SlideShare una empresa de Scribd logo
Los riñones son órganos pares, retroperitoneales, glandulares,
ubicados a los lados del raquis, entre:
D 12 y L2 - L3
Ninguno
L1 - L5
D 10 y L1 - 2
L3 y S2
Los linfáticos renales superficiales como los profundos
confluyen a los siguientes ganglios:
Ganglios hipogástricos
Ganglios para aórticos
Ganglios yuxtaaórticos
Todos
Ganglio retropiélico
Los riñones son órganos pares, retroperitoneales, glandulares,
ubicados a los lados del raquis y su diámetro longitudinal es
de:
8 cm
Ninguno
15 cm
12 cm
16 cm
El peso de cada riñón fluctúa entre:
100 y 145 gr
150 y 200 gr
125 y 155 gr
Ninguno
135 y 155 gr
La arteria renal se divide en 3 ramas:
Una polar superior, polar inferior y media.
Una superior, una externa y una interna.
Una superior, una posterior y una inferior.
Una superior, una anterior y una inferior.
e) Ninguno.
Todo lo mencionado a continuación a cerca de la pelvis renal
es cierto, EXCEPTO:
Su vértice se continúa con el uréter.
Mide de 20 a 30 mm.de alto por 14 a 20 mm de ancho.
Situada delante de la Arteria renal.
Su base recibe a los 3 cálices mayores.
Receptáculo infundibuliforme.
La capacidad fisiológica máxima de la vejiga es la cantidad de
orina que contiene cuando su esfínter no puede ya luchar
contra la reacción de las paredes que tienden a expulsarla y es
de:
300 a 350 gr.
500 a 550 gr.
400 a 450 gr.
250 a 300 gr.
1000 a 1500 gr.
Los nervios renales emanan de los siguientes troncos
nerviosos:
Cadena simpática
Esplácnico menor
Cordón del gran simpático
Plexo solar
Ninguno.
La unidad funcional del riñón se conoce como:
Nefrona
Lóbulillo renal.
Túbulo
Glomérulo.
e) Ninguno.
La opsiuria se define como:
Micción frecuente.
Ninguno
Diuresis abundante durante la noche
Diuresis inferior a 400 ml en 24 hrs.
Exceso de eliminación de orina.
La oliguria se define como:
Diuresis inferior a 400 ml en 24 hrs.
Diuresis abundante durante el día
Diuresis inferior a 100 ml en 24 hrs
Micción poco frecuente.
Diuresis mayor a 1500 ml en 24 hrs.
Los microorganismos implicados con más frecuencia en la
etiología de la ITU son:
Klebsiella, S. epidermidis y Serratia
Ninguno.
Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus y S. epidermidis
E. coli, Proteus mirábilis y Klebsiella
Enterobacter, Pseudomona aeruginosa y Serratia.
Todos los siguientes son factores predisponentes para la ITU,
EXCEPTO:
Sangre tipo A
Sangre tipo B
Sangre tipo AB
Inmunocompromiso
Obstrucción
Los siguientes son mecanismos de defensa en el huesped
frente a la adherencia bacteriana en la ITU, EXCEPTO:
Químicos
Físicos
Glucosaminoglicanos.
Inmunoglobulinas urinarias
Proteína urinaria de Tamm – Horsfall
Uno de los siguientes es el antihipertensivo de primera línea
indicado en la pre eclampsia:
Omapatrilato
Alfa metil dopa
Terausin
Losartan
Enalapril
En la cistinosis los síntomas aparecen entre:
Los 40 y 60 años de edad
Los 10 y 20 años de edad
Los 20 y 40 años de edad
Los 10 y 30 años de edad
Los 15 y 40 años de edad
Las siguientes son características de la Drepanocitosis,
EXCEPTO:
Hipostenuria
Se presenta casi exclusivamente en la raza negra
Debida a la herencia heterocigota de HbS.
Anemia hemolítica crónica
Caracterizada por hematíes falciformes
La GNCM es una enfermedad glomerular no proliferativa, que
cursa con síndrome nefrótico, y cuyos glomérulos son
ópticamente normales al microscopio optico, y con una
inmunofluorescencia negativa para las inmunoglobulinas y
complemento. Se acompaña siempre de: a) b) c) . d) e)
hematuria
Todos
insuficiencia renal
Ninguno
hipertensión arterial
La incidencia de la glomerulonefritis de cambios mínimos es
mayor entre:
0 a 2 años de edad
6 a 12 años de edad
RN
2 a 6 años de edad.
Ninguno
La glomerulonefritis membranosa es una de las causas más
frecuentes de:
Cáncer renal
síndrome nefrótico de los adultos
insuficiencia renal
síndrome nefrítico en los niños

