SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLAN OPERATIVO DE SUB COMISIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO
DE DATOS DE LA COMISIÓN DE ADMISIÓN 2013 - I
I.- INTEGRANTES
PROFESOR RESPONSABLE: Mag. Néstor Efraín Amaya Chapa:
PROFESOR: Dr. Ing. Willian Miranda Zamora
CO-RESPONSABLE: Ing. Sistemas Cecilia Risco
PROFESOR: Mag. Jorge Cabrejos Barriga
PERSONAL ADMINISTRATIVO DE APOYO: Secretaria
II.- OBJETIVOS
- 2.1.- OBJETIVO GENERAL
- Organizar, implementar y supervisar el soporte informático, así como la Red y la Seguridad
informática con la finalidad de llevar el Registro de los Postulantes e Ingresantes durante los
Procesos de Admisión a llevarse a cabo durante el presente periodo 2013.
- 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
. Organizar, implementar y supervisar el soporte informático de los Procesos de Admisión
2013
. Organizar, implementar y supervisar la red y seguridad informática de los Procesos de
Admisión 2013
- III.- FUNCIONES
- Organizar y ejecutar el proceso de inscripción de los postulantes a los exámenes de
admisión 2013-I y 2013 - II , vía web y presencial.
- Consolidación de temarios para la elaboración del Prospecto de Admisión2013 en donde se
difunda las especialidades y servicios que ofrece la Universidad Nacional de Frontera de
Sullana, además de brindar una información clara y precisa en lo referente al Proceso de
inscripción como Postulante a esta casa de estudios durante los Procesos de Admisión
2013.
- Expedir en las fechas indicadas las Constancias de Ingreso, al finalizar los Procesos de
Admisión 2013-I y 2013 - II para los fines correspondientes.
- Contribuir a la difusión de los diferentes Procesos de Admisión 2013, implementando y
actualizando la página Web de Admisión.
- Apoyar en la publicidad y difusión del Proceso de Admisión, en coordinación directa con la
Sub Comisión de Prensa y Publicidad de la Comisión de Admisión de la Universidad
Nacional de Frontera de Sullana.
2
IV.- REQUERIMIENTOS
4.1 RECURSOS HUMANOS
Responsabilidades en el manejo del Sistema Informático
Estará a cargo de un Profesional Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de
Frontera de Sullana (UNF-S), Señora Cecilia Risco Ipanaqué, quién tendrá a su cargo las
siguientes responsabilidades:
. Formular el diseño del Prospecto de Admisión 2013, conjuntamente con el profesor
Corresponsable y la encargada de la Oficina de Imagen Institucional.
. Velar por el mantenimiento del sistema, tratamiento de la información de los exámenes y
reporte al Responsable de la Comisión para su trámite a la instancia correspondiente.
Además se encargará de reponer el sistema en caso de colapso eventual.
. Supervisar que se brinde una buena atención del personal de apoyo en la inscripción de los
postulantes.
Personal de Apoyo (Docentes y Administrativos):
. Una Secretaria.
. Brindar información a los postulantes
. Efectuará las labores secretariales
. Docentes (aproximadamente dos por día)
. Recibir y verificar los Expedientes o Carpetas de Postulante, realizando la inscripción
cuando sea necesario
4.2 Bienes Corrientes y Servicios- Admisión 2013 -I
PRESUPUESTO DE SUB COMISIÒN DE INSCRIPCIÒN Y PROCESAMIENTO DE DATOS 2013 -I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA
DESCRIPCIÒN Unidad de CantidadPrecio Valor S/
medida unitario S/ Nuevos soles
02 BIENES CORRIENTES:
Utieles de escritorio
. Papel bond A4 millar 1 25 25
. Papel bond oficio millar 1 25 25
. Papel Bulky millar 3 15 45
. Plumones gruesos con cartucho recargable Unidad 6 8,5 51
. Lapiceros (azul, negro, rojo) Unidad 12 2 24
.Lápiz fabercastell Docena 1 18,4 18,4
3
. Borrador Unidad 12 0,86 10,32
. Sobre manila A4 ciento 1 14 14
. Archivadores de palanca lomo ancho unidad 2 4 8
. Liquido paper unidad 4 5 20
. Resaltadores ( amarillo y naranja) Caja 2 20 40
. Grapas 26/6 Caja 2 15 30
. Engrapador grande, tipo alicate Unidad 1 68,8 68,8
. Cinta adhesiva 3/4 x 72 yardas Unidad 1 3,9 3,9
. Cuaderno de cargo Unidad 1 2,5 2,5
. Agenda de trabajo Unidad 4 15 60
. USB de 8 GB Unidad 2 79 158
. Tóner para impresora Unidad 2 232 464
. Máster para duplicadora Unidad 2 410 820
. Tinta para duplicadora Unidad 2 90 180
Sub Total Bienes Corrientes 2067,92
03 SERVICIOS:
. Impresión de Prospecto ( 60 pag.) Millar 1 13400 13400
. Impresión sobre y formulario para postulante Millar 1 1000 1000
. Impresión de papel para carnet de postulante Millar 1 1000 1000
. Servicio de fotografía Millar 1 3000 3000
. Servicio de secretaria para oficina de admisión Meses 2 1500 3000
. Movilidad miembros Sub Comisión (5 X 10 vec) Veces 50 20 1000
Sub Total Servicios 22400
06 BIENES DE CAPITAL:
. Una Impresora Laser HP En almacén 0
. Una Duplicadora En almacén 0
Sub Total Bienes de Capital 0
PRESUPUESTO TOTAL ( 02 + 03 + 06) 24467,92
REQUERIMIENTOS DE AMBIENTES Y MOBILIARIO:
4
. Oficina de Admisión Unidad 1 Disponible
. Aula adecuada e implementada para verificación Unidad 1 Disponible
y recepción de sobres del postulante
. Escritorio para secretaria Unidad 1 Disponible
. Mesas para profesores encargados de de Unidad 2 Disponible
verificación y recepción de sobres postulante
. Mesa grande Unidad 1 Disponible
. Sillas Unidad 9 Disponible
. Stand para archivo Unidad 1 Disponible
V.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Nº ACTIVIDAD PERIODO Y
FECHAS DE
PRESENTACIÓN
METAS
1 - Coordinar con la Universidad Nacional de Ingeniería el
estado de avance del software para el proceso de
admisión ( Ing. Cecilia Risco)
- Elaborar un plan de contingencia para el proceso de
admisión. ( Ing. Cecilia Risco)
- Requerimiento de materiales y equipos necesarios
para el buen funcionamiento del área de Cómputo de
la Comisión de Admisión ( Mag. Mercedes Palacios y
Cecilia Risco)
- Poner en operación todo el sistema y análisis de la
seguridad informática que tiene el área de Cómputo de
la Comisión de Admisión, vía web y presencial ( Ing.
Cecilia Risco)
08 al 10 de Abril
11 y 12 de
Abril
15 y 16 de Abril.
18 al 22 de Abril
Estado de
avance del
software.
Plan de
contingencia.
Materiales y
equipos
Seguridad
Informática.
2 - Consolidar las partes del prospecto de Admisión 2013,
para su implementación:
o Mensaje del Presidente de la Comisión.(Dr. Manuel
Purizaca Benítez)
o Resumen de la Reseña Histórica UNF –S (Lic. Rebeca
Calle)
o Modalidades de Admisión.( (Mg. Mercedes Palacios,
Dr. William Miranda, Mg. Néstor Amaya, Comisión de
Admisión)
o Cronograma. ( Comisión de Admisión)
o Perfil del postulante. (Mg. Mercedes Palacios, Dr.
William Miranda, Mag. Néstor Amaya)
o Perfil profesional, competencias, descripción por
carrera (Mg. Mercedes Palacios, Dr. William Miranda,
Mg. Néstor Amaya, Mg. Hildebrando Chapilliquen)
o Servicios académicos (Mg. Mercedes Palacios, Mg.
Néstor Amaya, Ing. Cecilia Risco)
03 al 09 de Abril
04 de abril
04 de abril
05 de abril
03 de abril
04 de abril
Partes
prospecto de
Admisión.
5
o Temario para el examen de admisión (Dr. William
o
o Miranda, Mg. Jorge Cabrejos, Mg. Mercedes Palacios
Mg. Hildebrando Chapilliquen, Mg. Marcos Flores)
o Modelo de examen. (Dr. Willian Miranda, Mg. Jorge
Cabrejos, Mg. Mercedes Palacios, Mg. Hildebrando
Chapilliquen, Mg. Marcos Flores).
o Propuestas de diseño de prospecto (Mg. Mercedes
Palacios, Mg. Néstor Amaya, Lic. Rebeca Calle, Ing.
Cecilia Risco).
- Consolidación de las partes del prospecto con el
diseño seleccionado.(Mg. Mercedes Palacios, Lic.
Rebeca Calle )
- Realizar el requerimiento de impresión de prospecto (
Mg. Mercedes Palacios, Mg. Néstor Amaya)
- Gestionar la continuidad del dominio del internet. ( Ing.
Cecilia Risco )
- Coordinar con el área de Prensa y Publicidad la
actualización de la página web de Admisión (Ing.
Cecilia Risco
04 de abril
05 de abril
05 de abril
05 de abril
08 de Abril
09 de Abril
10 al 17 de abril
11 al 29 de abril
Prospecto de
Admisión.
Prospecto de
Admisión.
Dominio de
Internet
Publicidad
3 - Organizar e implementar la Capacitación al personal
que va atender al público en la inscripción para
participar en el proceso de Admisión 2013-I, con el
propósito que brinde información precisa sobre las
especialidades, la forma como deben inscribirse y los
canales en que pueden hacerlo ( Dr. Willian Miranda,
Ing. Cecilia Risco , Mg. Mercedes Palacios)
- Prueba de la red, para ver la capacidad y posibles
contingencias que pudieran presentarse ante corte de
energía eléctrica o saturación de la red ( Ing. Cecilia
Risco, Mg. Jorge Cabrejos)
- Realizar varias simulaciones del sistema completo de
la operatividad del área de Cómputo para los
procesos 2013-I y 2013-II ( Ing. Cecilia Risco Mg.
Jorge Cabrejos)
22 al 24 de Abril
22 al 24 de Abril
22 al 24 de Abril
Capacitación
al personal
de apoyo en
el proceso
de
inscripción
en las
diversas
modalidades
para
determinar
errores.
6
4 - Inicio del Proceso de Inscripción para postular en el
proceso de Admisión 2013-I, Examen General y Otras
Modalidades( Supervisión General Mg. Néstor Amaya,
Dr. William Miranda, Mg Mercedes Palacios, Ing.
Cecilia Risco, Mg. Jorge Cabrejos)
- Reportar semanalmente el porcentaje de inscripción,
para toma de decisiones (Mg Jorge Cabrejos, Ing.
Cecilia Risco)
- Contribuir con soporte informático y técnico para
intensificar la propaganda del proceso de admisión
2013-I en las campañas, ferias de Ciencias y foros
regionales (Ing. Cecilia Risco, Dr. William Miranda, Mg
Jorge Cabrejos.
- Implementar dos módulos con sus computadoras de
atención en el local de Admisión para inscripción de
postulantes (Ing. Cecilia Risco, Dr. William Miranda,
Mg. Mercedes Palacios)
29 de Abril
Viernes de cada
semana
24 al 26 de Abril
Inicio de
inscripción a
los procesos
de admisión
en las
diferentes
modalidades.
Módulos
5 - Continuar con el proceso de inscripción, dado que
para estos meses se debe intensificar la demanda de
postulantes ( Supervisión Mg. Néstor Amaya, Dr.
William Miranda, Mg. Mercedes Palacios)
- Reportar cada día el número de postulantes inscritos
para el proceso de Admisión ( Dr. William Palacios, Mg
Mercedes Palacios )
-
29 de abril al 25 de
mayo
Continuar el
proceso de
inscripción
6 - Tratamiento del cómputo del examen general, luego
se informará a la Comisión para su aprobación y
elevación a la Comisión Organizadora, quien
autorizará la difusión de los resultados en la página
Web oficial ( Ing. Cecilia Risco, Dr. William Miranda,
Mg Mercedes Palacios, Mg. Néstor Amaya)
26 de Mayo Realización
del Examen
del Centro
Pre y
Examen
General de
Admisión.
7 - Realización del proceso de entrega de constancias a
los ingresantes en los plazos publicados (Supervisión
Mercedes Palacios, Dr. William Miranda, Jorge
Cabrejos).
27 al 31 de mayo Entrega de
constancias
de ingreso
en los plazos
previstos.
…………………………………………………………….
Profesor
Responsable de la Sub Comisión de Inscripción y Procesamiento de Datos
7
COMISION DE PRENSA Y PROPAGANDA
I.- INTEGRANTES
RESPONSABLE: Mgtr. María cristina Quintanilla Castro.
INTEGRANTES: Mgtr. Manuel Armando Abad Medina.
Mgtr. Mercedes Palacios Núñez.
Lic. Rebeca Calle Elera (Apoyo).
II.- OBJETIVOS
GENERAL
Diseñar, elaborar, organizar, ejecutar y evaluar las acciones requeridas para la Campaña de
Publicidad y Prensa durante el Período Abril a Junio del 2013.
ESPECIFICOS
Cotizar las propuestas de diversas agencias de publicidad, medios de comunicación, entre
otros.
III.- FUNCIONES
Elaboración del Plan de Trabajo de la Sub Comisión de Prensa y Propaganda de la Comisión
Central de Admisión de la UNFS.
Selección del Plan de Medios, de las piezas creativas, de las contrataciones y de lo demás
relacionado a Prensa y Propaganda.
Diseño de las Entrevistas, diálogos, notas de prensa, entre otros.
Monitoreo de las acciones relacionadas a la imagen institucional y publicidad durante la
campaña de admisión.
IV.- METODOLOGIA DE TRABAJO
La metodología de trabajo se basar en un conjunto de actividades profesionalmente guiadas
por especialistas y consistirá en la realización de un trabajo integral, respetando la correcta
utilización de las especialidades, respetando sus límites, en un actuar ético y responsable.
Siguiendo las siguientes líneas de acción:
1. Selección de los diseñadores creativos y publicistas para la creación del MOTIVO DE LA
CAMPAÑA DE ADMISIÓN; por ser la primera convocatoria a Admisión se requiere de un
trabajo estrictamente profesional y con sustento en las leyes del marketing y la publicidad.
2. Elaboración de un Video Institucional, que sea nuestra presentación a las Instituciones
donde nos presentamos por motivos de la campaña.
3. Selección de Plan de Comunicaciones y de la estrategia de Medios, Radio, embudos locales,
televisión por cable, televisión de señal abierta, publicidad exterior impresa, publicidad
impresa general, publicidad in sito, merchandising, redes sociales.
4. Selección de los distritos a visitar: Lancones, Marcavelica, Querecotillo, Salitral, Ignacio
Escudero, Miguel Checa y Bellavista.
8
5. Selección de Instituciones a visitar: colegios, academias, parroquias, centros de salud,
supermercados, centros comerciales en Sullana distrito.
6. Selección de los lugares con frontera a Sullana y visitarlas como: Ecuador, Tumbes, Talara,
Ayabaca, Piura y Paita.
V.-REQUERIMIENTO
Ver anexo
VI.- ACTIVIDADES
Sullana - Población por distritos - Censo 2007
Distrito Habitantes
Sullana 156 601
Bellavista 36 072
Marcavelica 26 031
Querecotillo 24 452
Miguel Checa 7 446
Lancones 13 119
Ignacio Escudero 17 862
Salitral 6 09
9
PLAN OPERATIVO DE LA SUB COMISIÓN DE SEGURIDAD PROCESO DE ADMISIÓN
2013- I
II.- OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Controlar y preservar la transparencia del proceso de Admisión 2013 –I controlando y
verificando cada una de las etapas de las diferentes actividades a desarrollarse durante el
Examen General, Examen del Centro Pre universitario, Examen por otras modalidades.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar las acciones de control y seguridad en todas las fases del proceso de admisión.
 Ejecutar las debidas acciones para evitar suplantaciones durante el desarrollo de los
exámenes y en la entrega de constancias de nota.
 Ejecutar acciones de coordinación con la municipalidad de Sullana y la Defensoría del
Pueblo.
 Coordinar con la Policía Nacional del Perú y seguridad del estado, sobre las medidas de
seguridad, antes, durante, y después del desarrollo de los Exámenes de Admisión.
 Realizar las coordinaciones con la comisión encargada de aulas y a la distribución de
locales que serán utilizadas durante el Proceso de Admisión.
III.- FUNCIONES
Establecer las acciones de control y seguridad para cada etapa del proceso de admisión
