SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
1
ÍNDICE
I. Objetivo.
II. Introducción.
III. Presupuestos de Ingresos.
IV. Presupuesto de Egresos.
I. Costos variables de operación.
II. Cargos fijos de inversión.
III. Cargos fijos de operación
IV. Gastos Generales.
V. Presupuestos de Utilidades.
VI. Punto de Equilibrio en Función de Ingresos y Egresos totales.
I. Metodo gràfico.
II. Método analitico
VII. Punto de Equilibrio en términos de Costos Unitarios.
VIII. Punto de Equilibrio en función de la Contribución Marginal.
IX. Propuesta de un modelo econométrico.
X. Conclusiones.
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
2
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Objetivo
• Conocer como esta conformado un
presupuesto de operación y determinar
cuales son los tipos de costos que intervienen
cuando se elabora un proyecto industrial.
3
Introducción
Cuando se realiza un proyecto de inversión industrial se debe considerar el
análisis del presupuesto de operación y los tipos de costos que lo integran ya
que las empresas actuales se ven inmersas en grandes industrias y con una gran
cantidad de competidores, que a su vez, se traduce en menos oportunidades de
éxito en un largo plazo.
Debido a que un gran número de empresas nacen y mueren rápidamente es
importante desarrollar dentro de la formulación y evaluación de proyectos
industriales la factibilidad del proyecto, es decir; que tan viable es llevar a cabo
el proyecto; para tomar esta decisión debemos partir de un estudio de mercado
que se halla realizado previamente donde se va a determinar los volúmenes de
producción y los ingresos estimados para un periodo de tiempo establecido,
posteriormente se evaluará los costos que exige la operación y producción de la
planta, para después determinar las utilidades provenientes de un eficiente
estudio de análisis económico.
Con la formulación de los presupuestos de operación y costos se deberá
determinar el punto de equilibrio entre los ingresos y egresos totales o bien
tomando en cuenta cada uno de los diferentes egresos que surgen de la misma
operación y producción de la planta, para ello se aplicarán métodos que
faciliten su análisis.
Adentrarnos en la materia nos va a permitir desarrollar nuevas herramientas de
análisis para hacer de la empresa una unidad realmente productiva, en una
industria que constantemente avanza hacia la mejoría de su funcionamiento.
4
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL
PROYECTO
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
5
PRESUPUESTOS DE INGRESOS
Programa tentativo de producción
Se obtienen proyecciones de los
precios probables para los
productos
Se estiman proyecciones de
volúmenes de ventas del producto
o productos
ESTUDIO DE MERCADO
Formulación y evaluación de proyectos
industriales II
Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez
Rodríguez
Material para fines educativos
6
PRESUPUESTOS DE EGRESOS
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
7
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
8
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Costos variables de operación
Costos
variables de
operación
Materias primas
y reactivos de
procesos
Mano de obra
de operación
Personal de
supervisión
Servicios
auxiliares
Mantenimiento
y reparación
Suministros
de operación
Regalías
Impuestos
sobre ventas
9
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Cantidad requerida y costos de la materia prima para la producción de 1000 pares de zapatillas
(costos variables)
