SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS CORPORATIVAS
FACULTAD DE ECOTURIMO-CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
TEMA: DECISIONES DE LA
ADMINISTRACION FINANCIERA
“PRESUPUESTO DE CAPITAL”
Mg. CPCC. ANA LUISA BARRIGA
ZEGARRA
SEMESTRE 2023-II
VII CICLO
LAS DECISIONES DE PRESUPUESTO DE CAPITAL:
CRITERIOS FINANCIEROS FUNDAMENTALES
Es necesario presentar el balance general o estado de
situación de una empresa en forma de esquema lo que
puede ayudar a entender las decisiones de presupuesto de
capital
De la figura se desprende dos de las preguntas más importantes que debe responder los especialistas de
finanzas en una empresa, que ayudan a los administradores a tomar decisiones:
1.-¿En qué activos debe invertir la empresa?, La respuesta está en las decisiones de inversión.
2.- ¿Con que fuentes se van a financiar dichas inversiones?, La respuesta está en las decisiones de
financiamiento.
Estas dos grandes disyuntivas están enfocadas a lograr el objetivo de la administración financiera:
maximizar el valor de la empresa, invirtiendo en los activos más rentables y con el mínimo de costo de las
fuentes de financiamiento
En el caso de la evaluación financiera de inversiones el objetivo se alcanza al aumentar los flujos de
efectivos descontados. De ahí, que se produzca un aumento en los fondos invertidos por la empresa
provocando un aumento de los ingresos, que de ser mayores a la erogación de fondos existe valor
incrementado o una ganancia neta por la realización del proyecto de inversión. Es imprescindible definir
algunos conceptos para comprender posteriormente los criterios y los métodos para evaluar las
inversiones y poder optimizar el presupuesto de capital, el capital de trabajo y la estructura de capital
asociados a este tema.
Importancia de las decisiones de presupuesto de capital o
de inversión en activos fijos.
según Weston, 1995 para definir los términos capital, presupuesto y presupuesto de capital, por lo
que el capital se refiere a los activos fijos que se usan para la producción y el presupuesto al plan que
refleja en forma detallada los flujos de entradas y de salidas correspondientes a algún período futuro.
Por lo tanto, se concibe por “presupuesto de capital al proceso de planificación de los gastos
correspondientes a aquellos activos cuyos flujos de efectivo se espera se extienden más de un año”.
Un número de factores se combinan para hacer que las decisiones de presupuesto de capital o
decisiones de inversión sean tal vez las más importantes que deben tomar los administradores
financieros:
1.- Los resultados de las decisiones de presupuesto de capital continúan durante muchos años.
2.- Se involucra al presupuesto de venta, ya que al comparar activos para períodos largos se deben
hacer pronósticos de ventas por ese mismo período.
3.-Un presupuesto de capital efectivo puede mejorara tanto la oportunidad de las adquisiciones de activos como
la calidad de los activos comprados (es necesario tener presente el tipo de proyecto y la demanda en el
mercado).
4.- Una empresa que contemple un programa mayor de gastos de capital deberá establecer su financiamiento con
varios años de anticipación para que los fondos que se requieren estén disponibles.
Según referencian Demestre y colaboradores, 2006, “La definición más general que se puede dar del acto de
invertir, es que, mediante el mismo, tiene lugar el cambio de una satisfacción inmediata y cierta a la que se
renuncia, contra una esperanza que se adquiere y de la cual el bien es el soporte por tanto hacer su plan de