2013 –I
 Coordinar con las dependencias de la Policía Nacional de Perú y seguridad de estado sobre
las medidas de seguridad a implantar.
 Coordinar con los miembros de la comisión 2013, con las dependencias públicas y con las
autoridades de la Universidad, sobre las medidas de seguridad a adoptarse en el proceso de
admisión.
 Dirigir y supervisar al personal docente de apoyo en seguridad.
 Dirigir, supervisar y controlar al personal docente, representantes de cada Facultad al área
de seguridad.
 Dirigir a los señores docentes y administrativos, que cumplan labores de seguridad en los
diferentes procesos de admisión, para que realicen acciones de control riguroso en la
identificación de los postulantes.
 Coordinar con los señores de seguridad de estado para el dictado de las charlas de
dactiloscopia a los señores docentes.
 Organizar y supervisar el desarrollo del curso de Seguridad y Dactiloscopia, dirigido al
docente y administrativo, e implementar su asistencia obligatoria.
 Verificar del buen estado de los detectores de metal.
 Verificar que todos los postulantes obligatoriamente pasen por los detectores de metal.
 Designar y supervisar al personal responsable de la entrega del material de prueba del
proceso de Admisión 2013 – I
 Designar y supervisar a los docentes o personal de apoyo responsable del recojo de las
tarjetas de respuestas de los postulantes.
 Coordinar con el área de logístico, el requerimiento de materiales para el desarrollo de la
labor correspondiente.
 Coordinar con el área de procesamiento de base de datos, sobre las listas de postulantes y
sus resultados en los diferentes proceso de Admisión.
 Coordinar con la Oficina de Admisión para la confección de constancias de ingreso.
10
 Coordinar con la Oficina General de Registros Académicos, el ingreso y verificación de los
expedientes foliados de los ingresantes.
 Revisión, elaboración y entrega de los Manuales de Instrucciones.
 Supervisar la custodia de las claves de respuesta.
 Coordinar con la unidad de inscripción el cierre del programa hasta que se inicie la
calificación de las tarjetas de respuestas.
 Presentación del Informe Final al presidente de la Comisión de Admisión 2013-I
IV. REQUERIMIENTOS
El área de seguridad requiere de los siguientes instrumentos y personal:
Requerimiento Cantidad Costo
Ambiente de trabajo Uno 01
Computadora Una 01
Impresora Una 01
scanner Uno 01
Servicio de internet Conexión
Detectores manuales de metal cinco 05
Mater para la duplicadora modelos
Rizo
dos 02
Tintas para duplicadora cuatro 04
Papel bond Seis
millares
06 millar
Bolsas de platico grande y
medianos
Conos de pavilo
Sobres manila
Cintas de embalaje
Goma liquida y solida
Engrapador
Tijeras
Perforador
Plumones
Personal docente dos 02
Personal administrativos dos 02
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE ADMISION 2013 – I
ACTIVIDADES A A A A M M J
Establecer y coordinar las acciones de control x x x x x
Coordinar con la policía Nacional, Seguridad de Estado,
Autoridades de la UNFS y demás dependencias públicas
sobre medidas de seguridad a implantar.
x
Coordinar con los Docentes de Apoyo la labor de seguridad
para que realicen acciones de control riguroso de la
identidad de los postulantes.
x
Coordinar con los señores de seguridad de estado para el
dictado las charlas dactiloscópicas para los señores
x x
11
docentes.
Capacitar al personal docente y administrativo sobre
charlas dactiloscópicas para el buen desarrollo del Proceso
de Admisión 2013 I y II
x
Designar y supervisar al personal responsable de la
entrega del material de prueba del proceso de Admisión
2013 I y II
x
Coordinar con la unidad de logística el requerimiento de
materiales para el desarrollo de la labor correspondiente.
x
Coordinar con la Oficina de Admisión para confección de
las constancias de ingreso de los ingresantes.
x
Revisión, elaboración y entrega de manuales de instrucción x
Supervisar la custodia de las claves de respuesta. x
Coordinar con la Unidad de Inscripción el cierre del
programa hasta que se inicie la calificación de las
respuestas
x
Presentación del informe final al presidente de la comisión
de Admisión 2013
x
…………………………………………………
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA SULLANA
SUB COMISION DE SEGURIDAD
12
PLAN OPERATIVO DE LA SUB COMISIÓN DE LOGÍSTICA
PROCESO DE ADMISIÓN DE 2013 – I
I.- INTEGRANTES
DOCENTE RESPONSABLE: Dra. Claudia Mabel Palacios Zapata.
DOCENTES: Audelia
PERSONAL ADMINISTRATIVO: Simón
El plan operativo del Área de Logística 2013 – I es elaborado en base al proyecto al
Reglamento interno de la Comisión de Admisión de la Universidad Nacional de Frontera.
El Área de Logística de la Comisión de Admisión 2013 de la Universidad Nacional de
Frontera, es un órgano de apoyo cuya función general es proponer a la Comisión de
Admisión el apoyo logístico que requiera para el desarrollo óptimo de las actividades.
II.- OBJETIVOS
Administrar los procedimientos y procesos técnicos, orientado al uso racional y
disponibilidad de los recursos humanos, en la dotación, suministro, empleo y conservación
de medios materiales y equipos para asegurar la continuidad de los procesos de gestión y
producción que desarrolla la Comisión de Admisión 2013 para el buen desempeño de sus
actividades.
Optimizar y viabilizar la utilización de los recursos humanos, materiales y equipos
asignados al Proceso de Admisión 2013 – I.
III.- FUNCIONES
a. Funciones Generales:
Proponer a la Comisión de Admisión el apoyo logístico para el proceso de admisión en sus
diversas modalidades.
b. Funciones específicas:
Realizar los inventarios físicos de los bienes materiales de la Comisión de Admisión.
Recepcionar, almacenar, custodiar y distribuir los recursos materiales que adquiera la
Comisión de Admisión.
Coordinar los locales en que se tomara las Pruebas del Examen de Admisión General y
proponer la distribución de las aulas correspondientes.
Proponer el Cuadro de Personal Docente para el Examen de Admisión General: Jefe de
Unidad, Coordinadores de Aula, Docentes de Aula.
Coordinar con el Tesorero para el cumplimiento de sus requerimientos.
13
Cumplir otras funciones que le asigne el Presidente de la Comisión de Admisión.
FASES EN LA COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE
ADQUISICIONES
Operaciones previas:
Reconocimiento de los bienes e la Comisión de Admisión
Conocer las necesidades de las diferentes áreas de trabajo de la Comisión de Admisión
2013 – I.
Realización:
Consolidación de los requerimientos de los materiales y servicios para las actividades de la
Comisión de Admisión 2013 – I.
Elaboración del pedido; incluyendo merchandise para los postulantes al proceso de
admisión.
Participación en la Comisión de Adquisiciones de los bienes y materiales que requiera la
Comisión de Admisión.
Seguimiento:
Vigilancia y reclamo, si es necesario, de las entregas para una buena atención a los
postulantes.
Control cuantitativo y cualitativo de los productos recibidos.
Eventual devolución de los productos no hallados conformes.
Operaciones derivadas:
Gestión de los stocks mínimos y máximos de los materiales y productos adquiridos.
IV.- REQUERIMIENTOS
Contratar personal de apoyo con conocimiento básico el área logística para fines de
coordinación y gestión del proceso.
V.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FASES O ETAPAS
1ra.
y
2da
sem.
Abril
3ra.
y
4ta.
sem.
Abril
1ra.
y
2da.
sem.
Mayo
3ra.
y 4ta.
sem.
Mayo
1ra.
sem.
junio
Ejecución del inventario de bienes del almacén de la
Comisión de Admisión
X X
Solicitar a las diferentes áreas de la Comisión envíe
sus necesidades de bienes.
X
Elaboración del cuadro de necesidades de la
Comisión de Admisión.
X
14
Plan de obtención y Programación de adquisiciones. X X
Recepción y custodia de los bienes adquiridos. X X X X
Abastecimiento permanente de bienes a diferentes
áreas, según sus necesidades.
X X X X
Control de ingreso y salida de bienes. X X X X
Evaluación del estado de los bienes del activo.
Bienes para reparación
Bienes de baja
X X X X
Asignación y verificación de suministro de bienes
para los exámenes.
X X X X
Recepción de PECOSAS X X X
Coordinación con el comité directivo para adquisición
de bienes de menor cuantía.
X X X X
Recepción y archivo de órdenes de compra. X X X X
Verificación de saldos de almacén. X
Informe del proceso 2013 - I X
Sub Comisión de Logística
---------------------------------------------------------
Profesor
RESPONSABLE
15
PLAN OPERATIVO 2013-I
COMISIÓN DE BANCO DE PREGUNTAS
I. INTEGRANTES
Dra. Yesenia Saavedra Navarro
Mg. Carmen Del Socorro Palacios Arrunátegui
Mg. Marcos Marcelo Flores Castillo
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Recopilar, ordenar, proveer y actualizar la información que consolide el Banco de
Preguntas para el uso adecuado y selectivo de la prueba para el proceso de admisión
2013-I en todas sus modalidades, previsto próximamente.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.2.1.Organizar y ejecutar los procesos de selección del personal docente y
administrativo de apoyo al área de Banco de Preguntas.
2.2.2.Actualizar constantemente el área del Banco de Preguntas, con la incorporación
de nuevos ítems elaborados.
2.2.3.Brindar soporte técnico académico para la elaboración de las pruebas de
selección, en las diferentes modalidades.
2.2.4.Evaluar y revisar el máximo de preguntas, con la finalidad de mejorar
continuamente en la calidad de éstas.
III. FUNCIONES
3.1. Estructurar el banco de preguntas.
3.2. Recopilar información que permita actualizar constantemente el banco de preguntas.
3.3. Mantener un archivo actualizado y ordenado de la información que maneje ésta área.
3.4. Velar por la estricta seguridad de la información bajo ésta área.
3.5. Coordinar con el CEPREUNFS para alimentar de información al área del Banco de
Pregunta.
3.6. Proveer de toda la información del área de Banco de Preguntas a la comisión de
elaboración de la prueba de admisión.
3.7. Guardar un estrecho vínculo de coordinación con la Comisión de Admisión.
3.8. Otras que estime la Comisión de Admisión.
IV. REQUERIMIENTOS
Para alcanzar las metas para el presente proceso, es necesario contar con lo siguiente:
4.1. RECURSOS HUMANOS
 02 docentes especialista en el área de ciencias
 02 docente especialista en el área de humanidades
 01 Técnico de informática
16
 03 Docentes de apoyo
4.2. EQUIPOS Y MATERIALES
 03 computadoras
 02 impresoras
 Libros, banco de preguntas digitales y físico.
 Material de oficina como:
Ítem Descripción
Unidades de
Medida
Cantidad
1 Papel bond Atlas A4 80g. Millar 10
2 Papel bulki A4 Millar 02
3 Sobres manila A4 Paquete x 50 05
4 Sobres manila A5 Paquete x 50 05
5 Fólder manila A4 Paquete x 50 05
6 Lapiceros tinta seca rojo Caja x 50 02
7 Lapiceros tinta seca azul Caja x 50 02
8 Lapiceros tinta seca negro Caja x 50 02
9 Lápices técnico 2B Caja x 50 02
10 Corrector líquido Caja x 12 02
11 Resaltador de texto color amarillo Caja x 12 02
12 Resaltador de texto color naranja Caja x 12 02
13 Resaltador de texto color verde Caja x 12 02
14 Plumones gruesos indelebles color negro Caja x 12 02
15 Plumones jumbo 47 Caja x 12 02
16 Grapas Caja x 5000 02
17 Saca grapas Unidad 03
18 Esponjeros Unidad 03
19 Glicerina Caja x 10 02
20 Clips Caja x 100 05
21 Ligas Libra 02
22 Cinta adhesiva Unidad 06
23 Cinta para embalaje transparente Paquete x 10 02
24 Cinta maskin Unidad 05
25 Dispensador de cinta adhesiva Unidad 03
26 Master de duplicar tamaño Rollo 04
27 Master de duplicar tamaño Rollo 04
28 Tinta para duplicadora GR Daito Unidad 04
29 Alcohol puro 96º Litro 02
30 Bolsas plásticas grandes p/basura Ciento 03
31 Bolsas plásticas grandes y gruesas Ciento 02
32 Bolsas plásticas chicas y gruesas Ciento 02
33 Archivadores de palanca Unidad 06
34 Vinifan tamaño oficio Docena 03
35 Cuaderno de cargo Unidad 02
36 Waipe Kilo 03
17
37 Papel higiénico Plancha 02
38 Papel toalla Docena 03
39 Jabón de tocador Docena 1
40 Tinta impresora black Unidad 02
41 Tinta impresora cyan Unidad 02
42 Tinta impresora yellow Unidad 02
43 Tinta impresora magenta Unidad 02
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES CRONOGRAMA
Marzo Abril Mayo Junio
Organizar y ejecutar el proceso de selección
del personal administrativo de apoyo
x
Elaborar lista de textos básicos de cada
especialidad y proponer su adquisición
x
Actualizar el banco de preguntas con la
participación de los docentes de comisión
x x
Proporcionar ítems para elaboración de
prueba en todas las modalidades
x
Coordinar y supervisar los exámenes del
CEPREUNFS
x x
Elaborar los exámenes especial de las
diferentes modalidades
x x
Elaborar el examen general de admisión x x
Organizar y actualizar el archivo de pruebas
de admisión
x x x
Evaluar los resultados de los exámenes de
admisión
x
Elaborar y presentar el informe final del área x
18
ANEXOS
PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS
2013 -I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA
DESCRIPCIÓN Unidad de Cantidad Precio Valor S/
medida
unitario
S/
02 BIENES CORRIENTES:
Útieles de escritorio
. Papel bond A4 millar 1 25.00 25.00
. Papel bond oficio millar 1 25.00 25.00
. Papel Bulky millar 3 15.00 45.00
. Plumones gruesos con cartucho recargable Unidad 6 8.50 51.00
. Lapiceros (azul, negro, rojo) Unidad 12 2.00 24.00
.Lápiz fabercastell Docena 1 18.40 18.40
. Borrador Unidad 12 0.86 10.32
. Sobre manila A4 ciento 1 14.00 14.00
. Archivadores de palanca lomo ancho unidad 2 4.00 8.00
. Liquido paper unidad 4 5.00 20.00
. Resaltadores ( amarillo y naranja) Caja 2 20.00 40.00
. Grapas 26/6 Caja 2 15.00 30.00
. Engrapador grande, tipo alicate Unidad 1 68.80 68.80
. Cinta adhesiva 3/4 x 72 yardas Unidad 1 3.90 3.90
. Cuaderno de cargo Unidad 1 2.50 2.50
. Agenda de trabajo Unidad 4 15.00 60.00
. USB de 8 GB Unidad 2 79.00 158.00
. Tóner para impresora Unidad 2 232.00 464.00
. Máster para duplicadora Unidad 2 410.00 820.00
. Tinta para duplicadora Unidad 2 90.00 180.00
Sub Total Bienes Corrientes 2,067.92
03 SERVICIOS:
. Impresión de Prospecto ( 60 pag.) Millar 1 13,400.00 13,400.00
. Impresión sobre y formulario para postulante Millar 1 1,000.00 1,000.00
. Impresión de papel para carnet de postulante Millar 1 1,000.00 1,000.00
. Servicio de fotografía Millar 1 3,000.00 3,000.00
. Servicio de secretaria para oficina de admisión Meses 2 1,500.00 3,000.00
19
. Movilidad miembros Sub Comisión (5 X 10 vec) Veces 50 20.00 1,000.00
Sub Total Servicios 22,400.00
PRESUPUESTO TOTAL ( 02 + 03 )
24,467.92
REQUERIMIENTOS DE AMBIENTES Y
MOBILIARIO:
. Oficina de Admisión Unidad 1 Disponible
. Aula adecuada e implementada para verificación Unidad 1 Disponible
