud
•• Realizar la validaciRealizar la validacióón de contenido de la gun de contenido de la guíía de lectura, con laa de lectura, con la
participaciparticipacióón activa de la poblacin activa de la poblacióón.n.
Metodología. Cómo se va ha
hacer?
1. Identificar que criterios recoge la bibliografía entre los utilizados para la
valoración de la calidad de la información sobre salud y cáncer disponible
en Internet.
2. Diseñar una guía de lectura para el manejo de la información sobre salud
y cáncer disponible en Internet, a partir de las recomendaciones
recogidas en la bibliografía, y adaptarla a las características de la
población usuaria
3. Diseñar un manual de uso para la guía de lectura y un taller formativo
para introducir a la población en el uso de esta guía.
4. Valorando la guía, su manual y el taller formativo
Método. Búsqueda bibliográfica
• Búsqueda bibliográfica en Medline , originales y revisiones. sobre el
estado de la cuestión de los objetivos del presente trabajo, centrada en:
ejemplos de criterios utilizados para la evaluación de webs sobre salud
y cáncer.
• Palabras clave: quality of health related websites, cancer, criteria,
consumer. Límite temporal : 2005-2010.
• Análisis de la información: registrando agencia de calidad, código de
conducta y/o criterios propios utilizados.
• Puntuación de agencias de calidad y codigos de conducta propuestos
con Pagerank (2010). (Conesa, 2010; Eysenbach, 2002; Purcell, 2002).
• Se obtuvo un directorio y se seleccionaron 8 primeras páginas según el
orden de dicho sistema.
Método. Valoracion de la guia y su manual
.
Delimitar la información
(criterios )
Seleccionar las preguntas
(para responder
a estos criterios),
Definir y ordenar preguntas
a incluir en el cuestionario
Elaboración del primer borrador y Manual de uso
Valoracion de la Guia,
Manual y paquete formativo
(durante taller formativo)
Método. Valoracion de la Guia
• Se pasa el borrador del cuestionario a 34 personas durante la
realización de un taller formativo en el que se inicia en el uso de la
Guía.
– 26 mujeres y 2 hombres (18- 60 años) con conocimientos básicos
de navegación.
– Pertenecientes a asociaciones de pacientes, amas de casa y
participantes del programa de consejo genético del Hosp. Clinico
Método. Valoración de la Guia y el taller
Evaluación continua, durante el desarrollo del taller formativo.
• Recogiendo de manera sistemática cada una de las dudas, aportaciones y
sugerencias de las personas participantes.
• Utilizando guía sobre tres páginas web de cáncer.
• Se propuso utilizar esta guía durante el taller formativo sobre 3 páginas web
• Se pidió a los/as participantes que anotaran la utilidad de la herramienta para
valorar estas páginas, y las deficiencias que encontraban en esta versión de
la guía. Las propuestas se anotaron y utilizaron para modificar la guía de
lectura.
Evaluación final, tras finalizar el taller formativo. (Con grupos de discusión)
• Para conocer las opiniones sobre la utilidad del taller así como de la e-GALIC
y su manual de uso y para recoger propuestas de mejora.
• Personas participantes en 2 grupos: afectadas por el cáncer (diagnosticadas
de cáncer en el presente o en el pasado) y personas no afectadas por el
cáncer (no diagnosticadas de cáncer)
Resultados. Búsqueda bibliográfica. Agencias citadas
Agency Codigo de conducta Valor pageRank®
Quality criteria for health-related websites. European Commission 9/10
Health on the Net (HON-code). Health On the Net Foundation 8/10
Programa de Acreditación de Páginas
Web Sanitarias
Junta de Andalucia 8/10
Quality Criteria Internet American Public Health Association
(APHA)
7/10
Criteria for Assessing the Quality of Health
Information on the Internet' Information
Quality Tool scale.
Internet Health Coalition 6/10
Criterios de la Web Mèdica Acreditada
(WMA)
Colegio Oficial de Medicos de
Barcelona
6/10
Guidelines for Medical and Health
Information Sites on the Internet
AMA 5/10
DISCERN instrument. The DISCERN proyect 2/10
Tabla 1 Principales agencias citadas en la bibliografía, clasificadas en función del sistema pageRank®
Resultado. Búsqueda Bibliográfica. Criterios utilizados.
AGENCIA
DISCERN HON-code AMA e-europe APHA Internet Coalition Agencia Andaluza WMA Yes
Autoría Y Y Y Y y Y Y Y 8
Garantía Y Y Y Y N Y Y Y 7
Transparencia de la
autoria
Y Y Y Y N Y Y N 7
Atribución, Referencias y
Actualización
Y Y Y Y N Y Y Y 6
Transparencia del
patrocinador
Y Y Y Y N Y Y N 6
Honestidad en la política
publicitaria
Y Y Y Y N Y Y N 6
Confidencialidad N Y Y Y N Y Y Y 5
Complementariedad Y Y N N N Y N Y 4
Disponibilidad y y y y n n n n 4
Comprensibilidad N N N Y Y Y N Y 4
Usabilidad N N N N Y Y Y Y 3
Estetica N N N N N N y Y 2
Contenidos especificos Y N N N Y N N N 2
Equidad N N N N N Y N N 1
Utilidad Y N N N N N N N 1
CRITERIOS
Resultado.Busq.Bibliog. Propuesta de criterios
Criterio Definicion
Usabilidad Como de fácil de utilizar es la página
Autoría y produccion de la
informacion
Nombre de la persona/s u organización/es presentes a las que puede atribuirse la creación o producción de
la información presentada
Estetica Visualmente resulta agradable la navegacion
Proteccion de datos y
confidencialidad
La pagina web q2ue requiere datos personales debe respetar la politica de proteccion de datos y asegurar la
confidencialidad de estos
Transparencia del patrocinador Si la página recibe financiacion de algun tipo, debe indicarse.
Honestidad en la política publicitaria La politica editorial y los intereses deben figurar en un lugar visible
Claridad de la informacion Los primeros parrafos deben aclara el contenido de la pagina
Certificaciones Acreditacion por agencias de calidad
Complementaariedad La información debe complementar, no intentar sustituir, la información facilitada por en un seguimiento
médico
Atribucion, referencias y
actualizacion.
La información debe apoyarse en referencias claras a otras fuentes de datos y estar actualizada.
Contenidos especificos Las páginas de contenidos especificos(tratamiento, prevencion,..)deben presentar las caracteristicas
proppias de estas paginas(ej. Consejos en páginas de prevencion)
Equidad La información debe contemplar las necesidades especificas de diferentes grupos de población
