SlideShare una empresa de Scribd logo
Influenza A/H1N1
En general
La gripe estacional es una infección vírica aguda causada por un virus gripal.
Hay tres tipos de gripe estacional: A, B y C. Los virus gripales de tipo A se clasifican
en subtipos en función de las diferentes combinaciones de dos proteínas de la
superficie del virus (H y N). Entre los muchos subtipos de virus gripales A, en la
actualidad están circulando en el ser humano virus de los subtipos A (H1N1) y A
(H3N2). Los virus de la gripe circulan por todo el mundo. Los casos de gripe C son
mucho menos frecuentes que los de gripe A o B, y es por ello que en las vacunas
contra la gripe estacional sólo se incluyen virus de los tipos A y B.
Signos y síntomas
La gripe estacional se caracteriza por el inicio súbito de fiebre alta, tos
(generalmente seca), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta,
intenso malestar y abundante secreción nasal. La fiebre y los demás síntomas
suelen desaparecer en la mayoría de los casos en el plazo de una semana, sin
necesidad de atención médica. No obstante, en personas con alto riesgo la gripe
puede causar enfermedad grave, e incluso la muerte. El tiempo transcurrido entre
la infección y la aparición de la enfermedad (el llamado periodo de incubación) es
de aproximadamente 2 días.
Grupos de riesgo
Las epidemias anuales de gripe pueden afectar gravemente a todos los grupos de
edad, pero quienes que corren mayor riesgo de sufrir complicaciones son los
menores de 2 años, los mayores de 65 y las personas de todas las edades con
determinadas afecciones, tales como inmunodepresión o enfermedades crónicas
cardiacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas (por ejemplo,
la diabetes).
Transmisión
La gripe estacional se propaga fácilmente y puede extenderse con rapidez en
escuelas, residencias asistidas o lugares de trabajo y ciudades. Las gotículas
infectadas que expulsa el paciente al toser pueden ser inspiradas por otras
personas que quedan así expuestas al virus. El virus también puede propagarse a
través de las manos infectadas. Para evitar la transmisión hay que lavarse las
manos regularmente y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser
o estornudar.
Tratamiento
Algunos países disponen de antivíricos que son eficaces para prevenir y tratar la
gripe. Estos fármacos pueden ser de dos clases: 1) adamantanos (amantadina y
rimantadina), y 2) inhibidores de la neuraminidasa del virus de la gripe
(oseltamivir y zanamivir). Algunos virus de la gripe se vuelven resistentes a los
antivíricos, lo cual limita la eficacia del tratamiento. La OMS vigila la sensibilidad
de los virus gripales circulantes a los antivíricos.
Mediadaspreventivas
* Evitar el contacto cercano con las personas enfermas.
* Si tú o tu hijo contraen una enfermedad respiratoria, como la influenza, limiten el
contacto con los demás lo más que puedan para evitar la propagación de la
enfermedad. Quédate en la casa (o deja a su hijo en la casa) por al menos 24 horas
después de que haya desaparecido la fiebre, excepto para buscar atención médica o
para otras necesidades. La fiebre debe haber desaparecido sin usar medicamentos
para reducirla.
* Cuando estés enfermo, limita en lo posible el contacto con los demás para evitar
contagiarlos.
* Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Esto
evitará la propagación de las gotitas respiratorias de la nariz o la boca que pueden
contener gérmenes.
* Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón. Si no hay agua y jabón, usa un
limpiador para manos a base de alcohol.
Para combatir la influenza (gripe), los CDC y la Coalición de
Vacunación recomiendan vacunarse cada año contra la influenza.
Pero, si contraes la influenza, existen medicamentos antivirales recetados para
tratar la enfermedad. El tratamiento temprano es especialmente importante para
los ancianos, los niños muy pequeños, las personas con algunas afecciones crónicas
y las mujeres embarazadas.
Finalmente, las medidas preventivas diarias pueden disminuir la propagación de
los gérmenes que causan enfermedades respiratorias (en las vías respiratorias: la
nariz, la garganta y los pulmones) como la influenza.
* Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. Esta es la manera como se propagan los
gérmenes.
* Limpia y desinfecta las superficies y los objetos que puedan estar contaminados
con gérmenes como los de la influenza.
* Si ocurre un brote de influenza o de otra enfermedad, sigue los consejos de las
autoridades de salud pública. Esto puede incluir información sobre cómo
mantenerse alejado de las otras personas y otras medidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openofficeGripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openoffice
kata19906
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
RosaliaBallesterosCh
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Luis A Romero
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
Jimena Ruiz
 
