SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA URINARIO  PRESENTADO POR: STEFANNY MANRIQUE VEGA Iii d
un par de riñones dos uréteres El sistema urinario comprende: la uretra la vejiga  Produce y excreta orina liberando a la sangre de productos de desecho.  Los riñones también regulan los niveles de electrolitos y el fluido extracelular. Sintetizan renina y eritropoyetina
RIÑONES  Son pares, en forma de frijol, envueltos por una cápsula de tejido conectivo denso.
La corteza renal     Es la capa externa del riñón localizada por debajo de la cápsula.
La médula  Está constituida por:
Intersticio renal     Es el tejido conectivo del riñón, fibroblastos y células mononucleares.  En la médula hay dos tipos de células adicionales: pericitos, en los vasos sanguíneosque nutren las asas de Henle y células intersticiales que producen substanciasvasodepresoras, prostaglandinas, y contienen gotas lipídicas. Tienen procesos largosque se extienden hacia los capilares y túbulos de la médula.
TÚBULOS  URINÍFEROS   está constituido por dos partes  la nefrona  el túbulo colector La unidad funcional del riñón es el túbulo urinífero, que es una estructura muy contorneada que modifica al líquido que pasa por él para formar orina como su producto excretado final.
Las nefronas     Son un corpúsculo renal, túbulo contorneado proximal, asa de Henle y  túbulo contorneado distal.  Son clasificadas como corticales y yuxtamedulares, dependiendo de la localización del corpúsculo renal.  Las nefronas yuxtamedulares tienen asas de Henle más largas que las corticales.
 el glomérulo    El corpúsculo renal  la cápsula de Bowman El glomérulo es la estructura en la cual ocurre la filtración de la sangre. Está formado porun ovillo de capilares anastomosantes que se originan en la arteriola glomerularaferente.
    El tejido conectivo son células especializadas conocidas como células mesangiales.  Las mesangiales Son dos los grupos de células  Las extraglomerulares Localizadas en el polo vascular y las intraglomerulares dentro del corpúsculo renal.
    Las células mesangialesintraglomerulares fagocitan proteínas y desechos que seacumulan durante la filtración o en ciertas enfermedades.  Se pueden contraerdisminuyendo la superficie de filtración.
    Poseen receptores para angiotensina II y elpéptido natriurético auricular.  La matriz mesangial ayuda a soportar los capilares. Loscapilares son fenestrados sin diafragma, cuyas células endoteliales tienen uncitoplasma delgado más grueso al rededor del núcleo donde la mayor parte de losorganelos están localizados. Estos capilares actúan como barrera sólo para loselementos figurados de la sangre y las macromoléculas ( albúmina ).
Barrera de filtración renal      La barrera de Filtración renal está compuesta por el endotelio fenestrado, la láminabasal y las zonas de filtración con diafragmas entre los pedicelos.  Permite el pasaje de agua, iones y moléculas pequeñas del flujo sanguíneo hacia el espacio capsular, pero previene el pasaje de proteínas grandes con carga negativa, formando así unultrafiltrado de plasma en el espacio de Bowman.
TÚBULO PROXIMAL  El túbulo proximal tiene
ASA DE HENLE         La porción de la nefrona denominada tradicionalmente asa de Henle incluye los segmentos que en la actualidad se llaman La principal función de las asas de Henle es generar una presión osmótica alta en el líquido extracelular de la médula renal.
TÚBULO DISTAL  Los túbulos contorneados distales se unen para formar un túbulo de conexión corto queconduce hasta el túbulo colector.         El túbulo distal está subdividido en parte recta y parte contorneada. Entre éstas seencuentra una región modificada del túbulo distal que se conoce como mácula densa. Reabsorbe sodio ( Na+ ) del filtrado y los transporta alintersticio renal. Es más corto y ancho que el túbulo contorneado proximal y a las células epiteliales les falta el borde en cepillo. Transfiere potasio( K+ ), amonio ( NH3+ ) e hidrógeno ( H+ ) hacia el filtrado desde el intersticio.
TÚBULOS COLECTORES       Los túbulos colectores tienen segmentos en la corteza, médula y papila, convergenhasta formar túbulos más grandes.  Tienen un epitelio cúbico simple con células principales e intercaladas.
APARATO YUXTAGLOMERULAR       Se localiza en el polo vascular del corpúsculo renal y se compone de: Las células yuxtaglomerulares son células de músculo liso modificado con características de células secretoras de proteínas. Sintetizan renina
PASAJES EXCRETORES      Incluyen los cálices menores y mayores, la pelvis renal entre cada riñón, el uréter, lavejiga urinaria y la uretra localizados fuera de los riñones.
Uréter  Produce ondas peristálticas que hacen que la orina llegue a la vejiga en forma intermitente.     El uréter es un conducto entre la pelvis renal de cada riñón y la vejiga urinaria, con  epitelio de transición más grueso y con más capas que en los cálices renales. Tiene también dos capas musculares, una interna longitudinal y una circular externa en los dos tercios superiores. El tercio distal del uréter posee una capa externa longitudinal adicional de músculo liso.