Utilidad La información proporcionada debe sernos de utilidad
Comprensibilidad La información proporcionada debe ser fácilmente comprensible.
Resultado. Valoracion de la Guia
Cambios propuestos
• Distinguir el tipo de página que se esta presentando
• Dividir la guía en tres apartados
• Concretar un índice de calidad total, resultado de todas las
preguntas
• Incluir unas indicaciones previas para completar la guía y
una introducción que explicara la intención de la misma.
• Explicar bien cada apartado, incluyendo recomendaciones
para su valoración.
• Aplicar un índice de calidad distinto de si y no
Resultado. Valoracion del taller
•Reconocen que tras el taller han superado la dificultad de realizar
búsquedas más eficientes al haber aprendido a utilizar como criterio de
búsqueda una “pregunta” que acote los límites de los resultados.
•Algunos reconocen que utilizarán el mismo sistema de búsqueda que
utilizaban antes del taller pero que se basarán en los criterios aprendidos
para seleccionar la información
•Afirman que tras el taller le dan más importancia a la necesidad de
evaluar la fiabilidad de las páginas web.
•Dicen que tras la celebración del taller confían más en la información
disponible en Internet.
Resultado. Guía Final. Guia de Ayuda a la Lectura de
información sobre Cancer (e-GALIC)
31 preguntas
a) Primera parte: 19 p. Valoración general de la página y su contenido.
Ayudan a examinar si se puede confiar como fuente de información.
– Sección 1 (5p). Valoración de aspectos formales de la página
– Sección 2 (14p) Valoración de la calidad de los contenidos
b) Segunda parte: para páginas específicas: 12 p.
– PAGINAS DE TRATAMIENTO (8p) información sobre opciones de
tratamiento (quirúrgicos)
– PREVENCIÓN (2p) de la enfermedad.
– MEDICACIÓN (2p) información sobre medicación y medicinas
complementaria.
c) Tercer parte: Índice de Calidad Global.
Bajo Moderado Alto
Deficiencias graves o
extensas
Potencialmente importantes, pero
no graves deficiencias
Deficiencias
mínimas
1 2 3 4 5
C a d a p r e g u n ta p u n t u a rá d e l 1 a l 5 e n fu n c ió n d e l sig u ie n t e c rite r io
B a j a M o d e r a d a A lta
C o n d e fi ci e n c ia s g r a v e s o
e x t e n s a s
P o t e n c ia l m e n t e im p o r t a n t e s , p e r o n o
g r a v e s d e fi cie n ci a s
C o n d e f ici e n c ia s m ín i m a s o
si n e l la s
1 2 3 4 5
P R IM E R A P A R T E . V A L O R A C IO N G E N E R A L D E L A G U IA P u n tu a c ió n
V A L O R A C IO N D E L A C A L ID A D D E L A P Á G IN A
1 . ¿S e t ra t a d e u n a w e b fá c il d e u t il iz a r a l p r im e r v is t az o ?
2 . ¿S e le e c o n fa c il id a d p o r su t ip o d e le t ra , ta m a ñ o , c o lo r e s … ?
3 . ¿E st á a s e g u r ad a la c o n f id e n c ial id a d ? ¿ d a n e x p l ic ac io n e s c l a ra s
so b re la fo rm a e n q u e u t iliz a n y p ro t e g e n lo s d a to s
p e r so n a le s ?.
4 . ¿E s tá c e rt if ic ad a p o r a lg u n a a g e n c ia d e c a lid a d ?
5 . L o s o b je t iv o s d e l a p á g in a, ¿e s t án c la r o s?
V A L O R A C IÓ N D E L A C A L ID A D D E L O S C O N T E N ID O S .
6 . ¿S e m e n c io n a a l au to r - e s d e t o d a la in fo r m a c ió n o fre c id a ?
In d ic a s u fo r m a c ió n / e x p e rie n c ia ?
7 . E n c a so d e c e n t ro s in s t itu c io n a le s , s o c ie d a d e s c ie n t ífic a s y
o tr a s ag r u p ac io n e s , ¿ c u e n ta n c o n re c o n o c im ie n to c ie n tífi c o y
au t o r id a d s a n it a r ia r e c o n o c id a?
8 . ¿L a in f o rm a c ió n p ro p o r c io n a d a s e re fie r e a re c o m e n d a c io n e s
g e n e ra le s y n o p r e t e n d e su s tit u ir lo s c o n se jo s d e lo s
p ro fe s io n a le s y l as v isit a s ?
9 . ¿O fr e c e la in fo r m a c ió n g e n e r a l d e fo r m a g r a tu ita ?
1 0 . ¿S e in d i c a d e d ó n d e p r o c e d e l a in fo rm ac ió n ? ¿ A p ar e c e n l as
fu e n t e s b ib l io g r á fic a s fu e ro n u t iliz ad a s p a r a r e c o g e r
in fo r m a c ió n p a r a e l a rt íc u lo ?
1 1 . ¿A p a re c e la fe c h a d e la ú lt im a a c t u a liz a c ió n d e la p ág in a ?¿ Y
d e la a c t u a liz a c ió n d e la in fo r m a c ió n ?
1 2 . E n c a s o d e e m p r e s a s p r iv a d a s ¿ in d ic a e l c o s te d e l s e rv ic io ?
1 3 . ¿A p a re c e u n a d ir e c c ió n d e c o r re o e le c tr ó n ic o v á lid a o u n
v ín c u lo p a ra r e a liz ar u n c o n t a c to d e b e e s t a r d is p o n ib le e n l a
p ág in a d e in ic io d e l s itio w e b y s e r fá c ilm e n te a c c e s ib le e n
to d o e l p o r t a l?
1 4 . ¿S e in d ic a c ó m o e st á f in a n c ia d o e l s itio w e b ?
1 5 . ¿T o d a la p u b lic id ad s e id e n t ific a c o n la p a la b r a "P u b li c id a d " o
u n a id e n tific ac ió n s im il a r s o b re e l p a t ro c in a d o r ?
1 6 . ¿H a e n c o n tr a d o lo m is m o e n o t r a s fu e n t e s ?
1 7 . ¿L a in fo rm a c ió n p ro p o r c io n a d a p u e d e se r d e in t e ré s p a r a
d if e r e n t e s la s p o b la c io n e s o c o le c tiv o s?
1 8 . E l le n g u a je u t iliz a d o , t e h a r e su lt ad o fá c il d e c o m p re n d e r ?
1 9 . L a in fo r m a c ió n r e c o g id a e n e st a p á g in a , t e h a r e s u lt a d o d e
u tilid a d ?
Discusión y conclusión.
Aplicación la práctica
• Hay escasas entidades encargadas de la
evaluación de recursos y menos aún las que no
tienen intereses comerciales
• La evaluación de recursos telemáticos no se está
llevando a la práctica de forma correcta, a pesar de
que nadie duda de la importancia de la misma.
• Muchos se limitan a listar criterios, sin formar en su
utilización, producidos por “productores”.
Discusión y conclusión.
Qué aportamos?
• Este trabajo ha permitido diseñar una herramienta
práctica y sencilla de lectura de la información
sobre cáncer. (Guía e-GALIC)
• Adaptada (y pilotada) al nivel de la población
• Incluye un módulo formativo para las asociaciones
y colectivos
• Al mismo tiempo es autoformativa
Muchas gracias por su
atención!
Marta.talavera@uv.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidadAbriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Ignacio Basagoiti
 
