SlideShare una empresa de Scribd logo
De laCrisisdel AñoXX
al PactoFederal.
Actividad 2.
1- Lea el siguiente textoy subraye las ideasprincipales.
Los caudillosy las provincias
En la décadade 1820 fueronlosgobernadoresquienesejercieronunpapel políticode fundamental
importanciaen el procesode formaciónde lasestructurasadministrativas y políticas provinciales. La razón
de tal protagonismo es sencilla. Ellos eran la máxima autoridad política en el ámbito provincial.
La mayoría de los gobernadores de la etapa que se abrió en 1820 eran personajes reconocidos en
sus respectivasprovincias.Casi todospertenecíanafamiliasde buenacondición,cuyosantepasadoshabían
integradolaadministracióncolonial,oeranpropietariosde grandesextensionesde tierrao tenían fortunas
amasadas gracias al intercambio comercial. Pero, a la vez, esos gobernantes eran caudillos locales
respetadosyqueridosporlagente del pueblo,puesmuchosde elloshabíancomandado tropas durante las
Guerras de la Independencia.
Hasta hace unasdécadas,muchoshistoriadores sostenían interpretaciones acerca de los caudillos
que señalabanque elloshabíansidoungrupode personaspocoinstruidasyviolentas.Segúnestasmiradas,
loscaudillosimpidieronoretardaronlaorganizaciónnacional,yaque buscabanmantenerse enel poder sin
atenerse al respetode ningunaley.Enlaactualidad,esasinterpretacionesse hanrevisado.Enprimer lugar,
porque los caudillos provinciales intentaron, en muchos casos con pocos recursos financieros, establecer
las bases de la administración y el gobierno en sus provincias. En segundo lugar, porque para ello
procuraron dotar de marcos legales a sus administraciones. Así, por ejemplo, impulsaron la sanción de
constitucionesoreglamentos en los que se reglaban las funciones de gobierno y dotaron a sus provincias
de diversas instituciones políticas, además de fomentar el progreso de su población mediante la
construcción de escuelas.
Los caudillos y la sanción de las constituciones provinciales
Algunas de esas instituciones fueron las salas de representantes. Estas salas eran poderes
legislativosque sancionabanlasleyesylasconstitucionesprovinciales,yestablecíanla forma en que serían
electos sus gobernantes. Su composición variaba de una provincia a otra. Unas estaban compuestas por
una cámara; otras, por dos. Pero, en general, estaban integradas por personas elegidas por el voto de los
habitantes tanto de las ciudades como de las zonas rurales.
2. Responde lassiguientespreguntas.
a. ¿A quiénesse llamabacaudillos?¿Qué rol desempeñarondespuésde lacrisisde
1820?
b. ¿Qué aspectospositivosposeenestasfiguras?
c. Nombraa los distintoscaudillosenlasprovinciasunidaden1820
d. ¿Qué eranlas salasde representantes?¿Quiéneslasintegraban?¿Qué funciones
cumplen?
Unidadnacional y autonomía de las Provincias.
3. Complete el siguiente cuadrocomparativo.
Unitarios Federales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Declaración de la Independencia Argentina
Declaración de la Independencia ArgentinaDeclaración de la Independencia Argentina
Declaración de la Independencia Argentina
Martin Alberto Belaustegui
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Evaluación final de sociales 5º
Evaluación final de sociales 5ºEvaluación final de sociales 5º
Evaluación final de sociales 5ºAlejandra Flores
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
Secuencia de sociales la primera junta
Secuencia de sociales la primera juntaSecuencia de sociales la primera junta
Secuencia de sociales la primera juntaRomina Suaste
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
Martin Alberto Belaustegui
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli
 
GUERRA POR LA INDEPENDENCIA
GUERRA POR LA INDEPENDENCIAGUERRA POR LA INDEPENDENCIA
GUERRA POR LA INDEPENDENCIA
arlucero
 
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Meli Heredia
 
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
Guzman Malament
 
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
Hector Rene Kruger
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Ruth Rojas
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
Olga avenoza
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Daniela Virgili
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Declaración de la Independencia Argentina
Declaración de la Independencia ArgentinaDeclaración de la Independencia Argentina
Declaración de la Independencia Argentina
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Evaluación final de sociales 5º
Evaluación final de sociales 5ºEvaluación final de sociales 5º
Evaluación final de sociales 5º
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Secuencia de sociales la primera junta
Secuencia de sociales la primera juntaSecuencia de sociales la primera junta
Secuencia de sociales la primera junta
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
GUERRA POR LA INDEPENDENCIA
GUERRA POR LA INDEPENDENCIAGUERRA POR LA INDEPENDENCIA
GUERRA POR LA INDEPENDENCIA
 