Vejiga urinaria      Posee un epitelio de transición cuya morfología difiere en la forma relajada ( vacía ) o distendida, una capa delgada de tejido fibroelástico ( lámina propia ) y una muscular de tres capas. Durante la distensión las grandes células en forma de cúpula redondeadas se estiran y se vuelven aplanadas. El epitelio de la vejiga relajada es de cinco a seis capas y tiene célulasredondeadas superficiales que protruyen hacia la luz.
Uretra      Drena la orina desde la vejiga hacia fuera. Donde la uretra perfora el peritoneo, hayfibras musculares esqueléticas que forman el músculo esfínter externo, es voluntario ypermite el control de la micción. La uretra del varón lleva también el semen durante laeyaculación
  La uretra femenina es más corta que la del hombre y está revestida por epitelio transicional cerca de la vejiga y epitelio plano estratificado no queratinizado en el resto. Intercaladas se encuentran manchas de epitelio cilíndrico pseudoestratificado.
HISTORIA CLINICA  Anamnesis  Nombre:  Jesús Fernando Torres Gonzales  Edad:  60 años  Nacimiento:  12 Abril  1951  Grado de instrucción:  Primaria  Estado Civil:  Casado  Ocupación:  Ninguna  Religión:  Católica  Lugar de nacimiento:  Barranquilla Domicilio:  Cra 1ª  N° 47-16   Fecha de ingreso:  24 Abril 2011 Enfermedad Actual  Tiempo de enfermedad:  2 días  Forma de inicio:  insidioso  Curso:  progresivo  Signos y síntomas principales: dolor en región lumbar derecha, disuria,  sensación de alza térmica.
Relato Cronológico      Familiar refiere que dos días previos a la hospitalización el paciente presenta dolor en la región lumbar derecha, tipo punzada, de inicio insidioso, curso progresivo, que se fue irradiando hacia la región abdominal, ubicándose finalmente en la zona umbilical, paciente acota a esto que el dolor tenia una intensidad moderada, concomitantemente a esto se presenta dolor al orinar, con un aumento del número de micciones durante la noche ( 8 veces), se aúna a esto la sensación de alza térmica que persiste hasta el día de la hospitalización, el paciente es ingresado por el servicio de emergencia dado que persistió el alza térmica y que el dolor en la región lumbar fue en aumento.
  Examen Clínico  Examen General  Temperatura: 39,5 ºC  PA: 120 / 60  P: 74´  FR: 16´  Estado General: paciente está orientado en espacio y persona, no lo está entiempo, regular estado de nutrición, regular estado de hidratación, presenta acceso venoso periférico
LITIASIS RENAL    También denominada urolitiasis o nefrolitiasis es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga).Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina, pero por diferentes razones se han concentrado y solidificado en fragmentos de mayor o menor tamaño.
    Es una afectación frecuente que afecta a más del 10% de la población, en edad media de la vida y más frecuente en los hombres. Predomina en personas con hábitos sedentarios o en personas con gran exposición al calor.
LITIASIS RENAL
Síntomas       Los cálculos renales pueden causar diferentes síntomas, dependiendo de su tamaño, composición y de su situación en el aparato urinario. Algunos por su tamaño pequeño puede pasar desapercibidos. Síndromes que se pueden producir en la litiasis renal:
Prevención El objetivo del tratamiento médico de la litiasis es prevenir la reaparición de los cálculos. Dejando aparte la corrección de los eventuales excesos de aporte de calcio, fosfato, oxalato y purinas, varias medidas dietéticas generales pueden permitir un mejor control de la enfermedad litiásica, como el incremento en la ingesta de líquidos, preferentemente agua (la primera y más simple de las medidas para prevenir la enfermedad litiásica), seguir una dieta no superior a 2.000 Kcal, con poca sal, limitando las proteínas animales, los azúcares y el alcohol.
Diagnósticos Los cálculos que no causan síntomas se pueden descubrir por casualidad durante un análisis microscópico rutinario de orina. Los cálculos que producen dolor, en general se diagnostican por los síntomas del cólico renal, junto con dolor de la zona lumbar e ingle o dolor en la zona de los genitales, sin una razón aparente. Los análisis microscópicos de la orina pueden revelar la presencia de sangre o pus así como también pequeños cristales que forman el cálculo.
Tratamientos El 95 por ciento de los cálculos situados en el uréter se expulsan espontáneamente en 3 ó 4 semanas, dependiendo de su tamaño y posición. Cualquier cálculo no expulsado en 2 meses requiere una actuación terapéutica. En función de una valoración de factores tales como la experiencia y tolerancia del dolor, frecuencia de episodios de cólico, profesión, repercusión sobre la vía urinaria, etc., se tomará la decisión terapéutica mas adecuada, que puede incluir una actitud conservadora con tratamiento del dolor o una actitud intervencionista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
UASLP-UAMZH
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
Ana Cecy De León
 
Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1
mianke
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Noe2468
 
Anatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia RenalAnatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia Renal
Eng. Alessandro Valentim
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Vanesa Miana
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
Maria Parra
 
Sistema renal histologia
Sistema renal histologiaSistema renal histologia
Sistema renal histologialalamora1992
 
Histología Aparato urinario
Histología Aparato urinarioHistología Aparato urinario
Histología Aparato urinarioMALEBUH
 
Anatomia, histologia y embriologia renal
Anatomia, histologia y embriologia renalAnatomia, histologia y embriologia renal
Anatomia, histologia y embriologia renal
Mariemma Ferrer
 
Anatomiay Fisiologia Renal
Anatomiay Fisiologia RenalAnatomiay Fisiologia Renal
Anatomiay Fisiologia Renal
DAVID ROMERO
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
lyly973030
 
Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)
UCE-anizamber
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Camila Ilufí León
 
SISTEMA URINARIO - LIZETH JIMÉNEZ
SISTEMA URINARIO - LIZETH JIMÉNEZSISTEMA URINARIO - LIZETH JIMÉNEZ
SISTEMA URINARIO - LIZETH JIMÉNEZ
LIZFER2010
 
aparato urinario
aparato urinarioaparato urinario
aparato urinario
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Anatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia Renal
Anatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia RenalAnatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia Renal
Anatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia RenalLuis Mario
 
Sistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte IISistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
 
Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Anatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia RenalAnatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia Renal
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Sistema renal histologia
Sistema renal histologiaSistema renal histologia
Sistema renal histologia
 
Histología Aparato urinario
Histología Aparato urinarioHistología Aparato urinario
Histología Aparato urinario
 
Anatomia, histologia y embriologia renal
Anatomia, histologia y embriologia renalAnatomia, histologia y embriologia renal
Anatomia, histologia y embriologia renal
 
