SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO – SEDE BARQUISIMETO
Nombre:
Héctor Peraza
C.I.14293702
SAIA G
Profesora: Marly
Rodríguez
ENERO 2015
La prevención de incendios en los edificios es
considerada, erróneamente, como un ámbito
reservado a técnicos titulados que proyectan o
que controlan las medidas específicas que deben
adoptarse en cada caso para mantener un nivel
de seguridad adecuado.
 LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS ES LA APLICACIÓN BÁSICA
DE LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS EN LA
REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE VIDAS Y BIENES
MATERIALES, COMO CONSECUENCIA DE LOS INCENDIOS Y
EXPLOSIONES.
 
 SEGÚN UN ESTUDIO HECHO POR LA NFPA (NATIONAL FIRE
PROTECCIÓN ASSOCIATION), EL EQUIPO ELÉCTRICO
DEFECTUOSO ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE INCENDIO. EL
CABLEADO SUELTO, CIRCUITOS SOBRECARGADOS Y
MOTORES ELÉCTRICOS SOBRECALENTADOS TIENEN EL
PORCENTAJE MÁS ALTO DE ORIGINAR INCENDIOS.
 
La protección contra incendios comprende entonces un conjunto de normas
y reglamentaciones destinadas a evitar estos siniestros en el uso de
edificios , como así también las condiciones de construcción, situación,
instalación y equipamiento que deben observarse, las reglamentaciones que
prevén el problema del incendio, y sus posibles consecuencias tienen en
cuenta los siguientes aspectos:
•Que el incendio no se produzca;
•Si se produce que quede asegurada la evacuación de las personas;
•Que se evite la propagación del fuego y los efectos de los gases tóxicos;
•Que se faciliten las tareas de ataque al fuego y su extinción; y
•Que como consecuencia del siniestro no se originen daños estructurales
irreparables.
Los equipos resaltados en amarillo no están aptos para su funcionamiento
 El Sistema de alarmas cuenta con 24 interruptores,
distribuidos de la siguiente manera: 8 Edf. I, 9 Edf. II
de Ingeniería y las 6 restantes están distribuidas entre
Administración, Post grado y laboratorios.
 La sede posee 8 vías de escape con su señalización
respectiva, tanto de la salida de emergencia como de
las rutas hacia las mismas.
 Hay 12 detectores de humo con sus rociadores.
 Existen 18 mangueras de emergencia y una conexión
de entrada de agua ubicada en el estacionamiento.
 Existe una central de incendio.
Luego de realizada la inspección a la sede de Cabudare, se pudo
constatar que la Universidad cuenta con los equipos exigidos por la
Ley de Prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo y por el
Comité de prevención existente en la misma, cumpliendo con los
requerimientos de la LOPCYMAT.
 Así mismo se encontraron muy pocas áreas donde se pudiesen presentar
incendios, ya que existe un mantenimiento preventivo de las mismas y
específicamente de los laboratorios donde existe un mayor riesgo por la cantidad de
equipos electrónicos que se utilizan.
 Las áreas comunes de la sede, salones y laboratorios, así como los tomas
corrientes, lámparas, equipos de aire acondicionado, entre otros, se encuentran en
orden, mas sin embargo, se pudo observar en algunos puntos un déficit de control
de distribución de extintores y de detectores de humo. Solo abundan las mangueras
contra incendios, las alarmas y las lámparas para iluminación de emergencia.
 A pesar de que en la inspección se observaron algunos
errores en la colocación del enfriador de agua, que
tapaba uno de los extintores y uno de los equipos fijos
de extinción, la mayoría están en buenas condiciones y
son chequeados por el delegado de Prevención
registrado en el INPSASEL.
 Realizar talleres de concientización sobre la prevención
de incendios con el personal administrativo, obrero y
estudiantado en general.
 Realizar simulacros de incendio para que en caso de
ocurrir alguno estén preparados para actuar
correctamente.
 Colocar mas cantidad de detectores de humo y
rociadores.
 Realizar revisión periódica de los extintores,
mangueras, equipos de seguridad en general y sobre todo
mantenimiento preventivo a las áreas de laboratorio e
instalaciones eléctricas.
 Prestar el máximo apoyo al Comité de Seguridad
registrado en el INPSASEL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Etapas de un proyecto de sistema contra incendios
Etapas de un proyecto de sistema contra incendiosEtapas de un proyecto de sistema contra incendios
Etapas de un proyecto de sistema contra incendios
Gustavo Specht
 