y recepción de sobres del postulante
. Escritorio para secretaria Unidad 1 Disponible
. Mesas para profesores encargados de de Unidad 2 Disponible
verificación y recepción de sobres postulante
. Mesa grande Unidad 1 Disponible
. Sillas Unidad 9 Disponible
. Stand para archivo Unidad 1 Disponible
20
PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA 2013 -I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA
DESCRIPCIÓN Unidad de Cantidad Precio Valor S/
medida
unitario
S/
Nuevos
soles
02 BIENES CORRIENTES:
Útiles de escritorio
. Papel bond A4 millar 1 25.00 25.00
. Plumones para pintar Unidad 20 3.00 60.00
. Lapiceros (azul, negro, rojo) Unidad 12 2.00 24.00
.Lápiz fabercastell Docena 1 18.40 18.40
. Borrador Unidad 12 0.86 10.32
. Sobre manila A4 ciento 1 14.00 14.00
. Archivadores de palanca lomo ancho unidad 2 4.00 8.00
. Liquido paper unidad 4 5.00 20.00
. Resaltadores ( amarillo y naranja) Caja 2 20.00 40.00
. Grapas 26/6 Caja 2 15.00 30.00
. Engrapador grande, tipo alicate Unidad 1 68.80 68.80
. Cinta adhesiva 3/4 x 72 yardas Unidad 1 3.90 3.90
. Cuaderno de cargo Unidad 1 2.50 2.50
. Agenda de trabajo Unidad 4 15.00 60.00
. USB de 8 GB Unidad 2 79.00 158.00
. Tóner para impresora Unidad 2 232.00 464.00
Sub Total Bienes Corrientes 1,006.92
03 SERVICIOS:
* Publicidad Impresa e Impresos en General 9,850.00
Volantes Millar 5 450.00 2,250.00
Afiche Millar 1 1,800.00 1,800.00
Trípticos Millar 2 2,900.00 5,800.00
*Publicidad Exterior 24,266.00
Gigantografías con soporte Unidad 4 120.00 480.00
Spot en radio x 30 días RADIO NUEVO NORTE Unidad 5 150.00 750.00
Spot en radio x 30 días BELLAVISTA Unidad 8 75.00 600.00
Avisos pie F/c de caratula DIARIO CORREO Unidad 5 916.00 4,580.00
Avisos 15 cm x 14.5 Color Unidad 16 1,116.00 17,856.00
* Merchandising y/o Suveniers: 14,700.00
Lapiceros Millar 3 1,200.00 3,600.00
Stickesrs Millar 3 500.00 1,500.00
21
Llaveros Unidad 2 800.00 1,600.00
Polos Unidad 500 12.00 6,000.00
Gorras Millar 2 1,000.00 2,000.00
PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA 2013 -I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA
DESCRIPCIÓN Unidad de Cantidad Precio Valor S/
medida
unitario
S/
Nuevos
soles
*Agencia de Publicidad 11,400.00
Producción del spot televisivo 30' Unidad 1 3,500.00 3,500.00
Producción del Video Institucional 4' Unidad 1 6,400.00 6,400.00
Fan Page Manejo de redes Sociales Unidad 1 500.00 500.00
Sesión fotográfica (x materiales a elaborar) Unidad 1 1,000.00 1,000.00
Diseño de Brochure institucional Unidad 1 700.00 700.00
Diseño de Flyers y avisos de prensa Unidad 1 500.00 500.00
creación Spot para perifoneso Unidad 1 150.00 150.00
Creación Spot Radial Unidad 1 150.00 150.00
* Visitas Institucionales/ Lugares u otros 7,100.00
Visitas Institucionales en Sullana Distrito Unidad 20 20.00 400.00
Visitas al Distrito de Lancones y 03 centros
poblados
Unidad
9 160.00
1,440.00
Visitas al Distrito de Marcavelica y 03 centros
poblados
Unidad
9 20.00
180.00
Visitas al Distrito de Querecotillo y 03 centros
poblados
Unidad
9 20.00
180.00
Visitas al Distrito de Ignacio Escudero y 03 centros
poblados
Unidad
9 160.00
1,440.00
Visitas al Distrito de Miguel Checa y 03 centros
poblados
Unidad
9 160.00
1,440.00
Visitas al Distrito de Salitral y 03 centros poblados Unidad 9 20.00 180.00
Visita a ciudad de Frontera con Sullana - Ecuador Unidad 2 180.00 360.00
Visita a ciudad de Frontera con Sullana - Ayabaca Unidad 2 180.00 360.00
Visita a ciudad de Frontera con Sullana - Paita Unidad 2 180.00 360.00
Visita a ciudad de Frontera con Sullana - Tumbes Unidad 2 180.00 360.00
Visita a ciudad de Frontera con Sullana - Piura Unidad 2 20.00 40.00
Visita a ciudad de Frontera con Sullana - Talara Unidad 2 180.00 360.00
Sub Total Servicios 67,316.00
PRESUPUESTO TOTAL ( 02 + 03 ) 68,322.92
REQUERIMIENTOS DE AMBIENTES Y
MOBILIARIO:
. Oficina de Publicidad y Propaganda Unidad 1 Disponible
. Escritorio para secretaria Unidad 1 Disponible
22
. Mesas para profesores encargados de la
publicidad
Unidad 2 Disponible
verificación y recepción de sobres postulante
. Mesa grande Unidad 1 Disponible
. Sillas Unidad 4 Disponible
. Stand para archivo Unidad 1 Disponible
PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE LOGISTICA 2013 -I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA
DESCRIPCIÓN Unidad de Cantidad Precio Valor S/
medida
unitario
S/
Nuevos
soles
02 BIENES CORRIENTES:
Útiles de escritorio
. Papel bond A4 millar 1 25.00 25.00
. Lapiceros (azul, negro, rojo) Unidad 3 2.00 6.00
.Lápiz faber castell Unidad 3 2.00 6.00
. Borrador Unidad 3 1.00 3.00
. Sobre manila A4 ciento 1 14.00 14.00
. Archivadores de palanca lomo ancho unidad 2 4.00 8.00
. Resaltadores ( amarillo y naranja) Caja 2 20.00 40.00
. Grapas 26/6 Caja 2 15.00 30.00
. Engrapador grande, tipo alicate Unidad 1 68.80 68.80
. Cinta adhesiva 3/4 x 72 yardas Unidad 1 3.90 3.90
. Cuaderno de cargo Unidad 1 2.50 2.50
. Agenda de trabajo Unidad 3 15.00 45.00
. USB de 8 GB Unidad 2 79.00 158.00
Sub Total Bienes Corrientes 410.20
03 SERVICIOS:
. Movilidad miembros Sub Comisión (3 X3 vec) Veces 9 20.00 180.00
Alquiler de grupo electrógeno Unidad 2 500.00 1,000.00
Limpieza local veces 2 100.00 200.00
Sub Total Servicios 1,380.00
PRESUPUESTO TOTAL ( 02 + 03 ) 1,790.20
REQUERIMIENTOS DE AMBIENTES Y
MOBILIARIO:
. Oficina de Almacén de logística Unidad 1 Disponible
. Aula adecuada e implementada para verificación Unidad 1 Disponible
y recepción de material a repartir a comisiones
23
. Escritorio para secretaria Unidad 1 Disponible
. Mesas para profesores encargados de de Unidad 2 Disponible
verificación y recepción de sobres postulante
. Mesa grande Unidad 1 Disponible
. Sillas Unidad 3 Disponible
. Stand para archivo Unidad 1 Disponible
PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE SEGURIDAD 2013 -I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA
DESCRIPCIÓN Unidad de Cantidad Precio Valor S/
medida
unitario
S/
Nuevos
soles
02 BIENES CORRIENTES:
Útiles de escritorio
. Papel bond A4 millar 1 25.00 25.00
. Lapiceros (azul, negro, rojo) Unidad 3 2.00 6.00
.Lápiz fabercastell Unidad 3 2.00 6.00
. Borrador Unidad 3 1.00 3.00
. Sobre manila A4 ciento 1 14.00 14.00
. Archivadores de palanca lomo ancho unidad 2 4.00 8.00
. Resaltadores ( amarillo y naranja) Caja 2 20.00 40.00
. Grapas 26/6 Caja 2 15.00 30.00
. Engrapador grande, tipo alicate Unidad 1 68.80 68.80
. Cinta adhesiva 3/4 x 72 yardas Unidad 1 3.90 3.90
. Cuaderno de cargo Unidad 1 2.50 2.50
. Agenda de trabajo Unidad 3 15.00 45.00
. USB de 8 GB Unidad 2 79.00 158.00
Sub Total Bienes Corrientes 410.20
03 SERVICIOS:
. Movilidad miembros Sub Comisión (3 X4 vec) Veces 12 20.00 240.00
Policías cuidado examen de admisión Unidad 10 150.00 1,500.00
Sub Total Servicios 1,740.00
PRESUPUESTO TOTAL ( 02 + 03 ) 2,150.20
REQUERIMIENTOS DE AMBIENTES Y
MOBILIARIO:
. Oficina de Almacén de logística Unidad 1 Disponible
. Escritorio para Docentes Unidad 1 Disponible
. Sillas Unidad 3 Disponible
. Stand para archivo Unidad 1 Disponible
24
PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE BANCO DE PREGUNTAS 2013 -I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA
DESCRIPCIÒN Unidad de Cantidad Precio Valor S/
medida
unitario
S/
Nuevos
soles
02 BIENES CORRIENTES:
Útiles de escritorio
Papel bond Atlas A4 80g. Millar 10 25.00 250.00
Papel bulki A4 Millar 2 15.00 30.00
Sobres manila A4 Paquete x 50 5 15.00 75.00
Sobres manila A5 Paquete x 50 5 20.00 100.00
Fólder manila A4 Paquete x 50 5 15.00 75.00
Lapiceros tinta seca rojo Caja x 50 2 20.00 40.00
Lapiceros tinta seca azul Caja x 50 2 20.00 40.00
Lapiceros tinta seca negro Caja x 50 2 20.00 40.00
Lápices técnico 2B Caja x 50 2 20.00 40.00
Corrector líquido Caja x 12 2 30.00 60.00
Resaltador de texto color amarillo Caja x 12 2 30.00 60.00
Resaltador de texto color naranja Caja x 12 2 30.00 60.00
Resaltador de texto color verde Caja x 12 2 30.00 60.00
Plumones gruesos indelebles color negro Caja x 12 2 60.00 120.00
Plumones jumbo 47 Caja x 12 2 60.00 120.00
Grapas Caja x 5000 2 15.00 30.00
Saca grapas Unidad 3 8.00 24.00
Esponjeros Unidad 3 8.00 24.00
Glicerina Caja x 10 2 50.00 100.00
Clips Caja x 100 5 10.00 50.00
Ligas Libra 2 10.00 20.00
Cinta adhesiva Unidad 6 2.00 12.00
Cinta para embalaje transparente Paquete x 10 2 10.00 20.00
Cinta maskin Unidad 5 8.50 42.50
25
Dispensador de cinta adhesiva Unidad 3 10.00 30.00
Máster de duplicar tamaño Rollo 4 18.40 73.60
Máster de duplicar tamaño Rollo 4 0.86 3.44
Tinta para duplicadora GR Daito Unidad 4 14.00 56.00
Alcohol puro 96º Litro 2 10.00 20.00
Bolsas plásticas grandes p/basura Ciento 3 50.00 150.00
Bolsas plásticas grandes y gruesas Ciento 2 20.00 40.00
Bolsas plásticas chicas y gruesas Ciento 2 15.00 30.00
Archivadores de palanca Unidad 6 68.80 412.80
Vinifan tamaño oficio Docena 3 6.00 18.00
PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE BANCO DE PREGUNTAS 2013 -I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA
DESCRIPCIÓN Unidad de Cantidad Precio Valor S/
medida
unitario
S/
Nuevos
soles
02 BIENES CORRIENTES:
Cuaderno de cargo Unidad 2 5.00 10.00
Waipe Kilo 3 10.00 30.00
Papel higiénico Plancha 2 79.00 158.00
Papel toalla Docena 3 232.00 696.00
Jabón de tocador Docena 1 410.00 410.00
Tinta impresora black Unidad 2 30.00 60.00
Tinta impresora cyan Unidad 2 30.00 60.00
Tinta impresora yellow Unidad 2 30.00 60.00
Tinta impresora magenta Unidad 2 50.00 100.00
. Agenda de trabajo Unidad 3 15.00 45.00
. USB de 8 GB Unidad 2 79.00 158.00
Total Bienes 4,113.34
03 SERVICIOS:
. Movilidad miembros Sub Comisión (4 X2 vec) Veces 8 20.00 160.00
Sub Total Servicios 160.00
PRESUPUESTO TOTAL ( 02 + 03 ) 318.00
RESUMEN
BIENES CORRIENTES S/. 8,008.58
SERVICIOS S/.92,996.00
TOTAL S/.101,004.58
26
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL
PROCESO
DE ADMISION UFS 2013-1
A) PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS
INGRESOS PROPIOS CORRIENTES 188,640.00
TOTAL DE POSTULANTES 720.00
DERECHO DE EXAMEN DE ADMISION
PAGO UNICO 262.00
B) EGRESOS S/ 106,696.00
BIENES 8,640.58
SERVICIOS 91,616.00
OTROS GASTOS CORRIENTES 15,080.00
SUBVENCIONES SOCIALES 15,080.00
RESUMEN
INGRESOS 188,640.00
EGRESOS 106,696.00
EXCEDENTE 81,944.00
27
PROPUESTA PESIMISTA
CUADRO DE SUBVENCIONES ADMISION UNFS MAYO 2013-1
TOTAL SUBVENCION 15,080.00
MODALIDAD % CANT MONTO
SUPERVISION GENERAL 2,900.00
PRESIDENTE COMISION ORGANIZADORA 100% 1 1,000.00
VICE PRESIDENCIA ADMINISTRATIVA 95% 1 950.00
VICE PRESIDENCIA ACADEMICA 95% 1 950.00
COMISION ORGANIZADORA 3,620.00
PRESIDENTE 92% 1 920.00
MIEMBROS 90% 3 2,700.00
SUBCOMISIONES 7,500.00
LOGISTICA Y SEGURIDAD 50% 6 3,000.00
INSCRIPCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS 50% 4 2,000.00
BANCO DE PREGUNTAS 50% 2 1,000.00
PRENSA Y PUBLICIDAD 50% 3 1,500.00
SECRETARIO GENERAL 50% 1 500.00
VIGILANTES DOCENTES 15% 18 2,700.00
APOYO TECNICO( ELABORACION DE PRUEBA) 230.00
INGENIERO INFORMATICO 15% 1 150.00
TECNICOS DE IMPRENTA 5% 1 50.00
AUXILIARTES DE IMPRENTA 3% 1 30.00
APOYO TECNICO CALIFICACION DE EXAMEN 250.00
DOCENTE RESPONSABLE DE COMPUTO 10% 1 100.00
APOYO TECNICO 15% 1 150.00
AREA ECONOMICA FINANCIERA 580.00
JEFE DE PLANIFICACION 10% 1 100.00
JEFE DE PERSONAL 10% 1 100.00
JEFE DE LOGISTICA 10% 1 100.00
JEFE DE CONTABILIDAD 10% 1 100.00
TESORERO 6% 1 60.00
CAJERO 6% 1 60.00
PAGADOR 6% 1 60.00
SECRETARIA 6% 2 120.00
28
PROPUESTA CONSERVADORA
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL PROCESO
DE ADMISION UFS 2013-1
A) PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS
INGRESOS PROPIOS CORRIENTES 262,000.00
TOTAL DE POSTULANTES 1,000.00
DERECHO DE EXAMEN DE ADMISION
PAGO UNICO 262.00
B) EGRESOS S/ 121,776.00
BIENES 8,640.58
SERVICIOS 91,616.00
OTROS GASTOS CORRIENTES 30,160.00
SUBVENCIONES SOCIALES 30,160.00
RESUMEN
INGRESOS 262,000.00
EGRESOS 121,776.00
EXCEDENTE 140,224.00
29
CUADRO DE SUBVENCIONES ADMISION UNFS MAYO 2013-1
TOTAL SUBVENCION 30,160.00
MODALIDA % CANT MONTO
SUPERVISION GENERAL 5,800.00
PRESIDENTE COMISION ORGANIZADORA 100% 1 2,000.00
VICE PRESIDENCIA ADMINISTRATIVA 95% 1 1,900.00
VICE PRESIDENCIA ACADEMICA 95% 1 1,900.00
COMISION ORGANIZADORA 7,240.00
PRESIDENTE 92% 1 1,840.00
MIEMBROS 90% 3 5,400.00
SUBCOMISIONES 15,000.00
LOGISTICA Y SEGURIDAD 50% 6 6,000.00
INSCRIPCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS 50% 4 4,000.00
BANCO DE PREGUNTAS 50% 2 2,000.00
PRENSA Y PUBLICIDAD 50% 3 3,000.00
SECRETARIO GENERAL 50% 1 1,000.00
VIGILANTES DOCENTES 15% 18 5,400.00
APOYO TECNICO( ELABORACION DE PRUEBA) 460.00
INGENIERO INFORMATICO 15% 1 300.00
TECNICOS DE IMPRENTA 5% 1 100.00
AUXILIARTES DE IMPRENTA 3% 1 60.00
APOYO TECNICO CALIFICACION DE EXAMEN 500.00
DOCENTE RESPONSABLE DE COMPUTO 10% 1 200.00
APOYO TECNICO 15% 1 300.00
AREA ECONOMICA FINANCIERA 1,160.00
JEFE DE PLANIFICACION 10% 1 200.00
JEFE DE PERSONAL 10% 1 200.00
JEFE DE LOGISTICA 10% 1 200.00
JEFE DE CONTABILIDAD 10% 1 200.00
TESORERO 6% 1 120.00
CAJERO 6% 1 120.00
PAGADOR 6% 1 120.00
SECRETARIA 6% 2 240.00
30
PROPUESTA OPTIMISTA
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL PROCESO
DE ADMISION UFS 2013-1
A) PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS
INGRESOS PROPIOS CORRIENTES 393,000.00
TOTAL DE POSTULANTES 1,500.00
DERECHO DE EXAMEN DE ADMISION
PAGO UNICO 262.00
B) EGRESOS S/ 143,656.00
BIENES 8,640.58
SERVICIOS 98,416.00
OTROS GASTOS CORRIENTES 45,240.00
SUBVENCIONES SOCIALES 45,240.00
RESUMEN
INGRESOS 393,000.00
EGRESOS 143,656.00
EXCEDENTE 249,344.00
31
CUADRO DE SUBVENCIONES ADMISION UNFS MAYO 2013-1
TOTAL SUBVENCION 45,240.00
MODALIDA % CANT MONTO
SUPERVISION GENERAL 8,700.00
PRESIDENTE COMISION ORGANIZADORA 100% 1 3,000.00
VICE PRESIDENCIA ADMINISTRATIVA 95% 1 2,850.00
VICE PRESIDENCIA ACADEMICA 95% 1 2,850.00
COMISION ORGANIZADORA 10,860.00
PRESIDENTE 92% 1 2,760.00
MIEMBROS 90% 3 8,100.00
SUBCOMISIONES 22,500.00
LOGISTICA Y SEGURIDAD 50% 6 9,000.00
INSCRIPCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS 50% 4 6,000.00
BANCO DE PREGUNTAS 50% 2 3,000.00
PRENSA Y PUBLICIDAD 50% 3 4,500.00
SECRETARIO GENERAL 50% 1 1,500.00
VIGILANTES DOCENTES 15% 18 8,100.00
APOYO TECNICO( ELABORACION DE PRUEBA) 690.00
INGENIERO INFORMATICO 15% 1 450.00
TECNICOS DE IMPRENTA 5% 1 150.00
AUXILIARTES DE IMPRENTA 3% 1 90.00
APOYO TECNICO CALIFICACION DE EXAMEN 750.00
DOCENTE RESPONSABLE DE COMPUTO 10% 1 300.00
APOYO TECNICO 15% 1 450.00
AREA ECONOMICA FINANCIERA 1,740.00
JEFE DE PLANIFICACION 10% 1 300.00
JEFE DE PERSONAL 10% 1 300.00
JEFE DE LOGISTICA 10% 1 300.00
JEFE DE CONTABILIDAD 10% 1 300.00
TESORERO 6% 1 180.00
CAJERO 6% 1 180.00
PAGADOR 6% 1 180.00
SECRETARIA 6% 2 360.00

