SlideShare una empresa de Scribd logo
DGSM, UNAM ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Abril de 2009
Información específica Hace unos días las autoridades sanitarias informaron de un aumento en el número de casos de influenza estacional. Esta situación es inusual, ya que habitualmente el mayor número de casos se presenta en diciembre. Es importante aclarar que de acuerdo a los resultados de laboratorio,  el virus circulante no es de influenza aviar ; se trata del tipo de endémico que se presenta cada año. DGSM, UNAM
Además, se han presentado algunos casos asociados con neumonía grave de rápida evolución en adultos de entre 19 y 45 años. Ante esta situación, el Sistema Nacional de Salud ha iniciado un operativo de vigilancia epidemiológica, prevención, promoción de la salud y control para mitigar la intensificación de la transmisión de influenza estacional. DGSM, UNAM Información específica
¿Qué es la Influenza estacional? Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa que se presenta con mayor intensidad durante los meses de octubre a mayo, la mayor parte de los casos se recuperan entre 3 y 7 días, los adultos mayores o personas con enfermedades crónicas degenerativas (pulmonares, cardíacas, renales, diabetes) pueden presentar complicaciones graves como la neumonía, exacerbación de cuadros de bronquitis o asma, sinusitis y otitis media. DGSM, UNAM
¿Qué es la Influenza estacional? Esta enfermedad es producida por los virus A, B y C de la influenza.  El virus C causa una enfermedad muy ligera y no ocasiona brotes o epidemias.  En cambio el virus A es el responsable de los grandes brotes que se presentan anualmente, mientras que el virus B causa brotes pequeños. DGSM, UNAM
¿Es lo mismo el resfriado o catarro común que la influenza? No; aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas de origen viral y tienen síntomas comunes, el microorganismo que causa la Influenza es diferente al que provoca el resfriado o gripe común. DGSM, UNAM
¿Cómo se transmite? DGSM, UNAM Los virus se diseminan en el aire cuando un enfermo tose, estornuda o habla y otras personas se infectan al inhalar el aire contaminado con los virus, o cuando una persona sana tienta con los dedos un objeto contaminado con dichos gérmenes y luego se toca los ojos, boca o nariz. Al entrar los virus en la nariz, garganta y pulmones de una persona sana, comienzan a multiplicarse y posteriormente ocasionan los síntomas de la influenza estacional.
¿Cómo se transmite? DGSM, UNAM Las personas enfermas pueden transmitir los virus durante varios días; los adultos pueden contagiar a otras personas después del primer día de haber comenzado con los síntomas y hasta durante siete días. Los niños pueden transmitir los virus incluso durante más días.
¿Cuál es el periodo de incubación? DGSM, UNAM Usualmente es de dos días, pero puede variar de 1 a 5 días.
¿Cómo se puede prevenir la influenza estacional? DGSM, UNAM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se puede prevenir la influenza estacional? DGSM, UNAM Otros Hábitos Saludables •  Si está enfermo, permanezca en casa y si le es posible, evite acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares de concentración (teatros, cines, bares, autobuses, metro, etc), esto permitirá que otros no se infecten a través de usted.
¿Cómo se puede prevenir la influenza estacional? DGSM, UNAM ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Debo aplicarme la vacuna? DGSM, UNAM En este momento sólo está indicada para trabajadores de la salud que no hayan sido vacunados entre octubre de 2008 y marzo de 2009. Hasta antes de esta situación epidemiológica ya se había dado por terminada la campaña de vacunación para la población general, sin embargo las autoridades sanitarias recomienda que el personal de salud reciba una dosis de este biológico.
¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo? DGSM, UNAM Acuda a su Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares. No automedicarse y evite el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetil salicílico (aspirina). Controle la fiebre con medios físicos. Si persisten las molestias consulte a su médico.
¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo? DGSM, UNAM Permanecer en completo reposo en casa, tomar líquidos abundantes y mantener alimentación habitual y en caso de niños pequeños, mantener la alimentación de pecho materno. Evitar lugares de alta concentración poblacional como cines, teatros, bares, autobuses, metro. Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas.
¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo? DGSM, UNAM No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas. Los niños enfermos deben evitar contacto con adultos mayores o personas con enfermedades crónicas. Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón para matar los microbios. Mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos.
DGSM, UNAM G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Covid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantesCovid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantes
MairaFernandaPONCEDE
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
Carlos Olmedo
 
Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.
Marly Rodriguez
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
RodolfoRobles17
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
AdrianaPerez267
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
LilianaCantu4
 
Covid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y ContagioCovid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y Contagio
Regina Castejón
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
JersonGerman
 
Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)
AlejandroDe23
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
RENECONSUELO
 
Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
Rubi Hernan.
 
Covid 19 (3)
Covid 19 (3)Covid 19 (3)
Covid 19 (3)
aulasdivertidas
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
AracelyCt1
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
JoelJimenez81
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus

La actualidad más candente (19)

Covid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantesCovid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantes
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y ContagioCovid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y Contagio
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
 
Covid 19 (3)
Covid 19 (3)Covid 19 (3)
Covid 19 (3)
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)
 
A H1N1
A H1N1A H1N1
A H1N1
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 

Destacado

Presentacion confede
Presentacion confede Presentacion confede
Presentacion confede
Mariano Ortuño
 
Cultura Y Gastronomia Mexicanas
Cultura Y Gastronomia MexicanasCultura Y Gastronomia Mexicanas
Cultura Y Gastronomia Mexicanaspenazcurna
 
El conocimiento silencioso
El conocimiento silenciosoEl conocimiento silencioso
El conocimiento silencioso
Euler
 
Scoop.it - Primeros pasos
Scoop.it - Primeros pasosScoop.it - Primeros pasos
Scoop.it - Primeros pasos
Emelys Rukoz
 
En avion
En avionEn avion
En avionlyago
 
Rapport du Président à l'Assemblée de Polynésie Française - année 2013
Rapport du Président à l'Assemblée de Polynésie Française - année 2013Rapport du Président à l'Assemblée de Polynésie Française - année 2013
Rapport du Président à l'Assemblée de Polynésie Française - année 2013
Jean-Olivier Begouin
 
Mon avenir
Mon avenirMon avenir
Mon avenir
salomemrl
 
nM ATD13-Communiquer par le Web social
nM ATD13-Communiquer par le Web socialnM ATD13-Communiquer par le Web social
nM ATD13-Communiquer par le Web social
nouvelle MARQUE
 
Audienciay Periodismo Digital
Audienciay Periodismo DigitalAudienciay Periodismo Digital
Audienciay Periodismo DigitalRonny Isuiz
 
Volver A Los 17
Volver A Los 17Volver A Los 17
Volver A Los 17
Rosa Ponce
 
Gendarmes le retour
Gendarmes le retourGendarmes le retour
Gendarmes le retourlyago
 
SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...
SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...
SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...
Manuel Mujica
 
Ou estlebonheur
Ou estlebonheurOu estlebonheur
Ou estlebonheurlyago
 
Despertar interior y el perdon
Despertar interior y el perdonDespertar interior y el perdon
Despertar interior y el perdon
Euler
 
Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia01Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia01
guidoalarcon
 
Gabriel García Márquez GABO
Gabriel García Márquez GABOGabriel García Márquez GABO
Gabriel García Márquez GABO
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Oferta Alianza Fc+Innova 2009
Oferta Alianza Fc+Innova 2009Oferta Alianza Fc+Innova 2009
Oferta Alianza Fc+Innova 2009
Juan Carlos Lucas
 
Mesamis#facebookmesamoursmesemmerdes
Mesamis#facebookmesamoursmesemmerdesMesamis#facebookmesamoursmesemmerdes
Mesamis#facebookmesamoursmesemmerdesM@rsouin
 

Destacado (20)

Presentacion confede
Presentacion confede Presentacion confede
Presentacion confede
 