Enfermedades incurables
Enfermedades incurablesEnfermedades incurables
Enfermedades incurables
germanestuardofuente
 
La Influenza (AH1N1)
La Influenza (AH1N1)La Influenza (AH1N1)
La Influenza (AH1N1)
Ctafur
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
JersonGerman
 
Covid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantesCovid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantes
MairaFernandaPONCEDE
 
El chikunguña
El chikunguña El chikunguña
El chikunguña
duvantheking
 
Triptico enfermedades
Triptico enfermedadesTriptico enfermedades
Triptico enfermedades
Jesus Castillo Tarrillo
 
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
Gabriel Puente
 

La actualidad más candente (18)

Ah1n1
Ah1n1Ah1n1
Ah1n1
 
Gripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openofficeGripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openoffice
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Trabajo ah1 n1
Trabajo ah1 n1Trabajo ah1 n1
Trabajo ah1 n1
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Enfermedades incurables
Enfermedades incurablesEnfermedades incurables
Enfermedades incurables
 
Carlos Solano
Carlos SolanoCarlos Solano
Carlos Solano
 
La Influenza (AH1N1)
La Influenza (AH1N1)La Influenza (AH1N1)
La Influenza (AH1N1)
 
La influenza_Cristha ALVAREZ
La influenza_Cristha ALVAREZLa influenza_Cristha ALVAREZ
La influenza_Cristha ALVAREZ
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Covid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantesCovid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantes
 
El chikunguña
El chikunguña El chikunguña
El chikunguña
 
Triptico enfermedades
Triptico enfermedadesTriptico enfermedades
Triptico enfermedades
 
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
 

Destacado

P1 jaimenajar
P1 jaimenajarP1 jaimenajar
P1 jaimenajar
jimmykoy
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
beppo
 
DatosEnCrudo.org
DatosEnCrudo.orgDatosEnCrudo.org
DatosEnCrudo.org
Javier Arturo Rodríguez
 
Presentacion del C F Somorrostro
Presentacion del C F SomorrostroPresentacion del C F Somorrostro
Presentacion del C F Somorrostro
C. F. Somorrostro
 
Jorge torres
Jorge torresJorge torres
Jorge torres
COLPIN
 
5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)Laura Cristina Guerrero
 
redes
redesredes
I Test Dic07 Gredos
I Test Dic07 GredosI Test Dic07 Gredos
I Test Dic07 Gredos
Fernando Guadix
 
Seguridad internet
Seguridad internetSeguridad internet
Seguridad internet
Extren Box
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8anarosso
 
Lamujer esmujer nohombre
Lamujer esmujer nohombreLamujer esmujer nohombre
Lamujer esmujer nohombreSilvia Fernanda
 
Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02
Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02
Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02
Juan David Herrera
 
Consultas by ramart
Consultas by ramartConsultas by ramart
Consultas by ramartCesar Ramart
 

Destacado (20)

P1 jaimenajar
P1 jaimenajarP1 jaimenajar
P1 jaimenajar
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
DatosEnCrudo.org
DatosEnCrudo.orgDatosEnCrudo.org
DatosEnCrudo.org
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Guia no 4
Guia no 4Guia no 4
Guia no 4
 
Presentacion del C F Somorrostro
Presentacion del C F SomorrostroPresentacion del C F Somorrostro
Presentacion del C F Somorrostro
 
Jorge torres
Jorge torresJorge torres
Jorge torres
 
5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)
5. guia sistemas servidor y repetidor (4) (1)
 