Más contenido relacionado

Similar a primer rote nefrologia.pdf

Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Enfermedades del sitema circulatorio y linfaticoEnfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Kathy Roque
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
fernanda meza
 
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)JORGE
 
edith eppt.pptx
edith eppt.pptxedith eppt.pptx
edith eppt.pptx
GLADYS266768
 
MÚSCULOS, NERVIOS, ARTICULACIÓN, ARTERIAS (1).pptx
MÚSCULOS, NERVIOS, ARTICULACIÓN, ARTERIAS (1).pptxMÚSCULOS, NERVIOS, ARTICULACIÓN, ARTERIAS (1).pptx
MÚSCULOS, NERVIOS, ARTICULACIÓN, ARTERIAS (1).pptx
VictormanuelRuizsant
 
Presentación de sx edematoso en medicina
Presentación de sx edematoso en medicinaPresentación de sx edematoso en medicina
Presentación de sx edematoso en medicina
edylin3
 
Hemorroides htca 2016
Hemorroides htca 2016Hemorroides htca 2016
Hemorroides htca 2016
alvar gaston rivera romero
 
fisio del sistema urinario (1).pptx
fisio del sistema urinario (1).pptxfisio del sistema urinario (1).pptx
fisio del sistema urinario (1).pptx
BRISEIDAARLETTENIETO
 
Enfermedades renales en pediatria
Enfermedades renales en pediatriaEnfermedades renales en pediatria
Enfermedades renales en pediatria
Leidy Parra
 
LITIASIS RENAL .pptx
LITIASIS RENAL .pptxLITIASIS RENAL .pptx
LITIASIS RENAL .pptx
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 
patologias renales
patologias renalespatologias renales
patologias renales
Jose Mouat
 
AFECCIONES DEL APARATO URINARIO
AFECCIONES DEL APARATO URINARIOAFECCIONES DEL APARATO URINARIO
AFECCIONES DEL APARATO URINARIO
Steven Robayo Villacres
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
Rogelio Flores Valencia
 

Similar a primer rote nefrologia.pdf (20)

Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Enfermedades del sitema circulatorio y linfaticoEnfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
 
edith eppt.pptx
edith eppt.pptxedith eppt.pptx
edith eppt.pptx
 
MÚSCULOS, NERVIOS, ARTICULACIÓN, ARTERIAS (1).pptx
MÚSCULOS, NERVIOS, ARTICULACIÓN, ARTERIAS (1).pptxMÚSCULOS, NERVIOS, ARTICULACIÓN, ARTERIAS (1).pptx
MÚSCULOS, NERVIOS, ARTICULACIÓN, ARTERIAS (1).pptx
 
Riñon2
Riñon2Riñon2
Riñon2
 
Riñon2
Riñon2Riñon2
Riñon2
 
Riñon2
Riñon2Riñon2
Riñon2
 
Riñon2
Riñon2Riñon2
Riñon2
 
Presentación de sx edematoso en medicina
Presentación de sx edematoso en medicinaPresentación de sx edematoso en medicina
Presentación de sx edematoso en medicina
 
Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)
 
