SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIOS
NORMAS INTERNAS
CONTENIDO
• INTRODUCCION.
• OBJETIVOS
• MARCO LEGAL.
• DEFINICIONES BASICAS.
• FUEGO.
• INCENDIO.
• TETRAEDRO DEL FUEGO.
• COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.
• METODOS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO.
• CLASIFICACIÓN DEL FUEGO.
• METODOS DE PROPAGACION.
• EXTINTORES Y AGENTES DE EXTINCION
OBJETIVOS
01
OBJETIVOS
Al finalizar esta capacitación los participantes serán
capaces de:
1. Dar al personal la capacitación necesaria para una adecuada
prevención y respuesta ante emergencias, de tal manera que se
pueda minimizar el tiempo de respuesta y actuar de una forma
segura.
2. Proporcionar a los Participantes los conocimientos y las destrezas
prácticas para poder organizar su Brigada de Prevención y Control
de Incendios , distribuir funciones y enfrentar un evento adverso .
3. Conocer las técnicas básicas para la prevención de incendios, así
como la manera adecuada de actuar ante un conato de incendio
sabiendo identificar los diferentes tipos de fuegos, uso y selección
adecuada de extintores.
EVALUACIÓN DE ENTRADA
EL PARTICIPANTE DESARROLLARA UNA
EVALUACION DE INGRESO, CON LA FINALIDAD
DE MEDIR SUS CONOCIMIENTO PREVIOS
RESPECTO AL TEMA A TRATAR.
MARCO LEGAL
02
• Artículo 404.- Se instalará sistemas contra incendios adecuadamente
distribuidos, especialmente en áreas críticas, equipos u otros.
• Estas instalaciones se mantendrán en perfecto estado y todo el personal
estará debidamente entrenado para emplearlos.
• Igualmente, se efectuará simulacros del protocolo de respuesta a
emergencias cuando menos con una frecuencia trimestral. Los equipos e
implementos de emergencia serán inspeccionados mensualmente.
• Artículo 405.- Los extintores portátiles deberán inspeccionarse una vez al
mes para verificar la fecha de prueba hidrostática, la fecha de vigencia de
uso y puesta del precinto de seguridad.
• Artículo 406.- Construir y mantener todos los edificios e instalaciones
teniendo en cuenta el inventario de peligros y la evaluación y control de
riesgos de incendios.
MARCO LEGAL DS 024 2016-EM
DEFINICIONES BÁSICAS
03
DEFINICIONES
• COMBUSTIBLE: Cualquier materia sólida, líquida o
Gaseosa que pueda arder. De su naturaleza y la forma
de presentarse va a depender el tipo de fuego y la
velocidad de propagación.
• CALOR: Es la energía que inicia el proceso de
ignición de un material combustible. Algunos ejemplos
son: fricción, llama abierta, chispas, rayos solares, etc
• OXIGENO: En condiciones normales, se encuentra
presente en el aire en una proporción de un 21%.
• REACCIÓN EN CADENA: Proceso que permite la
continuidad y propagación del incendio siempre que se
mantenga el aporte de energía de activación,
combustible y comburente
DEFINICIONES
DEFINICIONES
• Es una reacción físico -
química de oxidación
reducción fuertemente
exotérmica, entre una
sustancia llamada
combustible y otra
llamada comburente.
• Para que se produzca un
fuego es necesario que
estén presentes:
combustible,
comburente y energía
de activación (calor).
¿QUÉ ES EL FUEGO?
DEFINICIONES
Es un fuego fuera de control y de magnitud no deseada.
COMPORTAMIENTO
DEL FUEGO
04
OXIGENO CALOR
COMBUSTIBLE
TETRAEDRO DEL FUEGO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
• El combustible se define como
cualquier sólido, líquido o gas,
que puede ser oxidado.
• El término de “agente reductor“ se
refiere a la capacidad del
combustible de reducir un agente
oxidante. La oxidación es el
término usado para representar