Healthcare system 2.0: a transition
Healthcare system 2.0: a transitionHealthcare system 2.0: a transition
Healthcare system 2.0: a transition
Francisco Lupiáñez-Villanueva
 
Calidad y confianza en páginas web sobre salud: principios básicos a tener en...
Calidad y confianza en páginas web sobre salud: principios básicos a tener en...Calidad y confianza en páginas web sobre salud: principios básicos a tener en...
Calidad y confianza en páginas web sobre salud: principios básicos a tener en...
CalidadWebSalud
 
Política pública en las tic
Política pública en las ticPolítica pública en las tic
Política pública en las tic
nicksonher
 
Mejora en gestión de información
Mejora en gestión de informaciónMejora en gestión de información
Mejora en gestión de información
Centro de Sistemas Públicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
holicolikase
 
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Ignacio Basagoiti
 
Barreras y motivaciones para la afiliación al Seguro Familiar de Salud de per...
Barreras y motivaciones para la afiliación al Seguro Familiar de Salud de per...Barreras y motivaciones para la afiliación al Seguro Familiar de Salud de per...
Barreras y motivaciones para la afiliación al Seguro Familiar de Salud de per...
HFG Project
 
Programa Red Solidaria: Evaluación de Impacto
Programa Red Solidaria: Evaluación de ImpactoPrograma Red Solidaria: Evaluación de Impacto
Programa Red Solidaria: Evaluación de Impacto
Fisdl El Salvador
 

La actualidad más candente (11)

Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidadAbriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
 
Healthcare system 2.0: a transition
Healthcare system 2.0: a transitionHealthcare system 2.0: a transition
Healthcare system 2.0: a transition
 
Calidad y confianza en páginas web sobre salud: principios básicos a tener en...
Calidad y confianza en páginas web sobre salud: principios básicos a tener en...Calidad y confianza en páginas web sobre salud: principios básicos a tener en...
Calidad y confianza en páginas web sobre salud: principios básicos a tener en...
 