Cultura Y Gastronomia Mexicanas
Cultura Y Gastronomia MexicanasCultura Y Gastronomia Mexicanas
Cultura Y Gastronomia Mexicanas
 
El conocimiento silencioso
El conocimiento silenciosoEl conocimiento silencioso
El conocimiento silencioso
 
Scoop.it - Primeros pasos
Scoop.it - Primeros pasosScoop.it - Primeros pasos
Scoop.it - Primeros pasos
 
En avion
En avionEn avion
En avion
 
Periodismo posadas
Periodismo posadasPeriodismo posadas
Periodismo posadas
 
Hort1
Hort1Hort1
Hort1
 
Rapport du Président à l'Assemblée de Polynésie Française - année 2013
Rapport du Président à l'Assemblée de Polynésie Française - année 2013Rapport du Président à l'Assemblée de Polynésie Française - année 2013
Rapport du Président à l'Assemblée de Polynésie Française - année 2013
 
Mon avenir
Mon avenirMon avenir
Mon avenir
 
nM ATD13-Communiquer par le Web social
nM ATD13-Communiquer par le Web socialnM ATD13-Communiquer par le Web social
nM ATD13-Communiquer par le Web social
 
Audienciay Periodismo Digital
Audienciay Periodismo DigitalAudienciay Periodismo Digital
Audienciay Periodismo Digital
 
Volver A Los 17
Volver A Los 17Volver A Los 17
Volver A Los 17
 
Gendarmes le retour
Gendarmes le retourGendarmes le retour
Gendarmes le retour
 
SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...
SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...
SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...
 
Ou estlebonheur
Ou estlebonheurOu estlebonheur
Ou estlebonheur
 
Despertar interior y el perdon
Despertar interior y el perdonDespertar interior y el perdon
Despertar interior y el perdon
 
Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia01Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia01
 
Gabriel García Márquez GABO
Gabriel García Márquez GABOGabriel García Márquez GABO
Gabriel García Márquez GABO
 
Oferta Alianza Fc+Innova 2009
Oferta Alianza Fc+Innova 2009Oferta Alianza Fc+Innova 2009
Oferta Alianza Fc+Innova 2009
 
Mesamis#facebookmesamoursmesemmerdes
Mesamis#facebookmesamoursmesemmerdesMesamis#facebookmesamoursmesemmerdes
Mesamis#facebookmesamoursmesemmerdes
 

Similar a evitar la transmisión de la influenza

Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
romarios
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
romarios
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
guest78aa88
 
Qué es La Influenza
Qué es La InfluenzaQué es La Influenza
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
Clínica Internacional
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
Secundaria135
 
Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.
Marly Rodriguez
 
Gripe Power
Gripe PowerGripe Power
Gripe Power
Mica02
 
Prevención Contra La Gripe A2
Prevención Contra La Gripe  A2Prevención Contra La Gripe  A2
Prevención Contra La Gripe A2cifpmsp
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2guest051bed99
 
A(h1 n1)expo
A(h1 n1)expoA(h1 n1)expo
A(h1 n1)expo
Diego Alv Ch
 

Similar a evitar la transmisión de la influenza (20)

Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZAPREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZA
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Qué es La Influenza
Qué es La InfluenzaQué es La Influenza
Qué es La Influenza
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
 
Isamar y yusibell
Isamar y yusibellIsamar y yusibell
Isamar y yusibell
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
 
Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.
 
Gripe Power
Gripe PowerGripe Power
Gripe Power
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
Prevención Contra La Gripe A2
Prevención Contra La Gripe  A2Prevención Contra La Gripe  A2
Prevención Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
A(h1 n1)expo
A(h1 n1)expoA(h1 n1)expo
A(h1 n1)expo
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