una reacción química que combina
un agente reductor con oxígeno.
COMBUSTIBLE (Agente reductor)
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
En la mayoría de los casos
el agente oxidante será el
oxígeno que se encuentra
en el aire, sin embargo el
uso del término “agente
oxidante” ayuda a explicar
como algunos compuestos,
como el nitrato de sodio y
el clorato de potasio, que
liberan su propio oxígeno
durante el proceso de
combustión, pueden arder
en un ambiente sin oxígeno
OXÍGENO (Agente oxidante)
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Es la energía en forma
de calor, necesaria
para iniciar y mantener
la combustión, lo que
desencadena un
incremento en la
actividad molecular de
la estructura química
de una sustancia
CALOR (Temperatura)
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
• Los principios de esta aún no
se conocen totalmente. Para
entender los principios de una
reacción química en cadena,
primeramente debemos saber
• que la parte de la combustión
que produce llamas es el
resultado de la separación de
vapores de la fuente
combustible, que reconoce la
existencia de una zona de
interfase de llama, en la que
paso a paso son
descompuestas, luego de la
destilación inicial, partículas
de combustible, algunas de las
cuales arden, mientras se
recombinan y descomponen
sucesivamente.
REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA
METODOS / TÉCNICAS DE
EXTINCIÓN DEL FUEGO
05
METODOS O TECNICAS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO
Eliminando o separando el
combustible del fuego.
Si el combustible fluye a
través de un tubo o válvula,
bastará con cortar su
afluencia para apagar el
incendio.
SEPARACION
METODOS O TECNICAS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO
La manera mas fácil de
apagar un fuego por
enfriamiento, es aplicarle
agua pulverizada mediante
un pitón regulable que haga
un efecto de chorro, lluvia o
niebla, según se trate de
penetrar, apagar o enfriar.
ENFRIAMIENTO
METODOS O TECNICAS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO
Por Dilución del Oxigeno.
Colocando un vaso de vidrio
invertido sobre una vela
encendida, comprobaremos que
la llama se debilita hasta
apagarse. El oxígeno consumido
por la llama, al disminuir por
debajo del mínimo, provoca la
sofocación e impide que el
fuego pueda continuar.
SOFOCACION
METODOS O TECNICAS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO
Aplicar a la combustión un
agente extintor, como el
polvo químico seco que
inhiba la reacción química
en cadena y suprima la
llama.
INHIBICION DE LA
REACCION EN
CADENA
CLASES DE FUEGOS
06
CLASES DE FUEGO
Involucra sólidos combustibles como madera, papel, cartón y diversos
plásticos, caucho, telas y otros combustibles sólidos ordinarios. A la
letra A se la inscribe en un triángulo verde y su pictograma es un
depósito de residuos sólidos ardiendo junto a una pira de madera. Se
recomienda usar extintores de agua presurizada. Polvo Químico Seco y
Espuma.
Los fuegos Clase A
CLASES DE FUEGO
Involucra líquidos y Gases inflamables como gasolina, aceite
combustible, y productos derivados del petróleo y también gases
como propano y butano. A la letra B se la inscribe en un cuadrado
rojo y su pictograma es una galonera derramando un líquido
inflamable.
Se recomienda usar extintores de polvo BC, ABC o CO2.
Los fuegos Clase B
CLASES DE FUEGO
Fuego que involucra equipos eléctricos energizados, como
artefactos de cocina, motores, calefactores, u otros, por sobre
carga o corto circuito. A la letra C se la inscribe en un círculo
