SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: DERLI GONZALEZ POVEDA
“LAS PRIMERAS NOCIONES DEL PRESUPUESTO
SE PUEDEN APRECIAR EN EL SIGLO XIV,
EVIDENCIADAS EN LOS REGISTROS
CONTABLES DE LOS MASSARI DE GÉNOVA, EN
LOS CUALES SE INCLUYEN CUENTAS
PRESUPUESTARIAS”.
SE PUEDE AFIRMAR QUE EL HOMBRE HA
PRESUPUESTADO DESDE LA MÁS REMOTA
ANTIGÜEDAD, DESDE LA ÉPOCA DE LAS
CAVERNAS, CUANDO DEBÍA APROVISIONARSE POR
LO MENOS DE ALIMENTOS Y VESTIDOS PARA
PODER SUBSISTIR (CUANDO SIENTE SUS
PRIMERAS NECESIDADES Y COMIENZA A BUSCAR
LOS MEDIOS CON QUÉ SATISFACERLAS.
LA TÉCNICA PRESUPUESTARIA CONTINÚA EN EVOLUCIÓN
ENTRE LOS AÑOS 1912 A 1925 Y ESPECIALMENTE
DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, EL SECTOR
PRIVADO SE DIO CUENTA QUE PODÍA UTILIZAR
VENTAJOSAMENTE EL PRESUPUESTO PARA CONTROLAR
GASTOS, ADOPTANDO ESTA TÉCNICA Y EXTENDIÉNDOSE
EN LAS EMPRESAS DE TODO EL MUNDO, SOBRETODO POR
LA CRECIENTE COMPETENCIA QUE EXIGE CADA DÍA
ORGANIZACIONES MÁS EFICIENTES.
PRE = ANTES DE SUPUESTO = HECHO
HECHO ANTES DE
ETIMOLÓGICAMENTE PRESPUESTO SE COMPONE:
“ES UNA ESTIMACIÓN FORMAL DE LOS
INGRESOS Y EGRESOS QUE HABRÁN DE
PRODUCIRSE DURANTE UN PERIODO DADO,
FRECUENTEMENTE UN AÑO, TANTO PARA UN
NEGOCIO EN PARTICULAR COMO PARA EL
GOBIERNO. EL PRESUPUESTO SE DIFERENCIA
DE LOS BALANCES EN QUE NO REFLEJA LAS
TRANSACCIONES REALIZADAS SINO LAS QUE
SE SUPONE OCURRIRÁN A FUTURO”. SABINO
(1991).
“ES UN ESTADO FINANCIERO Y/O
CUANTITATIVO PREPARADO CON
ANTERIORIDAD A UN PERIODO DE
TIEMPO DEFINIDO, DE LA
POLÍTICA A SEGUIR DURANTE
TAL PERIODO CON EL PROPÓSITO
DE LOGRAR UN OBJETIVO DADO”.
CABEZAS (1990).
UN PLAN INTEGRADO Y COORDINADO,
EXPRESADO EN TÉRMINOS FÍSICOS Y
FINANCIEROS, EL CUAL INCLUYE LA
ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS
PARA UN PERIODO DETERMINADO Y TIENE
COMO FIN EL LOGRO DE UNO O VARIOS
OBJETIVOS EN UNA ORGANIZACIÓN.
PASADO PRESENTE FUTURO ?
TIEMPO
Hechos que fueron o
sucedieron.
Contabilidad Financiera
como sistema de
acumulación de información.
La información se resume en
estados financieros
históricos.
Lo que paso es irreversible.
Hechos que queremos que
sucedan.
Contabilidad administrativa:
aparece el presupuesto
empresarial
La información se sintetiza en
estados financieros proyectados
Esto puede modificarse, como
consecuencia la planificación y
los presupuestos deben ser
flexibles.
DETERMINAR, EN TÉRMINOS FÍSICOS Y
MONETARIOS, LOS RECURSOS HUMANOS,
MATERIALES, TÉCNICOS Y SERVICIOS
NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS FINES
ESTABLECIDOS EN EL PLAN.
SERVIR COMO UN INSTRUMENTO PARA LA
EJECUCIÓN DEL PLAN EN EL TIEMPO Y LUGAR
PREVISTOS.
PRECISAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO O
DESVIACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y METAS
PROPUESTOS, PARA PODER ESTABLECER
ACCIONES CORRECTIVAS.
FACILITAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO.
• “ Como algo inherente a su naturaleza, deben ser
flexibles, dado que están basados en estimación de
acontecimientos futuros de realización pronosticable
pero incierta y, sujetos a condiciones tales como
variaciones en volúmenes, cambios de métodos
operativos, de políticas internas y externas...;
• Sus bases deben ser fehacientes, las cifras
presupuestadas deben fundamentarse en estudios,
investigaciones y conclusiones lógicas y, además las
metas fijadas deben ser alcanzables;
• Deben ser específicos, concretos y objetivos; y
• En forma genérica, constituyen uno de los mejores
recursos de control para el hombre de negocios,
sabiéndolo utilizar”
PANIAGUA (1996) ENUNCIA COMO CARACTERÍSTICAS
DE LOS PRESUPUESTOS, LAS SIGUIENTES:
Ayuda a reducir la incertidumbre que se encuentra en el medio
económico donde se desarrollan las organizaciones.
Permite establecer relación entre los fines por cumplir (objetivos y
metas) y los medios o recursos con que alcanzarlos.
Para evaluar la productividad y la eficiencia al comparar las metas
logradas con las programadas, examinando en forma periódica la
ejecución de actividades.
Identifica y establece claramente la responsabilidad por el
