SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 1 de 17
PRESUPUESTO PUBLICO
Sesión 1
1. Generalidades sobre Planificación.
1.1. La Planificación como Proceso
1.2. Etapas de la Planificación.
1.3. Importancia de la Planificación.
1.4. Tipos de Planificación.
2. Generalidades sobre Presupuesto
2.1. El presupuesto: antecedentes
2.2. Definición
2.3. Ubicación en el tiempo
2.4Objetivos
2.5. Características
2.6. Ventajas y limitaciones
2.7. Principios para confeccionar un presupuesto
2.8. Tipos de presupuesto
Bibliografía Básica
Bibliografía Complementaria
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 2 de 17
1. Generalidades sobre Planificación
1.1. Planificación; La Planificación como Proceso
 Según El Banco Interamericano de Desarrollo “PLANIFICAR SIGNIFICA
ANTICIPAR EL CURSO DE ACCIÓN QUE HA DE TOMARSE CON LA
FINALIDAD DE ALCANZAR UNA SITUACIÓN DESEADA. TANTO LA
DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN DESEADA COMO LA SELECCIÓN Y EL
CURSO DE ACCIÓN FORMAN PARTE DE UNA SECUENCIA DE DECISIONES Y
ACTOS QUE REALIZADOS DE MANERA SISTEMÁTICA Y ORDENADA
CONSTITUYEN LO QUE SE DENOMINA EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN"
 "ES EL PROCESO DE ESTABLECER OBJETIVOS Y ESCOGER EL MEDIO MÁS
APROPIADO PARA EL LOGRO DE LOS MISMOS ANTES DE EMPRENDER LA
ACCIÓN", (Goodstein, 1998).
 “... PROCESO SISTEMÁTICO E INTEGRAL DENTRO DE LA GESTIÓN
GERENCIAL, QUE PERMITE CUANTIFICAR METAS SOBRE LA BASE DE
OBJETIVOS CLARAMENTE EXPRESADOS, PARTIENDO DE LA VISIÓN Y DE
LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN …", (Bastidas, 2003).
 “... PROCESO SISTEMÁTICO E INTEGRAL DENTRO DE LA GESTIÓN
GERENCIAL, QUE PERMITE CUANTIFICAR METAS SOBRE LA BASE DE
OBJETIVOS CLARAMENTE EXPRESADOS, PARTIENDO DE LA VISIÓN Y DE
LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN …", (Bastidas, 2003).
SEGÚN WELSCH (1994), ES EL PROCESO DE DESARROLLAR OBJETIVOS
EMPRESARIALES Y ELEGIR UN FUTURO CURSO DE ACCIÓN PARA LOGRARLOS.
ÉSTE COMPRENDE:
 ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA.
 DESARROLLAR PREMISAS ACERCA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL CUAL se
HAN DE CUMPLIRSE.
 SOBRE LA MARCHA PARA CORREGIR FALLAS EXISTENTES, EVALUANDO
DE CUMPLIRSE.
 ELEGIR UN CURSO DE ACCIÓN PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS.
 INICIAR LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA TRADUCIR LOS PLAES EN
ACCIONES.
 REPLANIFICAR LA RETROALIMENTACION DEL DESEMPEÑO
1.2. Etapas de la Planificación;
PARA CASTELLANO (2000), LAS FASES COMPRENDEN:
 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
 DIAGNÓSTICO
 PROSPECTIVA
 SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 3 de 17
 DEFINICIÓN DE MECANISMOS PARA IMPLEMENTAR Y REVISAR LO
PLANIFICADO
El enfoque moderno ve a la PLANIFICACIÓN como un proceso que comprende por lo
menos;
 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
 DIAGNÓSTICO
 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS
 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
 EXPRESIÓN NUMÉRICA MEDIANTE EL PRESUPUESTO
 EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
1.3. Importancia de la Planificación
 DISMINUIR LA INCERTIDUMBRE Y EL AZAR, ASÍ COMO LOS RIESGOS
INHERENTES A ELLOS.
 OTORGAR DIRECCIÓN A LA ORGANIZACIÓN
 FACILITAR LA COORDINACIÓN
 MINIMIZAR COSTOS
 FACILITAR EL CONTROL
1.4. Tipos de Planificación
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES LA DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS
BÁSICOS A LARGO PLAZO DE UNA ORGANIZACIÓN Y LA ADOPCIÓN DE CURSOS
DE ACCIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU
CUMPLIMIENTO.
LA PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ES UNA FORMULACIÓN DE RESULTADOS
ESPERADOS, EXPRESADA EN TÉRMINOS NUMÉRICOS. PODRÍA LLAMÁRSELE UN
PROGRAMA EN CIFRAS.
LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA SON UN CONJUNTO DE METAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, ASIGNACIONES DE TAREAS, PASOS A SEGUIR,
RECURSOS POR EMPLEAR Y OTROS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A
CABO UN CURSO DE ACCIÓN DADO, HABITUALMENTE SE APOYA EN LOS
PRESUPUESTOS.
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 4 de 17
2. Generalidades sobre el Presupuesto
El presupuesto: antecedentes, definición, ubicación en el tiempo, objetivos,
características, ventajas y limitaciones. Principios para confeccionar un presupuesto.
Necesidad de implantar un sistema, un manual y un comité presupuestario. Tipos de
presupuesto. Aspectos de comportamiento humano en el presupuesto.
2.1. El Presupuesto:
Se puede afirmar que el hombre ha presupuestado desde la más remota antigüedad,
desde la época de las cavernas, cuando debía aprovisionarse por lo menos de alimentos
y vestidos para poder subsistir (cuando siente sus primeras necesidades y comienza a
buscar los medios con que satisfacerlas). Por ejemplo, los egipcios hacían estimaciones
de sus cosechas de trigo para así prevenirse de años de escasez.
Algunos autores sostienen el origen del presupuesto en la revolución francesa, cuando
este pueblo por intermedio de sus representantes estableció los impuestos que debían
pagarse y la forma de invertir dichos recursos. Sin embargo fue en 1820 cuando Francia
adoptó formalmente la técnica presupuestaria. Otros sostienen que fue el parlamento
Británico quien comienza a utilizarlo. Lo cierto es que debido al éxito obtenido se difunde
la aplicación del presupuesto en el sector gubernamental, en 1821 lo adopta EE.UU.
La técnica presupuestaria continua en evolución y entre los años 1912 A 1925 y
especialmente después de la primera guerra mundial, el sector privado se dio cuenta que
podía utilizar ventajosamente el presupuesto para controlar gastos, adoptando esta
técnica y extendiéndose en las empresas de todo el mundo, sobre todo por la creciente
competencia que exige cada día organizaciones más eficientes.
En nuestro país se crea en 1941 el Consejo Nacional de Presupuesto. Hasta 1962 se
formula el presupuesto de ingresos por ramos de origen y el de gasto de acuerdo a su
naturaleza u objeto (presupuesto tradicional), ya que para este año se elaboró un
presupuesto (PPP) por programas que se presentó como documento anexo a la Ley de
presupuesto. A partir del año 1971 se cambia el sistema presupuestario tradicional por el
PPP, es decir se le dio carácter de Ley a un documento que durante 9 años se estuvo
presentando como anexo.
No obstante, no existía un instrumento legal que normara de manera específica el
proceso presupuestario en el sector público. Para llenar este vacío legal, en 1976 se
promulga la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario, la cual luego de ser reformada
parcialmente en varias oportunidades, fue derogada y sustituida recientemente por la Ley
Orgánica de Administración Financiera del Sector Público – LOAF- (2000).
En la empresa privada, es utilizado como técnica formal, lamentable y generalmente, sólo
en las grandes organizaciones, aunque algunas las pequeñas también lo hacen, pero no
con toda la importancia que este merece. Es errado pensar que los presupuestos solo
pueden aplicarse en organizaciones grandes y complejas, o solo para aquellas que sean
fabricantes. Ellos pueden adaptarse a cualquier organización, lucrativa o no, pública o
privada, de servicios, manufactura etc., pero al igual a que la contabilidad no podemos
diseñar un sistema único de control y planificación de utilidades que resulte apropiado
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 5 de 17
para todas las empresas. Este debe desarrollarse específicamente para la organización
particular que se trate.
Concluyendo, podemos decir que cualquier persona natural o jurídica es sujeto de
presupuesto, porque siempre ha tratado de anticiparse al futuro, previendo lo que pueda
