SlideShare una empresa de Scribd logo
(1916-1922)
-Fueron mayoría en el Senado durante todo el primer
gobierno.
-Mantienen sus posiciones en el poder económico y social
tradicionales.
-Sociedad Rural: grupo de presión para el gobierno y
poderosos grupos de la elite, estructuralmente vinculados con
el capital extranjero.
-Se mantienen jefes de ejército y marina.
Ministros: ganaderos vinculados con el sector exportador.
Asegurar el modelo
de organización económica que
beneficiaba a los terratenientes
exportadores. Impulsar reformas
destinadas a mejorar la posición
económica de los sectores medios
urbanos (proporción importante de su
base electoral).
-1922: Reformas legislativas a favor de estos
sectores.
-1918: Huelgas universitarias, para
modificar los planes de estudio y poner fin
a la influencia eclesiástica en la
educación universitaria. "Sistema antiguo
y mediocre, sin libertad de pensamiento”
-Desempleo originado por las repercusiones económicas
de la Primer Guerra Mundial, vinculado con el sector
exportador.
-En el primer gobierno radical, el mayor o menor grado
de movilización de los obreros dependía del nivel de
satisfacción que los gobernantes les daban a sus
reclamos
-Expansión del empleo público
-Aumento del gasto público: aumento de los derechos aduaneros
que pagaban las importaciones (fuentes más importantes de
recaudación fiscal)
-Se promovieron en el Congreso una serie de reformas tendientes
a mejorar la situación de los arrendatarios rurales
-1918: política de expansión del empleo en
la administración pública, sistema de patronazgo estatal (el PS se
opone a este sistema), demanda del establecimiento de
la autonomía universitaria, universidades con propio gobierno.
-Se propone: consolidar y expandir la economía
primaria exportadora y Modificar la distribución de la
riqueza
-Se dificulta por la Primer Guerra Mundial (1914- 1918)
-Interrupción de exportaciones y disminución
de importaciones
-(1918 – 1921): Período de Auge: Creciente demanda de
los productos de exportación argentinos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
OcampoKaren
 
El gobierno de Frondizi
El gobierno de FrondiziEl gobierno de Frondizi
El gobierno de Frondizi
Santa Brigida
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Hernan Ochoa
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
Lourdes Ruiz
 
Radicalismo
RadicalismoRadicalismo
Radicalismo
Briangonzalez82
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen
Luciano Parodi
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
Rochi31
 
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gaspariniEtapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
cuartotecnica
 
Secuencia de sociales la primera junta
Secuencia de sociales la primera juntaSecuencia de sociales la primera junta
Secuencia de sociales la primera junta
Romina Suaste
 
Rivadavia
RivadaviaRivadavia
Rivadavia
Agueda Courreges
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
Patricia Rossi
 
Actividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federalesActividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federales
Lionel Simijoski
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
Hviano
 
La época batllista
La época batllistaLa época batllista
La época batllista
Nicolás Morales
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
tuahijada
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
David Fernando Touz
 
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
Loreto Rubio
 
25 de mayo power point
25 de mayo power point25 de mayo power point
25 de mayo power point
ampeh
 
1880 1916 regimen conservador
1880   1916 regimen conservador1880   1916 regimen conservador
1880 1916 regimen conservador
histgeosecucacha
 
Historia Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto AHistoria Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto A
pertileivan
 

La actualidad más candente (20)

Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
El gobierno de Frondizi
El gobierno de FrondiziEl gobierno de Frondizi
El gobierno de Frondizi
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
Radicalismo
RadicalismoRadicalismo
Radicalismo
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gaspariniEtapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
 
Secuencia de sociales la primera junta
Secuencia de sociales la primera juntaSecuencia de sociales la primera junta
Secuencia de sociales la primera junta
 
Rivadavia
RivadaviaRivadavia
Rivadavia
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
Actividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federalesActividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federales
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
 
La época batllista
La época batllistaLa época batllista
La época batllista
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
 
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
 
25 de mayo power point
25 de mayo power point25 de mayo power point
25 de mayo power point
 
1880 1916 regimen conservador
1880   1916 regimen conservador1880   1916 regimen conservador
1880 1916 regimen conservador
 
Historia Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto AHistoria Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto A
 