Material Cantidad Unidad
de
medida
Precio
del
material
(pesos)
Rendimiento
en pares
Costo por
unidad de
producción
(pesos)
Costo de
Producción
de 1000
pares
Cantidad
de
material
1000
pares
Curpiel o
material
sintético
1 metro 120 8 15 15000 125
Forro 1 metro 36 10 3.6 3600 100
Talonera
1 decimetro 60 ctvos 3 decimetros
por par
1.8 1800 3000
Planta 1 pieza 8.50 .5 17 17000 2000
Patín 1 pieza 13.50 .5 27 27000 2000
Tacón 1 pieza 9 .5 18 18000 2000
Suela 1 pieza 16 .5 32 32000 2000
Caja 1 pieza 5 1 5 5000 1000
adorno varía pieza 4 1 4 4000 1000
total 123.40 123400
Sueldo por trabajador
Puesto Cantidad Capacidad
productora
(semanalmente)
Sueldo
(pesos)
Sueldo de cada uno
de los trabajadores
producción 1000
pares semanalmente
(pesos)
sueldo por área de
producción
(semanalmente)
Diseñador 1 Varía de acuerdo a
la producción
250 x
diseño
250 250
Cortador 1 1000 pares 8 x par 8000 8000
Maquinista 5 200 pares 13 x par 2600 13000
Montador 3 330 pares 13 x par 4290 12870
Decorador 3 330 pares 7 x par 2310 6930
Pegador 3 330 pares 8 x par 2640 10920
Distribuidor una 1500 1500 1500
Chalán una 1000 1000 1000
Total 54220
Costo de servicios
Servicio Costo mensual (pesos)
Luz 2500.00
Agua 167.00
Telefonía e internet 450.00
Papelería 200.00
Total 3317.00
10
Son una consecuencia de:
La inversión fija
Tienden a permanecer constantes
Independientes del
volumen
de producción
Cargos fijos
de
inversión
Depreciaciones y
amortizaciones
Impuestos
sobre la
propiedad
Seguros sobre la
planta
Rentas(en
substitución
de una
inversión)
COSTOS FIJOS DE INVERSIÓN
11
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Concepto
1er. Año de
operación
2do. Año de
operación
3er.año de
operación
Renta del
inmueble
8,000,000 8,400,000 8,820,000
Pago de predio 320,000 336,000 352,800
Seguro contra
accidentes
500,000 550,000 600,000
Depreciación del
equipo fijo
900,000 800,000 700,000
Total 9,720,000 10,086,000
10,472,800
INVERSIÓN FIJA
Cantidades en pesos
12
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Cargos fijos de operación
Cargos fijos de
operación
Necesarios para
coordinar los
servicios de la
planta
Impartir
seguridad
industrial y
proporcionar
servicios
13
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Gastos Generales
Gastos
Generales
Gastos
administrativos.
Gastos de
distribución y
venta.
Gastos de
investigación y
desarrollo.
Gastos
financieros
Gastos necesarios
para hacer llegar el producto al
mercado, mantener la empresa en
posición competitiva y lograr una
operación rentable
14
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Diagrama de actividades para la preparación
del presupuesto de egresos de un proyecto
Industrial
ESTUDIO DE
MERCADO
ESTUDIO DE
INGENIERIA
ESTUDIO DE
ORGANIZACIÓN
ESTUDIO DE
FINANCIAMIENTO
PRONÓSTICOS DE VENTAS
PREVISIÓN DE
INVENTARIOS
BALANCES DE INSUMOS DE
PRODUCCIÓN
COSTOS DE LOS INSUMOS
PRESUPUESTO DE GASTOS
ADMINISTRATIVOS
PROGRAMA DE
INVERSIÓN
PROGRAMA DE
AMORTIZACIÓN DE CRÉDITOS
PROGRAMA DE
PRODUCCIÓN
PRESUPUESTO DE
GASTOS FINANCIEROS
PRESUPUESTO DE
SEGUROS
PROGRAMA DE
DEPRECIACIONES
PRESUPUESTO DE
GASTOS
VARIABLES Y
SEMI-FIJOS DE
OPERACIÓN
PRESUPUESTO
DE GASTOS
FIJOS DE
OPERACIÓN
PRESUPUESTO
DE EGRESOS
15
PRESUPUESTO DE UTILIDADES
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Presupuesto
de Ingresos
Presupuesto
de Egresos
Utilidades
Brutas.
Impuestos,
Utilidades
repartibles
Utilidades
Netas
16
PUNTO DE EQUILIBRIO EN FUNCIÓN DE
INGRESOS Y EGRESOS TOTALES
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
En un proyecto industrial