azul y su pictograma es un enchufe con un tomacorriente en
llamas. Se recomienda usar extintores de CO2 o polvo químico
seco ABC.
Los fuegos Clase C
CLASES DE FUEGO
Son los que se producen en polvos o virutas de aleaciones de
metales livianos como aluminio, magnesio, sodio, litio, potasio,
titanio, etc. Su símbolo es la letra D en color blanco, al interior
de una estrella con fondo amarillo. Se recomienda usar
extintores de polvo químico específico para el metal
involucrado.
Los fuegos Clase D
CLASES DE FUEGO
Por aceite o grasa comestible. Es importante saber que desde el
punto de vista del combate de incendios los aceites y las grasas de
animales o vegetales calentados a temperaturas muy altas, difieren
de los líquidos combustibles o aceites lubricantes, por eso los
agentes extintores usados en los incendios de clase K y clase B son
diferentes. Su símbolo es una letra K y su pictograma es una sartén
en llamas. Se recomienda usar extintores especiales de Acetato de
Potasio.
Los fuegos Clase K
METODOS DE PROPAGACIÓN
DEL FUEGO
07
METODOS DE PROPAGACIÓN
Por movimiento de gases y humos
calientes a través de conductos de la
estructura
METODOS DE PROPAGACIÓN
Mediante contacto directo con el cuerpo
caliente o en llamas
METODOS DE PROPAGACIÓN
Transferencia de energía o calor, por medio de rayos y
ondas.
Su intensidad depende del área del emisor, temperatura,
distancia a los receptores y sus características.
RADIACIÓN
EXTINTORES – AGENTES DE
EXTINCIÓN
08
AGENTES EXTINTORES
EXTINTOR DE AGUA.
Los equipos extintores de agua ejercen su poder de
extinción básicamente por el efecto de ENFRIAMIENTO
y en menor grado por sofocación al vaporizarse.
AGENTES EXTINTORES
EXTINTORES DE ANHIDRIDO CARBÓNICO ( CO2).
Los equipos que utilizan CO2, ejercen su poder de
extinción por el efecto de SOFOCACION que producen
al diluir el oxígeno.
AGENTES EXTINTORES
EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO (PQS) “ABC”.
Los extintores ABC o de propósito múltiple o
polivalente, utilizan un polvo químico seco,
especialmente fluidizado y siliconizado de fosfato
Monoamónico (color amarillo).
AGENTES EXTINTORES
EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO (PQS) “BC”.
Los extintores que utilizan polvo químico BC a base de
Bicarbonato de Potasio (color púrpura) o Bicarbonato de Sodio
(color blanco), ejercen su poder de extinción por el efecto de
INHIBICION de la reacción química, ya que apagan la llama de
combustibles líquidos o gases a presión
AGENTES EXTINTORES
EXTINTORES PARA METALES COMBUSTIBLES
A cada metal combustible le corresponde un tipo de agente
extintor. En el mercado se disponen de distintos tipos de
agentes extintores para algunos metales (titanio, magnesio,
litio, etc.)
AGENTES EXTINTORES
EXTINTORES PARA ACEITES COMESTIBLES
Los Extintores de Químicos Húmedos son los mejores
extintores portátiles para cocinas industriales en
restaurantes. Han sido examinados y aprobados con la nueva
Clase K, específicamente para accidentes que involucren
aceites y grasas comestibles. Contienen una base especial de
acetato de potasio
AGENTES EXTINTORES
EXTINTORES DE HALON Y SUSTITUTOS DEL HALON
Los halones, son gases licuables que resultan de sustituir
uno o varios átomos de hidrógeno, de un hidrocarburo,
por algunos de los elementos halógenos. Está limitado su
uso por dañar la capa de ozono. Actualmente se
encuentran productos sustitutos del Halón.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Prevención y Protección Contra Incendios.pdf

Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuegoFuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
INGENIERO ASESOR DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
Uso de extintores 2020.pdf
Uso de extintores 2020.pdfUso de extintores 2020.pdf
Uso de extintores 2020.pdf
RalfBurgos1
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
Ariela Espinoza
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
eduardochavezg1
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
daniel gonzales llanos
 
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOSPREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS
SistemadeEstudiosMed
 
combate contra incendios3.pptx
combate contra incendios3.pptxcombate contra incendios3.pptx
combate contra incendios3.pptx
ANGELICALIZETHVARGAS
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
Luis Riquelme
 
capacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.pptcapacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.ppt
axel612627
 
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicas
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicasEL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicas
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicas
Jaime León Noriega
 
Presentacion Uso de extintores en of.ppt
Presentacion Uso de extintores en of.pptPresentacion Uso de extintores en of.ppt
Presentacion Uso de extintores en of.ppt
yordanlozano1
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Jossemar Cristhian Bartolo Onayram
 
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROSCURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
cristian559723
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Paula Patty
 
Ecua presentacion
Ecua presentacionEcua presentacion
Ecua presentacion
Hector Moreta
 
Brigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
Brigada contra incendio del TecNM Cd ConstitucionBrigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
Brigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
ANAKARENRAMIREZ14
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
RodrigoQuintero29
 
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
ernestocarrizoramire
 
Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
fabricee reyes
 
Guia fuego
Guia fuegoGuia fuego

Similar a Prevención y Protección Contra Incendios.pdf (20)

Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuegoFuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
 
Uso de extintores 2020.pdf
Uso de extintores 2020.pdfUso de extintores 2020.pdf
Uso de extintores 2020.pdf
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOSPREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS
 
combate contra incendios3.pptx
combate contra incendios3.pptxcombate contra incendios3.pptx
combate contra incendios3.pptx
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
 
capacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.pptcapacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.ppt
 
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicas
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicasEL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicas
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO y sus caracteristicas tecnicas
 
Presentacion Uso de extintores en of.ppt
Presentacion Uso de extintores en of.pptPresentacion Uso de extintores en of.ppt
Presentacion Uso de extintores en of.ppt
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROSCURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Ecua presentacion
Ecua presentacionEcua presentacion
Ecua presentacion
 
Brigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
Brigada contra incendio del TecNM Cd ConstitucionBrigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
Brigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
 
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
 
Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
 
Guia fuego
Guia fuegoGuia fuego
Guia fuego
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Prevención y Protección Contra Incendios.pdf

