SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Las actuaciones frente al desarrollo  de un incendio pueden tener como finalidad  controlarlo o extinguirlo. Para que el incendio se produzca y exista continuidad todos los vértices del tetraedro deben de mantenerse unidos.  Para apagarlo deberemos de actuar sobre alguno de los factores concurrentes en la combustión mediante cualquiera de los métodos  de extinción que existen.
Eliminación o dilución del combustible . Constituye  un método de extinción de aplicación limitada a ciertos tipos de incendios. A veces, es solamente una medida de precaución para evitar el re encendido.  En los incendios del fluido, suelen  ser  el método preferible  siempre que sea posible cortar el flujo  saliente. En el caso de fugas de gas antes de apagar el incendio es preceptivo tener claro que se podrá cerrar la fuga. A veces no es necesario eliminar todo el combustible para que el incendio  se extinga. Basta diluirlo a concentraciones que ya no resulten combustibles.
Eliminación o dilución del comburente.  (sofocación) Es un método de aplicación a todos los tipos de fuego  La eliminación del combustible se consigue colocando  una capa, una manta, un elemento que impida el contacto  entre el combustible y comburente.  No es necesario eliminar totalmente el comburente para que cese el proceso de combustión. Basta diluirlo hasta valores adecuados para que no se inicie el incendio.
Eliminación del calor, de la energía de activación.  (enfriamiento ) Seguramente el proceso más empleado de los  presentados.  El incendio necesita calor para iniciarse. En cuanto se elimine la fuente de calor o se rebaje a determinados valores será suficiente para que el incendio no se desarrolle.
Eliminación de la reacciones intermedias en cadena.  (Inhibición catalítica).  Las reacciones intermedias de oxidación que tienen lugar en la llama pueden ser interrumpidas si actúan un producto químico catalizador negativo de las mismas.  Este método es muy eficaz, sólo hay que ver el efecto de un extintor de polvo sobre un fuego de líquidos. Pero no es aplicable para fuegos incandescentes, o de brasas en lo que no hay llamas.
Este efecto se logra por medio de los denominados Agentes extintores  Pero antes de conocer los agentes extintores, conozcamos  las clases de  fuego que tenemos.
Clase de fuego  TIPO  A ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clase de fuego  TIPO  B ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clase de fuego  TIPO  C ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clase de fuego  TIPO  D ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clase de fuego  TIPO  K ,[object Object],[object Object],[object Object]
El éxito de la extinción de un incendio depende fundamentalmente de que se actúe cuando el fuego está iniciándose y que se emplee el agente extintor adecuado. Citaremos algunos tipos de extinción que disponemos.
Polvos  químicos  Actúan por sofocación  e inhibición de la reacción recubriendo el combustible.  FUEGO CLASE  ABC Y  BC
Anhídrido  carbónico Extingue el fuego por sofocación . FUEGO CLASE  B
Agua   Es el sistema más barato y apaga por  enfriamiento FUEGO CLASE  A
Espuma Actúa por sofocación. Es una mescla de agua y una sustancia química llamada espumógeno  FUEGO CLASE  A Y B
 
SISTEMA DE EXTINCION PORTATIL
SISTEMA  DE  EXTINCIÓN  PORTÁTIL Selección  y  Distribución
ANTECEDENTES ,[object Object]
INFORMACIÓN  PRELIMINAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],INFORMACIÓN  PRELIMINAR ,[object Object]
[object Object],[object Object],INFORMACIÓN  PRELIMINAR ,[object Object]
Después de determinar qué combustible se está incendiando, podemos elegir entre los siguientes tipos de extintores de nuestras instalaciones: Químicos secos  Selección del extintor de incendio a utilizar
Dióxido de carbono Selección del extintor de incendio a utilizar   Agua/espuma
Gas Halón/halón de repuesto  Selección del extintor de incendio a utilizar   Clase K Nota: Los incendios Clase D requieren extintores diferenciados y capacitación especial
 