Anatomiay Fisiologia Renal
Anatomiay Fisiologia RenalAnatomiay Fisiologia Renal
Anatomiay Fisiologia Renal
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
SISTEMA URINARIO - LIZETH JIMÉNEZ
SISTEMA URINARIO - LIZETH JIMÉNEZSISTEMA URINARIO - LIZETH JIMÉNEZ
SISTEMA URINARIO - LIZETH JIMÉNEZ
 
aparato urinario
aparato urinarioaparato urinario
aparato urinario
 
Anatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia Renal
Anatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia RenalAnatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia Renal
Anatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia Renal
 
Sistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte IISistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte II
 
Enfermedades del Sistema Urinario
Enfermedades del Sistema UrinarioEnfermedades del Sistema Urinario
Enfermedades del Sistema Urinario
 

Destacado

Primavera silenciosa 9
Primavera silenciosa 9Primavera silenciosa 9
Primavera silenciosa 9GAVOLUNTARIA
 
Panel “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...
Panel  “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...Panel  “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...
Panel “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...
wimdboer
 
Zones d'interès etnològic - Adoberies de vic
Zones d'interès etnològic - Adoberies de vicZones d'interès etnològic - Adoberies de vic
Zones d'interès etnològic - Adoberies de vicPatrimoni Etnologic
 
Clase 2 Introducción
Clase 2 IntroducciónClase 2 Introducción
Clase 2 Introducción
Jhonathan Fabian
 
Primavera silenciosa 1
Primavera silenciosa 1Primavera silenciosa 1
Primavera silenciosa 1GAVOLUNTARIA
 
Article caracterizaci n_geo
Article caracterizaci n_geoArticle caracterizaci n_geo
Article caracterizaci n_geo
Christian Venegas
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
julayvelez
 
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22David E
 
Proyecto de aula_lebrija1_final
Proyecto de aula_lebrija1_finalProyecto de aula_lebrija1_final
Proyecto de aula_lebrija1_finaltitina25
 
Grefusa. 25 aniversario Grefusito
Grefusa. 25 aniversario GrefusitoGrefusa. 25 aniversario Grefusito
Grefusa. 25 aniversario Grefusito
aliceisnotalone
 
Bosquejo pedagogico Leccion no. 07
Bosquejo pedagogico  Leccion no. 07Bosquejo pedagogico  Leccion no. 07
Bosquejo pedagogico Leccion no. 07
esabespana
 
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02alju37
 
Mirella guingla
Mirella guinglaMirella guingla
Mirella guinglamgnathaly7
 

Destacado (20)

Primavera silenciosa 9
Primavera silenciosa 9Primavera silenciosa 9
Primavera silenciosa 9
 
Encuentro en Toledo
Encuentro en ToledoEncuentro en Toledo
Encuentro en Toledo
 
Panel “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...
Panel  “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...Panel  “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...
Panel “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...
 
Zones d'interès etnològic - Adoberies de vic
Zones d'interès etnològic - Adoberies de vicZones d'interès etnològic - Adoberies de vic
Zones d'interès etnològic - Adoberies de vic
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Clase 2 Introducción
Clase 2 IntroducciónClase 2 Introducción
Clase 2 Introducción
 
Primavera silenciosa 1
Primavera silenciosa 1Primavera silenciosa 1
Primavera silenciosa 1
 
Encuentro en Toledo
Encuentro en ToledoEncuentro en Toledo
Encuentro en Toledo
 
Article caracterizaci n_geo
Article caracterizaci n_geoArticle caracterizaci n_geo
Article caracterizaci n_geo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
 
Proyecto de aula_lebrija1_final
Proyecto de aula_lebrija1_finalProyecto de aula_lebrija1_final
Proyecto de aula_lebrija1_final
 
Grefusa. 25 aniversario Grefusito
Grefusa. 25 aniversario GrefusitoGrefusa. 25 aniversario Grefusito
Grefusa. 25 aniversario Grefusito
 