suceder, ideando mecanismos para hacer frente a circunstancias inciertas.
2.2. Definición de Presupuesto:
La palabra presupuesto se compone etimológicamente de 2 raíces latinas: PRE: significa
antes de SUPUESTO: significa hecho Es decir, HECHO ANTES DE Y deriva del verbo
presuponer: dar por conocido o en forma anticipada una cosa.
Una revisión a la literatura existente en la materia, nos permite identificar diversas
definiciones de presupuesto, entre las cuales podemos citar las siguientes:
De acuerdo con Sabino (1991) Es una estimación formal de los ingresos y egresos que
habrán de producirse durante un periodo dado, frecuentemente un año, tanto para un
negocio en particular como para el gobierno. El presupuesto se diferencia de los balances
en que no refleja las transacciones realizadas sino las que se supone ocurrirán a futuro.
Para Cabezas el presupuesto es un estado financiero y/o cuantitativo preparado con
anterioridad a un periodo de tiempo definido, de la política a seguir durante tal periodo con
el propósito de lograr un objetivo dado.
González (1988), lo define como un sistema que permite evaluar o medir en dinero un
plan o un programa de acción con la finalidad de cumplir con un objetivo y alcanzar unas
metas.
Paniagua (1996) conceptúa a los presupuestos como una contabilidad en términos de
futuro.
El presupuesto es también un sistema de información integrado de por lo menos tres
elementos: formulación, ejecución y control, los cuales conllevan al logro de objetivos
establecidos en un plan.
Como se observa, el presupuesto ha sido definido como estimación, estado financiero,
sistema y por otros autores como método, técnica, plan, etc. En realidad, todas estas
acepciones pueden ser empleadas por cuanto si bien es cierto que no tienen el mismo
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 6 de 17
Significado, la expresión presupuestaria es tan amplia que podría estar contenida en
cualquiera de ellas. Sin embargo, al adaptar diversas definiciones, podemos resumir que
el presupuesto es:
El presupuesto es un plan:
Integrado: porque reúne todas las actividades de una organización, región país, etc.
Coordinado: requiere la interrelación entre todas estas, y no depende exclusivamente de
una persona, pues su éxito está en la participación del recurso humano de la organización
que lo adopte.
Tiene como principal objeto el logro de objetivos: porque no puede concebirse como una
simple estimación de ingresos y gastos, pues forma parte del proceso de planificación y
es producto de él.
Conclusión;
Un plan integrado y coordinado, expresado en
Términos físicos y financieros, el cual incluye la
Estimación de los ingresos y gastos para un
Periodo determinado y tiene como fin el logro de
uno o varios objetivos en una organización.
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 7 de 17
2.3
.
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 8 de 17
2.4
.
2.5
.
2.6
.
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 9 de 17
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 10 de 17
2.7
.
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 11 de 17
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 12 de 17
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 13 de 17
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 14 de 17
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 15 de 17
2.8
.
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 16 de 17
Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018
Lcdo. Daniel García Y.
Página 17 de 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica presupuestaria
Tecnica presupuestariaTecnica presupuestaria
Tecnica presupuestaria
elecodelcontador
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Ariana Love
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
Pedro Luviano
 
Ensayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativaEnsayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativa
MAGNO CARDENAS
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]CEFIC
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
cesar diaz
 
El Presupuesto Público
El Presupuesto PúblicoEl Presupuesto Público
El Presupuesto Público
diohid
 
Presupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicoPresupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicolight29
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
Angelicafatla01
 
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumenBurbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
ORASMA
 
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Carlos Echeverria Muñoz
 
El Presupuesto Camajalu
El Presupuesto CamajaluEl Presupuesto Camajalu
El Presupuesto Camajalu
CARLOS JARA
 
Clases y tipos de presupuesto grupo1
Clases y tipos de presupuesto grupo1Clases y tipos de presupuesto grupo1
Clases y tipos de presupuesto grupo1
RHTIPOSYCLASES
 
Planeamiento 1
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1cefic
 
Clase 1 presupuesto
Clase 1 presupuestoClase 1 presupuesto
Clase 1 presupuesto
gochaconzu
 
Clase 6 construccion de presupuesto
Clase 6 construccion de presupuestoClase 6 construccion de presupuesto
Clase 6 construccion de presupuesto
Carlos Echeverria Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica presupuestaria
Tecnica presupuestariaTecnica presupuestaria
Tecnica presupuestaria
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Tippresu
TippresuTippresu
Tippresu
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
 
Ensayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativaEnsayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativa
 
Presupuestos mx
Presupuestos mxPresupuestos mx
Presupuestos mx
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
El Presupuesto Público
El Presupuesto PúblicoEl Presupuesto Público
El Presupuesto Público
 
Presupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicoPresupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publico
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
 
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumenBurbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
 
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
 
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
 
El Presupuesto Camajalu
El Presupuesto CamajaluEl Presupuesto Camajalu
El Presupuesto Camajalu
 
Clases y tipos de presupuesto grupo1
Clases y tipos de presupuesto grupo1Clases y tipos de presupuesto grupo1
Clases y tipos de presupuesto grupo1
 
Planeamiento 1
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
 
Clase 1 presupuesto
Clase 1 presupuestoClase 1 presupuesto
Clase 1 presupuesto
 
Clase 6 construccion de presupuesto
Clase 6 construccion de presupuestoClase 6 construccion de presupuesto
Clase 6 construccion de presupuesto
 

Similar a Presupuesto Publico

Apuntes de presupuesto
Apuntes de presupuestoApuntes de presupuesto
Apuntes de presupuesto
Maria Bolivar
 
Apuntes de presupuesto
Apuntes de presupuestoApuntes de presupuesto
Apuntes de presupuesto
Daniel Garcia
 
Revistapresupuestomaribytpdf
RevistapresupuestomaribytpdfRevistapresupuestomaribytpdf
Revistapresupuestomaribytpdf
maribyt brizuela
 
Diapositivas herimar tecnicas presupuestarias
Diapositivas herimar tecnicas presupuestariasDiapositivas herimar tecnicas presupuestarias
Diapositivas herimar tecnicas presupuestarias
franjeli canelon
 
Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1
Daniel Garcia
 
Presupuesto Información general
Presupuesto Información general Presupuesto Información general
Presupuesto Información general
Wendy Mb
 
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestosUnidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
netertua
 
La planificaciòn
La planificaciònLa planificaciòn
La planificaciòn
eumariaarte33
 
Jesus peroza
Jesus perozaJesus peroza
Jesus peroza
jesusperoza
 
Teoría del presupuesto
Teoría del presupuestoTeoría del presupuesto
Teoría del presupuestonassra_zajia
 
Alcidez c. 2015
Alcidez c. 2015Alcidez c. 2015
Alcidez c. 2015
AngelisW
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
JuanCCastillo
 
Monografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envioMonografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para enviogomez_carlos
 
Administracion presupuestaria 1
Administracion presupuestaria 1Administracion presupuestaria 1
Administracion presupuestaria 1
Carlos Augusto Pinilla Moreno
 
Generalidades presupuestos
Generalidades presupuestosGeneralidades presupuestos
Generalidades presupuestos
keralya
 
Presupuestos II
Presupuestos IIPresupuestos II
Presupuestos II
Daniel Garcia
 
Origen y evolución del presupuesto -Linda perez-
Origen y evolución del presupuesto  -Linda perez- Origen y evolución del presupuesto  -Linda perez-
Origen y evolución del presupuesto -Linda perez-
LINDAKARINAPEREZBUEL
 

Similar a Presupuesto Publico (20)

Apuntes de presupuesto
Apuntes de presupuestoApuntes de presupuesto
Apuntes de presupuesto
 
Apuntes de presupuesto
Apuntes de presupuestoApuntes de presupuesto
Apuntes de presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Revistapresupuestomaribytpdf
RevistapresupuestomaribytpdfRevistapresupuestomaribytpdf
Revistapresupuestomaribytpdf
 
Diapositivas herimar tecnicas presupuestarias
Diapositivas herimar tecnicas presupuestariasDiapositivas herimar tecnicas presupuestarias
Diapositivas herimar tecnicas presupuestarias
 
Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1
 
Presupuesto Información general
Presupuesto Información general Presupuesto Información general
Presupuesto Información general
 
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestosUnidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
 
La planificaciòn
La planificaciònLa planificaciòn
La planificaciòn
 
Jesus peroza
Jesus perozaJesus peroza
Jesus peroza
 
Teoría del presupuesto
Teoría del presupuestoTeoría del presupuesto
Teoría del presupuesto
 
Alcidez c. 2015
Alcidez c. 2015Alcidez c. 2015
Alcidez c. 2015
 
Trabajo de presup.
Trabajo de presup.Trabajo de presup.
Trabajo de presup.
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
 
Monografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envioMonografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envio
 
Administracion presupuestaria 1
Administracion presupuestaria 1Administracion presupuestaria 1
Administracion presupuestaria 1
 
Generalidades presupuestos
Generalidades presupuestosGeneralidades presupuestos
Generalidades presupuestos
 
Presupuestos II
Presupuestos IIPresupuestos II
Presupuestos II
 
Clases de presupuestos
Clases de presupuestosClases de presupuestos
Clases de presupuestos
 
Origen y evolución del presupuesto -Linda perez-
Origen y evolución del presupuesto  -Linda perez- Origen y evolución del presupuesto  -Linda perez-
Origen y evolución del presupuesto -Linda perez-
 

Más de Daniel Garcia

Presentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publicoPresentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
Daniel Garcia
 
Presentacion S_1. Planificacion
Presentacion S_1. PlanificacionPresentacion S_1. Planificacion
Presentacion S_1. Planificacion
Daniel Garcia
 
Evolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestosEvolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestos
Daniel Garcia
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Daniel Garcia
 
Opinión
OpiniónOpinión
Opinión
Daniel Garcia
 
Elaboracion de un Presupuesto
Elaboracion de un PresupuestoElaboracion de un Presupuesto
Elaboracion de un Presupuesto
Daniel Garcia
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Daniel Garcia
 
Ministro del trabajo “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
Ministro del trabajo  “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...Ministro del trabajo  “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
Ministro del trabajo “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
Daniel Garcia
 
Indice clausula 0
Indice   clausula 0Indice   clausula 0
Indice clausula 0
Daniel Garcia
 
Clausulas 113 135
Clausulas 113   135Clausulas 113   135
Clausulas 113 135
Daniel Garcia
 
Clausulas 100 113
Clausulas 100   113Clausulas 100   113
Clausulas 100 113
Daniel Garcia
 
Clausulas 63 82
Clausulas 63   82Clausulas 63   82
Clausulas 63 82
Daniel Garcia
 
Clausulas 42 62
Clausulas 42   62Clausulas 42   62
Clausulas 42 62
Daniel Garcia
 
Clausulas 29 41
Clausulas 29   41Clausulas 29   41
Clausulas 29 41
Daniel Garcia
 
Clausulas 11 28
Clausulas 11   28Clausulas 11   28
Clausulas 11 28
Daniel Garcia
 
Clausulas 83 99
Clausulas 83   99Clausulas 83   99
Clausulas 83 99
Daniel Garcia
 
Supco anteproyeto cc 2012
Supco anteproyeto cc 2012Supco anteproyeto cc 2012
Supco anteproyeto cc 2012Daniel Garcia
 
1961 25-rp31-l-2010-000429-
1961 25-rp31-l-2010-000429-1961 25-rp31-l-2010-000429-
1961 25-rp31-l-2010-000429-Daniel Garcia
 

Más de Daniel Garcia (20)

Presentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publicoPresentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
 
Presentacion S_1. Planificacion
Presentacion S_1. PlanificacionPresentacion S_1. Planificacion
Presentacion S_1. Planificacion
 
Evolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestosEvolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestos
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
 
Opinión
OpiniónOpinión
Opinión
 
Elaboracion de un Presupuesto
Elaboracion de un PresupuestoElaboracion de un Presupuesto
Elaboracion de un Presupuesto
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Ministro del trabajo “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
Ministro del trabajo  “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...Ministro del trabajo  “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
Ministro del trabajo “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
 