Más contenido relacionado

Destacado

Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
lejadi14
 
Presupuesto de Produccion.
Presupuesto de Produccion.Presupuesto de Produccion.
Presupuesto de Produccion.
Gomez M Sindy
 
Presentación presupesto ww
Presentación presupesto wwPresentación presupesto ww
Presentación presupesto ww
Wilma Rivero
 
mnual sisproter cfe
mnual sisproter cfemnual sisproter cfe
mnual sisproter cfe
Jorge Alvarez
 
Balance para curso_empresarios_integrales
Balance para curso_empresarios_integralesBalance para curso_empresarios_integrales
Balance para curso_empresarios_integrales
empresariosintegrales
 
Materiales electricos
Materiales electricosMateriales electricos
Materiales electricos
rseclen_b
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
Sebastian Iglesias
 
ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION
ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION
ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION
Eduardo Conde
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
Edgar Eduardo Gómez Galván
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
César David Rincón G.
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
lavidademisdias
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motoresCatalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motores
Marvin Daniel Arley Castro
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccion
Keyla Peñaloza
 
Presupuestos operativos
Presupuestos operativosPresupuestos operativos
Presupuestos operativos
fuentesconoscar
 
Carta solicitud material
Carta solicitud materialCarta solicitud material
Carta solicitud material
TDS SENA
 
Oficios 2013
Oficios 2013Oficios 2013
Oficios 2013
Magdalena Fuentes
 
Rm n° 022 2015-minedu norma técnica denominada disposiciones para la ejecució...
Rm n° 022 2015-minedu norma técnica denominada disposiciones para la ejecució...Rm n° 022 2015-minedu norma técnica denominada disposiciones para la ejecució...
Rm n° 022 2015-minedu norma técnica denominada disposiciones para la ejecució...
Alfredo Edgardo Cuayla Manchego
 
8. presupuesto de operación
8.  presupuesto de operación8.  presupuesto de operación
8. presupuesto de operación
Samuel Morales
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
torresgustavo
 
Modelo oficio
Modelo oficioModelo oficio
Modelo oficio
Konyciita Flores
 

Destacado (20)

Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
 
Presupuesto de Produccion.
Presupuesto de Produccion.Presupuesto de Produccion.
Presupuesto de Produccion.
 
