SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1. Generalidades
Cuando una empresa invierte en sus activos, incurre en una
salida de efectivo, esperando a cambio utilidades. Tal es el caso
de invertir en terrenos, edificios o en maquinaria de tecnología
de punta o de gran tamaño.
Lo anterior, requiere de tener y hacer un presupuesto de capital
para saber en qué proyectos se va a aplicar el dinero de la
empresa.
 Brinda la posibilidad de realizar cambios importantes en los
medios de producción, al poder reorientar la política de
inversiones en diversos sentidos: Crecimiento, reducción,
diversificación, reestructuración, principalmente.
 Posibilidad de incidir en el mercado actual de la empresa
 Posibilidad de cambiar la política financiera de la empresa.
Es un herramienta que se utiliza para el proceso de planeación
de los gastos correspondientes a todos aquellos activos de la
empresa, cuyos beneficios económicos, se espera que se
extiendan en plazos mayores a un año fiscal.
Por tanto, el éxito y la rentabilidad futura de la empresa
dependen de las decisiones de inversión que se tomen en la
actualidad.
El presupuesto de capital está compuesto por dos presupuestos
a la vez, los cuales son:
 PRESUPUESTO DE INVERSIONES
 Implica identificar en qué se va aplicar el dinero
 PRESUPUESTO DE FINANCIACIÓN
 Se refiere a la fuente, es decir, de dónde se va a obtener el
dinero.
I
Es importante realizar una evaluación para comprobar si los
flujos de efectivo que generará la inversión en un activo, son
mayores a los flujos que se requieren para llevar a cabo dicho
proyecto.
Inversión en el activo fijo $4´500,000.00
Flujos de efectivo que generará la inversión 6´500,000.00
Utilidad $2´000,000.00
El proceso para la elaboración del presupuesto de capital
implica una serie de cinco pasos, los cuales se describen a
continuación:
Paso 1: ELABORACIÓN DE PROPUESTAS. Las propuestas de
nuevos proyectos de inversión se hacen en todos los niveles de
la empresa y son revisadas por el área de finanzas . Cabe
mencionar que las propuestas que requieren grandes
desembolsos se revisan con mayor cuidado que las de menos
inversión.
Paso 2: REVISIÓN Y ANÁLISIS. Los gerentes financieros son los
encargados de efectuar las revisiones y análisis con el fin de
evaluar las ventajas de las propuestas de inversión.
Paso 3: TOMA DE DECISIONES. Las empresas normalmente
delegan la toma de decisiones respecto a las inversiones de
capital, de acuerdo con ciertos límites de dinero.
Consecuentemente, el Consejo Directivo de la empresa debe
autorizar los desembolsos que excedan de cierta cantidad.
Paso 4: IMPLEMENTACIÓN. Posteriormente a la autorización del
dinero, se realizan los desembolsos y se implementan los
proyectos. Los desembolsos de un proyecto grande se llevan a
cabo generalmente en fases.
Paso 5: SEGUIMIENTO. Se verifican los resultados y se comparan
los costos y beneficios reales con los planeados. Si los
resultados reales difieren de los proyectados, se deberán tomar
las acciones pertinentes
Si la empresa dispone de fondos ilimitados, se pueden
identificar dos enfoques de evaluación:
1. ENFOQUE DE ACEPTACIÓN – RECHAZO. Este enfoque implica
evaluar cada una de las propuestas de inversión de capital para
determinar si cumplen con el criterio mínimo de aceptación
propuesto por la empresa.
2. ENFOQUE DE CLASIFICACIÓN. Consiste en la clasificación de
los proyectos con base en alguna medida predeterminada,
como por ejemplo, la tasa de rendimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del clienteUnidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
Unidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontalUnidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generalesUnidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipalUnidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamentalUnidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicanoUnidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajoUnidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Confiabilidad y análisis de decisión
Unidad 7. Confiabilidad y análisis de decisiónUnidad 7. Confiabilidad y análisis de decisión
Unidad 7. Confiabilidad y análisis de decisión
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generalesUnidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámicaUnidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Administración pública
Unidad 3. Administración públicaUnidad 3. Administración pública
Unidad 3. Administración pública
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración públicaUnidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
 