Escaneo
EscaneoEscaneo
Escaneo
 
Acta nº 5
Acta nº 5Acta nº 5
Acta nº 5
 
Indice clausula 0
Indice   clausula 0Indice   clausula 0
Indice clausula 0
 
Clausulas 113 135
Clausulas 113   135Clausulas 113   135
Clausulas 113 135
 
Clausulas 100 113
Clausulas 100   113Clausulas 100   113
Clausulas 100 113
 
Clausulas 63 82
Clausulas 63   82Clausulas 63   82
Clausulas 63 82
 
Clausulas 42 62
Clausulas 42   62Clausulas 42   62
Clausulas 42 62
 
Clausulas 29 41
Clausulas 29   41Clausulas 29   41
Clausulas 29 41
 
Clausulas 11 28
Clausulas 11   28Clausulas 11   28
Clausulas 11 28
 
Clausulas 83 99
Clausulas 83   99Clausulas 83   99
Clausulas 83 99
 
Supco anteproyeto cc 2012
Supco anteproyeto cc 2012Supco anteproyeto cc 2012
Supco anteproyeto cc 2012
 
1961 25-rp31-l-2010-000429-
1961 25-rp31-l-2010-000429-1961 25-rp31-l-2010-000429-
1961 25-rp31-l-2010-000429-
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