CARGA CALORIFICA :  Es la cantidad de calor liberada (en kilo-calorías) por la combustión de los materiales presentes en un área específica (m2).
CLASIFICACIÓN DE LA C.C.   ,[object Object],[object Object],[object Object]
COEFICIENTE DE CALOR DE COMBUSTIÓN . ,[object Object],[object Object],[object Object]
POTENCIAL  DE  EFECTIVIDAD ,[object Object]
ECUACIÓN DE CALCULO DE LA  CARGA CALORIFICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISTANCIAS MAXIMAS PERMISIBLES DE RECORRIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UBICACIÓN Y DEMARCACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE S.E.P. ,[object Object]
PARA FUEGOS CLASE “A”.   ,[object Object],[object Object],[object Object]
PARA FUEGOS CLASE “A”.   ,[object Object],[object Object],[object Object]
PARA FUEGOS CLASE “A”.   ,[object Object],[object Object]
Ejemplo práctico para Fuegos clase “A”.   ,[object Object]
Ejemplo práctico para Fuegos clase “A”.   ,[object Object],[object Object],3 m 2,5 m 7,5 m2
Ejemplo práctico para Fuegos clase “A”.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo práctico para Fuegos clase “A”.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo práctico para Fuegos clase “A” ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo práctico para Fuegos clase “A”.   ,[object Object]
Ejemplo práctico para Fuegos clase “A”.   ,[object Object]
Ejemplo práctico para Fuegos clase “A”   ,[object Object],2.5 m 3 m A A T = Agua. C = 5,67 lts.  P.E. = 2-A  Cantidad = 1
GRACIAS  POR  SU  ATENCIÓN
Para usar un extintor de incendio usamos el siguiente acrónimo: P A S S Cada letra de este acrónimo del inglés representa una de las funciones: P =Pull (Tire del perno de seguridad ) A =Aim (Apunte a la base del incendio) S =Squeeze (Accione la palanca de  funcionamiento) S =Sweep (Desplace de un lado a otro)
Pull (Tire) -El perno de seguridad a menudo está sujetado por un sello plástico que se debe quitar. -No presione la palanca de funcionamiento mientras está quitando el perno, pues no saldrá. Aim (Apunte) -Apunte a la base del incendio, a las llamas más bajas y a las que tenga más cerca. -Al usar el extintor, la base del incendio se alejará de usted, por lo que debe ir moviéndose de donde apunta.
Squeeze (Presione) -La palanca de funcionamiento está sobre la manija de transporte. La palanca de funcionamiento abre la válvula cuando usted la presiona. Cuando la suelta, la válvula se cierra y la descarga se detiene. Sweep (Desplace) -Haga un recorrido con la boquilla moviendo su brazo a la altura del codo. -Desplace la descarga de manera que pueda cubrir todo el ancho de la base del incendio.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
Alexander Briceño
 
Toma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Toma de Decisiones del Operador del Centro de ControlToma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Toma de Decisiones del Operador del Centro de ControlJulio Diaz Estica
 
6 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
6 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO6 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
6 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
Sandra Lemus
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
Guadalupe Leonardo Morales
 
4. SCBA.pdf
4. SCBA.pdf4. SCBA.pdf
4. SCBA.pdf
Sebastian179194
 
Etiquetas SGA
Etiquetas SGAEtiquetas SGA
Etiquetas SGA
PaolaEsparragoza1
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
Marcos Cavalier Jara
 
Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
Marthalgonzalez
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
TVPerú
 
ETIQUETAS SUSTANCIAS.pptx
ETIQUETAS SUSTANCIAS.pptxETIQUETAS SUSTANCIAS.pptx
ETIQUETAS SUSTANCIAS.pptx
formulariosmeasuress
 
Amenaza de Bomba
Amenaza de BombaAmenaza de Bomba
Amenaza de Bomba
Rosyroja
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
Alberto Torres
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
juan417820
 
Escoltas comportamiento preventivo en seguridad
Escoltas comportamiento preventivo en seguridadEscoltas comportamiento preventivo en seguridad
Escoltas comportamiento preventivo en seguridad
oswaldo chomba
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
Bomb threat sop
Bomb threat sopBomb threat sop
Bomb threat sop
zaffar abbasi
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
JuancamiloOspinaRest
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Carlos Santa Maria Ginouves
 
Presentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptxPresentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptx
SSOMACERROVERDEWONGY
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Toma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Toma de Decisiones del Operador del Centro de ControlToma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Toma de Decisiones del Operador del Centro de Control
 