es importante determinar
el volumen de
producción al que debe
trabajar la planta para
que sus ingresos sean
iguales a sus egresos
17
MÉTODOS PARA DETERMINAR
EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
18
19
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
20
Método analítico
• Para
determinar el
• Punto de
equilibrio
económico
Deducir
la
ecuación.
•INGRESOS
•EGRESOS
Se parte de las
ecuaciones
Se despeja
el volumen
de
operación.
Se igualan
las
ecuaciones
INGRESOS I= pV
EGRESOS E= Cf + cvV
P= precio de venta.
V= volumen de operación.
Cf= costos fijos totales.
Cv= costos variables unitarios
Vm =_Cf________
p- Cv
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
PUNTO DE EQUILIBRIO EN TÉRMINOS DE
COSTOS UNITARIOS
• El costo unitario de producción varia
inversamente a la capacidad de operación
Capacidad
de
producción
Costos
unitario de
producción
Costos
variables
Costos
Fijos
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
21
PUNTO DE EQUILIBRIO DE UNA PLANTA
INDUSTRIAL EN TÉRMINOS UNITARIOS
22
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
PUNTO DE EQUILIBRIO EN FUNCIÓN DE LA
CONTRIBUCIÓN MARGINAL
• LA DIFERENCIA ENTRE LOS INGRESOS
TOTALES Y LOS GASTOS VARIABLES DE
OPERACIÓN SE CONOCE COMO
CONTRIBUICIÓN MARGINAL
INGRESOS
TOTALES
GASTOS
VARIABLES DE
OPERACIÒN
CONTRIBUCIÓN
MARGINAL
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
23
24
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Ejemplo
Si el precio de venta de un motor es de 2 millones
de dólares y el costo variable es de 1 millón por
motor, la diferencia entre el precio de venta y el
costo variable por motor es:
$2 millones- $1 millón = 1 millón
1 millón es nuestro margen de contribución antes
de impuestos.
25
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Productividad = B1 +B2(X2)+B3(X3)
X2=Costos de los insumos
X3=Salario de los trabajadores
En donde se plantea el supuesto sobre que:
Si disminuyen los costos de los insumos y aumenta el
salario, aumenta la productividad, ya que el
trabajador trabajara por un salario digno y a cada uno
se le podrá dar mas insumos por que hay mas
posibilidades de encontrarlos baratos.
Modelo Econométrico
26
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos
Concluciones
Los presupuestos de operación nos muestran las actividades anticipadas, facilitándonos
la división de actividades y la coordinación de estas.
Cuando se realiza un presupuesto de operación se obliga a la empresa y al personal a
ver los posibles escenarios en el futuro, los cuales están llenos de incertidumbre y por
lo cual se deben analizar y pronosticar , para llevar a cabo un proyecto optimo.
El análisis y determinación de los costos, así como la formulación de un presupuesto de
operación para una planta industrial nos va a permitir determinar la relaciones que
existe entre los costos fijos, los costos variables y los ingresos de la empresa.
La valuación de acuerdo a la capacidad de producción de la empresa y los costos
totales de operación, nos va a permitir determinar que ésta incurra en pérdidas en un
corto plazo. Con l a toma de decisiones como la minimización de gastos en áreas que
así lo permitan, la modernización de la planta, la modernización del equipo de
producción y la maximización de los ingresos, nos ayudará incrementar las utilidades
de la empresa.
27
28
fin
Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro
Aarón Rodríguez Rodríguez
Material para fines educativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
cuartotics
 