negocios que no es más que el plan a largo plazo que traza en términos generales la estrategia principal de la
entidad en cuanto a inversiones.
Toda empresa constituida con fine lucrativos debe generar beneficios tales que logren, para un período de tiempo
determinado, un incremento sostenido de los capitales invertidos en ella. Así, existen diferentes proyecciones de
inversiones: la creación de una nueva empresa, renovar capacidades instaladas y modernizar sus instalaciones y
equipos.
Por lo que existen diferentes modalidades de inversión las cuales se presentan en la figura:
Estos son los tipos de inversiones más rentables a largo plazo
Invertir bien es tiempo
Los libros de economía —que se basan en lo que ha sucedido a lo largo de la historia y sus lecciones—
cuentan que un activo (oro, acciones, inmuebles, bonos) gana en función de la forma de combinar cuatro
elementos esenciales:
Los tipos de interés: conocidos también como tasas de interés o precio del dinero. Los establece el Banco Central de cada país
(en Europa, el Banco Central Europeo) y marcan el rumbo de varios productos como las hipotecas o los depósitos.
La rentabilidad: normalmente expresada en porcentaje entre el rendimiento que proporciona la operación y lo que se ha
invertido en ella. Sin embargo, no existe una fórmula perfecta: Invertir a tipo fijo es una opción más segura, ya que se garantiza
la devolución de la cantidad invertida junto con una serie de intereses, pero la rentabilidad suele ser menor. En la inversión a tipo
variable, el inversor asume más riesgos, ya que la rentabilidad no está garantizada (depende de las variables económicas y de
los mercados financieros), pero la rentabilidad que puede obtener es muy superior.
La prima de riesgo: también conocida como riesgo país, riesgo soberano o diferencial de deuda, es la diferencia entre el interés
que se paga por la deuda de dos países diferentes. Cuanto más riesgo suponga una inversión, más alta será la prima. Y su
movimiento lo determinan diversos factores: la incertidumbre en la regulación, la tecnología, el crecimiento económico, los
avatares geoestratégicos.
Y, otra, prima, la de iliquidez. Esto es, la compensación por no poder disponer del activo de forma inmediata.
¿Cuáles son las mejores inversiones a largo plazo?
•Acciones (renta variable). Son las participaciones de empresas que cotizan en
los mercados financieros.
•Bonos Soberanos (renta fija). Títulos de deuda emitidos por los Gobiernos.
•Bonos Corporativos (renta fija). Títulos de deuda, pero emitidos por empresas
• Futuros de materias primas o ‘commodities’. Productos como el petróleo,
cereales o metales preciosos (oro y plata) cotizan en los mercados.
•Divisas. Se pueden comprar y vender a precios que cambian de manera
constante.
•Fondos de Inversión: un patrimonio constituido con las aportaciones de muchos
inversores (partícipes), representado y administrado por una sociedad gestora.
•ETF: Exchange Traded Funds, es un fondo de inversión que tiene la misión de
replicar la evolución de un índice o de una cesta de valores.
Para invertir con éxito durante toda la vida,
dice Warren Buffett, uno de los inversores más
reputados de la historia moderna, no es necesario un
coeficiente intelectual estratosférico, un
conocimiento empresarial extraordinario ni
información privilegiada. “Lo que hace falta es una
infraestructura intelectual que permita adoptar
decisiones y la capacidad de evitar que las
emociones deterioren esa infraestructura”.