6 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
6 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO6 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
6 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
 
4. SCBA.pdf
4. SCBA.pdf4. SCBA.pdf
4. SCBA.pdf
 
Etiquetas SGA
Etiquetas SGAEtiquetas SGA
Etiquetas SGA
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
 
Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
 
ETIQUETAS SUSTANCIAS.pptx
ETIQUETAS SUSTANCIAS.pptxETIQUETAS SUSTANCIAS.pptx
ETIQUETAS SUSTANCIAS.pptx
 
Amenaza de Bomba
Amenaza de BombaAmenaza de Bomba
Amenaza de Bomba
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
 
Escoltas comportamiento preventivo en seguridad
Escoltas comportamiento preventivo en seguridadEscoltas comportamiento preventivo en seguridad
Escoltas comportamiento preventivo en seguridad
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
 
Bomb threat sop
Bomb threat sopBomb threat sop
Bomb threat sop
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
 
Presentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptxPresentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptx
 

Destacado

Estudio carga de fuego master 2013
Estudio carga de fuego master 2013Estudio carga de fuego master 2013
Estudio carga de fuego master 2013Carlos Alberto
 
Sistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinciónSistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinciónIUETAEB
 
Tablas de poder calorifico
Tablas de poder calorificoTablas de poder calorifico
Tablas de poder calorifico
yesicanelida
 
Carga de fuego completo carpeta Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
Carga de fuego completo carpeta  Técnica en Higiene y Seguridad LaboralCarga de fuego completo carpeta  Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
Carga de fuego completo carpeta Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
Veronica Yanina Aguero
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
Componentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendiosComponentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendios
Jose Gregorio Rodriguez
 
Informe carga de fuego jardín materno infantil gurrumines final
Informe carga de fuego jardín materno infantil gurrumines finalInforme carga de fuego jardín materno infantil gurrumines final
Informe carga de fuego jardín materno infantil gurrumines finalclaugrosso
 
Carga calorífica chicas
Carga calorífica chicas Carga calorífica chicas
Carga calorífica chicas David Durán
 
Proyecto de un Sistema contra incendios.
Proyecto de un Sistema contra incendios.Proyecto de un Sistema contra incendios.
Proyecto de un Sistema contra incendios.
Rafael Mago
 
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep201025 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
Favio Araujo
 
Tablas%20equivalencias%20energeticas
Tablas%20equivalencias%20energeticasTablas%20equivalencias%20energeticas
Tablas%20equivalencias%20energeticas
Juan Jose
 
Sistema de deteccion, control y extincion de incendios
Sistema de deteccion, control y extincion de incendiosSistema de deteccion, control y extincion de incendios
Sistema de deteccion, control y extincion de incendios
Aroch84
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
danquepe
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
veruzkacipullo
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresJulio Diaz Estica
 
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosPrincipios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosJose Gregorio Rodriguez
 
Prevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios GeneralPrevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios General
merelio
 
Carga de Fuego
Carga de FuegoCarga de Fuego
Carga de Fuegopersylopez
 
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Arturo Paniagua
 
Sistemas contra incendio
Sistemas contra incendioSistemas contra incendio
Sistemas contra incendiovizion2k1
 

Destacado (20)

Estudio carga de fuego master 2013
Estudio carga de fuego master 2013Estudio carga de fuego master 2013
Estudio carga de fuego master 2013
 
Sistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinciónSistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinción
 
Tablas de poder calorifico
Tablas de poder calorificoTablas de poder calorifico
Tablas de poder calorifico
 
Carga de fuego completo carpeta Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
Carga de fuego completo carpeta  Técnica en Higiene y Seguridad LaboralCarga de fuego completo carpeta  Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
Carga de fuego completo carpeta Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Componentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendiosComponentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendios
 
Informe carga de fuego jardín materno infantil gurrumines final
Informe carga de fuego jardín materno infantil gurrumines finalInforme carga de fuego jardín materno infantil gurrumines final
Informe carga de fuego jardín materno infantil gurrumines final
 
Carga calorífica chicas
Carga calorífica chicas Carga calorífica chicas
Carga calorífica chicas
 
Proyecto de un Sistema contra incendios.
Proyecto de un Sistema contra incendios.Proyecto de un Sistema contra incendios.
Proyecto de un Sistema contra incendios.
 