  • 3.
  • 5. • INTRODUCCION. • OBJETIVOS • MARCO LEGAL. • DEFINICIONES BASICAS. • FUEGO. • INCENDIO. • TETRAEDRO DEL FUEGO. • COMPORTAMIENTO DEL FUEGO. • METODOS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO. • CLASIFICACIÓN DEL FUEGO. • METODOS DE PROPAGACION. • EXTINTORES Y AGENTES DE EXTINCION
  • 7. OBJETIVOS Al finalizar esta capacitación los participantes serán capaces de: 1. Dar al personal la capacitación necesaria para una adecuada prevención y respuesta ante emergencias, de tal manera que se pueda minimizar el tiempo de respuesta y actuar de una forma segura. 2. Proporcionar a los Participantes los conocimientos y las destrezas prácticas para poder organizar su Brigada de Prevención y Control de Incendios , distribuir funciones y enfrentar un evento adverso . 3. Conocer las técnicas básicas para la prevención de incendios, así como la manera adecuada de actuar ante un conato de incendio sabiendo identificar los diferentes tipos de fuegos, uso y selección adecuada de extintores.
  • 8. EVALUACIÓN DE ENTRADA EL PARTICIPANTE DESARROLLARA UNA EVALUACION DE INGRESO, CON LA FINALIDAD DE MEDIR SUS CONOCIMIENTO PREVIOS RESPECTO AL TEMA A TRATAR.
  • 10. • Artículo 404.- Se instalará sistemas contra incendios adecuadamente distribuidos, especialmente en áreas críticas, equipos u otros. • Estas instalaciones se mantendrán en perfecto estado y todo el personal estará debidamente entrenado para emplearlos. • Igualmente, se efectuará simulacros del protocolo de respuesta a emergencias cuando menos con una frecuencia trimestral. Los equipos e implementos de emergencia serán inspeccionados mensualmente. • Artículo 405.- Los extintores portátiles deberán inspeccionarse una vez al mes para verificar la fecha de prueba hidrostática, la fecha de vigencia de uso y puesta del precinto de seguridad. • Artículo 406.- Construir y mantener todos los edificios e instalaciones teniendo en cuenta el inventario de peligros y la evaluación y control de riesgos de incendios. MARCO LEGAL DS 024 2016-EM
  • 12. DEFINICIONES • COMBUSTIBLE: Cualquier materia sólida, líquida o Gaseosa que pueda arder. De su naturaleza y la forma de presentarse va a depender el tipo de fuego y la velocidad de propagación. • CALOR: Es la energía que inicia el proceso de ignición de un material combustible. Algunos ejemplos son: fricción, llama abierta, chispas, rayos solares, etc • OXIGENO: En condiciones normales, se encuentra presente en el aire en una proporción de un 21%. • REACCIÓN EN CADENA: Proceso que permite la continuidad y propagación del incendio siempre que se mantenga el aporte de energía de activación, combustible y comburente
  • 14. DEFINICIONES • Es una reacción físico - química de oxidación reducción fuertemente exotérmica, entre una sustancia llamada combustible y otra llamada comburente. • Para que se produzca un fuego es necesario que estén presentes: combustible, comburente y energía de activación (calor). ¿QUÉ ES EL FUEGO?
  • 15. DEFINICIONES Es un fuego fuera de control y de magnitud no deseada.
  • 18. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO • El combustible se define como cualquier sólido, líquido o gas, que puede ser oxidado. • El término de “agente reductor“ se refiere a la capacidad del combustible de reducir un agente oxidante. La oxidación es el término usado para representar una reacción química que combina un agente reductor con oxígeno. COMBUSTIBLE (Agente reductor)
  • 19. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO En la mayoría de los casos el agente oxidante será el oxígeno que se encuentra en el aire, sin embargo el uso del término “agente oxidante” ayuda a explicar como algunos compuestos, como el nitrato de sodio y el clorato de potasio, que liberan su propio oxígeno durante el proceso de combustión, pueden arder en un ambiente sin oxígeno OXÍGENO (Agente oxidante)
  • 20. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Es la energía en forma de calor, necesaria para iniciar y mantener la combustión, lo que desencadena un incremento en la actividad molecular de la estructura química de una sustancia CALOR (Temperatura)
  • 21. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO • Los principios de esta aún no se conocen totalmente. Para entender los principios de una reacción química en cadena, primeramente debemos saber • que la parte de la combustión que produce llamas es el resultado de la separación de vapores de la fuente combustible, que reconoce la existencia de una zona de interfase de llama, en la que paso a paso son descompuestas, luego de la destilación inicial, partículas de combustible, algunas de las cuales arden, mientras se recombinan y descomponen sucesivamente. REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA
  • 22. METODOS / TÉCNICAS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO 05
  • 23. METODOS O TECNICAS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO Eliminando o separando el combustible del fuego. Si el combustible fluye a través de un tubo o válvula, bastará con cortar su afluencia para apagar el incendio. SEPARACION