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)
 
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
 
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
 

Similar a Actividades unitarios y federales

Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5
Santy Martinez
 
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de socialesMartinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
rafael martinez
 
El período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 ArgentinaEl período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 ArgentinaCecilia De Salta
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
acajutla
 
El alcalde municipal
El alcalde  municipalEl alcalde  municipal
El alcalde municipal
DiegoLeivaC
 
Primer clase de ensayo ees 114
Primer clase de ensayo   ees 114Primer clase de ensayo   ees 114
Primer clase de ensayo ees 114
77lore
 
Concejo municipal
Concejo municipalConcejo municipal
Concejo municipal
DiegoLeivaC
 
Clase 1 construccion republicas y formacion naciones
Clase 1  construccion republicas y formacion nacionesClase 1  construccion republicas y formacion naciones
Clase 1 construccion republicas y formacion nacionesNameless RV
 
Historia de Colombia, siglo XX
Historia de Colombia, siglo XXHistoria de Colombia, siglo XX
Historia de Colombia, siglo XXNombre Apellidos
 
Isabel carrasco 28.06.2013
Isabel carrasco 28.06.2013Isabel carrasco 28.06.2013
Isabel carrasco 28.06.2013
Isabel Carrasco
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cami Burgueño
 
Estado, sociedad y territorio.docx
Estado, sociedad y territorio.docxEstado, sociedad y territorio.docx
Estado, sociedad y territorio.docx
Guzman Malament
 
Proyecto Constitución Política de la CDMX
Proyecto Constitución Política de la CDMXProyecto Constitución Política de la CDMX
Proyecto Constitución Política de la CDMX
Universidad Ius Semper
 
Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2
Cami Burgueño
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
Gonzalo Rivas Flores
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Presidencia bernardino rivadavia
Presidencia bernardino rivadaviaPresidencia bernardino rivadavia
Presidencia bernardino rivadaviaCristina Dino
 

Similar a Actividades unitarios y federales (20)

Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5Trabajo práctico n º 5
Trabajo práctico n º 5
 
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de socialesMartinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
 
El período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 ArgentinaEl período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 Argentina
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
 
El alcalde municipal
El alcalde  municipalEl alcalde  municipal
El alcalde municipal
 
Primer clase de ensayo ees 114
Primer clase de ensayo   ees 114Primer clase de ensayo   ees 114
Primer clase de ensayo ees 114
 
Concejo municipal
Concejo municipalConcejo municipal
Concejo municipal
 
Clase 1 construccion republicas y formacion naciones
Clase 1  construccion republicas y formacion nacionesClase 1  construccion republicas y formacion naciones
Clase 1 construccion republicas y formacion naciones
 
Historia de Colombia, siglo XX
Historia de Colombia, siglo XXHistoria de Colombia, siglo XX
Historia de Colombia, siglo XX
 
Bloc de marysol contruyendo ciudadania
Bloc de marysol contruyendo ciudadaniaBloc de marysol contruyendo ciudadania
Bloc de marysol contruyendo ciudadania
 
Isabel carrasco 28.06.2013
Isabel carrasco 28.06.2013Isabel carrasco 28.06.2013
Isabel carrasco 28.06.2013
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
 
Los Gobiernos Locales En La Republica Dominicana
Los Gobiernos Locales En La Republica DominicanaLos Gobiernos Locales En La Republica Dominicana
Los Gobiernos Locales En La Republica Dominicana
 
Estado, sociedad y territorio.docx
Estado, sociedad y territorio.docxEstado, sociedad y territorio.docx
Estado, sociedad y territorio.docx
 
Proyecto Constitución Política de la CDMX
Proyecto Constitución Política de la CDMXProyecto Constitución Política de la CDMX
Proyecto Constitución Política de la CDMX
 
Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 
Facsimil1sh
Facsimil1shFacsimil1sh
Facsimil1sh
 
Presidencia bernardino rivadavia
Presidencia bernardino rivadaviaPresidencia bernardino rivadavia
Presidencia bernardino rivadavia
 

Más de Lionel Simijoski

Guia para ver peliculas
Guia para ver peliculasGuia para ver peliculas
Guia para ver peliculas
Lionel Simijoski
 