Política pública en las tic
Política pública en las ticPolítica pública en las tic
Política pública en las tic
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Mejora en gestión de información
Mejora en gestión de informaciónMejora en gestión de información
Mejora en gestión de información
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
 
Oracle informed2010
Oracle informed2010Oracle informed2010
Oracle informed2010
 
Barreras y motivaciones para la afiliación al Seguro Familiar de Salud de per...
Barreras y motivaciones para la afiliación al Seguro Familiar de Salud de per...Barreras y motivaciones para la afiliación al Seguro Familiar de Salud de per...
Barreras y motivaciones para la afiliación al Seguro Familiar de Salud de per...
 
Programa Red Solidaria: Evaluación de Impacto
Programa Red Solidaria: Evaluación de ImpactoPrograma Red Solidaria: Evaluación de Impacto
Programa Red Solidaria: Evaluación de Impacto
 

Destacado

Estrategias para garantizar la calidad en salud
Estrategias para garantizar la calidad en saludEstrategias para garantizar la calidad en salud
Estrategias para garantizar la calidad en salud
Flor Trillo
 
Tipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la Salud
Tipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la SaludTipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la Salud
Tipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la Salud
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Manejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en saludManejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en salud
carolina98pardo
 
Bioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio VidaBioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio Vida
Bioeticared
 
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)Javier González de Dios
 
Fuentes de información en Salud y BVS
Fuentes de información en Salud y BVSFuentes de información en Salud y BVS
Fuentes de información en Salud y BVS
Carolina Suárez Medina
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Katherine Gonzalez
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dina Bedoya
 
Bioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vidaBioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vida
Judth Novelo
 
Bioética y el inicio de la vida humana
Bioética y el inicio de la vida humanaBioética y el inicio de la vida humana
Bioética y el inicio de la vida humanaCECY50
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
Paula Traver
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
SlideShare
 

Destacado (20)

Estrategias para garantizar la calidad en salud
Estrategias para garantizar la calidad en saludEstrategias para garantizar la calidad en salud
Estrategias para garantizar la calidad en salud
 
Tipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la Salud
Tipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la SaludTipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la Salud
Tipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la Salud
 
Fuentes de información en Ciencias de la Salud
Fuentes de información en Ciencias de la SaludFuentes de información en Ciencias de la Salud
Fuentes de información en Ciencias de la Salud
 
Manejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en saludManejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en salud
 
Bioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio VidaBioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio Vida
 
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)
 
Fuentes de información en Salud y BVS
Fuentes de información en Salud y BVSFuentes de información en Salud y BVS
Fuentes de información en Salud y BVS
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
 
Bioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vidaBioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vida
 
Bioética y el inicio de la vida humana
Bioética y el inicio de la vida humanaBioética y el inicio de la vida humana
Bioética y el inicio de la vida humana
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
 
Fuentes primarias secundarias y terciarias
Fuentes primarias secundarias y terciariasFuentes primarias secundarias y terciarias
Fuentes primarias secundarias y terciarias
 
La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 

Similar a Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados a la población: propuesta y validación de una guía de ayuda a la lectura.

Informacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.net
Informacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.netInformacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.net
Informacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.net
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Presentación guia calidad de contenidos online para personas
Presentación guia calidad de contenidos online para personasPresentación guia calidad de contenidos online para personas
Presentación guia calidad de contenidos online para personasJohn Muñoz
 
Evalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptxEvalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptx
YobanaVasquez
 
Clase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
Clase 7 búsqueda de información en medicina complementariaClase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
Clase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
Georgyo Prado
 
5. informática en salud informática del consumidor
5. informática en salud   informática del consumidor5. informática en salud   informática del consumidor
5. informática en salud informática del consumidor
Ever Augusto Torres Silva
 
Proyecto excelenciaclinica.net
Proyecto excelenciaclinica.netProyecto excelenciaclinica.net
Proyecto excelenciaclinica.net
Plan de Calidad para el SNS
 
Nuevas Tecnologías y Salud - Proyecto "Castroviejo en la Red"
Nuevas Tecnologías y Salud - Proyecto "Castroviejo en la Red"Nuevas Tecnologías y Salud - Proyecto "Castroviejo en la Red"
Nuevas Tecnologías y Salud - Proyecto "Castroviejo en la Red"
Salva Maroto Martín
 
Buscadores de informacion medico-sanitaria en la web
Buscadores de informacion medico-sanitaria en la webBuscadores de informacion medico-sanitaria en la web
Buscadores de informacion medico-sanitaria en la web
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
Introducción a LILACS para CONICYT Paraguay
Introducción a LILACS para CONICYT ParaguayIntroducción a LILACS para CONICYT Paraguay
Introducción a LILACS para CONICYT Paraguay
http://bvsalud.org/
 
Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...
Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...
Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...Manuel Osvaldo Machado Rivero
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Carlo V Caballero Uribe MD
 
GUIA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUD
GUIA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUDGUIA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUD
GUIA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUDJorge Vázquez Valcuende
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
Cristina Sanchez Xalteno
 
Presentación infopaciente 24 02 2011
Presentación infopaciente 24 02 2011Presentación infopaciente 24 02 2011
Presentación infopaciente 24 02 2011
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Recursos online salud visual patricia duran
Recursos online salud visual patricia duranRecursos online salud visual patricia duran
Recursos online salud visual patricia duran
Universidad Técnica de Manabí
 
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopezSeminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
José Luis Contreras Muñoz
 