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del clienteUnidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
Unidad 5 presentacion implementacion y analisis del cliente
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Unidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontalUnidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontal
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
 
Unidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generalesUnidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generales
 
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipalUnidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
 
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamentalUnidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
 
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicanoUnidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
 
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajoUnidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
 
Unidad 7. Confiabilidad y análisis de decisión
Unidad 7. Confiabilidad y análisis de decisiónUnidad 7. Confiabilidad y análisis de decisión
Unidad 7. Confiabilidad y análisis de decisión
 
Unidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generalesUnidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generales
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacion
 
Unidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámicaUnidad 3. Programación dinámica
Unidad 3. Programación dinámica
 
Unidad 3. Administración pública
Unidad 3. Administración públicaUnidad 3. Administración pública
Unidad 3. Administración pública
 
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración públicaUnidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
 

Similar a Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital

Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdfMotivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
AntonioArce34
 
Presupuesto de inversiones, contabilidades de costos
Presupuesto de inversiones, contabilidades de costosPresupuesto de inversiones, contabilidades de costos
Presupuesto de inversiones, contabilidades de costos
GeoGutirrez
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
JaimeOrtiz92
 
jose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdfjose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdf
JoseDanielSomaza
 
Plan de inversión y financiación dilia.docx
Plan de inversión y financiación dilia.docxPlan de inversión y financiación dilia.docx
Plan de inversión y financiación dilia.docx
DiliaMarconi1
 
LIF301 - INTRODUCCIÓN (1).pdf
LIF301 - INTRODUCCIÓN (1).pdfLIF301 - INTRODUCCIÓN (1).pdf
LIF301 - INTRODUCCIÓN (1).pdf
JonathanLizHerrera
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdfANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
WendellArielLanzas1
 
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
Unidad  5. presupuesto de capital.pdfUnidad  5. presupuesto de capital.pdf
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
Daniela876010
 
PresupuestodeCapital.pptx
PresupuestodeCapital.pptxPresupuestodeCapital.pptx
PresupuestodeCapital.pptx
DailySullaChacon
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capitalJanet Rios
 
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERAPROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PaulinaElizabethEspa
 
Planeaciion finanancierta a largo plazo
Planeaciion finanancierta a largo plazoPlaneaciion finanancierta a largo plazo
Planeaciion finanancierta a largo plazo
rider pool lazo paucar
 
Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)
Jorge Tellez
 
Presupuesto de-capital
Presupuesto de-capitalPresupuesto de-capital
Presupuesto de-capital
ZULAY MENDOZA
 
DIAPOSITIVA UNIDAD 5 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 5 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.pptxDIAPOSITIVA UNIDAD 5 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 5 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.pptx
GloriaGomez76621
 

Similar a Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital (20)

Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdfMotivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
 
grg
grggrg
grg
 
Presupuesto de inversiones, contabilidades de costos
Presupuesto de inversiones, contabilidades de costosPresupuesto de inversiones, contabilidades de costos
Presupuesto de inversiones, contabilidades de costos
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
 
jose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdfjose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdf
 
Plan de inversión y financiación dilia.docx
Plan de inversión y financiación dilia.docxPlan de inversión y financiación dilia.docx
Plan de inversión y financiación dilia.docx
 
Fujo de efectivo
Fujo de efectivo Fujo de efectivo
Fujo de efectivo
 
LIF301 - INTRODUCCIÓN (1).pdf
LIF301 - INTRODUCCIÓN (1).pdfLIF301 - INTRODUCCIÓN (1).pdf
LIF301 - INTRODUCCIÓN (1).pdf
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdfANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
 
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
Unidad  5. presupuesto de capital.pdfUnidad  5. presupuesto de capital.pdf
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
 
PresupuestodeCapital.pptx
PresupuestodeCapital.pptxPresupuestodeCapital.pptx
PresupuestodeCapital.pptx
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERAPROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
 