Bosquejo pedagogico Leccion no. 07
Bosquejo pedagogico  Leccion no. 07Bosquejo pedagogico  Leccion no. 07
Bosquejo pedagogico Leccion no. 07
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
 
Pptactividadeconomica
PptactividadeconomicaPptactividadeconomica
Pptactividadeconomica
 
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
Tic tac-formasdeensearvs-manerasdeaprender-110407191046-phpapp02
 
El almohadón de plumas
El almohadón de plumasEl almohadón de plumas
El almohadón de plumas
 
1 6
1 61 6
1 6
 
Mirella guingla
Mirella guinglaMirella guingla
Mirella guingla
 

Similar a Sistema urinario.

sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
fabiansaenz10
 
sistema excretor
sistema excretorsistema excretor
sistema excretor
andreina0704
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
elizabeth chavez cuellar
 
Presentac..[1][1][1] deisy silva j
Presentac..[1][1][1] deisy silva jPresentac..[1][1][1] deisy silva j
Presentac..[1][1][1] deisy silva jdeisysilvajimenez
 
Presentac..[1][1][1] deisy silva j
Presentac..[1][1][1] deisy silva jPresentac..[1][1][1] deisy silva j
Presentac..[1][1][1] deisy silva jdeisysilvajimenez
 
Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...
Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...
Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...Mari León
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
alumnosp
 
SISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdfSISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdf
JulissaCastillo25
 
TEMA RIÑON.pdf
TEMA RIÑON.pdfTEMA RIÑON.pdf
TEMA RIÑON.pdf
VereniceEsmeraldaOrt
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioXtian112
 
PANORAMICA DE SIGNOS Y SINTOMAS RENALES.pptx
PANORAMICA DE SIGNOS Y SINTOMAS RENALES.pptxPANORAMICA DE SIGNOS Y SINTOMAS RENALES.pptx
PANORAMICA DE SIGNOS Y SINTOMAS RENALES.pptx
IsraelCerino
 
PIELONEFRITIS (1).pptx
PIELONEFRITIS (1).pptxPIELONEFRITIS (1).pptx
PIELONEFRITIS (1).pptx
JonathanCristopherGu
 
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteresSistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
ELIZABETHCORDOVA37
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Juan Martinez
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
Juan Martinez
 

Similar a Sistema urinario. (20)

sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Presentacin urinario
Presentacin urinarioPresentacin urinario
Presentacin urinario
 
Sistema urinario KT
Sistema urinario KTSistema urinario KT
Sistema urinario KT
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
sistema excretor
sistema excretorsistema excretor
sistema excretor
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
Presentac..[1][1][1] deisy silva j
Presentac..[1][1][1] deisy silva jPresentac..[1][1][1] deisy silva j
Presentac..[1][1][1] deisy silva j
 
Presentac..[1][1][1] deisy silva j
Presentac..[1][1][1] deisy silva jPresentac..[1][1][1] deisy silva j
Presentac..[1][1][1] deisy silva j
 
Sistema urianrio
Sistema urianrioSistema urianrio
Sistema urianrio
 
Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...
Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...
Sistema Urinario- Insuficiencia Renal Crónica- MARYCARMEN LEON IBARRA III D M...
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
SISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdfSISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdf
 
TEMA RIÑON.pdf
TEMA RIÑON.pdfTEMA RIÑON.pdf
TEMA RIÑON.pdf
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
PANORAMICA DE SIGNOS Y SINTOMAS RENALES.pptx
PANORAMICA DE SIGNOS Y SINTOMAS RENALES.pptxPANORAMICA DE SIGNOS Y SINTOMAS RENALES.pptx
PANORAMICA DE SIGNOS Y SINTOMAS RENALES.pptx
 
PIELONEFRITIS (1).pptx
PIELONEFRITIS (1).pptxPIELONEFRITIS (1).pptx
PIELONEFRITIS (1).pptx
 
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteresSistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 

Más de Stefanny Manrique

Clasificación del lupus
Clasificación del lupusClasificación del lupus
Clasificación del lupus
Stefanny Manrique
 