Similar a Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados a la población: propuesta y validación de una guía de ayuda a la lectura. (20)

Informacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.net
Informacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.netInformacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.net
Informacion en salud y buscadores. Metabuscador en salud: excelenciaclinica.net
 
Calidad Csic Sh
Calidad Csic ShCalidad Csic Sh
Calidad Csic Sh
 
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
 
Presentación guia calidad de contenidos online para personas
Presentación guia calidad de contenidos online para personasPresentación guia calidad de contenidos online para personas
Presentación guia calidad de contenidos online para personas
 
Evalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptxEvalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptx
 
Clase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
Clase 7 búsqueda de información en medicina complementariaClase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
Clase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
 
5. informática en salud informática del consumidor
5. informática en salud   informática del consumidor5. informática en salud   informática del consumidor
5. informática en salud informática del consumidor
 
Proyecto excelenciaclinica.net
Proyecto excelenciaclinica.netProyecto excelenciaclinica.net
Proyecto excelenciaclinica.net
 
Nuevas Tecnologías y Salud - Proyecto "Castroviejo en la Red"
Nuevas Tecnologías y Salud - Proyecto "Castroviejo en la Red"Nuevas Tecnologías y Salud - Proyecto "Castroviejo en la Red"
Nuevas Tecnologías y Salud - Proyecto "Castroviejo en la Red"
 
Informacion medica en la web
Informacion medica en la webInformacion medica en la web
Informacion medica en la web
 
Buscadores de informacion medico-sanitaria en la web
Buscadores de informacion medico-sanitaria en la webBuscadores de informacion medico-sanitaria en la web
Buscadores de informacion medico-sanitaria en la web
 
Introducción a LILACS para CONICYT Paraguay
Introducción a LILACS para CONICYT ParaguayIntroducción a LILACS para CONICYT Paraguay
Introducción a LILACS para CONICYT Paraguay
 
Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...
Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...
Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
 
Referat Manuel Osvaldo Machado Rivero
Referat Manuel Osvaldo Machado RiveroReferat Manuel Osvaldo Machado Rivero
Referat Manuel Osvaldo Machado Rivero
 
GUIA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUD
GUIA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUDGUIA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUD
GUIA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUD
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
 
Presentación infopaciente 24 02 2011
Presentación infopaciente 24 02 2011Presentación infopaciente 24 02 2011
Presentación infopaciente 24 02 2011
 
Recursos online salud visual patricia duran
Recursos online salud visual patricia duranRecursos online salud visual patricia duran
Recursos online salud visual patricia duran
 
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopezSeminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
 

Más de Rafa Cofiño

Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Rafa Cofiño
 
Historias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoHistorias desde el otro lado
Historias desde el otro lado
Rafa Cofiño
 
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Rafa Cofiño
 
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasAprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Rafa Cofiño
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
Rafa Cofiño
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Rafa Cofiño
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
Rafa Cofiño
 
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vidaDisueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Rafa Cofiño
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
Rafa Cofiño
 
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Rafa Cofiño
 
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Rafa Cofiño
 
"Las causas de las causas"
"Las causas de las causas""Las causas de las causas"
"Las causas de las causas"
Rafa Cofiño
 
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Rafa Cofiño
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
Rafa Cofiño
 
Asterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesAsterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizaciones
Rafa Cofiño
 
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Rafa Cofiño
 
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludDe como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
Rafa Cofiño
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
Rafa Cofiño
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Rafa Cofiño
 
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludObservatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Rafa Cofiño
 

Más de Rafa Cofiño (20)

Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
 
Historias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoHistorias desde el otro lado
Historias desde el otro lado
 
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
 
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasAprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
 
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vidaDisueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
 
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
 
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
 
"Las causas de las causas"
"Las causas de las causas""Las causas de las causas"
"Las causas de las causas"
 
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
 
Asterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesAsterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizaciones
 
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
 
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludDe como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
 
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludObservatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados a la población: propuesta y validación de una guía de ayuda a la lectura.