Más contenido relacionado

Similar a PresupuestodeCapital.pptx

Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leeePfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Niña Bonita Lissyesf
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70abraham
 
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboraciónUnidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capitalUnidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
Universidad del golfo de México Norte
 
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.pptRA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
JuanCarlos651633
 
Ingeniria Financiera[1]
Ingeniria Financiera[1]Ingeniria Financiera[1]
Ingeniria Financiera[1]
Ivanna De Brasi
 
Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9
Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9
Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9
Giancarlo Rossi
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAMyriam Chavez
 
18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt
CarlosUC9
 
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdfANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
WendellArielLanzas1
 
Grupo Autofin Monterrey
Grupo Autofin MonterreyGrupo Autofin Monterrey
Grupo Autofin Monterrey
autofinmonterrey
 
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Universidad de Lima
 
ADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICAADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICA
reyesmejiaelena
 
Función financiera de una empresa
Función financiera de una empresaFunción financiera de una empresa
Función financiera de una empresa
fgonz15
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Finanzas empresariales
Finanzas empresarialesFinanzas empresariales
Finanzas empresariales
Jaime Martínez Verdú
 
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballesterConferencia maite ballester
Conferencia maite ballesterWomenCeo
 

Similar a PresupuestodeCapital.pptx (20)

Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leeePfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70
 
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboraciónUnidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
 
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capitalUnidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
 
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.pptRA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
 
grg
grggrg
grg
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70
 
Ingeniria Financiera[1]
Ingeniria Financiera[1]Ingeniria Financiera[1]
Ingeniria Financiera[1]
 
Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9
Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9
Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt
 
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdfANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
 
Grupo Autofin Monterrey
Grupo Autofin MonterreyGrupo Autofin Monterrey
Grupo Autofin Monterrey
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
 
ADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICAADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICA
 
Función financiera de una empresa
Función financiera de una empresaFunción financiera de una empresa
Función financiera de una empresa
 
Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi Las finanzas de la empresa adm vi
Las finanzas de la empresa adm vi
 
Finanzas empresariales
Finanzas empresarialesFinanzas empresariales
Finanzas empresariales
 
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballesterConferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
 

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 

Último (7)