Etiología de la esclerodermiaa
Etiología de la esclerodermiaaEtiología de la esclerodermiaa
Etiología de la esclerodermiaaStefanny Manrique
 
Etiología de la esclerodermiaa
Etiología de la esclerodermiaaEtiología de la esclerodermiaa
Etiología de la esclerodermiaa
Stefanny Manrique
 
Etiología de la esclerodermiaa
Etiología de la esclerodermiaaEtiología de la esclerodermiaa
Etiología de la esclerodermiaa
Stefanny Manrique
 
Etiología de la esclerodermia
Etiología de la esclerodermiaEtiología de la esclerodermia
Etiología de la esclerodermia
Stefanny Manrique
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
Stefanny Manrique
 
Causa la esclerodermia
Causa la esclerodermiaCausa la esclerodermia
Causa la esclerodermia
Stefanny Manrique
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
Stefanny Manrique
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
Stefanny Manrique
 

Más de Stefanny Manrique (10)

Clasificación del lupus
Clasificación del lupusClasificación del lupus
Clasificación del lupus
 
Etiología de la esclerodermiaa
Etiología de la esclerodermiaaEtiología de la esclerodermiaa
Etiología de la esclerodermiaa
 
Etiología de la esclerodermiaa
Etiología de la esclerodermiaaEtiología de la esclerodermiaa
Etiología de la esclerodermiaa
 
Etiología de la esclerodermiaa
Etiología de la esclerodermiaaEtiología de la esclerodermiaa
Etiología de la esclerodermiaa
 
Etiología de la esclerodermia
Etiología de la esclerodermiaEtiología de la esclerodermia
Etiología de la esclerodermia
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
 
Causa la esclerodermia
Causa la esclerodermiaCausa la esclerodermia
Causa la esclerodermia
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Sistema urinario.