Hemorroides htca 2016
Hemorroides htca 2016Hemorroides htca 2016
Hemorroides htca 2016
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 
fisio del sistema urinario (1).pptx
fisio del sistema urinario (1).pptxfisio del sistema urinario (1).pptx
fisio del sistema urinario (1).pptx
 
Enfermedades renales en pediatria
Enfermedades renales en pediatriaEnfermedades renales en pediatria
Enfermedades renales en pediatria
 
LITIASIS RENAL .pptx
LITIASIS RENAL .pptxLITIASIS RENAL .pptx
LITIASIS RENAL .pptx
 
patologias renales
patologias renalespatologias renales
patologias renales
 
AFECCIONES DEL APARATO URINARIO
AFECCIONES DEL APARATO URINARIOAFECCIONES DEL APARATO URINARIO
AFECCIONES DEL APARATO URINARIO
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 

Más de Pelusinsinsin

capitulo 43 libro de residente de urologia.pptx
capitulo 43 libro de residente de urologia.pptxcapitulo 43 libro de residente de urologia.pptx
capitulo 43 libro de residente de urologia.pptx
Pelusinsinsin
 
nefro completo.PDF
nefro completo.PDFnefro completo.PDF
nefro completo.PDF
Pelusinsinsin
 
PRIMER PARCIAL UROLOGIA COMPLETO.pdf
PRIMER PARCIAL UROLOGIA COMPLETO.pdfPRIMER PARCIAL UROLOGIA COMPLETO.pdf
PRIMER PARCIAL UROLOGIA COMPLETO.pdf
Pelusinsinsin
 
PRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdf
PRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdfPRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdf
PRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdf
Pelusinsinsin
 
Primer parcial de Otorrino.pdf
Primer parcial de Otorrino.pdfPrimer parcial de Otorrino.pdf
Primer parcial de Otorrino.pdf
Pelusinsinsin
 
HEMATOLOGIA PRIMER PARCIAL.pdf
HEMATOLOGIA PRIMER PARCIAL.pdfHEMATOLOGIA PRIMER PARCIAL.pdf
HEMATOLOGIA PRIMER PARCIAL.pdf
Pelusinsinsin
 
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdfPRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
Pelusinsinsin
 

Más de Pelusinsinsin (7)

capitulo 43 libro de residente de urologia.pptx
capitulo 43 libro de residente de urologia.pptxcapitulo 43 libro de residente de urologia.pptx
capitulo 43 libro de residente de urologia.pptx
 
nefro completo.PDF
nefro completo.PDFnefro completo.PDF
nefro completo.PDF
 
PRIMER PARCIAL UROLOGIA COMPLETO.pdf
PRIMER PARCIAL UROLOGIA COMPLETO.pdfPRIMER PARCIAL UROLOGIA COMPLETO.pdf
PRIMER PARCIAL UROLOGIA COMPLETO.pdf
 
PRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdf
PRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdfPRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdf
PRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdf
 
Primer parcial de Otorrino.pdf
Primer parcial de Otorrino.pdfPrimer parcial de Otorrino.pdf
Primer parcial de Otorrino.pdf
 
HEMATOLOGIA PRIMER PARCIAL.pdf
HEMATOLOGIA PRIMER PARCIAL.pdfHEMATOLOGIA PRIMER PARCIAL.pdf
HEMATOLOGIA PRIMER PARCIAL.pdf
 
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdfPRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