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Nom 002-stps
Nom 002-stpsNom 002-stps
Nom 002-stps
Irving N
 
4742
47424742
Curso instalaciones contra incendio octubre
Curso instalaciones contra incendio octubreCurso instalaciones contra incendio octubre
Curso instalaciones contra incendio octubre
leandroeara
 
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Tartufo Vasquez
 

La actualidad más candente (7)

Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
 
Etapas de un proyecto de sistema contra incendios
Etapas de un proyecto de sistema contra incendiosEtapas de un proyecto de sistema contra incendios
Etapas de un proyecto de sistema contra incendios
 
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
 
Nom 002-stps
Nom 002-stpsNom 002-stps
Nom 002-stps
 
4742
47424742
4742
 
Curso instalaciones contra incendio octubre
Curso instalaciones contra incendio octubreCurso instalaciones contra incendio octubre
Curso instalaciones contra incendio octubre
 
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
 

Destacado

Bmw serie 3 320 d 4p. 15.500€
Bmw serie 3 320 d 4p. 15.500€Bmw serie 3 320 d 4p. 15.500€
Bmw serie 3 320 d 4p. 15.500€
Autoescuela Aguilar
 
Internet
 Internet Internet
Internet
ShunkitaLinda
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
Ana Milena Carbonó
 
Erfolgreiche Kampagnen
Erfolgreiche KampagnenErfolgreiche Kampagnen
Erfolgreiche Kampagnen
Volker Gaßner
 
Educacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgiaEducacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgia
cristinabello
 
Buscador
BuscadorBuscador
Buscador
RousAdri
 
La busqueda
La busquedaLa busqueda
La busqueda
jhonobregon
 
Todo un poco 1
Todo un poco 1Todo un poco 1
Todo un poco 1
lorcha
 
CONTAMINACIÓN DE LA TIERRA
CONTAMINACIÓN DE LA TIERRACONTAMINACIÓN DE LA TIERRA
CONTAMINACIÓN DE LA TIERRA
kasperjc7259
 
Todoenruso
TodoenrusoTodoenruso
Todoenruso
Simón Turpín
 
Google docs
Google docs Google docs
Google docs
alesaucedo
 
Aplicaciones del internet judit
Aplicaciones del internet juditAplicaciones del internet judit
Aplicaciones del internet judit
Nro 34186-Pumapachupan
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
IE."ERNESTO DIEZ CANSECO"
 
Webinar Twitter Facebook 2009 12 16
Webinar Twitter Facebook 2009 12 16Webinar Twitter Facebook 2009 12 16
Webinar Twitter Facebook 2009 12 16
Blogwerk AG
 
Tango argentino
Tango argentinoTango argentino
Tango argentino
alumnosbernasconi93
 
Gs
GsGs
Labmetrics April 2013
Labmetrics April 2013Labmetrics April 2013
Labmetrics April 2013
betterplace lab
 
Vorteile von Kundenblogs anhand der Fallstudie Baur-Kundenblog
Vorteile von Kundenblogs anhand der Fallstudie Baur-KundenblogVorteile von Kundenblogs anhand der Fallstudie Baur-Kundenblog
Vorteile von Kundenblogs anhand der Fallstudie Baur-Kundenblog
SteffenHeim
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
ednalonsol
 

Destacado (20)

Bmw serie 3 320 d 4p. 15.500€
Bmw serie 3 320 d 4p. 15.500€Bmw serie 3 320 d 4p. 15.500€
Bmw serie 3 320 d 4p. 15.500€
 
Internet
 Internet Internet
Internet
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Erfolgreiche Kampagnen
Erfolgreiche KampagnenErfolgreiche Kampagnen
Erfolgreiche Kampagnen
 
Educacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgiaEducacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgia
 
Buscador
BuscadorBuscador
Buscador
 
La busqueda
La busquedaLa busqueda
La busqueda
 
Todo un poco 1
Todo un poco 1Todo un poco 1
Todo un poco 1
 
CONTAMINACIÓN DE LA TIERRA
CONTAMINACIÓN DE LA TIERRACONTAMINACIÓN DE LA TIERRA
CONTAMINACIÓN DE LA TIERRA
 
Todoenruso
TodoenrusoTodoenruso
Todoenruso
 
Google docs
Google docs Google docs
Google docs
 
Aplicaciones del internet judit
Aplicaciones del internet juditAplicaciones del internet judit
Aplicaciones del internet judit
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Webinar Twitter Facebook 2009 12 16
Webinar Twitter Facebook 2009 12 16Webinar Twitter Facebook 2009 12 16
Webinar Twitter Facebook 2009 12 16
 