  • 1. SISTEMA URINARIO PRESENTADO POR: STEFANNY MANRIQUE VEGA Iii d
  • 2. un par de riñones dos uréteres El sistema urinario comprende: la uretra la vejiga Produce y excreta orina liberando a la sangre de productos de desecho. Los riñones también regulan los niveles de electrolitos y el fluido extracelular. Sintetizan renina y eritropoyetina
  • 3. RIÑONES Son pares, en forma de frijol, envueltos por una cápsula de tejido conectivo denso.
  • 4. La corteza renal Es la capa externa del riñón localizada por debajo de la cápsula.
  • 5. La médula Está constituida por:
  • 6. Intersticio renal Es el tejido conectivo del riñón, fibroblastos y células mononucleares. En la médula hay dos tipos de células adicionales: pericitos, en los vasos sanguíneosque nutren las asas de Henle y células intersticiales que producen substanciasvasodepresoras, prostaglandinas, y contienen gotas lipídicas. Tienen procesos largosque se extienden hacia los capilares y túbulos de la médula.
  • 7. TÚBULOS URINÍFEROS está constituido por dos partes la nefrona el túbulo colector La unidad funcional del riñón es el túbulo urinífero, que es una estructura muy contorneada que modifica al líquido que pasa por él para formar orina como su producto excretado final.
  • 8. Las nefronas Son un corpúsculo renal, túbulo contorneado proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal. Son clasificadas como corticales y yuxtamedulares, dependiendo de la localización del corpúsculo renal. Las nefronas yuxtamedulares tienen asas de Henle más largas que las corticales.
  • 9. el glomérulo El corpúsculo renal la cápsula de Bowman El glomérulo es la estructura en la cual ocurre la filtración de la sangre. Está formado porun ovillo de capilares anastomosantes que se originan en la arteriola glomerularaferente.
  • 10. El tejido conectivo son células especializadas conocidas como células mesangiales. Las mesangiales Son dos los grupos de células Las extraglomerulares Localizadas en el polo vascular y las intraglomerulares dentro del corpúsculo renal.
  • 11. Las células mesangialesintraglomerulares fagocitan proteínas y desechos que seacumulan durante la filtración o en ciertas enfermedades. Se pueden contraerdisminuyendo la superficie de filtración.
  • 12. Poseen receptores para angiotensina II y elpéptido natriurético auricular. La matriz mesangial ayuda a soportar los capilares. Loscapilares son fenestrados sin diafragma, cuyas células endoteliales tienen uncitoplasma delgado más grueso al rededor del núcleo donde la mayor parte de losorganelos están localizados. Estos capilares actúan como barrera sólo para loselementos figurados de la sangre y las macromoléculas ( albúmina ).
  • 13.
  • 14. Barrera de filtración renal La barrera de Filtración renal está compuesta por el endotelio fenestrado, la láminabasal y las zonas de filtración con diafragmas entre los pedicelos. Permite el pasaje de agua, iones y moléculas pequeñas del flujo sanguíneo hacia el espacio capsular, pero previene el pasaje de proteínas grandes con carga negativa, formando así unultrafiltrado de plasma en el espacio de Bowman.
  • 15. TÚBULO PROXIMAL El túbulo proximal tiene
  • 16.
  • 17. ASA DE HENLE La porción de la nefrona denominada tradicionalmente asa de Henle incluye los segmentos que en la actualidad se llaman La principal función de las asas de Henle es generar una presión osmótica alta en el líquido extracelular de la médula renal.
  • 18. TÚBULO DISTAL Los túbulos contorneados distales se unen para formar un túbulo de conexión corto queconduce hasta el túbulo colector. El túbulo distal está subdividido en parte recta y parte contorneada. Entre éstas seencuentra una región modificada del túbulo distal que se conoce como mácula densa. Reabsorbe sodio ( Na+ ) del filtrado y los transporta alintersticio renal. Es más corto y ancho que el túbulo contorneado proximal y a las células epiteliales les falta el borde en cepillo. Transfiere potasio( K+ ), amonio ( NH3+ ) e hidrógeno ( H+ ) hacia el filtrado desde el intersticio.
  • 19. TÚBULOS COLECTORES Los túbulos colectores tienen segmentos en la corteza, médula y papila, convergenhasta formar túbulos más grandes. Tienen un epitelio cúbico simple con células principales e intercaladas.
  • 20. APARATO YUXTAGLOMERULAR Se localiza en el polo vascular del corpúsculo renal y se compone de: Las células yuxtaglomerulares son células de músculo liso modificado con características de células secretoras de proteínas. Sintetizan renina
  • 21. PASAJES EXCRETORES Incluyen los cálices menores y mayores, la pelvis renal entre cada riñón, el uréter, lavejiga urinaria y la uretra localizados fuera de los riñones.
  • 22. Uréter Produce ondas peristálticas que hacen que la orina llegue a la vejiga en forma intermitente. El uréter es un conducto entre la pelvis renal de cada riñón y la vejiga urinaria, con epitelio de transición más grueso y con más capas que en los cálices renales. Tiene también dos capas musculares, una interna longitudinal y una circular externa en los dos tercios superiores. El tercio distal del uréter posee una capa externa longitudinal adicional de músculo liso.