evitar la transmisión de la influenza

  • 1. DGSM, UNAM ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Abril de 2009
  • 2. Información específica Hace unos días las autoridades sanitarias informaron de un aumento en el número de casos de influenza estacional. Esta situación es inusual, ya que habitualmente el mayor número de casos se presenta en diciembre. Es importante aclarar que de acuerdo a los resultados de laboratorio, el virus circulante no es de influenza aviar ; se trata del tipo de endémico que se presenta cada año. DGSM, UNAM
  • 3. Además, se han presentado algunos casos asociados con neumonía grave de rápida evolución en adultos de entre 19 y 45 años. Ante esta situación, el Sistema Nacional de Salud ha iniciado un operativo de vigilancia epidemiológica, prevención, promoción de la salud y control para mitigar la intensificación de la transmisión de influenza estacional. DGSM, UNAM Información específica
  • 4. ¿Qué es la Influenza estacional? Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa que se presenta con mayor intensidad durante los meses de octubre a mayo, la mayor parte de los casos se recuperan entre 3 y 7 días, los adultos mayores o personas con enfermedades crónicas degenerativas (pulmonares, cardíacas, renales, diabetes) pueden presentar complicaciones graves como la neumonía, exacerbación de cuadros de bronquitis o asma, sinusitis y otitis media. DGSM, UNAM
  • 5. ¿Qué es la Influenza estacional? Esta enfermedad es producida por los virus A, B y C de la influenza. El virus C causa una enfermedad muy ligera y no ocasiona brotes o epidemias. En cambio el virus A es el responsable de los grandes brotes que se presentan anualmente, mientras que el virus B causa brotes pequeños. DGSM, UNAM
  • 6. ¿Es lo mismo el resfriado o catarro común que la influenza? No; aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas de origen viral y tienen síntomas comunes, el microorganismo que causa la Influenza es diferente al que provoca el resfriado o gripe común. DGSM, UNAM
  • 7. ¿Cómo se transmite? DGSM, UNAM Los virus se diseminan en el aire cuando un enfermo tose, estornuda o habla y otras personas se infectan al inhalar el aire contaminado con los virus, o cuando una persona sana tienta con los dedos un objeto contaminado con dichos gérmenes y luego se toca los ojos, boca o nariz. Al entrar los virus en la nariz, garganta y pulmones de una persona sana, comienzan a multiplicarse y posteriormente ocasionan los síntomas de la influenza estacional.
  • 8. ¿Cómo se transmite? DGSM, UNAM Las personas enfermas pueden transmitir los virus durante varios días; los adultos pueden contagiar a otras personas después del primer día de haber comenzado con los síntomas y hasta durante siete días. Los niños pueden transmitir los virus incluso durante más días.
  • 9. ¿Cuál es el periodo de incubación? DGSM, UNAM Usualmente es de dos días, pero puede variar de 1 a 5 días.
  • 10.
  • 11. ¿Cómo se puede prevenir la influenza estacional? DGSM, UNAM Otros Hábitos Saludables • Si está enfermo, permanezca en casa y si le es posible, evite acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares de concentración (teatros, cines, bares, autobuses, metro, etc), esto permitirá que otros no se infecten a través de usted.
  • 12.
  • 13. ¿Debo aplicarme la vacuna? DGSM, UNAM En este momento sólo está indicada para trabajadores de la salud que no hayan sido vacunados entre octubre de 2008 y marzo de 2009. Hasta antes de esta situación epidemiológica ya se había dado por terminada la campaña de vacunación para la población general, sin embargo las autoridades sanitarias recomienda que el personal de salud reciba una dosis de este biológico.
  • 14. ¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo? DGSM, UNAM Acuda a su Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares. No automedicarse y evite el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetil salicílico (aspirina). Controle la fiebre con medios físicos. Si persisten las molestias consulte a su médico.
  • 15. ¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo? DGSM, UNAM Permanecer en completo reposo en casa, tomar líquidos abundantes y mantener alimentación habitual y en caso de niños pequeños, mantener la alimentación de pecho materno. Evitar lugares de alta concentración poblacional como cines, teatros, bares, autobuses, metro. Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas.
  • 16. ¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo? DGSM, UNAM No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas. Los niños enfermos deben evitar contacto con adultos mayores o personas con enfermedades crónicas. Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón para matar los microbios. Mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos.
  • 17. DGSM, UNAM G R A C I A S