Presentación presupesto ww
Presentación presupesto wwPresentación presupesto ww
Presentación presupesto ww
 
mnual sisproter cfe
mnual sisproter cfemnual sisproter cfe
mnual sisproter cfe
 
Balance para curso_empresarios_integrales
Balance para curso_empresarios_integralesBalance para curso_empresarios_integrales
Balance para curso_empresarios_integrales
 
Materiales electricos
Materiales electricosMateriales electricos
Materiales electricos
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
 
ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION
ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION
ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motoresCatalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motores
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccion
 
Presupuestos operativos
Presupuestos operativosPresupuestos operativos
Presupuestos operativos
 
Carta solicitud material
Carta solicitud materialCarta solicitud material
Carta solicitud material
 
Oficios 2013
Oficios 2013Oficios 2013
Oficios 2013
 
Rm n° 022 2015-minedu norma técnica denominada disposiciones para la ejecució...
Rm n° 022 2015-minedu norma técnica denominada disposiciones para la ejecució...Rm n° 022 2015-minedu norma técnica denominada disposiciones para la ejecució...
Rm n° 022 2015-minedu norma técnica denominada disposiciones para la ejecució...
 
8. presupuesto de operación
8.  presupuesto de operación8.  presupuesto de operación
8. presupuesto de operación
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Modelo oficio
Modelo oficioModelo oficio
Modelo oficio
 

Similar a Presupesto y plan operativo admision 2013 (4)

Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
MichaelSaltos3
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
merypp
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
merypp
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
merypp
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
merypp
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
brylejo
 
Majo
MajoMajo
Informática básica i semestre.
Informática básica i semestre.Informática básica i semestre.
Informática básica i semestre.
joyvinmurilloz
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
KatherineMontecinos
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
SYLLABUS
jeffcalderon7
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
SYLLABUS
heidyveronica
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
Mónica Landy Maldonado
 
Informática básica i semestre01
Informática básica i semestre01Informática básica i semestre01
Informática básica i semestre01
jeffcalderon7
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
nelsonpfajardo
 
SYLLABUS DE INFORMATICA BÁSICA I
SYLLABUS DE INFORMATICA BÁSICA ISYLLABUS DE INFORMATICA BÁSICA I
SYLLABUS DE INFORMATICA BÁSICA I
mavipalma
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
KarenJSO
 
Sillabus Informatica Basica I
Sillabus Informatica Basica ISillabus Informatica Basica I
Sillabus Informatica Basica I
FranciscaSerranoG
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
KatherineMontecinos
 
Informática básica i semestre.
Informática básica i semestre.Informática básica i semestre.
Informática básica i semestre.
joyvinmurilloz
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
Tatiana Rosales
 

Similar a Presupesto y plan operativo admision 2013 (4) (20)

Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
Majo
MajoMajo
Majo
 
Informática básica i semestre.
Informática básica i semestre.Informática básica i semestre.
Informática básica i semestre.
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
SYLLABUS
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
SYLLABUS
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
Informática básica i semestre01
Informática básica i semestre01Informática básica i semestre01
Informática básica i semestre01
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
SYLLABUS DE INFORMATICA BÁSICA I
SYLLABUS DE INFORMATICA BÁSICA ISYLLABUS DE INFORMATICA BÁSICA I
SYLLABUS DE INFORMATICA BÁSICA I
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
Sillabus Informatica Basica I
Sillabus Informatica Basica ISillabus Informatica Basica I
Sillabus Informatica Basica I
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
Informática básica i semestre.
Informática básica i semestre.Informática básica i semestre.
Informática básica i semestre.
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 

Presupesto y plan operativo admision 2013 (4)