Similar a Primer gobierno de yrigoyen

Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
Sol Fernandez
 
Primer gobierno de yrigoyen, melchior y del curto
Primer gobierno de yrigoyen, melchior y del curtoPrimer gobierno de yrigoyen, melchior y del curto
Primer gobierno de yrigoyen, melchior y del curto
Mati Melchior
 
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera
Sergio García Arama
 
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiiiPanorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Esther Noguera
 
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIIIHES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
Sergio García Arama
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Ramón
 
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticosClase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
Marina Ficcardi
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
Ramón
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
frayjulian
 
1912 1922
1912 1922 1912 1922
1912 1922
Flo Lemos
 
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdfEsquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Candela451751
 
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
Niko95
 
Tema iv el sexenio democrático
Tema iv el sexenio democráticoTema iv el sexenio democrático
Tema iv el sexenio democrático
inmaprofesorasociales
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachillerato
Dudas-Historia
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
ccaleza
 
El Porfiriato 1
El Porfiriato 1El Porfiriato 1
El Porfiriato 1
hectgon arquecon
 
Nt5 transformaciones económicas
Nt5 transformaciones económicasNt5 transformaciones económicas
Nt5 transformaciones económicas
hammerklavier37
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
hammerklavier37
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
Andrés García
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Belén Santos
 

Similar a Primer gobierno de yrigoyen (20)

Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
Primer gobierno de yrigoyen, melchior y del curto
Primer gobierno de yrigoyen, melchior y del curtoPrimer gobierno de yrigoyen, melchior y del curto
Primer gobierno de yrigoyen, melchior y del curto
 
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera
 
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiiiPanorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
 
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIIIHES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticosClase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
Clase nº 6 procesos económicos sociales y políticos
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
 
1912 1922
1912 1922 1912 1922
1912 1922
 
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdfEsquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
 
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
 
Tema iv el sexenio democrático
Tema iv el sexenio democráticoTema iv el sexenio democrático
Tema iv el sexenio democrático
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachillerato
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
El Porfiriato 1
El Porfiriato 1El Porfiriato 1
El Porfiriato 1
 
Nt5 transformaciones económicas
Nt5 transformaciones económicasNt5 transformaciones económicas
Nt5 transformaciones económicas
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 

Primer gobierno de yrigoyen

  • 2. -Fueron mayoría en el Senado durante todo el primer gobierno. -Mantienen sus posiciones en el poder económico y social tradicionales. -Sociedad Rural: grupo de presión para el gobierno y poderosos grupos de la elite, estructuralmente vinculados con el capital extranjero. -Se mantienen jefes de ejército y marina. Ministros: ganaderos vinculados con el sector exportador.
  • 3. Asegurar el modelo de organización económica que beneficiaba a los terratenientes exportadores. Impulsar reformas destinadas a mejorar la posición económica de los sectores medios urbanos (proporción importante de su base electoral).
  • 4. -1922: Reformas legislativas a favor de estos sectores. -1918: Huelgas universitarias, para modificar los planes de estudio y poner fin a la influencia eclesiástica en la educación universitaria. "Sistema antiguo y mediocre, sin libertad de pensamiento”
  • 5. -Desempleo originado por las repercusiones económicas de la Primer Guerra Mundial, vinculado con el sector exportador. -En el primer gobierno radical, el mayor o menor grado de movilización de los obreros dependía del nivel de satisfacción que los gobernantes les daban a sus reclamos
  • 6. -Expansión del empleo público -Aumento del gasto público: aumento de los derechos aduaneros que pagaban las importaciones (fuentes más importantes de recaudación fiscal) -Se promovieron en el Congreso una serie de reformas tendientes a mejorar la situación de los arrendatarios rurales -1918: política de expansión del empleo en la administración pública, sistema de patronazgo estatal (el PS se opone a este sistema), demanda del establecimiento de la autonomía universitaria, universidades con propio gobierno.
  • 7. -Se propone: consolidar y expandir la economía primaria exportadora y Modificar la distribución de la riqueza -Se dificulta por la Primer Guerra Mundial (1914- 1918) -Interrupción de exportaciones y disminución de importaciones -(1918 – 1921): Período de Auge: Creciente demanda de los productos de exportación argentinos.