  • 1. CRITERIOS DE CALIDAD DE INFORMACIÓN DE SALUD Y CÁNCER EN INTERNET ORIENTADOS A LA POBLACIÓN: PROPUESTA Y VALIDACIÓN DE UNA GUÍA DE AYUDA A LA LECTURA M TALAVERA , R PEIRÓ-PÉREZ , A MOLINA- BARCELÓ , D SALAS , P IBAÑEZ , P MIRANDA , D AVIÑÓ Las autoras no manifiestan conflicto de intereses
  • 2. Antecedentes Estadísticas • Sitios web en Internet: 185.497.213 (Consultora NetCraft, 2009) • Búsqueda de información sobre temas de salud: 8.500.000 usuarios (INE, 2008) •• Cada vez mCada vez máás, la poblacis, la poblacióón acude a los profesionales de salud y personaln acude a los profesionales de salud y personal sanitario habiendo consultado previamente sus ssanitario habiendo consultado previamente sus sííntomas en Internet..ntomas en Internet.. (Berm(Bermúúdez, 2010)dez, 2010) •• Internet se ha convertido en una de las principales fuentes de iInternet se ha convertido en una de las principales fuentes de informacinformacióónn sobre csobre cááncer (Univ. dencer (Univ. de AlcalaAlcala, 2009)., 2009).
  • 3. Antecedentes. • Se define calidad : la totalidad de características de una entidad que determinan su capacidad para satisfacer las necesidades, sean implícitas o explícitas, de quienes buscan esta información. ( Org. Int. para la Normalización (1994) • La información debe producirse, validarse y difundirse de forma que involucre a sus consumidores, a fin de garantizar una práctica no autoritaria, el acceso de todos a la información en salud e información de alta calidad en Internet.(Eysenbach,1998)
  • 4. Antecedentes Problemas: 1. Imposibilidad de consultar todos y cada uno de los enlaces que un buscador puede ofrecer al usuario en algunos casos (Sajid, 2008). EnEn Google aparecenGoogle aparecen aproxiaproxi. 183.000.000. 183.000.000 págpág. con la palabra. con la palabra cáncer.cáncer. 2. la fiabilidad y calidad de la información (Ream, 2009; Lopez-Jordet, 2009; Gatonni, 2005). Sobre cuestiones relacionadas con la salud: 7’2 / 10 (Fundación BBVA, 2008) 3. Lenguaje no siempre comprensible para la población (Ni Riodain, 2009, Walsh, 2008, Ekman, 2005). Ej.Instituto Nacional del Cáncer (Hoppe, 2010).
  • 5. Antecedentes •• RespuestaRespuesta producciproduccióón de cn de cóódigos de conducta y criterios dedigos de conducta y criterios de calidadcalidad tratando de abordar este problema en la informacitratando de abordar este problema en la informacióón sanitaria. (n sanitaria. (RiskRisk,, 2001).2001). •• Criterios no adaptados para la poblaciCriterios no adaptados para la poblacióón general sino a nivel de quienesn general sino a nivel de quienes producen la informaciproducen la informacióónn (escasa legibilidad, Hoope, 2010) • Estos criterios evalúan la coherencia interna o externa de un recurso, pero la evaluación real debe dirigirse a medir su efectividad como fuente de información para la población. Necesidad de alfabetización digital en salud (UNESCO, 2008) y empoderarempoderar para el control de su propia salud y de la información sobre lapara el control de su propia salud y de la información sobre la misma.misma.
  • 6. Objetivo. Qué se pretende? •• Contribuir, mediante una herramienta, sencilla, a la toma deContribuir, mediante una herramienta, sencilla, a la toma de decisiones sobre cdecisiones sobre cááncer y salud.ncer y salud. •• DiseDiseññar unaar una guguíía de lectura cra de lectura crííticatica con la que evaluar el contenidocon la que evaluar el contenido de las pde las pááginas web sobre cginas web sobre cááncer y saludncer y salud •• Realizar la validaciRealizar la validacióón de contenido de la gun de contenido de la guíía de lectura, con laa de lectura, con la participaciparticipacióón activa de la poblacin activa de la poblacióón.n.
  • 7. Metodología. Cómo se va ha hacer? 1. Identificar que criterios recoge la bibliografía entre los utilizados para la valoración de la calidad de la información sobre salud y cáncer disponible en Internet. 2. Diseñar una guía de lectura para el manejo de la información sobre salud y cáncer disponible en Internet, a partir de las recomendaciones recogidas en la bibliografía, y adaptarla a las características de la población usuaria 3. Diseñar un manual de uso para la guía de lectura y un taller formativo para introducir a la población en el uso de esta guía. 4. Valorando la guía, su manual y el taller formativo
  • 8. Método. Búsqueda bibliográfica • Búsqueda bibliográfica en Medline , originales y revisiones. sobre el estado de la cuestión de los objetivos del presente trabajo, centrada en: ejemplos de criterios utilizados para la evaluación de webs sobre salud y cáncer. • Palabras clave: quality of health related websites, cancer, criteria, consumer. Límite temporal : 2005-2010. • Análisis de la información: registrando agencia de calidad, código de conducta y/o criterios propios utilizados. • Puntuación de agencias de calidad y codigos de conducta propuestos con Pagerank (2010). (Conesa, 2010; Eysenbach, 2002; Purcell, 2002). • Se obtuvo un directorio y se seleccionaron 8 primeras páginas según el orden de dicho sistema.
  • 9. Método. Valoracion de la guia y su manual . Delimitar la información (criterios ) Seleccionar las preguntas (para responder a estos criterios), Definir y ordenar preguntas a incluir en el cuestionario Elaboración del primer borrador y Manual de uso Valoracion de la Guia, Manual y paquete formativo (durante taller formativo)
