SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD CIENCIAS DE SALUD
MEDICINA INTERNA I.V.S.S.
SINDROME EDEMATOSO
Estudiantes: Palmerides
Andrade
Randol Godoy
Abril 2024
Definición
Es la tumefacción por colección de líquido en los
espacios intersticiales de los tejidos corporales.
Es un síntoma, (el paciente nota el aumento de
volumen ) en sus pies, tobillos y piernas.
Es un signo (es detectado por el médico).
Alrededor de una tercera parte del agua corporal está
confinada al espacio extracelular: volumen plasmático y
del espacio intersticial.
En condiciones normales el volumen plasmático
representa el 25% del espacio extracelular, y el resto es el
intersticio.
Es La Fuerza que regula la distribución del líquido entre estos dos
compartimientos , dos fuerzas tienden a que el líquido salga del
espacio vascular al extravascular:
 Presión Coloidosmótica del líquido intersticial
 Presión Hidrostática dentro del sistema vascular.
En contraste a ellas, los factores que promueven el paso de líquido
hacia el compartimiento vascular son:
 Presión Coloidosmótica de las proteínas del plasma y
 Presión Hidrostática del líquido intersticial.
Edema de los procesos inflamatorios y tiene como
característica la presencia de rubor, calor y dolor con
limitación funcional.
ANASARCA Edema generalizado, cuando coexiste edema
intersticial, con hidrotórax o ascitis.
Aumento de volumen, indoloro y deja el signo de la Fóvea.
De acuerdo a la etiología:
 Edema cardíaco puede ser cianótico,
 Edema por síndrome nefrótico de color blanco
 Edema por hepatopatía estar acompañado de ictericia.
Se localiza en miembros inferiores, región sacra, pared
abdominal, miembros superiores y cara.
1) Enfermedades cardiovasculares.
2) Sin enfermedades cardiovasculares pero con repercusión cardíaca:
Anemia,
Hipertiroidismo, Beri-beri (Infrecuente).
3) Enfermedades renales: Glomerulonefritis aguda, Insuficiencia renal
aguda, Insuficiencia renal crónica , Síndrome nefrótico.
4) Enfermedades del hígado: Cirrosis hepática, Obstrucción de la vena
hepática.
5) Por obstrucción de las grandes venas del tórax: Vena cava superior,
Vena cava inferior.
6) Embarazo: Normal, Toxemia gravídica.
7) Edema recurrente idiopático.
8) Endocrino: Hipotiroidismo, Exceso de mineralocorticoides y ACTH.
9) Ingestión de fármacos: Estrógenos y anticonceptivos orales,
Hipotensores, Infusión salina
rápida por vía IV, Sobre hidratación (iatrogénico).
FACTORES ENZIMATICOS
1) Renina
2) Angiotensina
3) Angiotensina II
4) Convertasa
5) Aldosterona
6) Hormona Antidiurética
7) Las auriculinas (Factor natriurético).
FACTORES MORFOLOGICOS
1) Lecho Vascular venoso
2) Espacio intersticial
3) Cavidades serosas (Pleura y Peritoneo)
4) Aparato Yuxtaglomerular (Glomérulo)
5) Pulmón
6) Corteza Suprarrenal
7) Túbulo contorneado distal
8) Lóbulo posterior de la Hipófisis
9) Túbulo Colector
FACTORES BIOQUÍMICOS
1) Proteinuria (Hipoalbuminemia).
En el edema hepático intervienen otros factores:
1) Hipertensión Portal
2) Hipoalbuminemia
3) Hipertensión Linfática
En el edema renal por síndrome nefrótico intervienen
otros factores:
1) Proteinuria
2) Hipoproteinemia
3) Hiperlipemia
En el edema cardíaco intervienen otros factores:
1) Disminución del volumen de expulsión
2) Aumento de la masa sanguínea a nivel del
corazón y en la circulación venosa.
3) Aumento de la presión telediastólica ventricular
4) Aumento de la presión auricular
5) Aumento de la presión venosa.
 Los mineralocorticoides y glucocorticoides son
capaces de retener agua y sodio.
 El edema es moderado, deja fóvea, se observa
en miembros inferiores y cara y desaparece al
suspender el medicamento.
 El exceso de hormona A.C.T. H. también puede
producir edema.
 El diagnóstico de este tipo de edema suele hacerse por
exclusión.
 El interrogatorio permite obtener datos de interés en o
que se refiere a la ingestión de fármacos.
 Los fármacos mayormente involucrados son; Los
estrógenos, los anticonceptivos orales y algunas drogas
usadas como antihipertensivos (Minoxidilo).
Interrogatorio
 Antecedentes:
 Ingestión de
medicamentos.
 Enfermedades
cardiacas, renales y
hepáticas previas.
 Síntomas:
Pulmonares,
Cardíacos,
Signos:
 Edema periorbitario.
 Edema maleolar.
 Edema sacro.
 Edema de pared
abdominal.
 Presencia de ascitis
(Matidez desplazable,
Síntomas y signos
asociados al edema:
 Ingurgitación yugular
 Disnea
 Cianosis
 Cardiomegalia
 Soplos
 Ritmo de galopo
 Ruidos pulmonares
adventicios
 Hepatomegalia
 Reflujo hepatoyugular
 Dedos en palillo de tambor
 Ascitis
 Edema en miembros inferiores,
 región sacra, pared abdominal.
a) Síndrome nefrótico
 Hipercolesterolemia
 Hipoalbuminemia
 Cilindros céreos (orina)
 Ascitis + Edema.
b) Síndrome nefrítico
 Palidez cutáneo mucosa
 Hipertensión arterial
 Hematuria
 Cilindros hemáticos (orina)
 Edema periorbitario
 Edema maleolar.
Síntomas y signos
asociados al edema:
 Palidez cutáneo mucosa
 Ictericia localizada o generalizada
 Hipertrofia parotídea
 Labios nacarados
 Telangiectasias en región malar y
dorso de la nariz
 Arañas vasculares en tercio superior
de tórax y brazos.
 Alopecia pectoral.
 Ginecomastia
 Hidrotórax
 Hepatomegalia y/o hígado atrófico
 Esplenomegalia.
 Ascitis. Hernia umbilical
 Red venosa colateral
 Atrofia testicular
 Pérdida del vello pubiano
 Edema en miembros inferiores y
Eritema palmar
Presentación de sx edematoso en medicina
Presentación de sx edematoso en medicina
Presentación de sx edematoso en medicina