Presupuesto Publico

  • 1. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 1 de 17 PRESUPUESTO PUBLICO Sesión 1 1. Generalidades sobre Planificación. 1.1. La Planificación como Proceso 1.2. Etapas de la Planificación. 1.3. Importancia de la Planificación. 1.4. Tipos de Planificación. 2. Generalidades sobre Presupuesto 2.1. El presupuesto: antecedentes 2.2. Definición 2.3. Ubicación en el tiempo 2.4Objetivos 2.5. Características 2.6. Ventajas y limitaciones 2.7. Principios para confeccionar un presupuesto 2.8. Tipos de presupuesto Bibliografía Básica Bibliografía Complementaria
  • 2. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 2 de 17 1. Generalidades sobre Planificación 1.1. Planificación; La Planificación como Proceso  Según El Banco Interamericano de Desarrollo “PLANIFICAR SIGNIFICA ANTICIPAR EL CURSO DE ACCIÓN QUE HA DE TOMARSE CON LA FINALIDAD DE ALCANZAR UNA SITUACIÓN DESEADA. TANTO LA DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN DESEADA COMO LA SELECCIÓN Y EL CURSO DE ACCIÓN FORMAN PARTE DE UNA SECUENCIA DE DECISIONES Y ACTOS QUE REALIZADOS DE MANERA SISTEMÁTICA Y ORDENADA CONSTITUYEN LO QUE SE DENOMINA EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN"  "ES EL PROCESO DE ESTABLECER OBJETIVOS Y ESCOGER EL MEDIO MÁS APROPIADO PARA EL LOGRO DE LOS MISMOS ANTES DE EMPRENDER LA ACCIÓN", (Goodstein, 1998).  “... PROCESO SISTEMÁTICO E INTEGRAL DENTRO DE LA GESTIÓN GERENCIAL, QUE PERMITE CUANTIFICAR METAS SOBRE LA BASE DE OBJETIVOS CLARAMENTE EXPRESADOS, PARTIENDO DE LA VISIÓN Y DE LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN …", (Bastidas, 2003).  “... PROCESO SISTEMÁTICO E INTEGRAL DENTRO DE LA GESTIÓN GERENCIAL, QUE PERMITE CUANTIFICAR METAS SOBRE LA BASE DE OBJETIVOS CLARAMENTE EXPRESADOS, PARTIENDO DE LA VISIÓN Y DE LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN …", (Bastidas, 2003). SEGÚN WELSCH (1994), ES EL PROCESO DE DESARROLLAR OBJETIVOS EMPRESARIALES Y ELEGIR UN FUTURO CURSO DE ACCIÓN PARA LOGRARLOS. ÉSTE COMPRENDE:  ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA.  DESARROLLAR PREMISAS ACERCA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL CUAL se HAN DE CUMPLIRSE.  SOBRE LA MARCHA PARA CORREGIR FALLAS EXISTENTES, EVALUANDO DE CUMPLIRSE.  ELEGIR UN CURSO DE ACCIÓN PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS.  INICIAR LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA TRADUCIR LOS PLAES EN ACCIONES.  REPLANIFICAR LA RETROALIMENTACION DEL DESEMPEÑO 1.2. Etapas de la Planificación; PARA CASTELLANO (2000), LAS FASES COMPRENDEN:  DEFINICIÓN DE OBJETIVOS  DIAGNÓSTICO  PROSPECTIVA  SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS
  • 3. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 3 de 17  DEFINICIÓN DE MECANISMOS PARA IMPLEMENTAR Y REVISAR LO PLANIFICADO El enfoque moderno ve a la PLANIFICACIÓN como un proceso que comprende por lo menos;  DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS  DIAGNÓSTICO  IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS  SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS  EXPRESIÓN NUMÉRICA MEDIANTE EL PRESUPUESTO  EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN 1.3. Importancia de la Planificación  DISMINUIR LA INCERTIDUMBRE Y EL AZAR, ASÍ COMO LOS RIESGOS INHERENTES A ELLOS.  OTORGAR DIRECCIÓN A LA ORGANIZACIÓN  FACILITAR LA COORDINACIÓN  MINIMIZAR COSTOS  FACILITAR EL CONTROL 1.4. Tipos de Planificación LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES LA DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS BÁSICOS A LARGO PLAZO DE UNA ORGANIZACIÓN Y LA ADOPCIÓN DE CURSOS DE ACCIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU CUMPLIMIENTO. LA PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ES UNA FORMULACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS, EXPRESADA EN TÉRMINOS NUMÉRICOS. PODRÍA LLAMÁRSELE UN PROGRAMA EN CIFRAS. LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA SON UN CONJUNTO DE METAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, ASIGNACIONES DE TAREAS, PASOS A SEGUIR, RECURSOS POR EMPLEAR Y OTROS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO UN CURSO DE ACCIÓN DADO, HABITUALMENTE SE APOYA EN LOS PRESUPUESTOS.
  • 4. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 4 de 17 2. Generalidades sobre el Presupuesto El presupuesto: antecedentes, definición, ubicación en el tiempo, objetivos, características, ventajas y limitaciones. Principios para confeccionar un presupuesto. Necesidad de implantar un sistema, un manual y un comité presupuestario. Tipos de presupuesto. Aspectos de comportamiento humano en el presupuesto. 2.1. El Presupuesto: Se puede afirmar que el hombre ha presupuestado desde la más remota antigüedad, desde la época de las cavernas, cuando debía aprovisionarse por lo menos de alimentos y vestidos para poder subsistir (cuando siente sus primeras necesidades y comienza a buscar los medios con que satisfacerlas). Por ejemplo, los egipcios hacían estimaciones de sus cosechas de trigo para así prevenirse de años de escasez. Algunos autores sostienen el origen del presupuesto en la revolución francesa, cuando este pueblo por intermedio de sus representantes estableció los impuestos que debían pagarse y la forma de invertir dichos recursos. Sin embargo fue en 1820 cuando Francia adoptó formalmente la técnica presupuestaria. Otros sostienen que fue el parlamento Británico quien comienza a utilizarlo. Lo cierto es que debido al éxito obtenido se difunde la aplicación del presupuesto en el sector gubernamental, en 1821 lo adopta EE.UU. La técnica presupuestaria continua en evolución y entre los años 1912 A 1925 y especialmente después de la primera guerra mundial, el sector privado se dio cuenta que podía