  • 24. METODOS O TECNICAS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO La manera mas fácil de apagar un fuego por enfriamiento, es aplicarle agua pulverizada mediante un pitón regulable que haga un efecto de chorro, lluvia o niebla, según se trate de penetrar, apagar o enfriar. ENFRIAMIENTO
  • 25. METODOS O TECNICAS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO Por Dilución del Oxigeno. Colocando un vaso de vidrio invertido sobre una vela encendida, comprobaremos que la llama se debilita hasta apagarse. El oxígeno consumido por la llama, al disminuir por debajo del mínimo, provoca la sofocación e impide que el fuego pueda continuar. SOFOCACION
  • 26. METODOS O TECNICAS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO Aplicar a la combustión un agente extintor, como el polvo químico seco que inhiba la reacción química en cadena y suprima la llama. INHIBICION DE LA REACCION EN CADENA
  • 28. CLASES DE FUEGO Involucra sólidos combustibles como madera, papel, cartón y diversos plásticos, caucho, telas y otros combustibles sólidos ordinarios. A la letra A se la inscribe en un triángulo verde y su pictograma es un depósito de residuos sólidos ardiendo junto a una pira de madera. Se recomienda usar extintores de agua presurizada. Polvo Químico Seco y Espuma. Los fuegos Clase A
  • 29. CLASES DE FUEGO Involucra líquidos y Gases inflamables como gasolina, aceite combustible, y productos derivados del petróleo y también gases como propano y butano. A la letra B se la inscribe en un cuadrado rojo y su pictograma es una galonera derramando un líquido inflamable. Se recomienda usar extintores de polvo BC, ABC o CO2. Los fuegos Clase B
  • 30. CLASES DE FUEGO Fuego que involucra equipos eléctricos energizados, como artefactos de cocina, motores, calefactores, u otros, por sobre carga o corto circuito. A la letra C se la inscribe en un círculo azul y su pictograma es un enchufe con un tomacorriente en llamas. Se recomienda usar extintores de CO2 o polvo químico seco ABC. Los fuegos Clase C
  • 31. CLASES DE FUEGO Son los que se producen en polvos o virutas de aleaciones de metales livianos como aluminio, magnesio, sodio, litio, potasio, titanio, etc. Su símbolo es la letra D en color blanco, al interior de una estrella con fondo amarillo. Se recomienda usar extintores de polvo químico específico para el metal involucrado. Los fuegos Clase D
  • 32. CLASES DE FUEGO Por aceite o grasa comestible. Es importante saber que desde el punto de vista del combate de incendios los aceites y las grasas de animales o vegetales calentados a temperaturas muy altas, difieren de los líquidos combustibles o aceites lubricantes, por eso los agentes extintores usados en los incendios de clase K y clase B son diferentes. Su símbolo es una letra K y su pictograma es una sartén en llamas. Se recomienda usar extintores especiales de Acetato de Potasio. Los fuegos Clase K
  • 34. METODOS DE PROPAGACIÓN Por movimiento de gases y humos calientes a través de conductos de la estructura
  • 35. METODOS DE PROPAGACIÓN Mediante contacto directo con el cuerpo caliente o en llamas
  • 36. METODOS DE PROPAGACIÓN Transferencia de energía o calor, por medio de rayos y ondas. Su intensidad depende del área del emisor, temperatura, distancia a los receptores y sus características. RADIACIÓN
  • 37. EXTINTORES – AGENTES DE EXTINCIÓN 08
  • 38. AGENTES EXTINTORES EXTINTOR DE AGUA. Los equipos extintores de agua ejercen su poder de extinción básicamente por el efecto de ENFRIAMIENTO y en menor grado por sofocación al vaporizarse.
  • 39. AGENTES EXTINTORES EXTINTORES DE ANHIDRIDO CARBÓNICO ( CO2). Los equipos que utilizan CO2, ejercen su poder de extinción por el efecto de SOFOCACION que producen al diluir el oxígeno.
  • 40. AGENTES EXTINTORES EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO (PQS) “ABC”. Los extintores ABC o de propósito múltiple o polivalente, utilizan un polvo químico seco, especialmente fluidizado y siliconizado de fosfato Monoamónico (color amarillo).
  • 41. AGENTES EXTINTORES EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO (PQS) “BC”. Los extintores que utilizan polvo químico BC a base de Bicarbonato de Potasio (color púrpura) o Bicarbonato de Sodio (color blanco), ejercen su poder de extinción por el efecto de INHIBICION de la reacción química, ya que apagan la llama de combustibles líquidos o gases a presión
  • 42. AGENTES EXTINTORES EXTINTORES PARA METALES COMBUSTIBLES A cada metal combustible le corresponde un tipo de agente extintor. En el mercado se disponen de distintos tipos de agentes extintores para algunos metales (titanio, magnesio, litio, etc.)
  • 43. AGENTES EXTINTORES EXTINTORES PARA ACEITES COMESTIBLES Los Extintores de Químicos Húmedos son los mejores extintores portátiles para cocinas industriales en restaurantes. Han sido examinados y aprobados con la nueva Clase K, específicamente para accidentes que involucren aceites y grasas comestibles. Contienen una base especial de acetato de potasio
  • 44. AGENTES EXTINTORES EXTINTORES DE HALON Y SUSTITUTOS DEL HALON Los halones, son gases licuables que resultan de sustituir uno o varios átomos de hidrógeno, de un hidrocarburo, por algunos de los elementos halógenos. Está limitado su uso por dañar la capa de ozono. Actualmente se encuentran productos sustitutos del Halón.