  • 10. Método. Valoracion de la Guia • Se pasa el borrador del cuestionario a 34 personas durante la realización de un taller formativo en el que se inicia en el uso de la Guía. – 26 mujeres y 2 hombres (18- 60 años) con conocimientos básicos de navegación. – Pertenecientes a asociaciones de pacientes, amas de casa y participantes del programa de consejo genético del Hosp. Clinico
  • 11. Método. Valoración de la Guia y el taller Evaluación continua, durante el desarrollo del taller formativo. • Recogiendo de manera sistemática cada una de las dudas, aportaciones y sugerencias de las personas participantes. • Utilizando guía sobre tres páginas web de cáncer. • Se propuso utilizar esta guía durante el taller formativo sobre 3 páginas web • Se pidió a los/as participantes que anotaran la utilidad de la herramienta para valorar estas páginas, y las deficiencias que encontraban en esta versión de la guía. Las propuestas se anotaron y utilizaron para modificar la guía de lectura. Evaluación final, tras finalizar el taller formativo. (Con grupos de discusión) • Para conocer las opiniones sobre la utilidad del taller así como de la e-GALIC y su manual de uso y para recoger propuestas de mejora. • Personas participantes en 2 grupos: afectadas por el cáncer (diagnosticadas de cáncer en el presente o en el pasado) y personas no afectadas por el cáncer (no diagnosticadas de cáncer)
  • 12. Resultados. Búsqueda bibliográfica. Agencias citadas Agency Codigo de conducta Valor pageRank® Quality criteria for health-related websites. European Commission 9/10 Health on the Net (HON-code). Health On the Net Foundation 8/10 Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias Junta de Andalucia 8/10 Quality Criteria Internet American Public Health Association (APHA) 7/10 Criteria for Assessing the Quality of Health Information on the Internet' Information Quality Tool scale. Internet Health Coalition 6/10 Criterios de la Web Mèdica Acreditada (WMA) Colegio Oficial de Medicos de Barcelona 6/10 Guidelines for Medical and Health Information Sites on the Internet AMA 5/10 DISCERN instrument. The DISCERN proyect 2/10 Tabla 1 Principales agencias citadas en la bibliografía, clasificadas en función del sistema pageRank®
  • 13. Resultado. Búsqueda Bibliográfica. Criterios utilizados. AGENCIA DISCERN HON-code AMA e-europe APHA Internet Coalition Agencia Andaluza WMA Yes Autoría Y Y Y Y y Y Y Y 8 Garantía Y Y Y Y N Y Y Y 7 Transparencia de la autoria Y Y Y Y N Y Y N 7 Atribución, Referencias y Actualización Y Y Y Y N Y Y Y 6 Transparencia del patrocinador Y Y Y Y N Y Y N 6 Honestidad en la política publicitaria Y Y Y Y N Y Y N 6 Confidencialidad N Y Y Y N Y Y Y 5 Complementariedad Y Y N N N Y N Y 4 Disponibilidad y y y y n n n n 4 Comprensibilidad N N N Y Y Y N Y 4 Usabilidad N N N N Y Y Y Y 3 Estetica N N N N N N y Y 2 Contenidos especificos Y N N N Y N N N 2 Equidad N N N N N Y N N 1 Utilidad Y N N N N N N N 1 CRITERIOS
  • 14. Resultado.Busq.Bibliog. Propuesta de criterios Criterio Definicion Usabilidad Como de fácil de utilizar es la página Autoría y produccion de la informacion Nombre de la persona/s u organización/es presentes a las que puede atribuirse la creación o producción de la información presentada Estetica Visualmente resulta agradable la navegacion Proteccion de datos y confidencialidad La pagina web q2ue requiere datos personales debe respetar la politica de proteccion de datos y asegurar la confidencialidad de estos Transparencia del patrocinador Si la página recibe financiacion de algun tipo, debe indicarse. Honestidad en la política publicitaria La politica editorial y los intereses deben figurar en un lugar visible Claridad de la informacion Los primeros parrafos deben aclara el contenido de la pagina Certificaciones Acreditacion por agencias de calidad Complementaariedad La información debe complementar, no intentar sustituir, la información facilitada por en un seguimiento médico Atribucion, referencias y actualizacion. La información debe apoyarse en referencias claras a otras fuentes de datos y estar actualizada. Contenidos especificos Las páginas de contenidos especificos(tratamiento, prevencion,..)deben presentar las caracteristicas proppias de estas paginas(ej. Consejos en páginas de prevencion) Equidad La información debe contemplar las necesidades especificas de diferentes grupos de población Utilidad La información proporcionada debe sernos de utilidad Comprensibilidad La información proporcionada debe ser fácilmente comprensible.
  • 15. Resultado. Valoracion de la Guia Cambios propuestos • Distinguir el tipo de página que se esta presentando • Dividir la guía en tres apartados • Concretar un índice de calidad total, resultado de todas las preguntas • Incluir unas indicaciones previas para completar la guía y una introducción que explicara la intención de la misma. • Explicar bien cada apartado, incluyendo recomendaciones para su valoración. • Aplicar un índice de calidad distinto de si y no
