SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE
INCENDIOS
 INSPECCION GENERAL DE ALGUNAS AREAS DE LA UNIVERSIDAD FERMIN TORO
En el recorrido se encontraron muy pocas áreas donde se pudiesen presentar
incendios; ya que la universidad cuenta con mucho apoyo en cuanto a mantenimiento se
refiere, sobre todo en los laboratorios que es donde mas aparatos electrónicos se
utilizan. Los tomas corrientes, lámparas, aires, y todo lo demás parece estar en orden,
pero sin embargo se pudo observar en algunos puntos un déficit de control de
distribución de extintores y de detectores de humo. Solo abundan las mangueras contra
incendios, las alarmas y las lámparas para iluminación de emergencia.
A continuación veremos algunas de las áreas donde se encuentren riegos que puedan
conducir a la generación de incendios.
 Áreas verdes de la universidad
Como toda vegetación, esta propensa a ser
afectada por el fuego, ya sea producida por chispas
eléctricas, colillas de cigarro o por el contacto
directo del fuego mismo. Esta área puede ser
considera de riesgo moderado, ya que la vegetación
puede arde con rapidez y producir una gran
cantidad de humo. Aunque las estadísticas a la
producción de este tipo de fuego es baja, debemos
tomar las consideraciones necesarias.
Se produciría un fuego de clase A y su principal
extintor seria el agua.
 Detrás del edificio de ingeniería
Se pudieron observar algunos fallos de los dispositivos de
seguridad que nos resguardan de accidentes, así como se
muestra en la imagen, las cajas de seguridad contra voltajes
eléctricos no están cerradas adecuadamente; por lo cual se
pudieran generar accidentes no deseados debido a la inserción
de un agente externo que manipulara el buen funcionamiento de
la misma. Esta área se considera de bajo riesgo por que posee
materiales de baja combustibilidad y no hay facilidades que
reproduzcan el fuego mismo.
Se produciría un fuego de clase C y para extinguirlo se requiere
de una sustancia extintora que no sea buena conductora de
electricidad.
Otra de las condiciones que notamos fue el mal
estado de este protector de cableado. Con el
tiempo sin duda se ira deteriorando mas, si no le
prestan el cuidado necesario. Esta es otra zona de
bajo riesgo por que no colabora a la propagación
excesiva del fuego.
En este tipo de incendio también se produciría un
fuego de clase C (fuegos sobre instalaciones
eléctricas) y para extinguirlo se requiere de una
sustancia extintora que no sea buena conductora de
electricidad.
 Como ya antes lo mencionamos, no hay extintores como medida de solución de
incendios en la universidad Fermín Toro. Se logro observar que pueden estar
presentes en lugares aislados así como en la oficina de los vigilantes de seguridad.
Del resto solo existen mangueras contra incendios en diversos puntos de acceso.
Estas mismas aparentemente se
encuentran en buenas
condiciones, en lugares
accesibles, al alcance de todos.
Solo en la parte baja sede de
ingeniería se logro contar hasta
3 mangueras contra incendios.
 Las alarmas contra incendios, se encuentran
ubicadas en puntos muy accesibles para todos,
también parecen estar en buen estado, se
contaron aproximadamente unas 4 alarmas contra
incendio distribuidas en la planta baja del edificio
de ingeniería.
 Para las lámparas de iluminación de emergencia también existe una gran
distribución de ellas en diversas partes de la universidad, es lo que mas
predomina, en cada pasillo, en cada punto de acceso, y esto es de gran
utilidad cuando se presentan fallas eléctricas o cualquier otro tipo de
accidentes como incendios que puedan alterar la función de la luz eléctrica y
no permitirnos la visualización hacia una vía de escape o hacia algún material
que nos brinde protección y ayuda.
 Las vías de escape también son numerosas, no
presentan fallas las puertas que pudieran
obstaculizar el paso, las señales de información
están a la vista de todos y son muy entendibles.
 RECOMENDACIONES
1. Revisar cada dispositivo que contenga una gran cantidad de voltaje eléctrico, que se
encuentra en buen estado y que no pueda producir ningún tipo de accidente.
2. Dar charlas de concientización a las personas fumadoras del efecto que podrían
producir las colillas de cigarro en cualquier ambiente en donde haya presente una
vegetación.
3. Alertar al personal de mantenimiento sobre cualquier toma corriente, fuga de
electricidad, cortocircuito o deformación de cables que puedan generar accidentes no
deseados.
4. Colocar extintores en ciertas aulas, laboratorios, baños, que puedan ser de gran
ayuda cuando se presente un incendio ya sea de leve, moderado o grave. Todos
podrían ayudar y aportar a la extinción del fuego.
 PLAN DE PREVENCION
1. Concientizar a todo el personal administrativo, docente y alumnos sobre las
causas que generan los incendios. Acciones que no deberían hacer para
provocarlos.
2. Señalarles los puntos en los cuales puedan obtener ayuda para combatir estos
accidentes, como las vías de escape, alarmas o los distintos materiales que
ayudan a apagar el fuego como las mangueras de agua o extintores.
3. También en casos mayores se puede pedir ayuda con personas especializadas
llamando a los números de emergencia. Se deberían dar charlas para que la
información llegue a todas las personas que utilizan las instalaciones de la
universidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de sala de computo
Reglas de sala de computoReglas de sala de computo
Reglas de sala de computokreator7479
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSZhilin Guo
 