primer rote nefrologia.pdf

  • 1. Los riñones son órganos pares, retroperitoneales, glandulares, ubicados a los lados del raquis, entre: D 12 y L2 - L3 Ninguno L1 - L5 D 10 y L1 - 2 L3 y S2 Los linfáticos renales superficiales como los profundos confluyen a los siguientes ganglios: Ganglios hipogástricos Ganglios para aórticos Ganglios yuxtaaórticos Todos Ganglio retropiélico Los riñones son órganos pares, retroperitoneales, glandulares, ubicados a los lados del raquis y su diámetro longitudinal es de: 8 cm Ninguno 15 cm 12 cm 16 cm El peso de cada riñón fluctúa entre: 100 y 145 gr
  • 2. 150 y 200 gr 125 y 155 gr Ninguno 135 y 155 gr La arteria renal se divide en 3 ramas: Una polar superior, polar inferior y media. Una superior, una externa y una interna. Una superior, una posterior y una inferior. Una superior, una anterior y una inferior. e) Ninguno. Todo lo mencionado a continuación a cerca de la pelvis renal es cierto, EXCEPTO: Su vértice se continúa con el uréter. Mide de 20 a 30 mm.de alto por 14 a 20 mm de ancho. Situada delante de la Arteria renal. Su base recibe a los 3 cálices mayores. Receptáculo infundibuliforme. La capacidad fisiológica máxima de la vejiga es la cantidad de orina que contiene cuando su esfínter no puede ya luchar contra la reacción de las paredes que tienden a expulsarla y es de: 300 a 350 gr. 500 a 550 gr. 400 a 450 gr.
  • 3. 250 a 300 gr. 1000 a 1500 gr. Los nervios renales emanan de los siguientes troncos nerviosos: Cadena simpática Esplácnico menor Cordón del gran simpático Plexo solar Ninguno. La unidad funcional del riñón se conoce como: Nefrona Lóbulillo renal. Túbulo Glomérulo. e) Ninguno. La opsiuria se define como: Micción frecuente. Ninguno Diuresis abundante durante la noche Diuresis inferior a 400 ml en 24 hrs. Exceso de eliminación de orina. La oliguria se define como: Diuresis inferior a 400 ml en 24 hrs.
  • 4. Diuresis abundante durante el día Diuresis inferior a 100 ml en 24 hrs Micción poco frecuente. Diuresis mayor a 1500 ml en 24 hrs. Los microorganismos implicados con más frecuencia en la etiología de la ITU son: Klebsiella, S. epidermidis y Serratia Ninguno. Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus y S. epidermidis E. coli, Proteus mirábilis y Klebsiella Enterobacter, Pseudomona aeruginosa y Serratia. Todos los siguientes son factores predisponentes para la ITU, EXCEPTO: Sangre tipo A Sangre tipo B Sangre tipo AB Inmunocompromiso Obstrucción Los siguientes son mecanismos de defensa en el huesped frente a la adherencia bacteriana en la ITU, EXCEPTO: Químicos Físicos Glucosaminoglicanos. Inmunoglobulinas urinarias
  • 5. Proteína urinaria de Tamm – Horsfall Uno de los siguientes es el antihipertensivo de primera línea indicado en la pre eclampsia: Omapatrilato Alfa metil dopa Terausin Losartan Enalapril En la cistinosis los síntomas aparecen entre: Los 40 y 60 años de edad Los 10 y 20 años de edad Los 20 y 40 años de edad Los 10 y 30 años de edad Los 15 y 40 años de edad Las siguientes son características de la Drepanocitosis, EXCEPTO: Hipostenuria Se presenta casi exclusivamente en la raza negra Debida a la herencia heterocigota de HbS. Anemia hemolítica crónica Caracterizada por hematíes falciformes La GNCM es una enfermedad glomerular no proliferativa, que cursa con síndrome nefrótico, y cuyos glomérulos son ópticamente normales al microscopio optico, y con una
  • 6. inmunofluorescencia negativa para las inmunoglobulinas y complemento. Se acompaña siempre de: a) b) c) . d) e) hematuria Todos insuficiencia renal Ninguno hipertensión arterial La incidencia de la glomerulonefritis de cambios mínimos es mayor entre: 0 a 2 años de edad 6 a 12 años de edad RN 2 a 6 años de edad. Ninguno La glomerulonefritis membranosa es una de las causas más frecuentes de: Cáncer renal síndrome nefrótico de los adultos insuficiencia renal síndrome nefrítico en los niños