Yuliana
YulianaYuliana
Yuliana
 
Desarrollo de Aplicaciones en GNOME
Desarrollo de Aplicaciones en GNOMEDesarrollo de Aplicaciones en GNOME
Desarrollo de Aplicaciones en GNOME
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
TAREA DE DIAPOSITIVA
TAREA DE DIAPOSITIVATAREA DE DIAPOSITIVA
TAREA DE DIAPOSITIVA
 
redes
redesredes
redes
 
I Test Dic07 Gredos
I Test Dic07 GredosI Test Dic07 Gredos
I Test Dic07 Gredos
 
Seguridad internet
Seguridad internetSeguridad internet
Seguridad internet
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Reporte capitulo 11
Reporte capitulo 11Reporte capitulo 11
Reporte capitulo 11
 
Lamujer esmujer nohombre
Lamujer esmujer nohombreLamujer esmujer nohombre
Lamujer esmujer nohombre
 
Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02
Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02
Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02
 
Consultas by ramart
Consultas by ramartConsultas by ramart
Consultas by ramart
 

Similar a Influenza a

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Kenia Michelle
 
Enf resp
Enf respEnf resp
Enf resp
RDLSM
 
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTEGRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
auladiver23
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
tecnicalules
 
evitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenzaevitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenza
elalecs
 
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPAEVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPADr. Sumit Seth
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Fernando Patiño
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
daniroagu
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
Jhorman Morales
 
Gripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openofficeGripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openoffice
Eneko Katalan
 
Virus h1n1
Virus h1n1Virus h1n1
Virus h1n1
UCB
 
Infórmate sobre influenza.pptx
Infórmate sobre influenza.pptxInfórmate sobre influenza.pptx
Infórmate sobre influenza.pptx
VAlEMAtute
 
Prevención Contra La Gripe A2
Prevención Contra La Gripe  A2Prevención Contra La Gripe  A2
Prevención Contra La Gripe A2cifpmsp
 

Similar a Influenza a (20)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Enf resp
Enf respEnf resp
Enf resp
 
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTEGRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
 
gripe
gripegripe
gripe
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
 
evitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenzaevitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenza
 
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPAEVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
 
La Gripe A
La Gripe ALa Gripe A
La Gripe A
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 
Gripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openofficeGripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openoffice
 
Virus h1n1
Virus h1n1Virus h1n1
Virus h1n1
 
Infórmate sobre influenza.pptx
Infórmate sobre influenza.pptxInfórmate sobre influenza.pptx
Infórmate sobre influenza.pptx
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
Prevención Contra La Gripe A2
Prevención Contra La Gripe  A2Prevención Contra La Gripe  A2
Prevención Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 

Más de jhan tarrillo

Citacio1
Citacio1Citacio1
Citacio1
jhan tarrillo
 
Autorizacion
AutorizacionAutorizacion
Autorizacion
jhan tarrillo
 
Problemas del lenguaje
Problemas del lenguajeProblemas del lenguaje
Problemas del lenguaje
jhan tarrillo
 
Causas y consecuencia
Causas y consecuenciaCausas y consecuencia
Causas y consecuencia
jhan tarrillo
 
pautas metodologicas
pautas metodologicaspautas metodologicas
pautas metodologicas
jhan tarrillo
 

Más de jhan tarrillo (7)

Citacio1
Citacio1Citacio1
Citacio1
 
Autorizacion
AutorizacionAutorizacion
Autorizacion
 
Problemas del lenguaje
Problemas del lenguajeProblemas del lenguaje
Problemas del lenguaje
 
Causas y consecuencia
Causas y consecuenciaCausas y consecuencia
Causas y consecuencia
 
pautas metodologicas
pautas metodologicaspautas metodologicas
pautas metodologicas
 
Diseño de procesos
Diseño de procesosDiseño de procesos
Diseño de procesos
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 