Manual de lucha contra el fuego(1)
Manual de lucha contra el fuego(1)Manual de lucha contra el fuego(1)
Manual de lucha contra el fuego(1)
LUIS CERVANTES CH.
 
Publicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalonPublicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalon
Ccrivasg
 
PrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
PrevencióN Y ProteccióN Contra IncendiosPrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
PrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
daniel19
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Asignacion N°5 Prevencion de incendios
Asignacion N°5 Prevencion de incendiosAsignacion N°5 Prevencion de incendios
Asignacion N°5 Prevencion de incendios
Universidad Fermín Toro
 
sistemas contra incendio
sistemas contra incendiosistemas contra incendio
sistemas contra incendioMariannyMR11
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
Dannys Casas
 
Salas de computo
Salas de computoSalas de computo
Salas de computokreator7479
 
Reglas para sala de computo
Reglas para sala de computoReglas para sala de computo
Reglas para sala de computokreator7479
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios hysspgi
 
Anais canalizaciones
Anais canalizacionesAnais canalizaciones
Anais canalizacionesCarlos Wavex
 
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra IncendiosPrevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
César Themudo
 
Sistema de Extincion Fijo Contra Incendio
Sistema de Extincion Fijo Contra IncendioSistema de Extincion Fijo Contra Incendio
Sistema de Extincion Fijo Contra Incendio
Alberto Vegas
 
Condiciones inseguras de trabajo uft
Condiciones inseguras de trabajo uftCondiciones inseguras de trabajo uft
Condiciones inseguras de trabajo uft
xiliadora
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
Jòse Rangel
 

La actualidad más candente (18)

Reglas de sala de computo
Reglas de sala de computoReglas de sala de computo
Reglas de sala de computo
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 
Manual de lucha contra el fuego(1)
Manual de lucha contra el fuego(1)Manual de lucha contra el fuego(1)
Manual de lucha contra el fuego(1)
 
Publicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalonPublicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalon
 
PrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
PrevencióN Y ProteccióN Contra IncendiosPrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
PrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Asignacion N°5 Prevencion de incendios
Asignacion N°5 Prevencion de incendiosAsignacion N°5 Prevencion de incendios
Asignacion N°5 Prevencion de incendios
 
sistemas contra incendio
sistemas contra incendiosistemas contra incendio
sistemas contra incendio
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
 
Salas de computo
Salas de computoSalas de computo
Salas de computo
 
Reglas para sala de computo
Reglas para sala de computoReglas para sala de computo
Reglas para sala de computo
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Anais canalizaciones
Anais canalizacionesAnais canalizaciones
Anais canalizaciones
 
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra IncendiosPrevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
Prevención de Riesgos Laborales. Instalaciones de Protección Contra Incendios
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Sistema de Extincion Fijo Contra Incendio
Sistema de Extincion Fijo Contra IncendioSistema de Extincion Fijo Contra Incendio
Sistema de Extincion Fijo Contra Incendio
 
Condiciones inseguras de trabajo uft
Condiciones inseguras de trabajo uftCondiciones inseguras de trabajo uft
Condiciones inseguras de trabajo uft
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
 

Destacado

Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
Nathalie Molina
 
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vida
samm01
 
6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida
Lizette Rosas
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
guestcd53b63
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
guestb2169cc
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
Alexander Briceño
 
Prevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios GeneralPrevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios General
merelio
 

Destacado (8)

Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
 
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vida
 
6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Prevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios GeneralPrevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios General
 

Similar a Prevencion de Incendios

Incendio thairy
Incendio thairyIncendio thairy
Incendio thairy
thairy2015
 
Presentación de tarea 5..
Presentación de tarea 5..Presentación de tarea 5..
Presentación de tarea 5..
AlexisLinares2015
 
RutharenasA5
RutharenasA5RutharenasA5
RutharenasA5
Rutharenas
 
Prevención de incendios en la uft sede cabudare
Prevención de incendios en la uft sede cabudarePrevención de incendios en la uft sede cabudare
Prevención de incendios en la uft sede cabudare
María Ortíz
 
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT CabudareRiesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
hprspven
 
Presentación1incvendio
Presentación1incvendioPresentación1incvendio
Presentación1incvendio
leidymar_2704
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
leidymar_2704
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
EspinosaCarlos
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
JosCamiloGirnCorrea
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Nelson Melendez
 
Riesgos de incedios en sede uft, nucleo
Riesgos de incedios en sede  uft,  nucleoRiesgos de incedios en sede  uft,  nucleo
Riesgos de incedios en sede uft, nucleoJavier Leal
 
Seguridad contra incendios PARTE 1.ppt
Seguridad contra incendios PARTE 1.pptSeguridad contra incendios PARTE 1.ppt
Seguridad contra incendios PARTE 1.ppt
FerSanti1
 
Luis diaz prevencion de incendios
Luis diaz prevencion de incendiosLuis diaz prevencion de incendios
Luis diaz prevencion de incendios
Luis Daniel
 
Sistemas de extincion de incendios
Sistemas de extincion de incendiosSistemas de extincion de incendios
Sistemas de extincion de incendiosYasmiraGE
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Dary2304
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
Lic. Luis Rafael Méndez Caraballo
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
Sil Pjn
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
MnicaFrias1
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
michellcarbajal3
 

Similar a Prevencion de Incendios (20)

Prevencion de Incendios
Prevencion de IncendiosPrevencion de Incendios
Prevencion de Incendios
 
Incendio thairy
Incendio thairyIncendio thairy
Incendio thairy
 
Presentación de tarea 5..
Presentación de tarea 5..Presentación de tarea 5..
Presentación de tarea 5..
 
RutharenasA5
RutharenasA5RutharenasA5
RutharenasA5
 
Prevención de incendios en la uft sede cabudare
Prevención de incendios en la uft sede cabudarePrevención de incendios en la uft sede cabudare
Prevención de incendios en la uft sede cabudare
 
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT CabudareRiesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
 
Presentación1incvendio
Presentación1incvendioPresentación1incvendio
Presentación1incvendio
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Riesgos de incedios en sede uft, nucleo
Riesgos de incedios en sede  uft,  nucleoRiesgos de incedios en sede  uft,  nucleo
Riesgos de incedios en sede uft, nucleo
 
Seguridad contra incendios PARTE 1.ppt
Seguridad contra incendios PARTE 1.pptSeguridad contra incendios PARTE 1.ppt
Seguridad contra incendios PARTE 1.ppt
 
Luis diaz prevencion de incendios
Luis diaz prevencion de incendiosLuis diaz prevencion de incendios
Luis diaz prevencion de incendios
 
Sistemas de extincion de incendios
Sistemas de extincion de incendiosSistemas de extincion de incendios
Sistemas de extincion de incendios
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Prevencion de Incendios