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep201025 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
 
Tablas%20equivalencias%20energeticas
Tablas%20equivalencias%20energeticasTablas%20equivalencias%20energeticas
Tablas%20equivalencias%20energeticas
 
Sistema de deteccion, control y extincion de incendios
Sistema de deteccion, control y extincion de incendiosSistema de deteccion, control y extincion de incendios
Sistema de deteccion, control y extincion de incendios
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
 
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosPrincipios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
 
Prevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios GeneralPrevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios General
 
Carga de Fuego
Carga de FuegoCarga de Fuego
Carga de Fuego
 
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
 
Sistemas contra incendio
Sistemas contra incendioSistemas contra incendio
Sistemas contra incendio
 

Similar a Sistema de extinción portátil

Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuegoFuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
INGENIERO ASESOR DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
Uso de extintores 2020.pdf
Uso de extintores 2020.pdfUso de extintores 2020.pdf
Uso de extintores 2020.pdf
RalfBurgos1
 
Norma venezolana covenin 1040 89
Norma venezolana covenin 1040 89Norma venezolana covenin 1040 89
Norma venezolana covenin 1040 89
jonnathanalvarez
 
prevencion y extincion de incendio con manejo y uso de extintores portátiles
prevencion y extincion de incendio con manejo y uso de extintores portátilesprevencion y extincion de incendio con manejo y uso de extintores portátiles
prevencion y extincion de incendio con manejo y uso de extintores portátiles
gregorywva2
 
Prevención y Proteccion contra incendios 28.06.pdf
Prevención y Proteccion contra incendios 28.06.pdfPrevención y Proteccion contra incendios 28.06.pdf
Prevención y Proteccion contra incendios 28.06.pdf
Consorcio de Representaciones S.A.
 
Prevención y Protección Contra Incendios.pdf
Prevención y Protección Contra Incendios.pdfPrevención y Protección Contra Incendios.pdf
Prevención y Protección Contra Incendios.pdf
AlejandroAlvaCervant
 
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintoresManual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Manuel José Morales Martinez
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
eduardochavezg1
 
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
felibeth
 
Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2
elvacan jose
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
coso16
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
RodrigoQuintero29
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
SST Asesores SAC
 
capacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.pptcapacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.ppt
axel612627
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clasefelibeth
 

Similar a Sistema de extinción portátil (20)

Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuegoFuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
 
Uso de extintores 2020.pdf
Uso de extintores 2020.pdfUso de extintores 2020.pdf
Uso de extintores 2020.pdf
 
Norma venezolana covenin 1040 89
Norma venezolana covenin 1040 89Norma venezolana covenin 1040 89
Norma venezolana covenin 1040 89
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
prevencion y extincion de incendio con manejo y uso de extintores portátiles
prevencion y extincion de incendio con manejo y uso de extintores portátilesprevencion y extincion de incendio con manejo y uso de extintores portátiles
prevencion y extincion de incendio con manejo y uso de extintores portátiles
 
Prevención y Proteccion contra incendios 28.06.pdf
Prevención y Proteccion contra incendios 28.06.pdfPrevención y Proteccion contra incendios 28.06.pdf
Prevención y Proteccion contra incendios 28.06.pdf
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
 
Prevención y Protección Contra Incendios.pdf
Prevención y Protección Contra Incendios.pdfPrevención y Protección Contra Incendios.pdf
Prevención y Protección Contra Incendios.pdf
 
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintoresManual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
 
Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
 
capacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.pptcapacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.ppt
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Sistema de extinción portátil

