SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTO DE
OPERACIÓN
Integrantes.
María Alejandra Garzón Gómez
Johan Sebastián Iglesias Castellanos
INTRODUCCIÓN
Los presuestos en esencia, son programas en los que se asigna
cifras a las actividades refiriéndose básicamente al flujo de
dinero entre las organizaciones, implican una estimación del
capital de los costos de los ingresos y de las unidades o producto
requeridos para lograr los objetivos.
En que consiste?
Los presupuestos son un elemento indispensable al planear ya
que a través de ellos se proyectan, en forma cuantificada, los
elementos que necesita la empresa para cumplir sus metas.
Su Finalidad?
Su principal finalidad consiste en determinar la mejor forma de
utilización y asignación de recursos.
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN
El presupuesto de operación comprende todos los conceptos
que integran los resultados de operación de una empresa,
algunos de los cuales están ligados íntimamente con
conceptos que integran el presupuesto financiero. Como
ejemplo se pueden citar el nivel de ventas, que es el primer
concepto del presupuesto de operación que determinará las
necesidades de efectivo, también cuentas por cobrar,
inventarios y activos fijos, todos aquellos conceptos del
presupuesto financiero.
COMPONENTES DEL
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN
USO DE MATERIALES
ESQUEMA DE
FUNCIONAMIENTO DE UN
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN
PRESUPUESTO DE VENTAS
Son estimados que tienen como prioridad determinar el
nivel de ventas real y proyectado de una empresa, para
determinar limite de tiempo.
Componentes:
 Productos que comercializa la empresa.
 Servicios que prestará.
 Los ingresos que percibirá.
 Los precios unitarios de cada producto o servicio.
 El nivel de venta de cada producto.
 El nivel de venta de cada servicio.
PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN
Son estimados que se hallan estrechamente relacionados con el
presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado.
En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta
proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay
que determinar si la empresa puede producir las cantidades
proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar
un costo exagerado en la mano de obra ocupada.
Proceso:
 Elaborando un programa de producción.
 Presupuestando las ventas por línea de producción.
Elaboración de un programa de producción consiste en estimar el
tiempo requerido para desarrollar cada actividad, evitando un gasto
innecesario en pago de mano de obra ocupada.
PRESUPUESTO DE MATERIA
PRIMA
Son estimados de compras preparado bajo condiciones normales
de producción, mientras no se produzca una carencia de
materiales esto permite que la cantidad se pueda fijar sobre un
estándar determinado para cada tipo de producto así como la
cantidad presupuestada por cada línea, debe responder a los
requerimiento de producción, el departamento de compras debe
preparar el programa que concuerde con el presupuesto de
producción, si hubiere necesidad de un mayor requerimiento se
tomara la flexibilidad del primer presupuesto para una ampliación
oportuna y así cubrir los requerimiento de producción.
PRESUPUESTO DE MANO DE
OBRA (PMO)
Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de
factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de
producción planeada.
La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo
indirecto de fabricación, es fundamental que la persona encargada
del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del
proceso de producción para permitir un uso del 100% de la
capacidad de cada trabajador.
Componentes:
 Personal diverso
 Cantidad horas requeridas
 Cantidad horas trimestrales
 Valor por hora unitaria
PRESUPUESTO DE GASTO DE
FABRICACIÓN
Son estimados que de manera directa o indirecta intervienen
en toda la etapa del proceso producción, son gastos que se
deben cargar al costo del producto.
Sustentación:
 Horas - hombres requeridas.
 Operatividad de maquinas y equipos.
 Stock de accesorios y lubricantes.
Observaciones.- este presupuesto debe coordinarse con los
presupuestos anteriores para evitar un gasto innecesario que
luego no se pueda revertir.
PRESUPUESTO DE COSTO DE
PRODUCCIÓN
Son estimados que de manera especifica intervienen en todo el
proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que
del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe
calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la
misma que debe concordar con el presupuesto de producción.
Características:
 Debe considerarse solo los materiales que se requiere para
cada línea o molde.
 Debe estimarse el costo.
 No todos requiere los mismo materiales.
 El valor final debe coincidir con el costo unitario establecido
en el costo de producción.
PRESUPUESTO DE
REQUERIMIENTO DE MATERIALES
(PRM)
Son estimados de compras preparado bajo condiciones
normales de producción, mientras no se produzca una
carencia de materiales esto permite que la cantidad se
pueda fijar sobre un estándar determinado para cada tipo
de producto así como la cantidad presupuestada por cada
línea, debe responder a los requerimiento de producción,
el departamento de compras debe preparar el programa
que concuerde con el presupuesto de producción, si
hubiere necesidad de un mayor requerimiento se tomara la
flexibilidad del primer presupuesto para una ampliación
oportuna y así cubrir los requerimiento de producción.
PRESUPUESTO DE GASTO DE
VENTAS (PGV)
Es el Presupuesto de mayor cuidado en su manejo por los gastos que
ocasiona y su influencia en el gasto Financiero.
Se le considera como estimados proyectados que se origina durante
todo el proceso de comercialización para asegurar la colocación y
adquisición del mismo en los mercados de consumo.
Características:
Comprende todo el Marketing.
 Es base para calcular el Margen de Utilidad.
 Es permanente y costoso.
 Asegura la colocación de un producto.
 Amplia mercado de consumidores.
 Se realiza a todo costo.
Desventajas:
 No genera rentabilidad.
 Puede ser mal utilizado.
PRESUPUESTO DE GASTOS
ADMINISTRATIVOS (PGA)
Considerando como la parte medular de todo presupuesto porque
se destina la mayor parte del mismo; son estimados que cubren la
necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal para sus
distintas unidades, buscando darle operatividad al sistema.
Debe ser lo más austero posible sin que ello implique un retraso
en el manejo de los planes y programas de la empresa.
Características:
 Las remuneraciones se fijan de acuerdo a la realidad
económica de la empresa y no en forma paralela a la inflación.
 Son gastos indirectos. Son gastos considerados dentro
del precio que se fija al producto o servicio. Regir su aspecto
legal en la legislación laboral vigente.
PRESUPUESTO FINANCIERO
Consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos
varios para elaborar al final un flujo de caja que mida el estado
económico y real de la empresa, comprende:
 Presupuesto de ingresos (el total bruto sin descontar gastos)
 Presupuesto de egresos (para determinar el liquido o neto)
 Flujo neto (diferencia entre ingreso y egreso)
 Caja final.
 Caja inicial.
 Caja mínima.
Este incluye el calculo de partidas que inciden en el balance.
Como son la cajo o tesorería y el capital, también conocido como
erogaciones de capitales.
PRESUPUESTO DE TESORERIA
Se formula con la estimación prevista de fondos
disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización.
También se denomina presupuesto de caja o de efectivo
porque consolida las diversas transacciones relacionadas
con la entrada de fondos monetarios (ventas al contado,
recuperaciones de cartera, ingresos financieros , etc ) o
con salida de fondos líquidos ocasionados por la
congelación de deudas o amortizaciones de créditos o
proveedores o pago de nomina, impuestos o dividendos.
Se formula en dos periodos cortos: meses o trimestres.
PRESUPUESTO DE EROGACIONES
CAPITALIZABLES
Controla las diferentes inversiones en activos fijos como
son las adquisiciones de terrenos, construcciones o
ampliaciones de edificios y compra de maquinarias y
equipos, sirve para evaluar alternativas posibles de
inversión y conocer el monto de fondos requeridos y su
disponibilidad en el tiempo.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia primaUnidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Universidad del golfo de México Norte
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
JesusRios89
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las EmpresasPresupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las Empresas
Julio César Quiroz Ciriaco
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
Pedro Luviano
 
