SlideShare una empresa de Scribd logo
Opinión
Los 7 errores clásicos de la planeación
estratégica
JORGE IVÁN GÓMEZOSORIO |
Me he propuesto exponer los 7 errores más comunes a la hora de realizar la
planeación estratégica en las organizaciones. Por este motivo, presentaremos
algunas ideas útiles para llevar a cabo con éxito el proceso y asegurar los
objetivos de la empresa.
La planeación estratégica es una metodología que permite a las organizaciones definir
sus objetivos, políticas y, principalmente, explicitar los valores e identidad. Esta
metodología ha caído en desgracia porque muchas veces los directivos realizan una
matriz DOFA o pulen con detalles las frases de la misión o la visión creyendo que con
esto están cumpliendo el proceso. Según mi experiencia como consultor, miembro de
junta directiva y profesor en Inalde Business School, la planeación estratégica debe ser un
proceso permanente de análisis, diagnóstico y seguimiento de los planes de la empresa y,
muy concretamente, de la evaluación de la estrategia a partir de unos indicadores.
Error 1: Muchas veces confundimos la estrategia con la planeación. La primera tiene que
ver con la definición de las ventajas competitivas de la empresa, la creación de valor para
el cliente y la diferenciación que busca la compañía en el mercado mientras que la
segunda, es decir, la planeación, tiene que ver con el proceso de formular planes y
objetivos. En la construcción de la estrategia la pregunta clave es: ¿cuál es el valor que
estamos creando y entregando a nuestros clientes? En la planeación es: ¿cuáles son los
objetivos valiosos que persigue nuestra organización para los próximos años?
El lugar por excelencia para llevar a cabo estas discusiones sobre la estrategia es el
comité de dirección de la empresa y la junta directiva. Asimismo, estos órganos son los
que aprueban los planes, políticas y presupuesto de la organización y, mediante
mecanismos de seguimiento como el Balanced Scorecard, monitorean el desempeño de
la empresa en aspectos financieros, operativos, comerciales e institucionales.
Error 2: Llevar a cabo los ejercicios de planeación estratégica sin una adecuada
metodología en la que muchos directivos reducen la planeación a largas presentaciones
en power point que no permiten el análisis, la discusión y una mirada profunda hacia los
clientes.
En consecuencia, la planeación estratégica parece más un ejercicio gramatical que se
centra en una palabra o frase exacta, distanciándose de los asuntos claves de la
definición de una buena estrategia empresarial tales como: la industria, el entorno, los
competidores.
Esto nos lleva a mantener el espacio y la agenda abiertas para discutir los asuntos
estratégicos y a valorar permanente la efectividad de los supuestos sobre los que
tomamos las decisiones en el pasado. Esto implica una junta directiva sólida con
conocimiento y experiencia que aporte valor a la hora de tomar decisiones y que ayude a
resolver los problemas propios de cada organización.
Error 3: Desarrollar un proceso de formulación estratégica desligado del proceso de
revisión estratégica. Esto equivale a mucho activismo de la alta dirección en la
construcción del plan y poco liderazgo para hacerle seguimiento, monitorear y ajustar los
resultados de la implementación estratégica. Por tal razón, la clave del éxito consiste en la
rendición periódica de cuentas por parte de los directivos. Al hacerlo podemos tener
certeza de que las cosas se están haciendo.
Error 4: No comunicar la estrategia ni los objetivos de la empresa. Cuando la estrategia
no desciende al resto de la organización, esta se queda en manuales o documentos
farragosos. Muchas veces los resultados de la planeación estratégica se comunican en
avisos y carteles que sirven para adornar las salas de juntas o la recepción. Por este
motivo, los gerentes deben recordar que una de sus principales funciones es comunicar y
movilizar a la organización en torno de la estrategia.
Error 5: No contar con indicadores e instrumentos de medición de la estrategia y de los
objetivos. Es muy común ver –según nuestra experiencia con directivos- que la estrategia
que no se mide corre el riesgo de convertirse en letra muerta. La junta directiva debe
contar con mecanismos periódicos de seguimiento y control de la planeación y de la
estrategia para generar una cultura de la rendición de cuentas y de la responsabilidad de
los directivos frente a los objetivos propuestos en la organización.
Error 6: Desconectar la estrategia del día a día. El secreto de una buena estrategia es
que esta sea el trabajo diario de todo el mundo. Esto implica que debe impactar en las
operaciones diarias, en la asignación de recursos, en el presupuesto, en las políticas de
desarrollo humano, en la compensación y, sobre todo, en la estructura y cultura
organizacional. En consecuencia, todo ejercicio de planeación estratégica que no impulse
cambios reales en la cultura y la estructura es –simplemente- un ejercicio retórico y
cosmético.
Error 7: La falta de consenso entre la alta dirección y la junta Directiva. Es clave que las
expectativas estén claras y que todos estén alineados con la misma visión de empresa.
Lograrlo es la tarea más difícil puesto que demanda capacidades políticas por parte del
director general que implican la búsqueda de acuerdos y la comunicación de los
beneficios del cambio. Aquí es cuando la alta dirección debe lograr la gobernabilidad; es
decir, la unidad para tomar las decisiones más convenientes para la organización, las
cuales son el cimiento para los próximos años.
El hecho de que las empresas no hayan tenido buenas experiencias con la planeación
estratégica no quiere decir que no sea conveniente y necesaria. Bien manejado es un
proceso que permite gestionar la incertidumbre y, sobre todo, tomar las decisiones
correctas. La clave está en que el método permita alcanzar el verdadero propósito de la
planeación estratégica: ser competitivos y enfocar todos los esfuerzos de la organización
en una misma dirección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total
alicia medrano
 