  • 1. 1 PLAN OPERATIVO DE SUB COMISIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS DE LA COMISIÓN DE ADMISIÓN 2013 - I I.- INTEGRANTES PROFESOR RESPONSABLE: Mag. Néstor Efraín Amaya Chapa: PROFESOR: Dr. Ing. Willian Miranda Zamora CO-RESPONSABLE: Ing. Sistemas Cecilia Risco PROFESOR: Mag. Jorge Cabrejos Barriga PERSONAL ADMINISTRATIVO DE APOYO: Secretaria II.- OBJETIVOS - 2.1.- OBJETIVO GENERAL - Organizar, implementar y supervisar el soporte informático, así como la Red y la Seguridad informática con la finalidad de llevar el Registro de los Postulantes e Ingresantes durante los Procesos de Admisión a llevarse a cabo durante el presente periodo 2013. - 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . Organizar, implementar y supervisar el soporte informático de los Procesos de Admisión 2013 . Organizar, implementar y supervisar la red y seguridad informática de los Procesos de Admisión 2013 - III.- FUNCIONES - Organizar y ejecutar el proceso de inscripción de los postulantes a los exámenes de admisión 2013-I y 2013 - II , vía web y presencial. - Consolidación de temarios para la elaboración del Prospecto de Admisión2013 en donde se difunda las especialidades y servicios que ofrece la Universidad Nacional de Frontera de Sullana, además de brindar una información clara y precisa en lo referente al Proceso de inscripción como Postulante a esta casa de estudios durante los Procesos de Admisión 2013. - Expedir en las fechas indicadas las Constancias de Ingreso, al finalizar los Procesos de Admisión 2013-I y 2013 - II para los fines correspondientes. - Contribuir a la difusión de los diferentes Procesos de Admisión 2013, implementando y actualizando la página Web de Admisión. - Apoyar en la publicidad y difusión del Proceso de Admisión, en coordinación directa con la Sub Comisión de Prensa y Publicidad de la Comisión de Admisión de la Universidad Nacional de Frontera de Sullana.
  • 2. 2 IV.- REQUERIMIENTOS 4.1 RECURSOS HUMANOS Responsabilidades en el manejo del Sistema Informático Estará a cargo de un Profesional Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Frontera de Sullana (UNF-S), Señora Cecilia Risco Ipanaqué, quién tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades: . Formular el diseño del Prospecto de Admisión 2013, conjuntamente con el profesor Corresponsable y la encargada de la Oficina de Imagen Institucional. . Velar por el mantenimiento del sistema, tratamiento de la información de los exámenes y reporte al Responsable de la Comisión para su trámite a la instancia correspondiente. Además se encargará de reponer el sistema en caso de colapso eventual. . Supervisar que se brinde una buena atención del personal de apoyo en la inscripción de los postulantes. Personal de Apoyo (Docentes y Administrativos): . Una Secretaria. . Brindar información a los postulantes . Efectuará las labores secretariales . Docentes (aproximadamente dos por día) . Recibir y verificar los Expedientes o Carpetas de Postulante, realizando la inscripción cuando sea necesario 4.2 Bienes Corrientes y Servicios- Admisión 2013 -I PRESUPUESTO DE SUB COMISIÒN DE INSCRIPCIÒN Y PROCESAMIENTO DE DATOS 2013 -I UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA DESCRIPCIÒN Unidad de CantidadPrecio Valor S/ medida unitario S/ Nuevos soles 02 BIENES CORRIENTES: Utieles de escritorio . Papel bond A4 millar 1 25 25 . Papel bond oficio millar 1 25 25 . Papel Bulky millar 3 15 45 . Plumones gruesos con cartucho recargable Unidad 6 8,5 51 . Lapiceros (azul, negro, rojo) Unidad 12 2 24 .Lápiz fabercastell Docena 1 18,4 18,4
  • 3. 3 . Borrador Unidad 12 0,86 10,32 . Sobre manila A4 ciento 1 14 14 . Archivadores de palanca lomo ancho unidad 2 4 8 . Liquido paper unidad 4 5 20 . Resaltadores ( amarillo y naranja) Caja 2 20 40 . Grapas 26/6 Caja 2 15 30 . Engrapador grande, tipo alicate Unidad 1 68,8 68,8 . Cinta adhesiva 3/4 x 72 yardas Unidad 1 3,9 3,9 . Cuaderno de cargo Unidad 1 2,5 2,5 . Agenda de trabajo Unidad 4 15 60 . USB de 8 GB Unidad 2 79 158 . Tóner para impresora Unidad 2 232 464 . Máster para duplicadora Unidad 2 410 820 . Tinta para duplicadora Unidad 2 90 180 Sub Total Bienes Corrientes 2067,92 03 SERVICIOS: . Impresión de Prospecto ( 60 pag.) Millar 1 13400 13400 . Impresión sobre y formulario para postulante Millar 1 1000 1000 . Impresión de papel para carnet de postulante Millar 1 1000 1000 . Servicio de fotografía Millar 1 3000 3000 . Servicio de secretaria para oficina de admisión Meses 2 1500 3000 . Movilidad miembros Sub Comisión (5 X 10 vec) Veces 50 20 1000 Sub Total Servicios 22400 06 BIENES DE CAPITAL: . Una Impresora Laser HP En almacén 0 . Una Duplicadora En almacén 0 Sub Total Bienes de Capital 0 PRESUPUESTO TOTAL ( 02 + 03 + 06) 24467,92 REQUERIMIENTOS DE AMBIENTES Y MOBILIARIO:
  • 4. 4 . Oficina de Admisión Unidad 1 Disponible . Aula adecuada e implementada para verificación Unidad 1 Disponible y recepción de sobres del postulante . Escritorio para secretaria Unidad 1 Disponible . Mesas para profesores encargados de de Unidad 2 Disponible verificación y recepción de sobres postulante . Mesa grande Unidad 1 Disponible . Sillas Unidad 9 Disponible . Stand para archivo Unidad 1 Disponible V.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Nº ACTIVIDAD PERIODO Y FECHAS DE PRESENTACIÓN METAS 1 - Coordinar con la Universidad Nacional de Ingeniería el estado de avance del software para el proceso de admisión ( Ing. Cecilia Risco) - Elaborar un plan de contingencia para el proceso de admisión. ( Ing. Cecilia Risco) - Requerimiento de materiales y equipos necesarios para el buen funcionamiento del área de Cómputo de la Comisión de Admisión ( Mag. Mercedes Palacios y Cecilia Risco) - Poner en operación todo el sistema y análisis de la seguridad informática que tiene el área de Cómputo de la Comisión de Admisión, vía web y presencial ( Ing. Cecilia Risco) 08 al 10 de Abril 11 y 12 de Abril 15 y 16 de Abril. 18 al 22 de Abril Estado de avance del software. Plan de contingencia. Materiales y equipos Seguridad Informática. 2 - Consolidar las partes del prospecto de Admisión 2013, para su implementación: o Mensaje del Presidente de la Comisión.(Dr. Manuel Purizaca Benítez) o Resumen de la Reseña Histórica UNF –S (Lic. Rebeca Calle) o Modalidades de Admisión.( (Mg. Mercedes Palacios, Dr. William Miranda, Mg. Néstor Amaya, Comisión de Admisión) o Cronograma. ( Comisión de Admisión) o Perfil del postulante. (Mg. Mercedes Palacios, Dr. William Miranda, Mag. Néstor Amaya) o Perfil profesional, competencias, descripción por carrera (Mg. Mercedes Palacios, Dr. William Miranda, Mg. Néstor Amaya, Mg. Hildebrando Chapilliquen) o Servicios académicos (Mg. Mercedes Palacios, Mg. Néstor Amaya, Ing. Cecilia Risco) 03 al 09 de Abril 04 de abril 04 de abril 05 de abril 03 de abril 04 de abril Partes prospecto de Admisión.
  • 5. 5 o Temario para el examen de admisión (Dr. William o o Miranda, Mg. Jorge Cabrejos, Mg. Mercedes Palacios Mg. Hildebrando Chapilliquen, Mg. Marcos Flores) o Modelo de examen. (Dr. Willian Miranda, Mg. Jorge Cabrejos, Mg. Mercedes Palacios, Mg. Hildebrando Chapilliquen, Mg. Marcos Flores). o Propuestas de diseño de prospecto (Mg. Mercedes Palacios, Mg. Néstor Amaya, Lic. Rebeca Calle, Ing. Cecilia Risco). - Consolidación de las partes del prospecto con el diseño seleccionado.(Mg. Mercedes Palacios, Lic. Rebeca Calle ) - Realizar el requerimiento de impresión de prospecto ( Mg. Mercedes Palacios, Mg. Néstor Amaya) - Gestionar la continuidad del dominio del internet. ( Ing. Cecilia Risco ) - Coordinar con el área de Prensa y Publicidad la actualización de la página web de Admisión (Ing. Cecilia Risco 04 de abril 05 de abril 05 de abril 05 de abril 08 de Abril 09 de Abril 10 al 17 de abril 11 al 29 de abril Prospecto de Admisión. Prospecto de Admisión. Dominio de Internet Publicidad 3 - Organizar e implementar la Capacitación al personal que va atender al público en la inscripción para participar en el proceso de Admisión 2013-I, con el propósito que brinde información precisa sobre las especialidades, la forma como deben inscribirse y los canales en que pueden hacerlo ( Dr. Willian Miranda, Ing. Cecilia Risco , Mg. Mercedes Palacios) - Prueba de la red, para ver la capacidad y posibles contingencias que pudieran presentarse ante corte de energía eléctrica o saturación de la red ( Ing. Cecilia Risco, Mg. Jorge Cabrejos) - Realizar varias simulaciones del sistema completo de la operatividad del área de Cómputo para los procesos 2013-I y 2013-II ( Ing. Cecilia Risco Mg. Jorge Cabrejos) 22 al 24 de Abril 22 al 24 de Abril 22 al 24 de Abril Capacitación al personal de apoyo en el proceso de inscripción en las diversas modalidades para determinar errores.
  • 6. 6 4 - Inicio del Proceso de Inscripción para postular en el proceso de Admisión 2013-I, Examen General y Otras Modalidades( Supervisión General Mg. Néstor Amaya, Dr. William Miranda, Mg Mercedes Palacios, Ing. Cecilia Risco, Mg. Jorge Cabrejos) - Reportar semanalmente el porcentaje de inscripción, para toma de decisiones (Mg Jorge Cabrejos, Ing. Cecilia Risco) - Contribuir con soporte informático y técnico para intensificar la propaganda del proceso de admisión 2013-I en las campañas, ferias de Ciencias y foros regionales (Ing. Cecilia Risco, Dr. William Miranda, Mg Jorge Cabrejos. - Implementar dos módulos con sus computadoras de atención en el local de Admisión para inscripción de postulantes (Ing. Cecilia Risco, Dr. William Miranda, Mg. Mercedes Palacios) 29 de Abril Viernes de cada semana 24 al 26 de Abril Inicio de inscripción a los procesos de admisión en las diferentes modalidades. Módulos 5 - Continuar con el proceso de inscripción, dado que para estos meses se debe intensificar la demanda de postulantes ( Supervisión Mg. Néstor Amaya, Dr. William Miranda, Mg. Mercedes Palacios) - Reportar cada día el número de postulantes inscritos para el proceso de Admisión ( Dr. William Palacios, Mg Mercedes Palacios ) - 29 de abril al 25 de mayo Continuar el proceso de inscripción 6 - Tratamiento del cómputo del examen general, luego se informará a la Comisión para su aprobación y elevación a la Comisión Organizadora, quien autorizará la difusión de los resultados en la página Web oficial ( Ing. Cecilia Risco, Dr. William Miranda, Mg Mercedes Palacios, Mg. Néstor Amaya) 26 de Mayo Realización del Examen del Centro Pre y Examen General de Admisión. 7 - Realización del proceso de entrega de constancias a los ingresantes en los plazos publicados (Supervisión Mercedes Palacios, Dr. William Miranda, Jorge Cabrejos). 27 al 31 de mayo Entrega de constancias de ingreso en los plazos previstos. ……………………………………………………………. Profesor Responsable de la Sub Comisión de Inscripción y Procesamiento de Datos
  • 7. 7 COMISION DE PRENSA Y PROPAGANDA I.- INTEGRANTES RESPONSABLE: Mgtr. María cristina Quintanilla Castro. INTEGRANTES: Mgtr. Manuel Armando Abad Medina. Mgtr. Mercedes Palacios Núñez. Lic. Rebeca Calle Elera (Apoyo). II.- OBJETIVOS GENERAL Diseñar, elaborar, organizar, ejecutar y evaluar las acciones requeridas para la Campaña de Publicidad y Prensa durante el Período Abril a Junio del 2013. ESPECIFICOS Cotizar las propuestas de diversas agencias de publicidad, medios de comunicación, entre otros. III.- FUNCIONES Elaboración del Plan de Trabajo de la Sub Comisión de Prensa y Propaganda de la Comisión Central de Admisión de la UNFS. Selección del Plan de Medios, de las piezas creativas, de las contrataciones y de lo demás relacionado a Prensa y Propaganda. Diseño de las Entrevistas, diálogos, notas de prensa, entre otros. Monitoreo de las acciones relacionadas a la imagen institucional y publicidad durante la campaña de admisión. IV.- METODOLOGIA DE TRABAJO La metodología de trabajo se basar en un conjunto de actividades profesionalmente guiadas por especialistas y consistirá en la realización de un trabajo integral, respetando la correcta utilización de las especialidades, respetando sus límites, en un actuar ético y responsable. Siguiendo las siguientes líneas de acción: 1. Selección de los diseñadores creativos y publicistas para la creación del MOTIVO DE LA CAMPAÑA DE ADMISIÓN; por ser la primera convocatoria a Admisión se requiere de un trabajo estrictamente profesional y con sustento en las leyes del marketing y la publicidad. 2. Elaboración de un Video Institucional, que sea nuestra presentación a las Instituciones donde nos presentamos por motivos de la campaña. 3. Selección de Plan de Comunicaciones y de la estrategia de Medios, Radio, embudos locales, televisión por cable, televisión de señal abierta, publicidad exterior impresa, publicidad impresa general, publicidad in sito, merchandising, redes sociales. 4. Selección de los distritos a visitar: Lancones, Marcavelica, Querecotillo, Salitral, Ignacio Escudero, Miguel Checa y Bellavista.
  • 8. 8 5. Selección de Instituciones a visitar: colegios, academias, parroquias, centros de salud, supermercados, centros comerciales en Sullana distrito. 6. Selección de los lugares con frontera a Sullana y visitarlas como: Ecuador, Tumbes, Talara, Ayabaca, Piura y Paita. V.-REQUERIMIENTO Ver anexo VI.- ACTIVIDADES Sullana - Población por distritos - Censo 2007 Distrito Habitantes Sullana 156 601 Bellavista 36 072 Marcavelica 26 031 Querecotillo 24 452 Miguel Checa 7 446 Lancones 13 119 Ignacio Escudero 17 862 Salitral 6 09