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
WILSON VELASTEGUI
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónJose Rafael Estrada
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
María Noelia Molina Pacheco
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
Julianny Linares
 
7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
Jesus Valverde
 
Métodos causales
Métodos causales Métodos causales
Métodos causales
Candy Ruiz
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
Sergio Paez Hernandez
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causalesLeón Leon
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadoszury753
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
Diseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercadosDiseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercadosJulius Rizo
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yDepreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yLuis Antonio Pereda Jiménez
 
Presupuesto de producción pdf
Presupuesto de producción pdfPresupuesto de producción pdf
Presupuesto de producción pdf
adviana21
 

La actualidad más candente (20)

Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
 
7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
 
Métodos causales
Métodos causales Métodos causales
Métodos causales
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causales
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
 
Ejercicios de gerencia
Ejercicios de gerenciaEjercicios de gerencia
Ejercicios de gerencia
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
Diseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercadosDiseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercados
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yDepreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
 
Presupuesto de producción pdf
Presupuesto de producción pdfPresupuesto de producción pdf
Presupuesto de producción pdf
 

Similar a ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION

Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
José Antonio Montaño Jordán
 
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectosTeoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Katerine Kataleya
 
Preparación y Evaluación de Proyectos I
Preparación y Evaluación de Proyectos IPreparación y Evaluación de Proyectos I
Preparación y Evaluación de Proyectos I
Asistencia Integral en Proyectos API
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
José Antonio Montaño Jordán
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
José Antonio Montaño Jordán
 
Productividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdfProductividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdf
ERIKAJOHANARAMIREZOC
 
Proyectos de Inversion Vrs
Proyectos de Inversion VrsProyectos de Inversion Vrs
Proyectos de Inversion Vrs
CENVIRTUAL
 
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
200815707612
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
ruthsteffanym
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
Billy Freydi Curichaoa Vilchez
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapasJOSE CARLOS
 
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
Formulacion y Evaluacion de ProyectosFormulacion y Evaluacion de Proyectos
Formulacion y Evaluacion de ProyectosJOSE CARLOS
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Raul
 
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdfUSFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
GutierrezSaraviaCarm
 
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la InformaciónHorizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Pedro De La Torre Rodríguez
 
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deGuía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deFanny Mercedes González Pinzón
 
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docxAnexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
davidriko1
 
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTODESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
Catalina Villegas Díaz
 
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxPPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
chapajuana
 

Similar a ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION (20)

Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
 
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectosTeoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
 
Preparación y Evaluación de Proyectos I
Preparación y Evaluación de Proyectos IPreparación y Evaluación de Proyectos I
Preparación y Evaluación de Proyectos I
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
 
Productividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdfProductividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdf
 
Proyectos de Inversion Vrs
Proyectos de Inversion VrsProyectos de Inversion Vrs
Proyectos de Inversion Vrs
 
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
 
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
Formulacion y Evaluacion de ProyectosFormulacion y Evaluacion de Proyectos
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdfUSFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
 
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la InformaciónHorizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
 
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deGuía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
 
Formulaci..
Formulaci..Formulaci..
Formulaci..
 
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docxAnexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
 
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTODESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
 
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxPPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 