Planeación y Gerencia Estratégica
Planeación y Gerencia EstratégicaPlaneación y Gerencia Estratégica
Planeación y Gerencia Estratégica
Nombre Apellidos
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Clementmb
 
Conceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mbaConceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mba
jcmarcil
 
Plaestrat tema 1.1 complementaria
Plaestrat tema 1.1 complementariaPlaestrat tema 1.1 complementaria
Plaestrat tema 1.1 complementaria
liclinea18
 
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_199 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
pfernandez
 

La actualidad más candente (19)

72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcela
 
Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..
 
Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4
 
Planeación y Gerencia Estratégica
Planeación y Gerencia EstratégicaPlaneación y Gerencia Estratégica
Planeación y Gerencia Estratégica
 
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZAlineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
 
Plan de accion---401
Plan de accion---401Plan de accion---401
Plan de accion---401
 
Implementacion de estrategias planeamiento estrategico
Implementacion de estrategias   planeamiento estrategicoImplementacion de estrategias   planeamiento estrategico
Implementacion de estrategias planeamiento estrategico
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
 
Rendimiento
RendimientoRendimiento
Rendimiento
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Principios Para La Alineacion Estrategica 1
Principios Para La Alineacion Estrategica 1Principios Para La Alineacion Estrategica 1
Principios Para La Alineacion Estrategica 1
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Resumen libro alineacion total
Resumen libro alineacion totalResumen libro alineacion total
Resumen libro alineacion total
 
Conceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mbaConceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mba
 
Planificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pymePlanificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pyme
 
Plaestrat tema 1.1 complementaria
Plaestrat tema 1.1 complementariaPlaestrat tema 1.1 complementaria
Plaestrat tema 1.1 complementaria
 
Aplicación y ejecución de una estrategia
Aplicación  y ejecución de una estrategia Aplicación  y ejecución de una estrategia
Aplicación y ejecución de una estrategia
 
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_199 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
 

Similar a Opinión

Planificación de ventas
Planificación de ventasPlanificación de ventas
Planificación de ventas
Mily
 
Unidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica ICUnidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica IC
Stalin Arguello
 
Expo modelos administrativos
Expo modelos administrativosExpo modelos administrativos
Expo modelos administrativos
danygomez1
 
Planeación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesPlaneación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymes
Lorena8912
 

Similar a Opinión (20)

Lectura 4, clase 1
Lectura 4, clase 1Lectura 4, clase 1
Lectura 4, clase 1
 
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
 
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESASCÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcela
 
Planificación de ventas
Planificación de ventasPlanificación de ventas
Planificación de ventas
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
 