cumplimiento de las metas.
Es un instrumento flexible capaz de adaptarse a los cambios del
entorno.
Implica la participación de todo el personal y por tanto la
integración de la institución.
Permite establecer planes concretos de financiamiento e inversión.
Permite tener una visión clara sobre los objetivos a lograr, los
recursos con que se cuentan, los métodos a aplicar y las políticas a
seguir.
SUS DATOS SON ESTIMACIONES Y POR LO
TANTO ESTÁN SUJETOS AL JUICIO Y LA
EXPERIENCIA DE QUIENES FUERON
ENCARGADOS DE PLANTEARLOS.
SE REQUIERE DE UN PERSONAL ENTRENADO
Y MOTIVADO A COLABORAR.
UN PLAN PRESUPUESTARIO ESTÁ DISEÑADO
PARA SERVIR DE GUÍA A LA
ADMINISTRACIÓN Y NO PARA SUSTITUIR A
ÉSTA.
DEBE SER FLEXIBLE PARA NO PERDER SU
SENTIDO Y APLICABILIDAD.
DE PREVISIÓN
PREDICTIBILIDAD
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA
OBJETIVIDAD
DE PLANEACIÓN
PRECISIÓN
COSTEABILIDAD
FLEXIBILIDAD
UNIDAD
CONFIANZA
PARTICIPACIÓN
OPORTUNIDAD
CONTABILIDAD POR ÁREAS DE
RESPONSABILIDAD
DE ORGANIZACIÓN
ORDEN
COMUNICACIÓN
DE DIRECCIÓN
AUTORIDAD
COORDINACIÓN
DE CONTROL
RECONOCIMIENTO
EXCEPCIÓN
NORMAS
CONCIENCIA DE GASTOS
PRINCIPIOS ENUNCIADOS
SEGÚN LA FLEXIBILIDAD
RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS
FLEXIBLES O VARIABLES
SEGÚN EL PERÍODO QUE CUBRAN
A CORTO PLAZO
A LARGO PLAZO
SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD EN LA
EMPRESA
DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS
FINANCIEROS (TESORERÍA Y CAPITAL)
SEGÚN EL SECTOR EN EL CUAL SE UTILICEN
PÚBLICO
PRIVADO
SEGÚN PERIODICIDAD DE LOS INGRESOS Y
GASTOS
ORDINARIOS
EXTRAORDINARIOS
PRESUPUESTO TRADICIONAL
EMPLEADO SOBRE TODO ANTES DEL AÑO 1960.
CONSISTE EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS
TOMANDO EN CONSIDERACIÓN BÁSICAMENTE LA
ADQUISICIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS SEGÚN
SU NATURALEZA O DESTINO, SIN OFRECER LA
POSIBILIDAD DE CORRELACIONAR TALES BIENES
CON LAS METAS U OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN
ALCANZAR. ES SÓLO UN INSTRUMENTO FINANCIERO
Y DE CONTROL, Y NO ESTA VINCULADO A UN
PROCESO CONSIENTE DE PLANIFICACIÓN.
PRESUPUESTO POR PROGRAMAS
ES UN SISTEMA QUE PRESTA PARTICULAR ATENCIÓN
A LAS COSAS QUE UN GOBIERNO REALIZA, Y NO A
LAS QUE ADQUIERE, PUES ESTAS SON SÓLO MEDIOS
QUE UTILIZA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS
FUNCIONES.
PRESUPUESTO BASE CERO
PRESUPUESTO POR PROYECTOS
EL ENFOQUE ACOSTUMBRADO DE LOS PRESUPUESTOS ES
COMENZAR CON EL NIVEL ACTUAL DE OPERACIONES Y
GASTO Y JUSTIFICAR DESPUÉS LOS NUEVOS
PROGRAMAS O LOS DESEMBOLSOS ADICIONALES
DESEADOS PARA EL PRÓXIMO AÑO. EN EL
PRESUPUESTO BASE CERO NO EXISTEN LAS COSAS
DADAS POR HECHAS, SINO QUE SE PARTE DE LA
PREMISA BÁSICA DE QUE EL PRESUPUESTO PARA EL
PRÓXIMO AÑO ES <<CERO>>, Y QUE TODO DESEMBOLSO
– ANTIGUO O NUEVO- DEBE JUSTIFICARSE SOBRE LA
BASE DE SU COSTO Y BENEFICIO.
ES UN INSTRUMENTO PARA ASIGNAR Y DISTRIBUIR
LOS RECURSOS PÚBLICOS A TRAVÉS DE PROYECTOS, A
LOS ENTES U ORGANISMOS NACIONALES, ESTADALES Y
MUNICIPALES EN FUNCIÓN DE LAS POLÍTICAS Y
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA NACIÓN,
EXPRESADOS EN LOS RESPECTIVOS PLANES ANUALES;
ADEMÁS, FACILITA COORDINAR, CONTROLAR Y
EVALUAR SU EJECUCIÓN.
CASH FLOW
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 TOTAL control
INGRESOS
Cobranzas
TOTAL INGRESOS
EGRESOS
Proveedores mercaderías
Sueldos
Cargas labor./retenc.
Alquileres
Transportes
Proveedores varios
Compra rodado
IVA
Imp. A las ganancias
TOTAL EGRESOS
NETO OPERATIVO
FINANCIAMIENTO
Prestamos tomados
Intereses pagados
Devolución préstamos
Colocaciones corto plazo
Intereses ganados
Recupero colocaciones
NETO FINANCIERO
SALDO FINAL DE CAJA
Mes
El presupuesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
onallysperez
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
Maria Martinez
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. Indicadores
Andrea Flores
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Mónica Blanchard
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
jd4qbdaniel
 