  • 2.  INSPECCION GENERAL DE ALGUNAS AREAS DE LA UNIVERSIDAD FERMIN TORO En el recorrido se encontraron muy pocas áreas donde se pudiesen presentar incendios; ya que la universidad cuenta con mucho apoyo en cuanto a mantenimiento se refiere, sobre todo en los laboratorios que es donde mas aparatos electrónicos se utilizan. Los tomas corrientes, lámparas, aires, y todo lo demás parece estar en orden, pero sin embargo se pudo observar en algunos puntos un déficit de control de distribución de extintores y de detectores de humo. Solo abundan las mangueras contra incendios, las alarmas y las lámparas para iluminación de emergencia. A continuación veremos algunas de las áreas donde se encuentren riegos que puedan conducir a la generación de incendios.
  • 3.  Áreas verdes de la universidad Como toda vegetación, esta propensa a ser afectada por el fuego, ya sea producida por chispas eléctricas, colillas de cigarro o por el contacto directo del fuego mismo. Esta área puede ser considera de riesgo moderado, ya que la vegetación puede arde con rapidez y producir una gran cantidad de humo. Aunque las estadísticas a la producción de este tipo de fuego es baja, debemos tomar las consideraciones necesarias. Se produciría un fuego de clase A y su principal extintor seria el agua.
  • 4.  Detrás del edificio de ingeniería Se pudieron observar algunos fallos de los dispositivos de seguridad que nos resguardan de accidentes, así como se muestra en la imagen, las cajas de seguridad contra voltajes eléctricos no están cerradas adecuadamente; por lo cual se pudieran generar accidentes no deseados debido a la inserción de un agente externo que manipulara el buen funcionamiento de la misma. Esta área se considera de bajo riesgo por que posee materiales de baja combustibilidad y no hay facilidades que reproduzcan el fuego mismo. Se produciría un fuego de clase C y para extinguirlo se requiere de una sustancia extintora que no sea buena conductora de electricidad.
  • 5. Otra de las condiciones que notamos fue el mal estado de este protector de cableado. Con el tiempo sin duda se ira deteriorando mas, si no le prestan el cuidado necesario. Esta es otra zona de bajo riesgo por que no colabora a la propagación excesiva del fuego. En este tipo de incendio también se produciría un fuego de clase C (fuegos sobre instalaciones eléctricas) y para extinguirlo se requiere de una sustancia extintora que no sea buena conductora de electricidad.
  • 6.  Como ya antes lo mencionamos, no hay extintores como medida de solución de incendios en la universidad Fermín Toro. Se logro observar que pueden estar presentes en lugares aislados así como en la oficina de los vigilantes de seguridad. Del resto solo existen mangueras contra incendios en diversos puntos de acceso. Estas mismas aparentemente se encuentran en buenas condiciones, en lugares accesibles, al alcance de todos. Solo en la parte baja sede de ingeniería se logro contar hasta 3 mangueras contra incendios.
  • 7.  Las alarmas contra incendios, se encuentran ubicadas en puntos muy accesibles para todos, también parecen estar en buen estado, se contaron aproximadamente unas 4 alarmas contra incendio distribuidas en la planta baja del edificio de ingeniería.
  • 8.  Para las lámparas de iluminación de emergencia también existe una gran distribución de ellas en diversas partes de la universidad, es lo que mas predomina, en cada pasillo, en cada punto de acceso, y esto es de gran utilidad cuando se presentan fallas eléctricas o cualquier otro tipo de accidentes como incendios que puedan alterar la función de la luz eléctrica y no permitirnos la visualización hacia una vía de escape o hacia algún material que nos brinde protección y ayuda.
  • 9.  Las vías de escape también son numerosas, no presentan fallas las puertas que pudieran obstaculizar el paso, las señales de información están a la vista de todos y son muy entendibles.
  • 10.  RECOMENDACIONES 1. Revisar cada dispositivo que contenga una gran cantidad de voltaje eléctrico, que se encuentra en buen estado y que no pueda producir ningún tipo de accidente. 2. Dar charlas de concientización a las personas fumadoras del efecto que podrían producir las colillas de cigarro en cualquier ambiente en donde haya presente una vegetación. 3. Alertar al personal de mantenimiento sobre cualquier toma corriente, fuga de electricidad, cortocircuito o deformación de cables que puedan generar accidentes no deseados. 4. Colocar extintores en ciertas aulas, laboratorios, baños, que puedan ser de gran ayuda cuando se presente un incendio ya sea de leve, moderado o grave. Todos podrían ayudar y aportar a la extinción del fuego.
  • 11.  PLAN DE PREVENCION 1. Concientizar a todo el personal administrativo, docente y alumnos sobre las causas que generan los incendios. Acciones que no deberían hacer para provocarlos. 2. Señalarles los puntos en los cuales puedan obtener ayuda para combatir estos accidentes, como las vías de escape, alarmas o los distintos materiales que ayudan a apagar el fuego como las mangueras de agua o extintores. 3. También en casos mayores se puede pedir ayuda con personas especializadas llamando a los números de emergencia. Se deberían dar charlas para que la información llegue a todas las personas que utilizan las instalaciones de la universidad.