Tango argentino
Tango argentinoTango argentino
Tango argentino
 
Gs
GsGs
Gs
 
Labmetrics märz 14
Labmetrics märz 14Labmetrics märz 14
Labmetrics märz 14
 
Labmetrics April 2013
Labmetrics April 2013Labmetrics April 2013
Labmetrics April 2013
 
Vorteile von Kundenblogs anhand der Fallstudie Baur-Kundenblog
Vorteile von Kundenblogs anhand der Fallstudie Baur-KundenblogVorteile von Kundenblogs anhand der Fallstudie Baur-Kundenblog
Vorteile von Kundenblogs anhand der Fallstudie Baur-Kundenblog
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Similar a Riesgos de incendio sede UFT Cabudare

Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
leidymar_2704
 
acciones preventivas para el control de derrames
 acciones preventivas para el control de derrames acciones preventivas para el control de derrames
acciones preventivas para el control de derrames
Heber Elio
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Fraimen
 
Prevencion de Incendios
Prevencion de IncendiosPrevencion de Incendios
Prevencion de Incendios
esthemisag
 
Prevención de incendios en la uft sede cabudare
Prevención de incendios en la uft sede cabudarePrevención de incendios en la uft sede cabudare
Prevención de incendios en la uft sede cabudare
María Ortíz
 
Sistema Contra Incendios FCAM-FIMGM.pptx
Sistema Contra Incendios FCAM-FIMGM.pptxSistema Contra Incendios FCAM-FIMGM.pptx
Sistema Contra Incendios FCAM-FIMGM.pptx
GersonIsidro
 
Recomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de RiesgosRecomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de Riesgos
Ingrid Osorio
 
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
Fernando Gonzalez Paolini
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
AndrsPrraga
 
sistema contra incedios
sistema contra incedios sistema contra incedios
sistema contra incedios
DiegoMeza20
 
RutharenasA5
RutharenasA5RutharenasA5
RutharenasA5
Rutharenas
 
4742
47424742
Cp plan de emergencias tecnologicas
Cp  plan de emergencias tecnologicasCp  plan de emergencias tecnologicas
Cp plan de emergencias tecnologicas
criscr8
 
Inspección a áreas de la univercidad Fermin toro
Inspección a áreas de la univercidad Fermin toroInspección a áreas de la univercidad Fermin toro
Inspección a áreas de la univercidad Fermin toro
hergen1989
 
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
EdgarCorrea31
 
Condiciones inseguras uft
Condiciones inseguras uftCondiciones inseguras uft
Condiciones inseguras uft
victorasanchez
 
PREVENCION DE INCENDIO
PREVENCION DE INCENDIOPREVENCION DE INCENDIO
PREVENCION DE INCENDIO
BRUNOOLDANI
 
Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6
pedro89123
 
Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
Marthalgonzalez
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Héctor Eduardo
 

Similar a Riesgos de incendio sede UFT Cabudare (20)

Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
acciones preventivas para el control de derrames
 acciones preventivas para el control de derrames acciones preventivas para el control de derrames
acciones preventivas para el control de derrames
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Prevencion de Incendios
Prevencion de IncendiosPrevencion de Incendios
Prevencion de Incendios
 
Prevención de incendios en la uft sede cabudare
Prevención de incendios en la uft sede cabudarePrevención de incendios en la uft sede cabudare
Prevención de incendios en la uft sede cabudare
 
Sistema Contra Incendios FCAM-FIMGM.pptx
Sistema Contra Incendios FCAM-FIMGM.pptxSistema Contra Incendios FCAM-FIMGM.pptx
Sistema Contra Incendios FCAM-FIMGM.pptx
 
Recomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de RiesgosRecomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de Riesgos
 
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
 
sistema contra incedios
sistema contra incedios sistema contra incedios
sistema contra incedios
 
RutharenasA5
RutharenasA5RutharenasA5
RutharenasA5
 
4742
47424742
4742
 
Cp plan de emergencias tecnologicas
Cp  plan de emergencias tecnologicasCp  plan de emergencias tecnologicas
Cp plan de emergencias tecnologicas
 