Planeaciion finanancierta a largo plazo
Planeaciion finanancierta a largo plazoPlaneaciion finanancierta a largo plazo
Planeaciion finanancierta a largo plazo
 
Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)
 
Presupuesto de-capital
Presupuesto de-capitalPresupuesto de-capital
Presupuesto de-capital
 
DIAPOSITIVA UNIDAD 5 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 5 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.pptxDIAPOSITIVA UNIDAD 5 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 5 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.pptx
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital

  • 2. Cuando una empresa invierte en sus activos, incurre en una salida de efectivo, esperando a cambio utilidades. Tal es el caso de invertir en terrenos, edificios o en maquinaria de tecnología de punta o de gran tamaño. Lo anterior, requiere de tener y hacer un presupuesto de capital para saber en qué proyectos se va a aplicar el dinero de la empresa.
  • 3.  Brinda la posibilidad de realizar cambios importantes en los medios de producción, al poder reorientar la política de inversiones en diversos sentidos: Crecimiento, reducción, diversificación, reestructuración, principalmente.  Posibilidad de incidir en el mercado actual de la empresa  Posibilidad de cambiar la política financiera de la empresa.
  • 4. Es un herramienta que se utiliza para el proceso de planeación de los gastos correspondientes a todos aquellos activos de la empresa, cuyos beneficios económicos, se espera que se extiendan en plazos mayores a un año fiscal. Por tanto, el éxito y la rentabilidad futura de la empresa dependen de las decisiones de inversión que se tomen en la actualidad.
  • 5. El presupuesto de capital está compuesto por dos presupuestos a la vez, los cuales son:  PRESUPUESTO DE INVERSIONES  Implica identificar en qué se va aplicar el dinero  PRESUPUESTO DE FINANCIACIÓN  Se refiere a la fuente, es decir, de dónde se va a obtener el dinero. I
  • 6. Es importante realizar una evaluación para comprobar si los flujos de efectivo que generará la inversión en un activo, son mayores a los flujos que se requieren para llevar a cabo dicho proyecto. Inversión en el activo fijo $4´500,000.00 Flujos de efectivo que generará la inversión 6´500,000.00 Utilidad $2´000,000.00
  • 7. El proceso para la elaboración del presupuesto de capital implica una serie de cinco pasos, los cuales se describen a continuación: Paso 1: ELABORACIÓN DE PROPUESTAS. Las propuestas de nuevos proyectos de inversión se hacen en todos los niveles de la empresa y son revisadas por el área de finanzas . Cabe mencionar que las propuestas que requieren grandes desembolsos se revisan con mayor cuidado que las de menos inversión. Paso 2: REVISIÓN Y ANÁLISIS. Los gerentes financieros son los encargados de efectuar las revisiones y análisis con el fin de evaluar las ventajas de las propuestas de inversión.
  • 8. Paso 3: TOMA DE DECISIONES. Las empresas normalmente delegan la toma de decisiones respecto a las inversiones de capital, de acuerdo con ciertos límites de dinero. Consecuentemente, el Consejo Directivo de la empresa debe autorizar los desembolsos que excedan de cierta cantidad. Paso 4: IMPLEMENTACIÓN. Posteriormente a la autorización del dinero, se realizan los desembolsos y se implementan los proyectos. Los desembolsos de un proyecto grande se llevan a cabo generalmente en fases.
  • 9. Paso 5: SEGUIMIENTO. Se verifican los resultados y se comparan los costos y beneficios reales con los planeados. Si los resultados reales difieren de los proyectados, se deberán tomar las acciones pertinentes
  • 10. Si la empresa dispone de fondos ilimitados, se pueden identificar dos enfoques de evaluación: 1. ENFOQUE DE ACEPTACIÓN – RECHAZO. Este enfoque implica evaluar cada una de las propuestas de inversión de capital para determinar si cumplen con el criterio mínimo de aceptación propuesto por la empresa. 2. ENFOQUE DE CLASIFICACIÓN. Consiste en la clasificación de los proyectos con base en alguna medida predeterminada, como por ejemplo, la tasa de rendimiento.