Presupuestos de produccion
Presupuestos de produccionPresupuestos de produccion
Presupuestos de produccion
bethania lopez
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
Carmen Lucia Paez
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadoszury753
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionluferoal
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccionKeyla Peñaloza
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directaPresupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directa
Universidad del golfo de México Norte
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestostutor03770
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoBrianaor
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia primaUnidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las EmpresasPresupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las Empresas
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
 
Presupuestos de produccion
Presupuestos de produccionPresupuestos de produccion
Presupuestos de produccion
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccion
 
Presupuestos operativos
Presupuestos operativosPresupuestos operativos
Presupuestos operativos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directaPresupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directa
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 

Similar a Presupuesto de operación

Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestrodiana016
 
Enunciado presupuesto maestro
Enunciado presupuesto maestroEnunciado presupuesto maestro
Enunciado presupuesto maestroHeyniMargarita
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Lauren Fernandez
 
Presupuesto maestro}
Presupuesto maestro}Presupuesto maestro}
Presupuesto maestro}Twister Diaz
 
Trabajo de presupuesto 2017
Trabajo de presupuesto 2017Trabajo de presupuesto 2017
Trabajo de presupuesto 2017
cesar alonso padilla heredia
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
danififfe
 
Definición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tiposDefinición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tipos
Arles Antonio Mora Guillen
 
El presupuesto de pruduccion
El presupuesto de pruduccionEl presupuesto de pruduccion
El presupuesto de pruduccion
NeibiGarcia
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
95miguel67
 
Informe Presupuesto de Produccion
Informe Presupuesto de ProduccionInforme Presupuesto de Produccion
Informe Presupuesto de Produccion
Lourdes Belen Chirinos Diaz
 
Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producciónUnidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Presupuesto de Producciòn
Presupuesto de ProducciònPresupuesto de Producciòn
Presupuesto de Producciòn
herlispineda
 
Informe sobre presupuesto de producción
Informe sobre presupuesto de producción Informe sobre presupuesto de producción
Informe sobre presupuesto de producción
Karina Gutierrez
 
Presupuesto de Produccion
Presupuesto de ProduccionPresupuesto de Produccion
Presupuesto de Produccion
marielisc
 
Informe de presupuesto de produccion
Informe de presupuesto de produccionInforme de presupuesto de produccion
Informe de presupuesto de produccion
mariamedina251
 

Similar a Presupuesto de operación (20)

Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Enunciado presupuesto maestro
Enunciado presupuesto maestroEnunciado presupuesto maestro
Enunciado presupuesto maestro
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto maestro}
Presupuesto maestro}Presupuesto maestro}
Presupuesto maestro}
 
Trabajo de presupuesto 2017
Trabajo de presupuesto 2017Trabajo de presupuesto 2017
Trabajo de presupuesto 2017
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Definición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tiposDefinición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tipos
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
El presupuesto de pruduccion
El presupuesto de pruduccionEl presupuesto de pruduccion
El presupuesto de pruduccion
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Informe Presupuesto de Produccion
Informe Presupuesto de ProduccionInforme Presupuesto de Produccion
Informe Presupuesto de Produccion
 
Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción
 
Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producciónUnidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción
 
Presupuesto de Producciòn
Presupuesto de ProducciònPresupuesto de Producciòn
Presupuesto de Producciòn
 
Informe sobre presupuesto de producción
Informe sobre presupuesto de producción Informe sobre presupuesto de producción
Informe sobre presupuesto de producción
 
Presupuesto de Produccion
Presupuesto de ProduccionPresupuesto de Produccion
Presupuesto de Produccion
 
Informe de presupuesto de produccion
Informe de presupuesto de produccionInforme de presupuesto de produccion
Informe de presupuesto de produccion
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Presupuesto de operación