utilizar ventajosamente el presupuesto para controlar gastos, adoptando esta técnica y extendiéndose en las empresas de todo el mundo, sobre todo por la creciente competencia que exige cada día organizaciones más eficientes. En nuestro país se crea en 1941 el Consejo Nacional de Presupuesto. Hasta 1962 se formula el presupuesto de ingresos por ramos de origen y el de gasto de acuerdo a su naturaleza u objeto (presupuesto tradicional), ya que para este año se elaboró un presupuesto (PPP) por programas que se presentó como documento anexo a la Ley de presupuesto. A partir del año 1971 se cambia el sistema presupuestario tradicional por el PPP, es decir se le dio carácter de Ley a un documento que durante 9 años se estuvo presentando como anexo. No obstante, no existía un instrumento legal que normara de manera específica el proceso presupuestario en el sector público. Para llenar este vacío legal, en 1976 se promulga la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario, la cual luego de ser reformada parcialmente en varias oportunidades, fue derogada y sustituida recientemente por la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público – LOAF- (2000). En la empresa privada, es utilizado como técnica formal, lamentable y generalmente, sólo en las grandes organizaciones, aunque algunas las pequeñas también lo hacen, pero no con toda la importancia que este merece. Es errado pensar que los presupuestos solo pueden aplicarse en organizaciones grandes y complejas, o solo para aquellas que sean fabricantes. Ellos pueden adaptarse a cualquier organización, lucrativa o no, pública o privada, de servicios, manufactura etc., pero al igual a que la contabilidad no podemos diseñar un sistema único de control y planificación de utilidades que resulte apropiado
  • 5. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 5 de 17 para todas las empresas. Este debe desarrollarse específicamente para la organización particular que se trate. Concluyendo, podemos decir que cualquier persona natural o jurídica es sujeto de presupuesto, porque siempre ha tratado de anticiparse al futuro, previendo lo que pueda suceder, ideando mecanismos para hacer frente a circunstancias inciertas. 2.2. Definición de Presupuesto: La palabra presupuesto se compone etimológicamente de 2 raíces latinas: PRE: significa antes de SUPUESTO: significa hecho Es decir, HECHO ANTES DE Y deriva del verbo presuponer: dar por conocido o en forma anticipada una cosa. Una revisión a la literatura existente en la materia, nos permite identificar diversas definiciones de presupuesto, entre las cuales podemos citar las siguientes: De acuerdo con Sabino (1991) Es una estimación formal de los ingresos y egresos que habrán de producirse durante un periodo dado, frecuentemente un año, tanto para un negocio en particular como para el gobierno. El presupuesto se diferencia de los balances en que no refleja las transacciones realizadas sino las que se supone ocurrirán a futuro. Para Cabezas el presupuesto es un estado financiero y/o cuantitativo preparado con anterioridad a un periodo de tiempo definido, de la política a seguir durante tal periodo con el propósito de lograr un objetivo dado. González (1988), lo define como un sistema que permite evaluar o medir en dinero un plan o un programa de acción con la finalidad de cumplir con un objetivo y alcanzar unas metas. Paniagua (1996) conceptúa a los presupuestos como una contabilidad en términos de futuro. El presupuesto es también un sistema de información integrado de por lo menos tres elementos: formulación, ejecución y control, los cuales conllevan al logro de objetivos establecidos en un plan. Como se observa, el presupuesto ha sido definido como estimación, estado financiero, sistema y por otros autores como método, técnica, plan, etc. En realidad, todas estas acepciones pueden ser empleadas por cuanto si bien es cierto que no tienen el mismo
  • 6. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 6 de 17 Significado, la expresión presupuestaria es tan amplia que podría estar contenida en cualquiera de ellas. Sin embargo, al adaptar diversas definiciones, podemos resumir que el presupuesto es: El presupuesto es un plan: Integrado: porque reúne todas las actividades de una organización, región país, etc. Coordinado: requiere la interrelación entre todas estas, y no depende exclusivamente de una persona, pues su éxito está en la participación del recurso humano de la organización que lo adopte. Tiene como principal objeto el logro de objetivos: porque no puede concebirse como una simple estimación de ingresos y gastos, pues forma parte del proceso de planificación y es producto de él. Conclusión; Un plan integrado y coordinado, expresado en Términos físicos y financieros, el cual incluye la Estimación de los ingresos y gastos para un Periodo determinado y tiene como fin el logro de uno o varios objetivos en una organización.
  • 7. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 7 de 17 2.3 .
  • 8. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 8 de 17 2.4 . 2.5 . 2.6 .
  • 9. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 9 de 17
  • 10. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 10 de 17 2.7 .
  • 11. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 11 de 17
  • 12. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 12 de 17
  • 13. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 13 de 17
  • 14. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 14 de 17
  • 15. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 15 de 17 2.8 .
  • 16. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 16 de 17
  • 17. Apuntes de Presupuestos – Sesión 1-2018 Lcdo. Daniel García Y. Página 17 de 17