  • 9. 9 PLAN OPERATIVO DE LA SUB COMISIÓN DE SEGURIDAD PROCESO DE ADMISIÓN 2013- I II.- OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Controlar y preservar la transparencia del proceso de Admisión 2013 –I controlando y verificando cada una de las etapas de las diferentes actividades a desarrollarse durante el Examen General, Examen del Centro Pre universitario, Examen por otras modalidades. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar las acciones de control y seguridad en todas las fases del proceso de admisión.  Ejecutar las debidas acciones para evitar suplantaciones durante el desarrollo de los exámenes y en la entrega de constancias de nota.  Ejecutar acciones de coordinación con la municipalidad de Sullana y la Defensoría del Pueblo.  Coordinar con la Policía Nacional del Perú y seguridad del estado, sobre las medidas de seguridad, antes, durante, y después del desarrollo de los Exámenes de Admisión.  Realizar las coordinaciones con la comisión encargada de aulas y a la distribución de locales que serán utilizadas durante el Proceso de Admisión. III.- FUNCIONES Establecer las acciones de control y seguridad para cada etapa del proceso de admisión 2013 –I  Coordinar con las dependencias de la Policía Nacional de Perú y seguridad de estado sobre las medidas de seguridad a implantar.  Coordinar con los miembros de la comisión 2013, con las dependencias públicas y con las autoridades de la Universidad, sobre las medidas de seguridad a adoptarse en el proceso de admisión.  Dirigir y supervisar al personal docente de apoyo en seguridad.  Dirigir, supervisar y controlar al personal docente, representantes de cada Facultad al área de seguridad.  Dirigir a los señores docentes y administrativos, que cumplan labores de seguridad en los diferentes procesos de admisión, para que realicen acciones de control riguroso en la identificación de los postulantes.  Coordinar con los señores de seguridad de estado para el dictado de las charlas de dactiloscopia a los señores docentes.  Organizar y supervisar el desarrollo del curso de Seguridad y Dactiloscopia, dirigido al docente y administrativo, e implementar su asistencia obligatoria.  Verificar del buen estado de los detectores de metal.  Verificar que todos los postulantes obligatoriamente pasen por los detectores de metal.  Designar y supervisar al personal responsable de la entrega del material de prueba del proceso de Admisión 2013 – I  Designar y supervisar a los docentes o personal de apoyo responsable del recojo de las tarjetas de respuestas de los postulantes.  Coordinar con el área de logístico, el requerimiento de materiales para el desarrollo de la labor correspondiente.  Coordinar con el área de procesamiento de base de datos, sobre las listas de postulantes y sus resultados en los diferentes proceso de Admisión.  Coordinar con la Oficina de Admisión para la confección de constancias de ingreso.
  • 10. 10  Coordinar con la Oficina General de Registros Académicos, el ingreso y verificación de los expedientes foliados de los ingresantes.  Revisión, elaboración y entrega de los Manuales de Instrucciones.  Supervisar la custodia de las claves de respuesta.  Coordinar con la unidad de inscripción el cierre del programa hasta que se inicie la calificación de las tarjetas de respuestas.  Presentación del Informe Final al presidente de la Comisión de Admisión 2013-I IV. REQUERIMIENTOS El área de seguridad requiere de los siguientes instrumentos y personal: Requerimiento Cantidad Costo Ambiente de trabajo Uno 01 Computadora Una 01 Impresora Una 01 scanner Uno 01 Servicio de internet Conexión Detectores manuales de metal cinco 05 Mater para la duplicadora modelos Rizo dos 02 Tintas para duplicadora cuatro 04 Papel bond Seis millares 06 millar Bolsas de platico grande y medianos Conos de pavilo Sobres manila Cintas de embalaje Goma liquida y solida Engrapador Tijeras Perforador Plumones Personal docente dos 02 Personal administrativos dos 02 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE ADMISION 2013 – I ACTIVIDADES A A A A M M J Establecer y coordinar las acciones de control x x x x x Coordinar con la policía Nacional, Seguridad de Estado, Autoridades de la UNFS y demás dependencias públicas sobre medidas de seguridad a implantar. x Coordinar con los Docentes de Apoyo la labor de seguridad para que realicen acciones de control riguroso de la identidad de los postulantes. x Coordinar con los señores de seguridad de estado para el dictado las charlas dactiloscópicas para los señores x x
  • 11. 11 docentes. Capacitar al personal docente y administrativo sobre charlas dactiloscópicas para el buen desarrollo del Proceso de Admisión 2013 I y II x Designar y supervisar al personal responsable de la entrega del material de prueba del proceso de Admisión 2013 I y II x Coordinar con la unidad de logística el requerimiento de materiales para el desarrollo de la labor correspondiente. x Coordinar con la Oficina de Admisión para confección de las constancias de ingreso de los ingresantes. x Revisión, elaboración y entrega de manuales de instrucción x Supervisar la custodia de las claves de respuesta. x Coordinar con la Unidad de Inscripción el cierre del programa hasta que se inicie la calificación de las respuestas x Presentación del informe final al presidente de la comisión de Admisión 2013 x ………………………………………………… UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA SULLANA SUB COMISION DE SEGURIDAD
  • 12. 12 PLAN OPERATIVO DE LA SUB COMISIÓN DE LOGÍSTICA PROCESO DE ADMISIÓN DE 2013 – I I.- INTEGRANTES DOCENTE RESPONSABLE: Dra. Claudia Mabel Palacios Zapata. DOCENTES: Audelia PERSONAL ADMINISTRATIVO: Simón El plan operativo del Área de Logística 2013 – I es elaborado en base al proyecto al Reglamento interno de la Comisión de Admisión de la Universidad Nacional de Frontera. El Área de Logística de la Comisión de Admisión 2013 de la Universidad Nacional de Frontera, es un órgano de apoyo cuya función general es proponer a la Comisión de Admisión el apoyo logístico que requiera para el desarrollo óptimo de las actividades. II.- OBJETIVOS Administrar los procedimientos y procesos técnicos, orientado al uso racional y disponibilidad de los recursos humanos, en la dotación, suministro, empleo y conservación de medios materiales y equipos para asegurar la continuidad de los procesos de gestión y producción que desarrolla la Comisión de Admisión 2013 para el buen desempeño de sus actividades. Optimizar y viabilizar la utilización de los recursos humanos, materiales y equipos asignados al Proceso de Admisión 2013 – I. III.- FUNCIONES a. Funciones Generales: Proponer a la Comisión de Admisión el apoyo logístico para el proceso de admisión en sus diversas modalidades. b. Funciones específicas: Realizar los inventarios físicos de los bienes materiales de la Comisión de Admisión. Recepcionar, almacenar, custodiar y distribuir los recursos materiales que adquiera la Comisión de Admisión. Coordinar los locales en que se tomara las Pruebas del Examen de Admisión General y proponer la distribución de las aulas correspondientes. Proponer el Cuadro de Personal Docente para el Examen de Admisión General: Jefe de Unidad, Coordinadores de Aula, Docentes de Aula. Coordinar con el Tesorero para el cumplimiento de sus requerimientos.
  • 13. 13 Cumplir otras funciones que le asigne el Presidente de la Comisión de Admisión. FASES EN LA COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ADQUISICIONES Operaciones previas: Reconocimiento de los bienes e la Comisión de Admisión Conocer las necesidades de las diferentes áreas de trabajo de la Comisión de Admisión 2013 – I. Realización: Consolidación de los requerimientos de los materiales y servicios para las actividades de la Comisión de Admisión 2013 – I. Elaboración del pedido; incluyendo merchandise para los postulantes al proceso de admisión. Participación en la Comisión de Adquisiciones de los bienes y materiales que requiera la Comisión de Admisión. Seguimiento: Vigilancia y reclamo, si es necesario, de las entregas para una buena atención a los postulantes. Control cuantitativo y cualitativo de los productos recibidos. Eventual devolución de los productos no hallados conformes. Operaciones derivadas: Gestión de los stocks mínimos y máximos de los materiales y productos adquiridos. IV.- REQUERIMIENTOS Contratar personal de apoyo con conocimiento básico el área logística para fines de coordinación y gestión del proceso. V.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FASES O ETAPAS 1ra. y 2da sem. Abril 3ra. y 4ta. sem. Abril 1ra. y 2da. sem. Mayo 3ra. y 4ta. sem. Mayo 1ra. sem. junio Ejecución del inventario de bienes del almacén de la Comisión de Admisión X X Solicitar a las diferentes áreas de la Comisión envíe sus necesidades de bienes. X Elaboración del cuadro de necesidades de la Comisión de Admisión. X
  • 14. 14 Plan de obtención y Programación de adquisiciones. X X Recepción y custodia de los bienes adquiridos. X X X X Abastecimiento permanente de bienes a diferentes áreas, según sus necesidades. X X X X Control de ingreso y salida de bienes. X X X X Evaluación del estado de los bienes del activo. Bienes para reparación Bienes de baja X X X X Asignación y verificación de suministro de bienes para los exámenes. X X X X Recepción de PECOSAS X X X Coordinación con el comité directivo para adquisición de bienes de menor cuantía. X X X X Recepción y archivo de órdenes de compra. X X X X Verificación de saldos de almacén. X Informe del proceso 2013 - I X Sub Comisión de Logística --------------------------------------------------------- Profesor RESPONSABLE
  • 15. 15 PLAN OPERATIVO 2013-I COMISIÓN DE BANCO DE PREGUNTAS I. INTEGRANTES Dra. Yesenia Saavedra Navarro Mg. Carmen Del Socorro Palacios Arrunátegui Mg. Marcos Marcelo Flores Castillo II. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Recopilar, ordenar, proveer y actualizar la información que consolide el Banco de Preguntas para el uso adecuado y selectivo de la prueba para el proceso de admisión 2013-I en todas sus modalidades, previsto próximamente. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.2.1.Organizar y ejecutar los procesos de selección del personal docente y administrativo de apoyo al área de Banco de Preguntas. 2.2.2.Actualizar constantemente el área del Banco de Preguntas, con la incorporación de nuevos ítems elaborados. 2.2.3.Brindar soporte técnico académico para la elaboración de las pruebas de selección, en las diferentes modalidades. 2.2.4.Evaluar y revisar el máximo de preguntas, con la finalidad de mejorar continuamente en la calidad de éstas. III. FUNCIONES 3.1. Estructurar el banco de preguntas. 3.2. Recopilar información que permita actualizar constantemente el banco de preguntas. 3.3. Mantener un archivo actualizado y ordenado de la información que maneje ésta área. 3.4. Velar por la estricta seguridad de la información bajo ésta área. 3.5. Coordinar con el CEPREUNFS para alimentar de información al área del Banco de Pregunta. 3.6. Proveer de toda la información del área de Banco de Preguntas a la comisión de elaboración de la prueba de admisión. 3.7. Guardar un estrecho vínculo de coordinación con la Comisión de Admisión. 3.8. Otras que estime la Comisión de Admisión. IV. REQUERIMIENTOS Para alcanzar las metas para el presente proceso, es necesario contar con lo siguiente: 4.1. RECURSOS HUMANOS  02 docentes especialista en el área de ciencias  02 docente especialista en el área de humanidades  01 Técnico de informática
  • 16. 16  03 Docentes de apoyo 4.2. EQUIPOS Y MATERIALES  03 computadoras  02 impresoras  Libros, banco de preguntas digitales y físico.  Material de oficina como: Ítem Descripción Unidades de Medida Cantidad 1 Papel bond Atlas A4 80g. Millar 10 2 Papel bulki A4 Millar 02 3 Sobres manila A4 Paquete x 50 05 4 Sobres manila A5 Paquete x 50 05 5 Fólder manila A4 Paquete x 50 05 6 Lapiceros tinta seca rojo Caja x 50 02 7 Lapiceros tinta seca azul Caja x 50 02 8 Lapiceros tinta seca negro Caja x 50 02 9 Lápices técnico 2B Caja x 50 02 10 Corrector líquido Caja x 12 02 11 Resaltador de texto color amarillo Caja x 12 02 12 Resaltador de texto color naranja Caja x 12 02 13 Resaltador de texto color verde Caja x 12 02 14 Plumones gruesos indelebles color negro Caja x 12 02 15 Plumones jumbo 47 Caja x 12 02 16 Grapas Caja x 5000 02 17 Saca grapas Unidad 03 18 Esponjeros Unidad 03 19 Glicerina Caja x 10 02 20 Clips Caja x 100 05 21 Ligas Libra 02 22 Cinta adhesiva Unidad 06 23 Cinta para embalaje transparente Paquete x 10 02 24 Cinta maskin Unidad 05 25 Dispensador de cinta adhesiva Unidad 03 26 Master de duplicar tamaño Rollo 04 27 Master de duplicar tamaño Rollo 04 28 Tinta para duplicadora GR Daito Unidad 04 29 Alcohol puro 96º Litro 02 30 Bolsas plásticas grandes p/basura Ciento 03 31 Bolsas plásticas grandes y gruesas Ciento 02 32 Bolsas plásticas chicas y gruesas Ciento 02 33 Archivadores de palanca Unidad 06 34 Vinifan tamaño oficio Docena 03 35 Cuaderno de cargo Unidad 02 36 Waipe Kilo 03
  • 17. 17 37 Papel higiénico Plancha 02 38 Papel toalla Docena 03 39 Jabón de tocador Docena 1 40 Tinta impresora black Unidad 02 41 Tinta impresora cyan Unidad 02 42 Tinta impresora yellow Unidad 02 43 Tinta impresora magenta Unidad 02 V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES CRONOGRAMA Marzo Abril Mayo Junio Organizar y ejecutar el proceso de selección del personal administrativo de apoyo x Elaborar lista de textos básicos de cada especialidad y proponer su adquisición x Actualizar el banco de preguntas con la participación de los docentes de comisión x x Proporcionar ítems para elaboración de prueba en todas las modalidades x Coordinar y supervisar los exámenes del CEPREUNFS x x Elaborar los exámenes especial de las diferentes modalidades x x Elaborar el examen general de admisión x x Organizar y actualizar el archivo de pruebas de admisión x x x Evaluar los resultados de los exámenes de admisión x Elaborar y presentar el informe final del área x
  • 18. 18 ANEXOS PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS 2013 -I UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA DESCRIPCIÓN Unidad de Cantidad Precio Valor S/ medida unitario S/ 02 BIENES CORRIENTES: Útieles de escritorio . Papel bond A4 millar 1 25.00 25.00 . Papel bond oficio millar 1 25.00 25.00 . Papel Bulky millar 3 15.00 45.00 . Plumones gruesos con cartucho recargable Unidad 6 8.50 51.00 . Lapiceros (azul, negro, rojo) Unidad 12 2.00 24.00 .Lápiz fabercastell Docena 1 18.40 18.40 . Borrador Unidad 12 0.86 10.32 . Sobre manila A4 ciento 1 14.00 14.00 . Archivadores de palanca lomo ancho unidad 2 4.00 8.00 . Liquido paper unidad 4 5.00 20.00 . Resaltadores ( amarillo y naranja) Caja 2 20.00 40.00 . Grapas 26/6 Caja 2 15.00 30.00 . Engrapador grande, tipo alicate Unidad 1 68.80 68.80 . Cinta adhesiva 3/4 x 72 yardas Unidad 1 3.90 3.90 . Cuaderno de cargo Unidad 1 2.50 2.50 . Agenda de trabajo Unidad 4 15.00 60.00 . USB de 8 GB Unidad 2 79.00 158.00 . Tóner para impresora Unidad 2 232.00 464.00 . Máster para duplicadora Unidad 2 410.00 820.00 . Tinta para duplicadora Unidad 2 90.00 180.00 Sub Total Bienes Corrientes 2,067.92 03 SERVICIOS: . Impresión de Prospecto ( 60 pag.) Millar 1 13,400.00 13,400.00 . Impresión sobre y formulario para postulante Millar 1 1,000.00 1,000.00 . Impresión de papel para carnet de postulante Millar 1 1,000.00 1,000.00 . Servicio de fotografía Millar 1 3,000.00 3,000.00 . Servicio de secretaria para oficina de admisión Meses 2 1,500.00 3,000.00