Mapa conceptual sobre papeles de trabajo
Mapa conceptual sobre papeles de trabajoMapa conceptual sobre papeles de trabajo
Mapa conceptual sobre papeles de trabajo
maurizubillaga
 
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria AdministrativaFundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Moishef HerCo
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
WendyJGE
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
ELIGIO BERNARDO SANCHEZ ESTRADA
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
Stephanie Pinzón
 
presupuesto concepto
presupuesto conceptopresupuesto concepto
presupuesto concepto
Gaby Martínez
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Kohlberg School
 
Estructuras organizacionales leon4
Estructuras organizacionales leon4Estructuras organizacionales leon4
Estructuras organizacionales leon4
Universidad Veracruzana
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
LeidySoriano
 
auditoria de ingresos
auditoria de ingresosauditoria de ingresos
auditoria de ingresos
USB
 
4 semana ORGANIGRAMA
4 semana ORGANIGRAMA4 semana ORGANIGRAMA
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Luis Alberto Huanuco Chulluncuy
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
elizabeth070990
 
Conceptos basicos de presupuestos
Conceptos basicos de presupuestosConceptos basicos de presupuestos
Conceptos basicos de presupuestos
Magna Rivas Alvial
 

La actualidad más candente (20)

Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. Indicadores
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
 
Mapa conceptual sobre papeles de trabajo
Mapa conceptual sobre papeles de trabajoMapa conceptual sobre papeles de trabajo
Mapa conceptual sobre papeles de trabajo
 
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria AdministrativaFundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria Administrativa
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
 
presupuesto concepto
presupuesto conceptopresupuesto concepto
presupuesto concepto
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
 