Último (14)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 

Influenza a

  • 1. Influenza A/H1N1 En general La gripe estacional es una infección vírica aguda causada por un virus gripal. Hay tres tipos de gripe estacional: A, B y C. Los virus gripales de tipo A se clasifican en subtipos en función de las diferentes combinaciones de dos proteínas de la superficie del virus (H y N). Entre los muchos subtipos de virus gripales A, en la actualidad están circulando en el ser humano virus de los subtipos A (H1N1) y A (H3N2). Los virus de la gripe circulan por todo el mundo. Los casos de gripe C son mucho menos frecuentes que los de gripe A o B, y es por ello que en las vacunas contra la gripe estacional sólo se incluyen virus de los tipos A y B. Signos y síntomas La gripe estacional se caracteriza por el inicio súbito de fiebre alta, tos (generalmente seca), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer en la mayoría de los casos en el plazo de una semana, sin necesidad de atención médica. No obstante, en personas con alto riesgo la gripe puede causar enfermedad grave, e incluso la muerte. El tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de la enfermedad (el llamado periodo de incubación) es de aproximadamente 2 días. Grupos de riesgo Las epidemias anuales de gripe pueden afectar gravemente a todos los grupos de edad, pero quienes que corren mayor riesgo de sufrir complicaciones son los menores de 2 años, los mayores de 65 y las personas de todas las edades con determinadas afecciones, tales como inmunodepresión o enfermedades crónicas cardiacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas (por ejemplo, la diabetes). Transmisión La gripe estacional se propaga fácilmente y puede extenderse con rapidez en escuelas, residencias asistidas o lugares de trabajo y ciudades. Las gotículas infectadas que expulsa el paciente al toser pueden ser inspiradas por otras personas que quedan así expuestas al virus. El virus también puede propagarse a través de las manos infectadas. Para evitar la transmisión hay que lavarse las manos regularmente y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser o estornudar. Tratamiento Algunos países disponen de antivíricos que son eficaces para prevenir y tratar la gripe. Estos fármacos pueden ser de dos clases: 1) adamantanos (amantadina y rimantadina), y 2) inhibidores de la neuraminidasa del virus de la gripe (oseltamivir y zanamivir). Algunos virus de la gripe se vuelven resistentes a los
  • 2. antivíricos, lo cual limita la eficacia del tratamiento. La OMS vigila la sensibilidad de los virus gripales circulantes a los antivíricos. Mediadaspreventivas * Evitar el contacto cercano con las personas enfermas. * Si tú o tu hijo contraen una enfermedad respiratoria, como la influenza, limiten el contacto con los demás lo más que puedan para evitar la propagación de la enfermedad. Quédate en la casa (o deja a su hijo en la casa) por al menos 24 horas después de que haya desaparecido la fiebre, excepto para buscar atención médica o para otras necesidades. La fiebre debe haber desaparecido sin usar medicamentos para reducirla. * Cuando estés enfermo, limita en lo posible el contacto con los demás para evitar contagiarlos. * Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Esto evitará la propagación de las gotitas respiratorias de la nariz o la boca que pueden contener gérmenes. * Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón. Si no hay agua y jabón, usa un limpiador para manos a base de alcohol. Para combatir la influenza (gripe), los CDC y la Coalición de Vacunación recomiendan vacunarse cada año contra la influenza. Pero, si contraes la influenza, existen medicamentos antivirales recetados para tratar la enfermedad. El tratamiento temprano es especialmente importante para los ancianos, los niños muy pequeños, las personas con algunas afecciones crónicas y las mujeres embarazadas. Finalmente, las medidas preventivas diarias pueden disminuir la propagación de los gérmenes que causan enfermedades respiratorias (en las vías respiratorias: la nariz, la garganta y los pulmones) como la influenza. * Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. Esta es la manera como se propagan los gérmenes. * Limpia y desinfecta las superficies y los objetos que puedan estar contaminados con gérmenes como los de la influenza. * Si ocurre un brote de influenza o de otra enfermedad, sigue los consejos de las autoridades de salud pública. Esto puede incluir información sobre cómo mantenerse alejado de las otras personas y otras medidas.