Inspección a áreas de la univercidad Fermin toro
Inspección a áreas de la univercidad Fermin toroInspección a áreas de la univercidad Fermin toro
Inspección a áreas de la univercidad Fermin toro
 
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
 
Condiciones inseguras uft
Condiciones inseguras uftCondiciones inseguras uft
Condiciones inseguras uft
 
PREVENCION DE INCENDIO
PREVENCION DE INCENDIOPREVENCION DE INCENDIO
PREVENCION DE INCENDIO
 
Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6
 
Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 

Más de hprspven

Ensayo sobre aseguramiento de calidad
Ensayo sobre aseguramiento de calidadEnsayo sobre aseguramiento de calidad
Ensayo sobre aseguramiento de calidad
hprspven
 
Estados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicacionesEstados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicaciones
hprspven
 
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo
hprspven
 
Importancia de operacion y capacidad de produccion.
Importancia de operacion y capacidad de produccion.Importancia de operacion y capacidad de produccion.
Importancia de operacion y capacidad de produccion.
hprspven
 
Aspectos legales actividad 3
Aspectos legales actividad 3Aspectos legales actividad 3
Aspectos legales actividad 3
hprspven
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
hprspven
 
Mapa mental dinamica gerencial
Mapa mental dinamica gerencialMapa mental dinamica gerencial
Mapa mental dinamica gerencial
hprspven
 
Aplicacion e importancia Exp., Logaritmica y Trigonometrica
Aplicacion e importancia Exp., Logaritmica y TrigonometricaAplicacion e importancia Exp., Logaritmica y Trigonometrica
Aplicacion e importancia Exp., Logaritmica y Trigonometrica
hprspven
 
Plan de mantenimiento covenin 3049 93
Plan de mantenimiento covenin 3049 93Plan de mantenimiento covenin 3049 93
Plan de mantenimiento covenin 3049 93
hprspven
 
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncestoCuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
hprspven
 
Metodologia de la investigacion capitulo i y ii
Metodologia de la investigacion capitulo i y iiMetodologia de la investigacion capitulo i y ii
Metodologia de la investigacion capitulo i y ii
hprspven
 
Mapas conceptuales,educacion fisica y deportes
Mapas conceptuales,educacion fisica y deportesMapas conceptuales,educacion fisica y deportes
Mapas conceptuales,educacion fisica y deportes
hprspven
 
Estructuras discretas unidad iii
Estructuras discretas unidad iiiEstructuras discretas unidad iii
Estructuras discretas unidad iii
hprspven
 
Trabajo de estructuras discretas
Trabajo de estructuras discretasTrabajo de estructuras discretas
Trabajo de estructuras discretas
hprspven
 

Más de hprspven (14)

Ensayo sobre aseguramiento de calidad
Ensayo sobre aseguramiento de calidadEnsayo sobre aseguramiento de calidad
Ensayo sobre aseguramiento de calidad
 
Estados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicacionesEstados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicaciones
 
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo
 
Importancia de operacion y capacidad de produccion.
Importancia de operacion y capacidad de produccion.Importancia de operacion y capacidad de produccion.
Importancia de operacion y capacidad de produccion.
 
Aspectos legales actividad 3
Aspectos legales actividad 3Aspectos legales actividad 3
Aspectos legales actividad 3
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Mapa mental dinamica gerencial
Mapa mental dinamica gerencialMapa mental dinamica gerencial
Mapa mental dinamica gerencial
 
Aplicacion e importancia Exp., Logaritmica y Trigonometrica
Aplicacion e importancia Exp., Logaritmica y TrigonometricaAplicacion e importancia Exp., Logaritmica y Trigonometrica
Aplicacion e importancia Exp., Logaritmica y Trigonometrica
 
Plan de mantenimiento covenin 3049 93
Plan de mantenimiento covenin 3049 93Plan de mantenimiento covenin 3049 93
Plan de mantenimiento covenin 3049 93
 
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncestoCuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
 
Metodologia de la investigacion capitulo i y ii
Metodologia de la investigacion capitulo i y iiMetodologia de la investigacion capitulo i y ii
Metodologia de la investigacion capitulo i y ii
 
Mapas conceptuales,educacion fisica y deportes
Mapas conceptuales,educacion fisica y deportesMapas conceptuales,educacion fisica y deportes
Mapas conceptuales,educacion fisica y deportes
 
Estructuras discretas unidad iii
Estructuras discretas unidad iiiEstructuras discretas unidad iii
Estructuras discretas unidad iii
 