  • 19. 19 . Movilidad miembros Sub Comisión (5 X 10 vec) Veces 50 20.00 1,000.00 Sub Total Servicios 22,400.00 PRESUPUESTO TOTAL ( 02 + 03 ) 24,467.92 REQUERIMIENTOS DE AMBIENTES Y MOBILIARIO: . Oficina de Admisión Unidad 1 Disponible . Aula adecuada e implementada para verificación Unidad 1 Disponible y recepción de sobres del postulante . Escritorio para secretaria Unidad 1 Disponible . Mesas para profesores encargados de de Unidad 2 Disponible verificación y recepción de sobres postulante . Mesa grande Unidad 1 Disponible . Sillas Unidad 9 Disponible . Stand para archivo Unidad 1 Disponible
  • 20. 20 PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA 2013 -I UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA DESCRIPCIÓN Unidad de Cantidad Precio Valor S/ medida unitario S/ Nuevos soles 02 BIENES CORRIENTES: Útiles de escritorio . Papel bond A4 millar 1 25.00 25.00 . Plumones para pintar Unidad 20 3.00 60.00 . Lapiceros (azul, negro, rojo) Unidad 12 2.00 24.00 .Lápiz fabercastell Docena 1 18.40 18.40 . Borrador Unidad 12 0.86 10.32 . Sobre manila A4 ciento 1 14.00 14.00 . Archivadores de palanca lomo ancho unidad 2 4.00 8.00 . Liquido paper unidad 4 5.00 20.00 . Resaltadores ( amarillo y naranja) Caja 2 20.00 40.00 . Grapas 26/6 Caja 2 15.00 30.00 . Engrapador grande, tipo alicate Unidad 1 68.80 68.80 . Cinta adhesiva 3/4 x 72 yardas Unidad 1 3.90 3.90 . Cuaderno de cargo Unidad 1 2.50 2.50 . Agenda de trabajo Unidad 4 15.00 60.00 . USB de 8 GB Unidad 2 79.00 158.00 . Tóner para impresora Unidad 2 232.00 464.00 Sub Total Bienes Corrientes 1,006.92 03 SERVICIOS: * Publicidad Impresa e Impresos en General 9,850.00 Volantes Millar 5 450.00 2,250.00 Afiche Millar 1 1,800.00 1,800.00 Trípticos Millar 2 2,900.00 5,800.00 *Publicidad Exterior 24,266.00 Gigantografías con soporte Unidad 4 120.00 480.00 Spot en radio x 30 días RADIO NUEVO NORTE Unidad 5 150.00 750.00 Spot en radio x 30 días BELLAVISTA Unidad 8 75.00 600.00 Avisos pie F/c de caratula DIARIO CORREO Unidad 5 916.00 4,580.00 Avisos 15 cm x 14.5 Color Unidad 16 1,116.00 17,856.00 * Merchandising y/o Suveniers: 14,700.00 Lapiceros Millar 3 1,200.00 3,600.00 Stickesrs Millar 3 500.00 1,500.00
  • 21. 21 Llaveros Unidad 2 800.00 1,600.00 Polos Unidad 500 12.00 6,000.00 Gorras Millar 2 1,000.00 2,000.00 PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA 2013 -I UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA DESCRIPCIÓN Unidad de Cantidad Precio Valor S/ medida unitario S/ Nuevos soles *Agencia de Publicidad 11,400.00 Producción del spot televisivo 30' Unidad 1 3,500.00 3,500.00 Producción del Video Institucional 4' Unidad 1 6,400.00 6,400.00 Fan Page Manejo de redes Sociales Unidad 1 500.00 500.00 Sesión fotográfica (x materiales a elaborar) Unidad 1 1,000.00 1,000.00 Diseño de Brochure institucional Unidad 1 700.00 700.00 Diseño de Flyers y avisos de prensa Unidad 1 500.00 500.00 creación Spot para perifoneso Unidad 1 150.00 150.00 Creación Spot Radial Unidad 1 150.00 150.00 * Visitas Institucionales/ Lugares u otros 7,100.00 Visitas Institucionales en Sullana Distrito Unidad 20 20.00 400.00 Visitas al Distrito de Lancones y 03 centros poblados Unidad 9 160.00 1,440.00 Visitas al Distrito de Marcavelica y 03 centros poblados Unidad 9 20.00 180.00 Visitas al Distrito de Querecotillo y 03 centros poblados Unidad 9 20.00 180.00 Visitas al Distrito de Ignacio Escudero y 03 centros poblados Unidad 9 160.00 1,440.00 Visitas al Distrito de Miguel Checa y 03 centros poblados Unidad 9 160.00 1,440.00 Visitas al Distrito de Salitral y 03 centros poblados Unidad 9 20.00 180.00 Visita a ciudad de Frontera con Sullana - Ecuador Unidad 2 180.00 360.00 Visita a ciudad de Frontera con Sullana - Ayabaca Unidad 2 180.00 360.00 Visita a ciudad de Frontera con Sullana - Paita Unidad 2 180.00 360.00 Visita a ciudad de Frontera con Sullana - Tumbes Unidad 2 180.00 360.00 Visita a ciudad de Frontera con Sullana - Piura Unidad 2 20.00 40.00 Visita a ciudad de Frontera con Sullana - Talara Unidad 2 180.00 360.00 Sub Total Servicios 67,316.00 PRESUPUESTO TOTAL ( 02 + 03 ) 68,322.92 REQUERIMIENTOS DE AMBIENTES Y MOBILIARIO: . Oficina de Publicidad y Propaganda Unidad 1 Disponible . Escritorio para secretaria Unidad 1 Disponible
  • 22. 22 . Mesas para profesores encargados de la publicidad Unidad 2 Disponible verificación y recepción de sobres postulante . Mesa grande Unidad 1 Disponible . Sillas Unidad 4 Disponible . Stand para archivo Unidad 1 Disponible PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE LOGISTICA 2013 -I UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA DESCRIPCIÓN Unidad de Cantidad Precio Valor S/ medida unitario S/ Nuevos soles 02 BIENES CORRIENTES: Útiles de escritorio . Papel bond A4 millar 1 25.00 25.00 . Lapiceros (azul, negro, rojo) Unidad 3 2.00 6.00 .Lápiz faber castell Unidad 3 2.00 6.00 . Borrador Unidad 3 1.00 3.00 . Sobre manila A4 ciento 1 14.00 14.00 . Archivadores de palanca lomo ancho unidad 2 4.00 8.00 . Resaltadores ( amarillo y naranja) Caja 2 20.00 40.00 . Grapas 26/6 Caja 2 15.00 30.00 . Engrapador grande, tipo alicate Unidad 1 68.80 68.80 . Cinta adhesiva 3/4 x 72 yardas Unidad 1 3.90 3.90 . Cuaderno de cargo Unidad 1 2.50 2.50 . Agenda de trabajo Unidad 3 15.00 45.00 . USB de 8 GB Unidad 2 79.00 158.00 Sub Total Bienes Corrientes 410.20 03 SERVICIOS: . Movilidad miembros Sub Comisión (3 X3 vec) Veces 9 20.00 180.00 Alquiler de grupo electrógeno Unidad 2 500.00 1,000.00 Limpieza local veces 2 100.00 200.00 Sub Total Servicios 1,380.00 PRESUPUESTO TOTAL ( 02 + 03 ) 1,790.20 REQUERIMIENTOS DE AMBIENTES Y MOBILIARIO: . Oficina de Almacén de logística Unidad 1 Disponible . Aula adecuada e implementada para verificación Unidad 1 Disponible y recepción de material a repartir a comisiones
  • 23. 23 . Escritorio para secretaria Unidad 1 Disponible . Mesas para profesores encargados de de Unidad 2 Disponible verificación y recepción de sobres postulante . Mesa grande Unidad 1 Disponible . Sillas Unidad 3 Disponible . Stand para archivo Unidad 1 Disponible PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE SEGURIDAD 2013 -I UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA DESCRIPCIÓN Unidad de Cantidad Precio Valor S/ medida unitario S/ Nuevos soles 02 BIENES CORRIENTES: Útiles de escritorio . Papel bond A4 millar 1 25.00 25.00 . Lapiceros (azul, negro, rojo) Unidad 3 2.00 6.00 .Lápiz fabercastell Unidad 3 2.00 6.00 . Borrador Unidad 3 1.00 3.00 . Sobre manila A4 ciento 1 14.00 14.00 . Archivadores de palanca lomo ancho unidad 2 4.00 8.00 . Resaltadores ( amarillo y naranja) Caja 2 20.00 40.00 . Grapas 26/6 Caja 2 15.00 30.00 . Engrapador grande, tipo alicate Unidad 1 68.80 68.80 . Cinta adhesiva 3/4 x 72 yardas Unidad 1 3.90 3.90 . Cuaderno de cargo Unidad 1 2.50 2.50 . Agenda de trabajo Unidad 3 15.00 45.00 . USB de 8 GB Unidad 2 79.00 158.00 Sub Total Bienes Corrientes 410.20 03 SERVICIOS: . Movilidad miembros Sub Comisión (3 X4 vec) Veces 12 20.00 240.00 Policías cuidado examen de admisión Unidad 10 150.00 1,500.00 Sub Total Servicios 1,740.00 PRESUPUESTO TOTAL ( 02 + 03 ) 2,150.20 REQUERIMIENTOS DE AMBIENTES Y MOBILIARIO: . Oficina de Almacén de logística Unidad 1 Disponible . Escritorio para Docentes Unidad 1 Disponible . Sillas Unidad 3 Disponible . Stand para archivo Unidad 1 Disponible
  • 24. 24 PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE BANCO DE PREGUNTAS 2013 -I UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA DESCRIPCIÒN Unidad de Cantidad Precio Valor S/ medida unitario S/ Nuevos soles 02 BIENES CORRIENTES: Útiles de escritorio Papel bond Atlas A4 80g. Millar 10 25.00 250.00 Papel bulki A4 Millar 2 15.00 30.00 Sobres manila A4 Paquete x 50 5 15.00 75.00 Sobres manila A5 Paquete x 50 5 20.00 100.00 Fólder manila A4 Paquete x 50 5 15.00 75.00 Lapiceros tinta seca rojo Caja x 50 2 20.00 40.00 Lapiceros tinta seca azul Caja x 50 2 20.00 40.00 Lapiceros tinta seca negro Caja x 50 2 20.00 40.00 Lápices técnico 2B Caja x 50 2 20.00 40.00 Corrector líquido Caja x 12 2 30.00 60.00 Resaltador de texto color amarillo Caja x 12 2 30.00 60.00 Resaltador de texto color naranja Caja x 12 2 30.00 60.00 Resaltador de texto color verde Caja x 12 2 30.00 60.00 Plumones gruesos indelebles color negro Caja x 12 2 60.00 120.00 Plumones jumbo 47 Caja x 12 2 60.00 120.00 Grapas Caja x 5000 2 15.00 30.00 Saca grapas Unidad 3 8.00 24.00 Esponjeros Unidad 3 8.00 24.00 Glicerina Caja x 10 2 50.00 100.00 Clips Caja x 100 5 10.00 50.00 Ligas Libra 2 10.00 20.00 Cinta adhesiva Unidad 6 2.00 12.00 Cinta para embalaje transparente Paquete x 10 2 10.00 20.00 Cinta maskin Unidad 5 8.50 42.50
  • 25. 25 Dispensador de cinta adhesiva Unidad 3 10.00 30.00 Máster de duplicar tamaño Rollo 4 18.40 73.60 Máster de duplicar tamaño Rollo 4 0.86 3.44 Tinta para duplicadora GR Daito Unidad 4 14.00 56.00 Alcohol puro 96º Litro 2 10.00 20.00 Bolsas plásticas grandes p/basura Ciento 3 50.00 150.00 Bolsas plásticas grandes y gruesas Ciento 2 20.00 40.00 Bolsas plásticas chicas y gruesas Ciento 2 15.00 30.00 Archivadores de palanca Unidad 6 68.80 412.80 Vinifan tamaño oficio Docena 3 6.00 18.00 PRESUPUESTO DE SUB COMISIÓN DE BANCO DE PREGUNTAS 2013 -I UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA DESCRIPCIÓN Unidad de Cantidad Precio Valor S/ medida unitario S/ Nuevos soles 02 BIENES CORRIENTES: Cuaderno de cargo Unidad 2 5.00 10.00 Waipe Kilo 3 10.00 30.00 Papel higiénico Plancha 2 79.00 158.00 Papel toalla Docena 3 232.00 696.00 Jabón de tocador Docena 1 410.00 410.00 Tinta impresora black Unidad 2 30.00 60.00 Tinta impresora cyan Unidad 2 30.00 60.00 Tinta impresora yellow Unidad 2 30.00 60.00 Tinta impresora magenta Unidad 2 50.00 100.00 . Agenda de trabajo Unidad 3 15.00 45.00 . USB de 8 GB Unidad 2 79.00 158.00 Total Bienes 4,113.34 03 SERVICIOS: . Movilidad miembros Sub Comisión (4 X2 vec) Veces 8 20.00 160.00 Sub Total Servicios 160.00 PRESUPUESTO TOTAL ( 02 + 03 ) 318.00 RESUMEN BIENES CORRIENTES S/. 8,008.58 SERVICIOS S/.92,996.00 TOTAL S/.101,004.58
  • 26. 26 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL PROCESO DE ADMISION UFS 2013-1 A) PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PROPIOS CORRIENTES 188,640.00 TOTAL DE POSTULANTES 720.00 DERECHO DE EXAMEN DE ADMISION PAGO UNICO 262.00 B) EGRESOS S/ 106,696.00 BIENES 8,640.58 SERVICIOS 91,616.00 OTROS GASTOS CORRIENTES 15,080.00 SUBVENCIONES SOCIALES 15,080.00 RESUMEN INGRESOS 188,640.00 EGRESOS 106,696.00 EXCEDENTE 81,944.00
  • 27. 27 PROPUESTA PESIMISTA CUADRO DE SUBVENCIONES ADMISION UNFS MAYO 2013-1 TOTAL SUBVENCION 15,080.00 MODALIDAD % CANT MONTO SUPERVISION GENERAL 2,900.00 PRESIDENTE COMISION ORGANIZADORA 100% 1 1,000.00 VICE PRESIDENCIA ADMINISTRATIVA 95% 1 950.00 VICE PRESIDENCIA ACADEMICA 95% 1 950.00 COMISION ORGANIZADORA 3,620.00 PRESIDENTE 92% 1 920.00 MIEMBROS 90% 3 2,700.00 SUBCOMISIONES 7,500.00 LOGISTICA Y SEGURIDAD 50% 6 3,000.00 INSCRIPCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS 50% 4 2,000.00 BANCO DE PREGUNTAS 50% 2 1,000.00 PRENSA Y PUBLICIDAD 50% 3 1,500.00 SECRETARIO GENERAL 50% 1 500.00 VIGILANTES DOCENTES 15% 18 2,700.00 APOYO TECNICO( ELABORACION DE PRUEBA) 230.00 INGENIERO INFORMATICO 15% 1 150.00 TECNICOS DE IMPRENTA 5% 1 50.00 AUXILIARTES DE IMPRENTA 3% 1 30.00 APOYO TECNICO CALIFICACION DE EXAMEN 250.00 DOCENTE RESPONSABLE DE COMPUTO 10% 1 100.00 APOYO TECNICO 15% 1 150.00 AREA ECONOMICA FINANCIERA 580.00 JEFE DE PLANIFICACION 10% 1 100.00 JEFE DE PERSONAL 10% 1 100.00 JEFE DE LOGISTICA 10% 1 100.00 JEFE DE CONTABILIDAD 10% 1 100.00 TESORERO 6% 1 60.00 CAJERO 6% 1 60.00 PAGADOR 6% 1 60.00 SECRETARIA 6% 2 120.00
  • 28. 28 PROPUESTA CONSERVADORA PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL PROCESO DE ADMISION UFS 2013-1 A) PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PROPIOS CORRIENTES 262,000.00 TOTAL DE POSTULANTES 1,000.00 DERECHO DE EXAMEN DE ADMISION PAGO UNICO 262.00 B) EGRESOS S/ 121,776.00 BIENES 8,640.58 SERVICIOS 91,616.00 OTROS GASTOS CORRIENTES 30,160.00 SUBVENCIONES SOCIALES 30,160.00 RESUMEN INGRESOS 262,000.00 EGRESOS 121,776.00 EXCEDENTE 140,224.00
  • 29. 29 CUADRO DE SUBVENCIONES ADMISION UNFS MAYO 2013-1 TOTAL SUBVENCION 30,160.00 MODALIDA % CANT MONTO SUPERVISION GENERAL 5,800.00 PRESIDENTE COMISION ORGANIZADORA 100% 1 2,000.00 VICE PRESIDENCIA ADMINISTRATIVA 95% 1 1,900.00 VICE PRESIDENCIA ACADEMICA 95% 1 1,900.00 COMISION ORGANIZADORA 7,240.00 PRESIDENTE 92% 1 1,840.00 MIEMBROS 90% 3 5,400.00 SUBCOMISIONES 15,000.00 LOGISTICA Y SEGURIDAD 50% 6 6,000.00 INSCRIPCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS 50% 4 4,000.00 BANCO DE PREGUNTAS 50% 2 2,000.00 PRENSA Y PUBLICIDAD 50% 3 3,000.00 SECRETARIO GENERAL 50% 1 1,000.00 VIGILANTES DOCENTES 15% 18 5,400.00 APOYO TECNICO( ELABORACION DE PRUEBA) 460.00 INGENIERO INFORMATICO 15% 1 300.00 TECNICOS DE IMPRENTA 5% 1 100.00 AUXILIARTES DE IMPRENTA 3% 1 60.00 APOYO TECNICO CALIFICACION DE EXAMEN 500.00 DOCENTE RESPONSABLE DE COMPUTO 10% 1 200.00 APOYO TECNICO 15% 1 300.00 AREA ECONOMICA FINANCIERA 1,160.00 JEFE DE PLANIFICACION 10% 1 200.00 JEFE DE PERSONAL 10% 1 200.00 JEFE DE LOGISTICA 10% 1 200.00 JEFE DE CONTABILIDAD 10% 1 200.00 TESORERO 6% 1 120.00 CAJERO 6% 1 120.00 PAGADOR 6% 1 120.00 SECRETARIA 6% 2 240.00
  • 30. 30 PROPUESTA OPTIMISTA PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL PROCESO DE ADMISION UFS 2013-1 A) PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PROPIOS CORRIENTES 393,000.00 TOTAL DE POSTULANTES 1,500.00 DERECHO DE EXAMEN DE ADMISION PAGO UNICO 262.00 B) EGRESOS S/ 143,656.00 BIENES 8,640.58 SERVICIOS 98,416.00 OTROS GASTOS CORRIENTES 45,240.00 SUBVENCIONES SOCIALES 45,240.00 RESUMEN INGRESOS 393,000.00 EGRESOS 143,656.00 EXCEDENTE 249,344.00
  • 31. 31 CUADRO DE SUBVENCIONES ADMISION UNFS MAYO 2013-1 TOTAL SUBVENCION 45,240.00 MODALIDA % CANT MONTO SUPERVISION GENERAL 8,700.00 PRESIDENTE COMISION ORGANIZADORA 100% 1 3,000.00 VICE PRESIDENCIA ADMINISTRATIVA 95% 1 2,850.00 VICE PRESIDENCIA ACADEMICA 95% 1 2,850.00 COMISION ORGANIZADORA 10,860.00 PRESIDENTE 92% 1 2,760.00 MIEMBROS 90% 3 8,100.00 SUBCOMISIONES 22,500.00 LOGISTICA Y SEGURIDAD 50% 6 9,000.00 INSCRIPCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS 50% 4 6,000.00 BANCO DE PREGUNTAS 50% 2 3,000.00 PRENSA Y PUBLICIDAD 50% 3 4,500.00 SECRETARIO GENERAL 50% 1 1,500.00 VIGILANTES DOCENTES 15% 18 8,100.00 APOYO TECNICO( ELABORACION DE PRUEBA) 690.00 INGENIERO INFORMATICO 15% 1 450.00 TECNICOS DE IMPRENTA 5% 1 150.00 AUXILIARTES DE IMPRENTA 3% 1 90.00 APOYO TECNICO CALIFICACION DE EXAMEN 750.00 DOCENTE RESPONSABLE DE COMPUTO 10% 1 300.00 APOYO TECNICO 15% 1 450.00 AREA ECONOMICA FINANCIERA 1,740.00 JEFE DE PLANIFICACION 10% 1 300.00 JEFE DE PERSONAL 10% 1 300.00 JEFE DE LOGISTICA 10% 1 300.00 JEFE DE CONTABILIDAD 10% 1 300.00 TESORERO 6% 1 180.00 CAJERO 6% 1 180.00 PAGADOR 6% 1 180.00 SECRETARIA 6% 2 360.00