  • 16. Resultado. Valoracion del taller •Reconocen que tras el taller han superado la dificultad de realizar búsquedas más eficientes al haber aprendido a utilizar como criterio de búsqueda una “pregunta” que acote los límites de los resultados. •Algunos reconocen que utilizarán el mismo sistema de búsqueda que utilizaban antes del taller pero que se basarán en los criterios aprendidos para seleccionar la información •Afirman que tras el taller le dan más importancia a la necesidad de evaluar la fiabilidad de las páginas web. •Dicen que tras la celebración del taller confían más en la información disponible en Internet.
  • 17. Resultado. Guía Final. Guia de Ayuda a la Lectura de información sobre Cancer (e-GALIC) 31 preguntas a) Primera parte: 19 p. Valoración general de la página y su contenido. Ayudan a examinar si se puede confiar como fuente de información. – Sección 1 (5p). Valoración de aspectos formales de la página – Sección 2 (14p) Valoración de la calidad de los contenidos b) Segunda parte: para páginas específicas: 12 p. – PAGINAS DE TRATAMIENTO (8p) información sobre opciones de tratamiento (quirúrgicos) – PREVENCIÓN (2p) de la enfermedad. – MEDICACIÓN (2p) información sobre medicación y medicinas complementaria. c) Tercer parte: Índice de Calidad Global. Bajo Moderado Alto Deficiencias graves o extensas Potencialmente importantes, pero no graves deficiencias Deficiencias mínimas 1 2 3 4 5
  • 18. C a d a p r e g u n ta p u n t u a rá d e l 1 a l 5 e n fu n c ió n d e l sig u ie n t e c rite r io B a j a M o d e r a d a A lta C o n d e fi ci e n c ia s g r a v e s o e x t e n s a s P o t e n c ia l m e n t e im p o r t a n t e s , p e r o n o g r a v e s d e fi cie n ci a s C o n d e f ici e n c ia s m ín i m a s o si n e l la s 1 2 3 4 5 P R IM E R A P A R T E . V A L O R A C IO N G E N E R A L D E L A G U IA P u n tu a c ió n V A L O R A C IO N D E L A C A L ID A D D E L A P Á G IN A 1 . ¿S e t ra t a d e u n a w e b fá c il d e u t il iz a r a l p r im e r v is t az o ? 2 . ¿S e le e c o n fa c il id a d p o r su t ip o d e le t ra , ta m a ñ o , c o lo r e s … ? 3 . ¿E st á a s e g u r ad a la c o n f id e n c ial id a d ? ¿ d a n e x p l ic ac io n e s c l a ra s so b re la fo rm a e n q u e u t iliz a n y p ro t e g e n lo s d a to s p e r so n a le s ?. 4 . ¿E s tá c e rt if ic ad a p o r a lg u n a a g e n c ia d e c a lid a d ? 5 . L o s o b je t iv o s d e l a p á g in a, ¿e s t án c la r o s? V A L O R A C IÓ N D E L A C A L ID A D D E L O S C O N T E N ID O S . 6 . ¿S e m e n c io n a a l au to r - e s d e t o d a la in fo r m a c ió n o fre c id a ? In d ic a s u fo r m a c ió n / e x p e rie n c ia ? 7 . E n c a so d e c e n t ro s in s t itu c io n a le s , s o c ie d a d e s c ie n t ífic a s y o tr a s ag r u p ac io n e s , ¿ c u e n ta n c o n re c o n o c im ie n to c ie n tífi c o y au t o r id a d s a n it a r ia r e c o n o c id a? 8 . ¿L a in f o rm a c ió n p ro p o r c io n a d a s e re fie r e a re c o m e n d a c io n e s g e n e ra le s y n o p r e t e n d e su s tit u ir lo s c o n se jo s d e lo s p ro fe s io n a le s y l as v isit a s ? 9 . ¿O fr e c e la in fo r m a c ió n g e n e r a l d e fo r m a g r a tu ita ? 1 0 . ¿S e in d i c a d e d ó n d e p r o c e d e l a in fo rm ac ió n ? ¿ A p ar e c e n l as fu e n t e s b ib l io g r á fic a s fu e ro n u t iliz ad a s p a r a r e c o g e r in fo r m a c ió n p a r a e l a rt íc u lo ? 1 1 . ¿A p a re c e la fe c h a d e la ú lt im a a c t u a liz a c ió n d e la p ág in a ?¿ Y d e la a c t u a liz a c ió n d e la in fo r m a c ió n ? 1 2 . E n c a s o d e e m p r e s a s p r iv a d a s ¿ in d ic a e l c o s te d e l s e rv ic io ? 1 3 . ¿A p a re c e u n a d ir e c c ió n d e c o r re o e le c tr ó n ic o v á lid a o u n v ín c u lo p a ra r e a liz ar u n c o n t a c to d e b e e s t a r d is p o n ib le e n l a p ág in a d e in ic io d e l s itio w e b y s e r fá c ilm e n te a c c e s ib le e n to d o e l p o r t a l? 1 4 . ¿S e in d ic a c ó m o e st á f in a n c ia d o e l s itio w e b ? 1 5 . ¿T o d a la p u b lic id ad s e id e n t ific a c o n la p a la b r a "P u b li c id a d " o u n a id e n tific ac ió n s im il a r s o b re e l p a t ro c in a d o r ? 1 6 . ¿H a e n c o n tr a d o lo m is m o e n o t r a s fu e n t e s ? 1 7 . ¿L a in fo rm a c ió n p ro p o r c io n a d a p u e d e se r d e in t e ré s p a r a d if e r e n t e s la s p o b la c io n e s o c o le c tiv o s? 1 8 . E l le n g u a je u t iliz a d o , t e h a r e su lt ad o fá c il d e c o m p re n d e r ? 1 9 . L a in fo r m a c ió n r e c o g id a e n e st a p á g in a , t e h a r e s u lt a d o d e u tilid a d ?
  • 19. Discusión y conclusión. Aplicación la práctica • Hay escasas entidades encargadas de la evaluación de recursos y menos aún las que no tienen intereses comerciales • La evaluación de recursos telemáticos no se está llevando a la práctica de forma correcta, a pesar de que nadie duda de la importancia de la misma. • Muchos se limitan a listar criterios, sin formar en su utilización, producidos por “productores”.
  • 20. Discusión y conclusión. Qué aportamos? • Este trabajo ha permitido diseñar una herramienta práctica y sencilla de lectura de la información sobre cáncer. (Guía e-GALIC) • Adaptada (y pilotada) al nivel de la población • Incluye un módulo formativo para las asociaciones y colectivos • Al mismo tiempo es autoformativa
  • 21. Muchas gracias por su atención! Marta.talavera@uv.es