Diseño de la estrategia
Diseño de la estrategiaDiseño de la estrategia
Diseño de la estrategia
 
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación EstratégicaEducación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación Estratégica
 
Unidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica ICUnidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica IC
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
 
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de NegocioGuia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
Ensayo sobre la_planificaci_n_estrat_gica (5)
Ensayo sobre la_planificaci_n_estrat_gica (5)Ensayo sobre la_planificaci_n_estrat_gica (5)
Ensayo sobre la_planificaci_n_estrat_gica (5)
 
Expo modelos administrativos
Expo modelos administrativosExpo modelos administrativos
Expo modelos administrativos
 
Planeación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesPlaneación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymes
 
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
 
planeacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptxplaneacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptx
 

Más de Daniel Garcia

Ministro del trabajo “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
Ministro del trabajo  “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...Ministro del trabajo  “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
Ministro del trabajo “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
Daniel Garcia
 

Más de Daniel Garcia (20)

Presentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publicoPresentacion S_2.Planificacion sector publico
Presentacion S_2.Planificacion sector publico
 
Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1
 
Presentacion S_1. Planificacion
Presentacion S_1. PlanificacionPresentacion S_1. Planificacion
Presentacion S_1. Planificacion
 
Evolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestosEvolución histórica de los presupuestos
Evolución histórica de los presupuestos
 
Presupuestos II
Presupuestos IIPresupuestos II
Presupuestos II
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
 
Apuntes de presupuesto
Apuntes de presupuestoApuntes de presupuesto
Apuntes de presupuesto
 
Elaboracion de un Presupuesto
Elaboracion de un PresupuestoElaboracion de un Presupuesto
Elaboracion de un Presupuesto
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Ministro del trabajo “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
Ministro del trabajo  “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...Ministro del trabajo  “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
Ministro del trabajo “si no se está en capacidad de pagar el actual contrato...
 
Escaneo
EscaneoEscaneo
Escaneo
 
Acta nº 5
Acta nº 5Acta nº 5
Acta nº 5
 
Indice clausula 0
Indice   clausula 0Indice   clausula 0
Indice clausula 0
 
Clausulas 113 135
Clausulas 113   135Clausulas 113   135
Clausulas 113 135
 
Clausulas 100 113
Clausulas 100   113Clausulas 100   113
Clausulas 100 113
 
Clausulas 63 82
Clausulas 63   82Clausulas 63   82
Clausulas 63 82
 
Clausulas 42 62
Clausulas 42   62Clausulas 42   62
Clausulas 42 62
 
Clausulas 29 41
Clausulas 29   41Clausulas 29   41
Clausulas 29 41
 
Clausulas 11 28
Clausulas 11   28Clausulas 11   28
Clausulas 11 28
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Opinión