Estructuras organizacionales leon4
Estructuras organizacionales leon4Estructuras organizacionales leon4
Estructuras organizacionales leon4
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
auditoria de ingresos
auditoria de ingresosauditoria de ingresos
auditoria de ingresos
 
4 semana ORGANIGRAMA
4 semana ORGANIGRAMA4 semana ORGANIGRAMA
4 semana ORGANIGRAMA
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
Conceptos basicos de presupuestos
Conceptos basicos de presupuestosConceptos basicos de presupuestos
Conceptos basicos de presupuestos
 

Destacado

Presupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadPresupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidad
brenadrea
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Juan Carlos Fernandez
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
sanrango
 
Documentación técnica: Elaboración de presupuestos
Documentación técnica: Elaboración de presupuestosDocumentación técnica: Elaboración de presupuestos
Documentación técnica: Elaboración de presupuestos
Moisés Pérez Delgado
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
Pedro Luviano
 
Procedimientos para la elaboración de presupuestos
Procedimientos para la elaboración de presupuestosProcedimientos para la elaboración de presupuestos
Procedimientos para la elaboración de presupuestos
Maria Bello
 
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSCLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
Sisley Rodas Haro
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
lavidademisdias
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Scarlette Wallker
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
torresgustavo
 
Presentacion de power point presupuesto
Presentacion de power point presupuestoPresentacion de power point presupuesto
Presentacion de power point presupuesto
Yelitza Parra
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
vladimir210223
 
El proceso de elaboración de un presupuesto.
El proceso de elaboración de un presupuesto.El proceso de elaboración de un presupuesto.
El proceso de elaboración de un presupuesto.
Daniel Vulasich
 
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
Daniel Perez Quezada
 
Presupuesto financiero II
Presupuesto financiero IIPresupuesto financiero II
Presupuesto financiero II
bonbombon
 
¿Qué es un presupuesto?
¿Qué es un presupuesto?¿Qué es un presupuesto?
¿Qué es un presupuesto?
Jaime Lastra
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Alberto Carranza Garcia
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestos
tutor03770
 
Presupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasPresupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivas
oskrvqz12
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
luferoal
 

Destacado (20)

Presupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadPresupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidad
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Documentación técnica: Elaboración de presupuestos
Documentación técnica: Elaboración de presupuestosDocumentación técnica: Elaboración de presupuestos
Documentación técnica: Elaboración de presupuestos
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
 
Procedimientos para la elaboración de presupuestos
Procedimientos para la elaboración de presupuestosProcedimientos para la elaboración de presupuestos
Procedimientos para la elaboración de presupuestos
 
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSCLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presentacion de power point presupuesto
Presentacion de power point presupuestoPresentacion de power point presupuesto
Presentacion de power point presupuesto
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
 
El proceso de elaboración de un presupuesto.
El proceso de elaboración de un presupuesto.El proceso de elaboración de un presupuesto.
El proceso de elaboración de un presupuesto.
 
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
 
Presupuesto financiero II
Presupuesto financiero IIPresupuesto financiero II
Presupuesto financiero II
 
¿Qué es un presupuesto?
¿Qué es un presupuesto?¿Qué es un presupuesto?
¿Qué es un presupuesto?
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestos
 
Presupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasPresupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivas
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
 

Similar a El presupuesto

Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1
Daniel Garcia
 
TEMA2. EL PRESUPUESTO.ppt
TEMA2. EL PRESUPUESTO.pptTEMA2. EL PRESUPUESTO.ppt
TEMA2. EL PRESUPUESTO.ppt
GraduadosCarreradeMa
 
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto iiEl presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
Gregorio Salazar
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
Daniel Garcia
 
221911873 monografia-del-presupuesto
221911873 monografia-del-presupuesto221911873 monografia-del-presupuesto
221911873 monografia-del-presupuesto
SusanaMasgoQuispe
 
Monografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envioMonografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envio
gomez_carlos
 
Presupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuelaPresupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuela
Darimardvlg
 
Clases de presupuestos
Clases de presupuestosClases de presupuestos
Clases de presupuestos
federicohugo1963
 
Representaciones Gràficas
Representaciones GràficasRepresentaciones Gràficas
Representaciones Gràficas
Alejandra Ramírez
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
JuanCCastillo
 