Las 2 argentinas
Las 2 argentinasLas 2 argentinas
Las 2 argentinas
Lionel Simijoski
 
06 actividades la rev-francesa
06 actividades la rev-francesa06 actividades la rev-francesa
06 actividades la rev-francesaLionel Simijoski
 
Aztecas Generalidades
Aztecas GeneralidadesAztecas Generalidades
Aztecas Generalidades
Lionel Simijoski
 
Aztecasgeneralidades
AztecasgeneralidadesAztecasgeneralidades
Aztecasgeneralidades
Lionel Simijoski
 
El 17 De Octubre
El 17 De OctubreEl 17 De Octubre
El 17 De Octubre
Lionel Simijoski
 

Más de Lionel Simijoski (7)

Guia para ver peliculas
Guia para ver peliculasGuia para ver peliculas
Guia para ver peliculas
 
Las 2 argentinas
Las 2 argentinasLas 2 argentinas
Las 2 argentinas
 
Economía peronista
Economía peronistaEconomía peronista
Economía peronista
 
06 actividades la rev-francesa
06 actividades la rev-francesa06 actividades la rev-francesa
06 actividades la rev-francesa
 
Aztecas Generalidades
Aztecas GeneralidadesAztecas Generalidades
Aztecas Generalidades
 
Aztecasgeneralidades
AztecasgeneralidadesAztecasgeneralidades
Aztecasgeneralidades
 
El 17 De Octubre
El 17 De OctubreEl 17 De Octubre
El 17 De Octubre
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Actividades unitarios y federales

  • 1. De laCrisisdel AñoXX al PactoFederal. Actividad 2. 1- Lea el siguiente textoy subraye las ideasprincipales. Los caudillosy las provincias En la décadade 1820 fueronlosgobernadoresquienesejercieronunpapel políticode fundamental importanciaen el procesode formaciónde lasestructurasadministrativas y políticas provinciales. La razón de tal protagonismo es sencilla. Ellos eran la máxima autoridad política en el ámbito provincial. La mayoría de los gobernadores de la etapa que se abrió en 1820 eran personajes reconocidos en sus respectivasprovincias.Casi todospertenecíanafamiliasde buenacondición,cuyosantepasadoshabían integradolaadministracióncolonial,oeranpropietariosde grandesextensionesde tierrao tenían fortunas amasadas gracias al intercambio comercial. Pero, a la vez, esos gobernantes eran caudillos locales respetadosyqueridosporlagente del pueblo,puesmuchosde elloshabíancomandado tropas durante las Guerras de la Independencia. Hasta hace unasdécadas,muchoshistoriadores sostenían interpretaciones acerca de los caudillos que señalabanque elloshabíansidoungrupode personaspocoinstruidasyviolentas.Segúnestasmiradas, loscaudillosimpidieronoretardaronlaorganizaciónnacional,yaque buscabanmantenerse enel poder sin atenerse al respetode ningunaley.Enlaactualidad,esasinterpretacionesse hanrevisado.Enprimer lugar, porque los caudillos provinciales intentaron, en muchos casos con pocos recursos financieros, establecer las bases de la administración y el gobierno en sus provincias. En segundo lugar, porque para ello procuraron dotar de marcos legales a sus administraciones. Así, por ejemplo, impulsaron la sanción de constitucionesoreglamentos en los que se reglaban las funciones de gobierno y dotaron a sus provincias de diversas instituciones políticas, además de fomentar el progreso de su población mediante la construcción de escuelas. Los caudillos y la sanción de las constituciones provinciales Algunas de esas instituciones fueron las salas de representantes. Estas salas eran poderes legislativosque sancionabanlasleyesylasconstitucionesprovinciales,yestablecíanla forma en que serían electos sus gobernantes. Su composición variaba de una provincia a otra. Unas estaban compuestas por una cámara; otras, por dos. Pero, en general, estaban integradas por personas elegidas por el voto de los habitantes tanto de las ciudades como de las zonas rurales. 2. Responde lassiguientespreguntas. a. ¿A quiénesse llamabacaudillos?¿Qué rol desempeñarondespuésde lacrisisde 1820? b. ¿Qué aspectospositivosposeenestasfiguras? c. Nombraa los distintoscaudillosenlasprovinciasunidaden1820 d. ¿Qué eranlas salasde representantes?¿Quiéneslasintegraban?¿Qué funciones cumplen?
  • 2. Unidadnacional y autonomía de las Provincias. 3. Complete el siguiente cuadrocomparativo. Unitarios Federales