Último (20)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 

ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION

  • 1. Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos 1
  • 2. ÍNDICE I. Objetivo. II. Introducción. III. Presupuestos de Ingresos. IV. Presupuesto de Egresos. I. Costos variables de operación. II. Cargos fijos de inversión. III. Cargos fijos de operación IV. Gastos Generales. V. Presupuestos de Utilidades. VI. Punto de Equilibrio en Función de Ingresos y Egresos totales. I. Metodo gràfico. II. Método analitico VII. Punto de Equilibrio en términos de Costos Unitarios. VIII. Punto de Equilibrio en función de la Contribución Marginal. IX. Propuesta de un modelo econométrico. X. Conclusiones. Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos 2
  • 3. Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos Objetivo • Conocer como esta conformado un presupuesto de operación y determinar cuales son los tipos de costos que intervienen cuando se elabora un proyecto industrial. 3
  • 4. Introducción Cuando se realiza un proyecto de inversión industrial se debe considerar el análisis del presupuesto de operación y los tipos de costos que lo integran ya que las empresas actuales se ven inmersas en grandes industrias y con una gran cantidad de competidores, que a su vez, se traduce en menos oportunidades de éxito en un largo plazo. Debido a que un gran número de empresas nacen y mueren rápidamente es importante desarrollar dentro de la formulación y evaluación de proyectos industriales la factibilidad del proyecto, es decir; que tan viable es llevar a cabo el proyecto; para tomar esta decisión debemos partir de un estudio de mercado que se halla realizado previamente donde se va a determinar los volúmenes de producción y los ingresos estimados para un periodo de tiempo establecido, posteriormente se evaluará los costos que exige la operación y producción de la planta, para después determinar las utilidades provenientes de un eficiente estudio de análisis económico. Con la formulación de los presupuestos de operación y costos se deberá determinar el punto de equilibrio entre los ingresos y egresos totales o bien tomando en cuenta cada uno de los diferentes egresos que surgen de la misma operación y producción de la planta, para ello se aplicarán métodos que faciliten su análisis. Adentrarnos en la materia nos va a permitir desarrollar nuevas herramientas de análisis para hacer de la empresa una unidad realmente productiva, en una industria que constantemente avanza hacia la mejoría de su funcionamiento. 4 Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos
  • 5. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos 5
  • 6. PRESUPUESTOS DE INGRESOS Programa tentativo de producción Se obtienen proyecciones de los precios probables para los productos Se estiman proyecciones de volúmenes de ventas del producto o productos ESTUDIO DE MERCADO Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos 6
  • 7. PRESUPUESTOS DE EGRESOS Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos 7
  • 8. Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos 8
  • 9. Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos Costos variables de operación Costos variables de operación Materias primas y reactivos de procesos Mano de obra de operación Personal de supervisión Servicios auxiliares Mantenimiento y reparación Suministros de operación Regalías Impuestos sobre ventas 9
  • 10. Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos Cantidad requerida y costos de la materia prima para la producción de 1000 pares de zapatillas (costos variables) Material Cantidad Unidad de medida Precio del material (pesos) Rendimiento en pares Costo por unidad de producción (pesos) Costo de Producción de 1000 pares Cantidad de material 1000 pares Curpiel o material sintético 1 metro 120 8 15 15000 125 Forro 1 metro 36 10 3.6 3600 100 Talonera 1 decimetro 60 ctvos 3 decimetros por par 1.8 1800 3000 Planta 1 pieza 8.50 .5 17 17000 2000 Patín 1 pieza 13.50 .5 27 27000 2000 Tacón 1 pieza 9 .5 18 18000 2000 Suela 1 pieza 16 .5 32 32000 2000 Caja 1 pieza 5 1 5 5000 1000 adorno varía pieza 4 1 4 4000 1000 total 123.40 123400 Sueldo por trabajador Puesto Cantidad Capacidad productora (semanalmente) Sueldo (pesos) Sueldo de cada uno de los trabajadores producción 1000 pares semanalmente (pesos) sueldo por área de producción (semanalmente) Diseñador 1 Varía de acuerdo a la producción 250 x diseño 250 250 Cortador 1 1000 pares 8 x par 8000 8000 Maquinista 5 200 pares 13 x par 2600 13000 Montador 3 330 pares 13 x par 4290 12870 Decorador 3 330 pares 7 x par 2310 6930 Pegador 3 330 pares 8 x par 2640 10920 Distribuidor una 1500 1500 1500 Chalán una 1000 1000 1000 Total 54220 Costo de servicios Servicio Costo mensual (pesos) Luz 2500.00 Agua 167.00 Telefonía e internet 450.00 Papelería 200.00 Total 3317.00 10
  • 11. Son una consecuencia de: La inversión fija Tienden a permanecer constantes Independientes del volumen de producción Cargos fijos de inversión Depreciaciones y amortizaciones Impuestos sobre la propiedad Seguros sobre la planta Rentas(en substitución de una inversión) COSTOS FIJOS DE INVERSIÓN 11 Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos
  • 12. Concepto 1er. Año de operación 2do. Año de operación 3er.año de operación Renta del inmueble 8,000,000 8,400,000 8,820,000 Pago de predio 320,000 336,000 352,800 Seguro contra accidentes 500,000 550,000 600,000 Depreciación del equipo fijo 900,000 800,000 700,000 Total 9,720,000 10,086,000 10,472,800 INVERSIÓN FIJA Cantidades en pesos 12 Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos
  • 13. Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos Cargos fijos de operación Cargos fijos de operación Necesarios para coordinar los servicios de la planta Impartir seguridad industrial y proporcionar servicios 13
  • 14. Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos Gastos Generales Gastos Generales Gastos administrativos. Gastos de distribución y venta. Gastos de investigación y desarrollo. Gastos financieros Gastos necesarios para hacer llegar el producto al mercado, mantener la empresa en posición competitiva y lograr una operación rentable 14
  • 15. Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos Diagrama de actividades para la preparación del presupuesto de egresos de un proyecto Industrial ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO DE INGENIERIA ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO PRONÓSTICOS DE VENTAS PREVISIÓN DE INVENTARIOS BALANCES DE INSUMOS DE PRODUCCIÓN COSTOS DE LOS INSUMOS PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS PROGRAMA DE INVERSIÓN PROGRAMA DE AMORTIZACIÓN DE CRÉDITOS PROGRAMA DE PRODUCCIÓN PRESUPUESTO DE GASTOS FINANCIEROS PRESUPUESTO DE SEGUROS PROGRAMA DE DEPRECIACIONES PRESUPUESTO DE GASTOS VARIABLES Y SEMI-FIJOS DE OPERACIÓN PRESUPUESTO DE GASTOS FIJOS DE OPERACIÓN PRESUPUESTO DE EGRESOS 15
  • 16. PRESUPUESTO DE UTILIDADES Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos Presupuesto de Ingresos Presupuesto de Egresos Utilidades Brutas. Impuestos, Utilidades repartibles Utilidades Netas 16
  • 17. PUNTO DE EQUILIBRIO EN FUNCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS TOTALES Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos En un proyecto industrial es importante determinar el volumen de producción al que debe trabajar la planta para que sus ingresos sean iguales a sus egresos 17
  • 18. MÉTODOS PARA DETERMINAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos 18
  • 19. 19 Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos
  • 20. 20 Método analítico • Para determinar el • Punto de equilibrio económico Deducir la ecuación. •INGRESOS •EGRESOS Se parte de las ecuaciones Se despeja el volumen de operación. Se igualan las ecuaciones INGRESOS I= pV EGRESOS E= Cf + cvV P= precio de venta. V= volumen de operación. Cf= costos fijos totales. Cv= costos variables unitarios Vm =_Cf________ p- Cv Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos
  • 21. PUNTO DE EQUILIBRIO EN TÉRMINOS DE COSTOS UNITARIOS • El costo unitario de producción varia inversamente a la capacidad de operación Capacidad de producción Costos unitario de producción Costos variables Costos Fijos Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos 21
  • 22. PUNTO DE EQUILIBRIO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL EN TÉRMINOS UNITARIOS 22 Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos
  • 23. PUNTO DE EQUILIBRIO EN FUNCIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN MARGINAL • LA DIFERENCIA ENTRE LOS INGRESOS TOTALES Y LOS GASTOS VARIABLES DE OPERACIÓN SE CONOCE COMO CONTRIBUICIÓN MARGINAL INGRESOS TOTALES GASTOS VARIABLES DE OPERACIÒN CONTRIBUCIÓN MARGINAL Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos 23
  • 24. 24 Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos
  • 25. Ejemplo Si el precio de venta de un motor es de 2 millones de dólares y el costo variable es de 1 millón por motor, la diferencia entre el precio de venta y el costo variable por motor es: $2 millones- $1 millón = 1 millón 1 millón es nuestro margen de contribución antes de impuestos. 25 Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos
  • 26. Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos Productividad = B1 +B2(X2)+B3(X3) X2=Costos de los insumos X3=Salario de los trabajadores En donde se plantea el supuesto sobre que: Si disminuyen los costos de los insumos y aumenta el salario, aumenta la productividad, ya que el trabajador trabajara por un salario digno y a cada uno se le podrá dar mas insumos por que hay mas posibilidades de encontrarlos baratos. Modelo Econométrico 26
  • 27. Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos Concluciones Los presupuestos de operación nos muestran las actividades anticipadas, facilitándonos la división de actividades y la coordinación de estas. Cuando se realiza un presupuesto de operación se obliga a la empresa y al personal a ver los posibles escenarios en el futuro, los cuales están llenos de incertidumbre y por lo cual se deben analizar y pronosticar , para llevar a cabo un proyecto optimo. El análisis y determinación de los costos, así como la formulación de un presupuesto de operación para una planta industrial nos va a permitir determinar la relaciones que existe entre los costos fijos, los costos variables y los ingresos de la empresa. La valuación de acuerdo a la capacidad de producción de la empresa y los costos totales de operación, nos va a permitir determinar que ésta incurra en pérdidas en un corto plazo. Con l a toma de decisiones como la minimización de gastos en áreas que así lo permitan, la modernización de la planta, la modernización del equipo de producción y la maximización de los ingresos, nos ayudará incrementar las utilidades de la empresa. 27
  • 28. 28 fin Formulación y evaluación de proyectos industriales II Elaboración: Martha Pérez Hernández y Alejandro Aarón Rodríguez Rodríguez Material para fines educativos

Notas del editor

  1. ¿Cuáles son las dependencias que afectan a la escala de tiempo, costo y resultado de este proyecto?