  • 1. PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Integrantes. María Alejandra Garzón Gómez Johan Sebastián Iglesias Castellanos
  • 2. INTRODUCCIÓN Los presuestos en esencia, son programas en los que se asigna cifras a las actividades refiriéndose básicamente al flujo de dinero entre las organizaciones, implican una estimación del capital de los costos de los ingresos y de las unidades o producto requeridos para lograr los objetivos. En que consiste? Los presupuestos son un elemento indispensable al planear ya que a través de ellos se proyectan, en forma cuantificada, los elementos que necesita la empresa para cumplir sus metas. Su Finalidad? Su principal finalidad consiste en determinar la mejor forma de utilización y asignación de recursos.
  • 3. PRESUPUESTO DE OPERACIÓN El presupuesto de operación comprende todos los conceptos que integran los resultados de operación de una empresa, algunos de los cuales están ligados íntimamente con conceptos que integran el presupuesto financiero. Como ejemplo se pueden citar el nivel de ventas, que es el primer concepto del presupuesto de operación que determinará las necesidades de efectivo, también cuentas por cobrar, inventarios y activos fijos, todos aquellos conceptos del presupuesto financiero.
  • 4. COMPONENTES DEL PRESUPUESTO DE OPERACIÓN USO DE MATERIALES
  • 5. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN PRESUPUESTO DE OPERACIÓN
  • 6. PRESUPUESTO DE VENTAS Son estimados que tienen como prioridad determinar el nivel de ventas real y proyectado de una empresa, para determinar limite de tiempo. Componentes:  Productos que comercializa la empresa.  Servicios que prestará.  Los ingresos que percibirá.  Los precios unitarios de cada producto o servicio.  El nivel de venta de cada producto.  El nivel de venta de cada servicio.
  • 7. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN Son estimados que se hallan estrechamente relacionados con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada. Proceso:  Elaborando un programa de producción.  Presupuestando las ventas por línea de producción. Elaboración de un programa de producción consiste en estimar el tiempo requerido para desarrollar cada actividad, evitando un gasto innecesario en pago de mano de obra ocupada.
  • 8. PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA Son estimados de compras preparado bajo condiciones normales de producción, mientras no se produzca una carencia de materiales esto permite que la cantidad se pueda fijar sobre un estándar determinado para cada tipo de producto así como la cantidad presupuestada por cada línea, debe responder a los requerimiento de producción, el departamento de compras debe preparar el programa que concuerde con el presupuesto de producción, si hubiere necesidad de un mayor requerimiento se tomara la flexibilidad del primer presupuesto para una ampliación oportuna y así cubrir los requerimiento de producción.
  • 9. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA (PMO) Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador. Componentes:  Personal diverso  Cantidad horas requeridas  Cantidad horas trimestrales  Valor por hora unitaria
  • 10. PRESUPUESTO DE GASTO DE FABRICACIÓN Son estimados que de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa del proceso producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto. Sustentación:  Horas - hombres requeridas.  Operatividad de maquinas y equipos.  Stock de accesorios y lubricantes. Observaciones.- este presupuesto debe coordinarse con los presupuestos anteriores para evitar un gasto innecesario que luego no se pueda revertir.
  • 11. PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Son estimados que de manera especifica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de producción. Características:  Debe considerarse solo los materiales que se requiere para cada línea o molde.  Debe estimarse el costo.  No todos requiere los mismo materiales.  El valor final debe coincidir con el costo unitario establecido en el costo de producción.
  • 12. PRESUPUESTO DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES (PRM) Son estimados de compras preparado bajo condiciones normales de producción, mientras no se produzca una carencia de materiales esto permite que la cantidad se pueda fijar sobre un estándar determinado para cada tipo de producto así como la cantidad presupuestada por cada línea, debe responder a los requerimiento de producción, el departamento de compras debe preparar el programa que concuerde con el presupuesto de producción, si hubiere necesidad de un mayor requerimiento se tomara la flexibilidad del primer presupuesto para una ampliación oportuna y así cubrir los requerimiento de producción.
  • 13. PRESUPUESTO DE GASTO DE VENTAS (PGV) Es el Presupuesto de mayor cuidado en su manejo por los gastos que ocasiona y su influencia en el gasto Financiero. Se le considera como estimados proyectados que se origina durante todo el proceso de comercialización para asegurar la colocación y adquisición del mismo en los mercados de consumo. Características: Comprende todo el Marketing.  Es base para calcular el Margen de Utilidad.  Es permanente y costoso.  Asegura la colocación de un producto.  Amplia mercado de consumidores.  Se realiza a todo costo. Desventajas:  No genera rentabilidad.  Puede ser mal utilizado.
  • 14. PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS (PGA) Considerando como la parte medular de todo presupuesto porque se destina la mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades, buscando darle operatividad al sistema. Debe ser lo más austero posible sin que ello implique un retraso en el manejo de los planes y programas de la empresa. Características:  Las remuneraciones se fijan de acuerdo a la realidad económica de la empresa y no en forma paralela a la inflación.  Son gastos indirectos. Son gastos considerados dentro del precio que se fija al producto o servicio. Regir su aspecto legal en la legislación laboral vigente.
  • 15. PRESUPUESTO FINANCIERO Consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios para elaborar al final un flujo de caja que mida el estado económico y real de la empresa, comprende:  Presupuesto de ingresos (el total bruto sin descontar gastos)  Presupuesto de egresos (para determinar el liquido o neto)  Flujo neto (diferencia entre ingreso y egreso)  Caja final.  Caja inicial.  Caja mínima. Este incluye el calculo de partidas que inciden en el balance. Como son la cajo o tesorería y el capital, también conocido como erogaciones de capitales.
  • 16. PRESUPUESTO DE TESORERIA Se formula con la estimación prevista de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o de efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con la entrada de fondos monetarios (ventas al contado, recuperaciones de cartera, ingresos financieros , etc ) o con salida de fondos líquidos ocasionados por la congelación de deudas o amortizaciones de créditos o proveedores o pago de nomina, impuestos o dividendos. Se formula en dos periodos cortos: meses o trimestres.
  • 17. PRESUPUESTO DE EROGACIONES CAPITALIZABLES Controla las diferentes inversiones en activos fijos como son las adquisiciones de terrenos, construcciones o ampliaciones de edificios y compra de maquinarias y equipos, sirve para evaluar alternativas posibles de inversión y conocer el monto de fondos requeridos y su disponibilidad en el tiempo.