Trabajo de estructuras discretas
Trabajo de estructuras discretasTrabajo de estructuras discretas
Trabajo de estructuras discretas
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Riesgos de incendio sede UFT Cabudare

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO – SEDE BARQUISIMETO Nombre: Héctor Peraza C.I.14293702 SAIA G Profesora: Marly Rodríguez ENERO 2015
  • 2. La prevención de incendios en los edificios es considerada, erróneamente, como un ámbito reservado a técnicos titulados que proyectan o que controlan las medidas específicas que deben adoptarse en cada caso para mantener un nivel de seguridad adecuado.
  • 3.  LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS ES LA APLICACIÓN BÁSICA DE LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS EN LA REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE VIDAS Y BIENES MATERIALES, COMO CONSECUENCIA DE LOS INCENDIOS Y EXPLOSIONES.    SEGÚN UN ESTUDIO HECHO POR LA NFPA (NATIONAL FIRE PROTECCIÓN ASSOCIATION), EL EQUIPO ELÉCTRICO DEFECTUOSO ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE INCENDIO. EL CABLEADO SUELTO, CIRCUITOS SOBRECARGADOS Y MOTORES ELÉCTRICOS SOBRECALENTADOS TIENEN EL PORCENTAJE MÁS ALTO DE ORIGINAR INCENDIOS.  
  • 4. La protección contra incendios comprende entonces un conjunto de normas y reglamentaciones destinadas a evitar estos siniestros en el uso de edificios , como así también las condiciones de construcción, situación, instalación y equipamiento que deben observarse, las reglamentaciones que prevén el problema del incendio, y sus posibles consecuencias tienen en cuenta los siguientes aspectos: •Que el incendio no se produzca; •Si se produce que quede asegurada la evacuación de las personas; •Que se evite la propagación del fuego y los efectos de los gases tóxicos; •Que se faciliten las tareas de ataque al fuego y su extinción; y •Que como consecuencia del siniestro no se originen daños estructurales irreparables.
  • 5.
  • 6. Los equipos resaltados en amarillo no están aptos para su funcionamiento
  • 7.  El Sistema de alarmas cuenta con 24 interruptores, distribuidos de la siguiente manera: 8 Edf. I, 9 Edf. II de Ingeniería y las 6 restantes están distribuidas entre Administración, Post grado y laboratorios.  La sede posee 8 vías de escape con su señalización respectiva, tanto de la salida de emergencia como de las rutas hacia las mismas.  Hay 12 detectores de humo con sus rociadores.  Existen 18 mangueras de emergencia y una conexión de entrada de agua ubicada en el estacionamiento.  Existe una central de incendio.
  • 8. Luego de realizada la inspección a la sede de Cabudare, se pudo constatar que la Universidad cuenta con los equipos exigidos por la Ley de Prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo y por el Comité de prevención existente en la misma, cumpliendo con los requerimientos de la LOPCYMAT.
  • 9.  Así mismo se encontraron muy pocas áreas donde se pudiesen presentar incendios, ya que existe un mantenimiento preventivo de las mismas y específicamente de los laboratorios donde existe un mayor riesgo por la cantidad de equipos electrónicos que se utilizan.  Las áreas comunes de la sede, salones y laboratorios, así como los tomas corrientes, lámparas, equipos de aire acondicionado, entre otros, se encuentran en orden, mas sin embargo, se pudo observar en algunos puntos un déficit de control de distribución de extintores y de detectores de humo. Solo abundan las mangueras contra incendios, las alarmas y las lámparas para iluminación de emergencia.
  • 10.  A pesar de que en la inspección se observaron algunos errores en la colocación del enfriador de agua, que tapaba uno de los extintores y uno de los equipos fijos de extinción, la mayoría están en buenas condiciones y son chequeados por el delegado de Prevención registrado en el INPSASEL.
  • 11.  Realizar talleres de concientización sobre la prevención de incendios con el personal administrativo, obrero y estudiantado en general.  Realizar simulacros de incendio para que en caso de ocurrir alguno estén preparados para actuar correctamente.  Colocar mas cantidad de detectores de humo y rociadores.  Realizar revisión periódica de los extintores, mangueras, equipos de seguridad en general y sobre todo mantenimiento preventivo a las áreas de laboratorio e instalaciones eléctricas.  Prestar el máximo apoyo al Comité de Seguridad registrado en el INPSASEL.