  • 23. Vejiga urinaria Posee un epitelio de transición cuya morfología difiere en la forma relajada ( vacía ) o distendida, una capa delgada de tejido fibroelástico ( lámina propia ) y una muscular de tres capas. Durante la distensión las grandes células en forma de cúpula redondeadas se estiran y se vuelven aplanadas. El epitelio de la vejiga relajada es de cinco a seis capas y tiene célulasredondeadas superficiales que protruyen hacia la luz.
  • 24.
  • 25. Uretra Drena la orina desde la vejiga hacia fuera. Donde la uretra perfora el peritoneo, hayfibras musculares esqueléticas que forman el músculo esfínter externo, es voluntario ypermite el control de la micción. La uretra del varón lleva también el semen durante laeyaculación
  • 26. La uretra femenina es más corta que la del hombre y está revestida por epitelio transicional cerca de la vejiga y epitelio plano estratificado no queratinizado en el resto. Intercaladas se encuentran manchas de epitelio cilíndrico pseudoestratificado.
  • 27. HISTORIA CLINICA Anamnesis Nombre: Jesús Fernando Torres Gonzales Edad: 60 años Nacimiento: 12 Abril 1951 Grado de instrucción: Primaria Estado Civil: Casado Ocupación: Ninguna Religión: Católica Lugar de nacimiento: Barranquilla Domicilio: Cra 1ª N° 47-16 Fecha de ingreso: 24 Abril 2011 Enfermedad Actual Tiempo de enfermedad: 2 días Forma de inicio: insidioso Curso: progresivo Signos y síntomas principales: dolor en región lumbar derecha, disuria, sensación de alza térmica.
  • 28. Relato Cronológico Familiar refiere que dos días previos a la hospitalización el paciente presenta dolor en la región lumbar derecha, tipo punzada, de inicio insidioso, curso progresivo, que se fue irradiando hacia la región abdominal, ubicándose finalmente en la zona umbilical, paciente acota a esto que el dolor tenia una intensidad moderada, concomitantemente a esto se presenta dolor al orinar, con un aumento del número de micciones durante la noche ( 8 veces), se aúna a esto la sensación de alza térmica que persiste hasta el día de la hospitalización, el paciente es ingresado por el servicio de emergencia dado que persistió el alza térmica y que el dolor en la región lumbar fue en aumento.
  • 29. Examen Clínico Examen General Temperatura: 39,5 ºC PA: 120 / 60 P: 74´ FR: 16´ Estado General: paciente está orientado en espacio y persona, no lo está entiempo, regular estado de nutrición, regular estado de hidratación, presenta acceso venoso periférico
  • 30. LITIASIS RENAL También denominada urolitiasis o nefrolitiasis es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga).Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina, pero por diferentes razones se han concentrado y solidificado en fragmentos de mayor o menor tamaño.
  • 31. Es una afectación frecuente que afecta a más del 10% de la población, en edad media de la vida y más frecuente en los hombres. Predomina en personas con hábitos sedentarios o en personas con gran exposición al calor.
  • 33. Síntomas Los cálculos renales pueden causar diferentes síntomas, dependiendo de su tamaño, composición y de su situación en el aparato urinario. Algunos por su tamaño pequeño puede pasar desapercibidos. Síndromes que se pueden producir en la litiasis renal:
  • 34. Prevención El objetivo del tratamiento médico de la litiasis es prevenir la reaparición de los cálculos. Dejando aparte la corrección de los eventuales excesos de aporte de calcio, fosfato, oxalato y purinas, varias medidas dietéticas generales pueden permitir un mejor control de la enfermedad litiásica, como el incremento en la ingesta de líquidos, preferentemente agua (la primera y más simple de las medidas para prevenir la enfermedad litiásica), seguir una dieta no superior a 2.000 Kcal, con poca sal, limitando las proteínas animales, los azúcares y el alcohol.
  • 35. Diagnósticos Los cálculos que no causan síntomas se pueden descubrir por casualidad durante un análisis microscópico rutinario de orina. Los cálculos que producen dolor, en general se diagnostican por los síntomas del cólico renal, junto con dolor de la zona lumbar e ingle o dolor en la zona de los genitales, sin una razón aparente. Los análisis microscópicos de la orina pueden revelar la presencia de sangre o pus así como también pequeños cristales que forman el cálculo.
  • 36. Tratamientos El 95 por ciento de los cálculos situados en el uréter se expulsan espontáneamente en 3 ó 4 semanas, dependiendo de su tamaño y posición. Cualquier cálculo no expulsado en 2 meses requiere una actuación terapéutica. En función de una valoración de factores tales como la experiencia y tolerancia del dolor, frecuencia de episodios de cólico, profesión, repercusión sobre la vía urinaria, etc., se tomará la decisión terapéutica mas adecuada, que puede incluir una actitud conservadora con tratamiento del dolor o una actitud intervencionista.