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Las actuaciones frente al desarrollo de un incendio pueden tener como finalidad controlarlo o extinguirlo. Para que el incendio se produzca y exista continuidad todos los vértices del tetraedro deben de mantenerse unidos. Para apagarlo deberemos de actuar sobre alguno de los factores concurrentes en la combustión mediante cualquiera de los métodos de extinción que existen.
  • 4. Eliminación o dilución del combustible . Constituye un método de extinción de aplicación limitada a ciertos tipos de incendios. A veces, es solamente una medida de precaución para evitar el re encendido. En los incendios del fluido, suelen ser el método preferible siempre que sea posible cortar el flujo saliente. En el caso de fugas de gas antes de apagar el incendio es preceptivo tener claro que se podrá cerrar la fuga. A veces no es necesario eliminar todo el combustible para que el incendio se extinga. Basta diluirlo a concentraciones que ya no resulten combustibles.
  • 5. Eliminación o dilución del comburente. (sofocación) Es un método de aplicación a todos los tipos de fuego La eliminación del combustible se consigue colocando una capa, una manta, un elemento que impida el contacto entre el combustible y comburente. No es necesario eliminar totalmente el comburente para que cese el proceso de combustión. Basta diluirlo hasta valores adecuados para que no se inicie el incendio.
  • 6. Eliminación del calor, de la energía de activación. (enfriamiento ) Seguramente el proceso más empleado de los presentados. El incendio necesita calor para iniciarse. En cuanto se elimine la fuente de calor o se rebaje a determinados valores será suficiente para que el incendio no se desarrolle.
  • 7. Eliminación de la reacciones intermedias en cadena. (Inhibición catalítica). Las reacciones intermedias de oxidación que tienen lugar en la llama pueden ser interrumpidas si actúan un producto químico catalizador negativo de las mismas. Este método es muy eficaz, sólo hay que ver el efecto de un extintor de polvo sobre un fuego de líquidos. Pero no es aplicable para fuegos incandescentes, o de brasas en lo que no hay llamas.
  • 8. Este efecto se logra por medio de los denominados Agentes extintores Pero antes de conocer los agentes extintores, conozcamos las clases de fuego que tenemos.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. El éxito de la extinción de un incendio depende fundamentalmente de que se actúe cuando el fuego está iniciándose y que se emplee el agente extintor adecuado. Citaremos algunos tipos de extinción que disponemos.
  • 15. Polvos químicos Actúan por sofocación e inhibición de la reacción recubriendo el combustible. FUEGO CLASE ABC Y BC
  • 16. Anhídrido carbónico Extingue el fuego por sofocación . FUEGO CLASE B
  • 17. Agua Es el sistema más barato y apaga por enfriamiento FUEGO CLASE A
  • 18. Espuma Actúa por sofocación. Es una mescla de agua y una sustancia química llamada espumógeno FUEGO CLASE A Y B
  • 19.  
  • 21. SISTEMA DE EXTINCIÓN PORTÁTIL Selección y Distribución
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Después de determinar qué combustible se está incendiando, podemos elegir entre los siguientes tipos de extintores de nuestras instalaciones: Químicos secos Selección del extintor de incendio a utilizar
  • 27. Dióxido de carbono Selección del extintor de incendio a utilizar Agua/espuma
  • 28. Gas Halón/halón de repuesto Selección del extintor de incendio a utilizar Clase K Nota: Los incendios Clase D requieren extintores diferenciados y capacitación especial
  • 29.  
  • 30. CARGA CALORIFICA : Es la cantidad de calor liberada (en kilo-calorías) por la combustión de los materiales presentes en un área específica (m2).
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 50. Para usar un extintor de incendio usamos el siguiente acrónimo: P A S S Cada letra de este acrónimo del inglés representa una de las funciones: P =Pull (Tire del perno de seguridad ) A =Aim (Apunte a la base del incendio) S =Squeeze (Accione la palanca de funcionamiento) S =Sweep (Desplace de un lado a otro)
  • 51. Pull (Tire) -El perno de seguridad a menudo está sujetado por un sello plástico que se debe quitar. -No presione la palanca de funcionamiento mientras está quitando el perno, pues no saldrá. Aim (Apunte) -Apunte a la base del incendio, a las llamas más bajas y a las que tenga más cerca. -Al usar el extintor, la base del incendio se alejará de usted, por lo que debe ir moviéndose de donde apunta.
  • 52. Squeeze (Presione) -La palanca de funcionamiento está sobre la manija de transporte. La palanca de funcionamiento abre la válvula cuando usted la presiona. Cuando la suelta, la válvula se cierra y la descarga se detiene. Sweep (Desplace) -Haga un recorrido con la boquilla moviendo su brazo a la altura del codo. -Desplace la descarga de manera que pueda cubrir todo el ancho de la base del incendio.
  • 53.
  • 54.

Notas del editor

  1. [email_address]
  2. [email_address]