Administracion presupuestaria 1
Administracion presupuestaria 1Administracion presupuestaria 1
Administracion presupuestaria 1
Carlos Augusto Pinilla Moreno
 
portalderevistas,+74-85.pdf
portalderevistas,+74-85.pdfportalderevistas,+74-85.pdf
portalderevistas,+74-85.pdf
PedroChavez95
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Gabriela Garcia
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
Nestor Amaya
 
Presupuestos operativos
Presupuestos operativosPresupuestos operativos
Presupuestos operativos
fuentesconoscar
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
Daniela1036
 
Presentacion bloque ii presupuesto
Presentacion  bloque ii presupuestoPresentacion  bloque ii presupuesto
Presentacion bloque ii presupuesto
dayanasanchezp
 
Politicas y procedimientos administrativos y financieros
Politicas y procedimientos administrativos y financierosPoliticas y procedimientos administrativos y financieros
Politicas y procedimientos administrativos y financieros
Adonay Rojas Ortiz
 
El presupuesto
El presupuesto El presupuesto
El presupuesto
deibi rojas freitez
 
Mod 3salud
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3salud
gabogadosv
 

Similar a El presupuesto (20)

Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1
 
TEMA2. EL PRESUPUESTO.ppt
TEMA2. EL PRESUPUESTO.pptTEMA2. EL PRESUPUESTO.ppt
TEMA2. EL PRESUPUESTO.ppt
 
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto iiEl presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
 
221911873 monografia-del-presupuesto
221911873 monografia-del-presupuesto221911873 monografia-del-presupuesto
221911873 monografia-del-presupuesto
 
Monografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envioMonografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envio
 
Presupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuelaPresupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuela
 
Clases de presupuestos
Clases de presupuestosClases de presupuestos
Clases de presupuestos
 
Representaciones Gràficas
Representaciones GràficasRepresentaciones Gràficas
Representaciones Gràficas
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
 
Administracion presupuestaria 1
Administracion presupuestaria 1Administracion presupuestaria 1
Administracion presupuestaria 1
 
portalderevistas,+74-85.pdf
portalderevistas,+74-85.pdfportalderevistas,+74-85.pdf
portalderevistas,+74-85.pdf
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
 
Presupuestos operativos
Presupuestos operativosPresupuestos operativos
Presupuestos operativos
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
 
Presentacion bloque ii presupuesto
Presentacion  bloque ii presupuestoPresentacion  bloque ii presupuesto
Presentacion bloque ii presupuesto
 
Politicas y procedimientos administrativos y financieros
Politicas y procedimientos administrativos y financierosPoliticas y procedimientos administrativos y financieros
Politicas y procedimientos administrativos y financieros
 
El presupuesto
El presupuesto El presupuesto
El presupuesto
 
Mod 3salud
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3salud
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