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 

PresupuestodeCapital.pptx

  • 1. FINANZAS CORPORATIVAS FACULTAD DE ECOTURIMO-CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS TEMA: DECISIONES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA “PRESUPUESTO DE CAPITAL” Mg. CPCC. ANA LUISA BARRIGA ZEGARRA SEMESTRE 2023-II VII CICLO
  • 2. LAS DECISIONES DE PRESUPUESTO DE CAPITAL: CRITERIOS FINANCIEROS FUNDAMENTALES Es necesario presentar el balance general o estado de situación de una empresa en forma de esquema lo que puede ayudar a entender las decisiones de presupuesto de capital
  • 3. De la figura se desprende dos de las preguntas más importantes que debe responder los especialistas de finanzas en una empresa, que ayudan a los administradores a tomar decisiones: 1.-¿En qué activos debe invertir la empresa?, La respuesta está en las decisiones de inversión. 2.- ¿Con que fuentes se van a financiar dichas inversiones?, La respuesta está en las decisiones de financiamiento. Estas dos grandes disyuntivas están enfocadas a lograr el objetivo de la administración financiera: maximizar el valor de la empresa, invirtiendo en los activos más rentables y con el mínimo de costo de las fuentes de financiamiento En el caso de la evaluación financiera de inversiones el objetivo se alcanza al aumentar los flujos de efectivos descontados. De ahí, que se produzca un aumento en los fondos invertidos por la empresa provocando un aumento de los ingresos, que de ser mayores a la erogación de fondos existe valor incrementado o una ganancia neta por la realización del proyecto de inversión. Es imprescindible definir algunos conceptos para comprender posteriormente los criterios y los métodos para evaluar las inversiones y poder optimizar el presupuesto de capital, el capital de trabajo y la estructura de capital asociados a este tema.
  • 4. Importancia de las decisiones de presupuesto de capital o de inversión en activos fijos. según Weston, 1995 para definir los términos capital, presupuesto y presupuesto de capital, por lo que el capital se refiere a los activos fijos que se usan para la producción y el presupuesto al plan que refleja en forma detallada los flujos de entradas y de salidas correspondientes a algún período futuro. Por lo tanto, se concibe por “presupuesto de capital al proceso de planificación de los gastos correspondientes a aquellos activos cuyos flujos de efectivo se espera se extienden más de un año”. Un número de factores se combinan para hacer que las decisiones de presupuesto de capital o decisiones de inversión sean tal vez las más importantes que deben tomar los administradores financieros: 1.- Los resultados de las decisiones de presupuesto de capital continúan durante muchos años. 2.- Se involucra al presupuesto de venta, ya que al comparar activos para períodos largos se deben hacer pronósticos de ventas por ese mismo período.
  • 5. 3.-Un presupuesto de capital efectivo puede mejorara tanto la oportunidad de las adquisiciones de activos como la calidad de los activos comprados (es necesario tener presente el tipo de proyecto y la demanda en el mercado). 4.- Una empresa que contemple un programa mayor de gastos de capital deberá establecer su financiamiento con varios años de anticipación para que los fondos que se requieren estén disponibles. Según referencian Demestre y colaboradores, 2006, “La definición más general que se puede dar del acto de invertir, es que, mediante el mismo, tiene lugar el cambio de una satisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia, contra una esperanza que se adquiere y de la cual el bien es el soporte por tanto hacer su plan de negocios que no es más que el plan a largo plazo que traza en términos generales la estrategia principal de la entidad en cuanto a inversiones. Toda empresa constituida con fine lucrativos debe generar beneficios tales que logren, para un período de tiempo determinado, un incremento sostenido de los capitales invertidos en ella. Así, existen diferentes proyecciones de inversiones: la creación de una nueva empresa, renovar capacidades instaladas y modernizar sus instalaciones y equipos.
  • 6. Por lo que existen diferentes modalidades de inversión las cuales se presentan en la figura:
  • 7. Estos son los tipos de inversiones más rentables a largo plazo Invertir bien es tiempo Los libros de economía —que se basan en lo que ha sucedido a lo largo de la historia y sus lecciones— cuentan que un activo (oro, acciones, inmuebles, bonos) gana en función de la forma de combinar cuatro elementos esenciales: Los tipos de interés: conocidos también como tasas de interés o precio del dinero. Los establece el Banco Central de cada país (en Europa, el Banco Central Europeo) y marcan el rumbo de varios productos como las hipotecas o los depósitos. La rentabilidad: normalmente expresada en porcentaje entre el rendimiento que proporciona la operación y lo que se ha invertido en ella. Sin embargo, no existe una fórmula perfecta: Invertir a tipo fijo es una opción más segura, ya que se garantiza la devolución de la cantidad invertida junto con una serie de intereses, pero la rentabilidad suele ser menor. En la inversión a tipo variable, el inversor asume más riesgos, ya que la rentabilidad no está garantizada (depende de las variables económicas y de los mercados financieros), pero la rentabilidad que puede obtener es muy superior. La prima de riesgo: también conocida como riesgo país, riesgo soberano o diferencial de deuda, es la diferencia entre el interés que se paga por la deuda de dos países diferentes. Cuanto más riesgo suponga una inversión, más alta será la prima. Y su movimiento lo determinan diversos factores: la incertidumbre en la regulación, la tecnología, el crecimiento económico, los avatares geoestratégicos. Y, otra, prima, la de iliquidez. Esto es, la compensación por no poder disponer del activo de forma inmediata.
  • 8. ¿Cuáles son las mejores inversiones a largo plazo? •Acciones (renta variable). Son las participaciones de empresas que cotizan en los mercados financieros. •Bonos Soberanos (renta fija). Títulos de deuda emitidos por los Gobiernos. •Bonos Corporativos (renta fija). Títulos de deuda, pero emitidos por empresas • Futuros de materias primas o ‘commodities’. Productos como el petróleo, cereales o metales preciosos (oro y plata) cotizan en los mercados. •Divisas. Se pueden comprar y vender a precios que cambian de manera constante. •Fondos de Inversión: un patrimonio constituido con las aportaciones de muchos inversores (partícipes), representado y administrado por una sociedad gestora. •ETF: Exchange Traded Funds, es un fondo de inversión que tiene la misión de replicar la evolución de un índice o de una cesta de valores.
  • 9. Para invertir con éxito durante toda la vida, dice Warren Buffett, uno de los inversores más reputados de la historia moderna, no es necesario un coeficiente intelectual estratosférico, un conocimiento empresarial extraordinario ni información privilegiada. “Lo que hace falta es una infraestructura intelectual que permita adoptar decisiones y la capacidad de evitar que las emociones deterioren esa infraestructura”.