  • 1. Opinión Los 7 errores clásicos de la planeación estratégica JORGE IVÁN GÓMEZOSORIO | Me he propuesto exponer los 7 errores más comunes a la hora de realizar la planeación estratégica en las organizaciones. Por este motivo, presentaremos algunas ideas útiles para llevar a cabo con éxito el proceso y asegurar los objetivos de la empresa. La planeación estratégica es una metodología que permite a las organizaciones definir sus objetivos, políticas y, principalmente, explicitar los valores e identidad. Esta metodología ha caído en desgracia porque muchas veces los directivos realizan una matriz DOFA o pulen con detalles las frases de la misión o la visión creyendo que con esto están cumpliendo el proceso. Según mi experiencia como consultor, miembro de junta directiva y profesor en Inalde Business School, la planeación estratégica debe ser un proceso permanente de análisis, diagnóstico y seguimiento de los planes de la empresa y, muy concretamente, de la evaluación de la estrategia a partir de unos indicadores. Error 1: Muchas veces confundimos la estrategia con la planeación. La primera tiene que ver con la definición de las ventajas competitivas de la empresa, la creación de valor para el cliente y la diferenciación que busca la compañía en el mercado mientras que la segunda, es decir, la planeación, tiene que ver con el proceso de formular planes y objetivos. En la construcción de la estrategia la pregunta clave es: ¿cuál es el valor que estamos creando y entregando a nuestros clientes? En la planeación es: ¿cuáles son los objetivos valiosos que persigue nuestra organización para los próximos años? El lugar por excelencia para llevar a cabo estas discusiones sobre la estrategia es el comité de dirección de la empresa y la junta directiva. Asimismo, estos órganos son los que aprueban los planes, políticas y presupuesto de la organización y, mediante mecanismos de seguimiento como el Balanced Scorecard, monitorean el desempeño de la empresa en aspectos financieros, operativos, comerciales e institucionales. Error 2: Llevar a cabo los ejercicios de planeación estratégica sin una adecuada metodología en la que muchos directivos reducen la planeación a largas presentaciones en power point que no permiten el análisis, la discusión y una mirada profunda hacia los clientes. En consecuencia, la planeación estratégica parece más un ejercicio gramatical que se centra en una palabra o frase exacta, distanciándose de los asuntos claves de la definición de una buena estrategia empresarial tales como: la industria, el entorno, los competidores. Esto nos lleva a mantener el espacio y la agenda abiertas para discutir los asuntos estratégicos y a valorar permanente la efectividad de los supuestos sobre los que tomamos las decisiones en el pasado. Esto implica una junta directiva sólida con
  • 2. conocimiento y experiencia que aporte valor a la hora de tomar decisiones y que ayude a resolver los problemas propios de cada organización. Error 3: Desarrollar un proceso de formulación estratégica desligado del proceso de revisión estratégica. Esto equivale a mucho activismo de la alta dirección en la construcción del plan y poco liderazgo para hacerle seguimiento, monitorear y ajustar los resultados de la implementación estratégica. Por tal razón, la clave del éxito consiste en la rendición periódica de cuentas por parte de los directivos. Al hacerlo podemos tener certeza de que las cosas se están haciendo. Error 4: No comunicar la estrategia ni los objetivos de la empresa. Cuando la estrategia no desciende al resto de la organización, esta se queda en manuales o documentos farragosos. Muchas veces los resultados de la planeación estratégica se comunican en avisos y carteles que sirven para adornar las salas de juntas o la recepción. Por este motivo, los gerentes deben recordar que una de sus principales funciones es comunicar y movilizar a la organización en torno de la estrategia. Error 5: No contar con indicadores e instrumentos de medición de la estrategia y de los objetivos. Es muy común ver –según nuestra experiencia con directivos- que la estrategia que no se mide corre el riesgo de convertirse en letra muerta. La junta directiva debe contar con mecanismos periódicos de seguimiento y control de la planeación y de la estrategia para generar una cultura de la rendición de cuentas y de la responsabilidad de los directivos frente a los objetivos propuestos en la organización. Error 6: Desconectar la estrategia del día a día. El secreto de una buena estrategia es que esta sea el trabajo diario de todo el mundo. Esto implica que debe impactar en las operaciones diarias, en la asignación de recursos, en el presupuesto, en las políticas de desarrollo humano, en la compensación y, sobre todo, en la estructura y cultura organizacional. En consecuencia, todo ejercicio de planeación estratégica que no impulse cambios reales en la cultura y la estructura es –simplemente- un ejercicio retórico y cosmético. Error 7: La falta de consenso entre la alta dirección y la junta Directiva. Es clave que las expectativas estén claras y que todos estén alineados con la misma visión de empresa. Lograrlo es la tarea más difícil puesto que demanda capacidades políticas por parte del director general que implican la búsqueda de acuerdos y la comunicación de los beneficios del cambio. Aquí es cuando la alta dirección debe lograr la gobernabilidad; es decir, la unidad para tomar las decisiones más convenientes para la organización, las cuales son el cimiento para los próximos años. El hecho de que las empresas no hayan tenido buenas experiencias con la planeación estratégica no quiere decir que no sea conveniente y necesaria. Bien manejado es un proceso que permite gestionar la incertidumbre y, sobre todo, tomar las decisiones correctas. La clave está en que el método permita alcanzar el verdadero propósito de la planeación estratégica: ser competitivos y enfocar todos los esfuerzos de la organización en una misma dirección.