El presupuesto

  • 2. “LAS PRIMERAS NOCIONES DEL PRESUPUESTO SE PUEDEN APRECIAR EN EL SIGLO XIV, EVIDENCIADAS EN LOS REGISTROS CONTABLES DE LOS MASSARI DE GÉNOVA, EN LOS CUALES SE INCLUYEN CUENTAS PRESUPUESTARIAS”. SE PUEDE AFIRMAR QUE EL HOMBRE HA PRESUPUESTADO DESDE LA MÁS REMOTA ANTIGÜEDAD, DESDE LA ÉPOCA DE LAS CAVERNAS, CUANDO DEBÍA APROVISIONARSE POR LO MENOS DE ALIMENTOS Y VESTIDOS PARA PODER SUBSISTIR (CUANDO SIENTE SUS PRIMERAS NECESIDADES Y COMIENZA A BUSCAR LOS MEDIOS CON QUÉ SATISFACERLAS.
  • 3. LA TÉCNICA PRESUPUESTARIA CONTINÚA EN EVOLUCIÓN ENTRE LOS AÑOS 1912 A 1925 Y ESPECIALMENTE DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, EL SECTOR PRIVADO SE DIO CUENTA QUE PODÍA UTILIZAR VENTAJOSAMENTE EL PRESUPUESTO PARA CONTROLAR GASTOS, ADOPTANDO ESTA TÉCNICA Y EXTENDIÉNDOSE EN LAS EMPRESAS DE TODO EL MUNDO, SOBRETODO POR LA CRECIENTE COMPETENCIA QUE EXIGE CADA DÍA ORGANIZACIONES MÁS EFICIENTES.
  • 4.
  • 5. PRE = ANTES DE SUPUESTO = HECHO HECHO ANTES DE ETIMOLÓGICAMENTE PRESPUESTO SE COMPONE: “ES UNA ESTIMACIÓN FORMAL DE LOS INGRESOS Y EGRESOS QUE HABRÁN DE PRODUCIRSE DURANTE UN PERIODO DADO, FRECUENTEMENTE UN AÑO, TANTO PARA UN NEGOCIO EN PARTICULAR COMO PARA EL GOBIERNO. EL PRESUPUESTO SE DIFERENCIA DE LOS BALANCES EN QUE NO REFLEJA LAS TRANSACCIONES REALIZADAS SINO LAS QUE SE SUPONE OCURRIRÁN A FUTURO”. SABINO (1991). “ES UN ESTADO FINANCIERO Y/O CUANTITATIVO PREPARADO CON ANTERIORIDAD A UN PERIODO DE TIEMPO DEFINIDO, DE LA POLÍTICA A SEGUIR DURANTE TAL PERIODO CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR UN OBJETIVO DADO”. CABEZAS (1990).
  • 6. UN PLAN INTEGRADO Y COORDINADO, EXPRESADO EN TÉRMINOS FÍSICOS Y FINANCIEROS, EL CUAL INCLUYE LA ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS PARA UN PERIODO DETERMINADO Y TIENE COMO FIN EL LOGRO DE UNO O VARIOS OBJETIVOS EN UNA ORGANIZACIÓN.
  • 7. PASADO PRESENTE FUTURO ? TIEMPO Hechos que fueron o sucedieron. Contabilidad Financiera como sistema de acumulación de información. La información se resume en estados financieros históricos. Lo que paso es irreversible. Hechos que queremos que sucedan. Contabilidad administrativa: aparece el presupuesto empresarial La información se sintetiza en estados financieros proyectados Esto puede modificarse, como consecuencia la planificación y los presupuestos deben ser flexibles.
  • 8. DETERMINAR, EN TÉRMINOS FÍSICOS Y MONETARIOS, LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, TÉCNICOS Y SERVICIOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS FINES ESTABLECIDOS EN EL PLAN. SERVIR COMO UN INSTRUMENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN EN EL TIEMPO Y LUGAR PREVISTOS. PRECISAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO O DESVIACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y METAS PROPUESTOS, PARA PODER ESTABLECER ACCIONES CORRECTIVAS. FACILITAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO.
  • 9. • “ Como algo inherente a su naturaleza, deben ser flexibles, dado que están basados en estimación de acontecimientos futuros de realización pronosticable pero incierta y, sujetos a condiciones tales como variaciones en volúmenes, cambios de métodos operativos, de políticas internas y externas...; • Sus bases deben ser fehacientes, las cifras presupuestadas deben fundamentarse en estudios, investigaciones y conclusiones lógicas y, además las metas fijadas deben ser alcanzables; • Deben ser específicos, concretos y objetivos; y • En forma genérica, constituyen uno de los mejores recursos de control para el hombre de negocios, sabiéndolo utilizar” PANIAGUA (1996) ENUNCIA COMO CARACTERÍSTICAS DE LOS PRESUPUESTOS, LAS SIGUIENTES:
  • 10. Ayuda a reducir la incertidumbre que se encuentra en el medio económico donde se desarrollan las organizaciones. Permite establecer relación entre los fines por cumplir (objetivos y metas) y los medios o recursos con que alcanzarlos. Para evaluar la productividad y la eficiencia al comparar las metas logradas con las programadas, examinando en forma periódica la ejecución de actividades. Identifica y establece claramente la responsabilidad por el cumplimiento de las metas. Es un instrumento flexible capaz de adaptarse a los cambios del entorno. Implica la participación de todo el personal y por tanto la integración de la institución. Permite establecer planes concretos de financiamiento e inversión. Permite tener una visión clara sobre los objetivos a lograr, los recursos con que se cuentan, los métodos a aplicar y las políticas a seguir.
  • 11. SUS DATOS SON ESTIMACIONES Y POR LO TANTO ESTÁN SUJETOS AL JUICIO Y LA EXPERIENCIA DE QUIENES FUERON ENCARGADOS DE PLANTEARLOS. SE REQUIERE DE UN PERSONAL ENTRENADO Y MOTIVADO A COLABORAR. UN PLAN PRESUPUESTARIO ESTÁ DISEÑADO PARA SERVIR DE GUÍA A LA ADMINISTRACIÓN Y NO PARA SUSTITUIR A ÉSTA. DEBE SER FLEXIBLE PARA NO PERDER SU SENTIDO Y APLICABILIDAD.
  • 12. DE PREVISIÓN PREDICTIBILIDAD DETERMINACIÓN CUANTITATIVA OBJETIVIDAD DE PLANEACIÓN PRECISIÓN COSTEABILIDAD FLEXIBILIDAD UNIDAD CONFIANZA PARTICIPACIÓN OPORTUNIDAD CONTABILIDAD POR ÁREAS DE RESPONSABILIDAD DE ORGANIZACIÓN ORDEN COMUNICACIÓN DE DIRECCIÓN AUTORIDAD COORDINACIÓN DE CONTROL RECONOCIMIENTO EXCEPCIÓN NORMAS CONCIENCIA DE GASTOS PRINCIPIOS ENUNCIADOS
  • 13. SEGÚN LA FLEXIBILIDAD RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS FLEXIBLES O VARIABLES SEGÚN EL PERÍODO QUE CUBRAN A CORTO PLAZO A LARGO PLAZO SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD EN LA EMPRESA DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS FINANCIEROS (TESORERÍA Y CAPITAL) SEGÚN EL SECTOR EN EL CUAL SE UTILICEN PÚBLICO PRIVADO SEGÚN PERIODICIDAD DE LOS INGRESOS Y GASTOS ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS
  • 14. PRESUPUESTO TRADICIONAL EMPLEADO SOBRE TODO ANTES DEL AÑO 1960. CONSISTE EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS TOMANDO EN CONSIDERACIÓN BÁSICAMENTE LA ADQUISICIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS SEGÚN SU NATURALEZA O DESTINO, SIN OFRECER LA POSIBILIDAD DE CORRELACIONAR TALES BIENES CON LAS METAS U OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR. ES SÓLO UN INSTRUMENTO FINANCIERO Y DE CONTROL, Y NO ESTA VINCULADO A UN PROCESO CONSIENTE DE PLANIFICACIÓN. PRESUPUESTO POR PROGRAMAS ES UN SISTEMA QUE PRESTA PARTICULAR ATENCIÓN A LAS COSAS QUE UN GOBIERNO REALIZA, Y NO A LAS QUE ADQUIERE, PUES ESTAS SON SÓLO MEDIOS QUE UTILIZA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES.
  • 15. PRESUPUESTO BASE CERO PRESUPUESTO POR PROYECTOS EL ENFOQUE ACOSTUMBRADO DE LOS PRESUPUESTOS ES COMENZAR CON EL NIVEL ACTUAL DE OPERACIONES Y GASTO Y JUSTIFICAR DESPUÉS LOS NUEVOS PROGRAMAS O LOS DESEMBOLSOS ADICIONALES DESEADOS PARA EL PRÓXIMO AÑO. EN EL PRESUPUESTO BASE CERO NO EXISTEN LAS COSAS DADAS POR HECHAS, SINO QUE SE PARTE DE LA PREMISA BÁSICA DE QUE EL PRESUPUESTO PARA EL PRÓXIMO AÑO ES <<CERO>>, Y QUE TODO DESEMBOLSO – ANTIGUO O NUEVO- DEBE JUSTIFICARSE SOBRE LA BASE DE SU COSTO Y BENEFICIO. ES UN INSTRUMENTO PARA ASIGNAR Y DISTRIBUIR LOS RECURSOS PÚBLICOS A TRAVÉS DE PROYECTOS, A LOS ENTES U ORGANISMOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES EN FUNCIÓN DE LAS POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA NACIÓN, EXPRESADOS EN LOS RESPECTIVOS PLANES ANUALES; ADEMÁS, FACILITA COORDINAR, CONTROLAR Y EVALUAR SU EJECUCIÓN.
  • 16. CASH FLOW Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 TOTAL control INGRESOS Cobranzas TOTAL INGRESOS EGRESOS Proveedores mercaderías Sueldos Cargas labor./retenc. Alquileres Transportes Proveedores varios Compra rodado IVA Imp. A las ganancias TOTAL EGRESOS NETO OPERATIVO FINANCIAMIENTO Prestamos tomados Intereses pagados Devolución préstamos Colocaciones corto plazo Intereses ganados Recupero colocaciones NETO FINANCIERO SALDO FINAL DE CAJA Mes