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de sx edematoso en medicina

Caso clínico - Hospitalización
Caso clínico - HospitalizaciónCaso clínico - Hospitalización
Caso clínico - Hospitalización
Enzo Olivera Laureano
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
Rogelio Flores Valencia
 
Síndrome hemorragico
Síndrome hemorragicoSíndrome hemorragico
Síndrome hemorragico
Arturo Lozano Valadez
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Javier Herrera
 
Icc2011
Icc2011Icc2011
Icc2011
paola9316
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
moises candia justiniano
 
Semiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleuralSemiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleural
Ana Lopez Cabrera
 
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Rafael Mejia
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdfDERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
HarolQuispe3
 
Trigo 1.pdf
Trigo 1.pdfTrigo 1.pdf
Trigo 1.pdf
MicaIzquierdo1
 
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosCausas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Monica Gonzalez
 
Final cardio pediatria.pptx
Final cardio pediatria.pptxFinal cardio pediatria.pptx
Final cardio pediatria.pptx
ConstanzaFernandaBri
 
Hiperuricemia y frcv
Hiperuricemia y frcvHiperuricemia y frcv
Hiperuricemia y frcv
drjanicolasgomariz
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
Abraham López
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
SistemadeEstudiosMed
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Mariela Garcia
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Marco Pineda R.
 
sistema hematico.pptx
sistema hematico.pptxsistema hematico.pptx
sistema hematico.pptx
IbonEstherBerbesi
 

Similar a Presentación de sx edematoso en medicina (20)

Caso clínico - Hospitalización
Caso clínico - HospitalizaciónCaso clínico - Hospitalización
Caso clínico - Hospitalización
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Síndrome hemorragico
Síndrome hemorragicoSíndrome hemorragico
Síndrome hemorragico
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
 
Icc2011
Icc2011Icc2011
Icc2011
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
 
Semiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleuralSemiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleural
 
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdfDERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
 
Trigo 1.pdf
Trigo 1.pdfTrigo 1.pdf
Trigo 1.pdf
 
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosCausas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
 
Final cardio pediatria.pptx
Final cardio pediatria.pptxFinal cardio pediatria.pptx
Final cardio pediatria.pptx
 
Hiperuricemia y frcv
Hiperuricemia y frcvHiperuricemia y frcv
Hiperuricemia y frcv
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
sistema hematico.pptx
sistema hematico.pptxsistema hematico.pptx
sistema hematico.pptx
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Presentación de sx edematoso en medicina

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CIENCIAS DE SALUD MEDICINA INTERNA I.V.S.S. SINDROME EDEMATOSO Estudiantes: Palmerides Andrade Randol Godoy Abril 2024
  • 2. Definición Es la tumefacción por colección de líquido en los espacios intersticiales de los tejidos corporales. Es un síntoma, (el paciente nota el aumento de volumen ) en sus pies, tobillos y piernas. Es un signo (es detectado por el médico).
  • 3. Alrededor de una tercera parte del agua corporal está confinada al espacio extracelular: volumen plasmático y del espacio intersticial. En condiciones normales el volumen plasmático representa el 25% del espacio extracelular, y el resto es el intersticio.
  • 4. Es La Fuerza que regula la distribución del líquido entre estos dos compartimientos , dos fuerzas tienden a que el líquido salga del espacio vascular al extravascular:  Presión Coloidosmótica del líquido intersticial  Presión Hidrostática dentro del sistema vascular. En contraste a ellas, los factores que promueven el paso de líquido hacia el compartimiento vascular son:  Presión Coloidosmótica de las proteínas del plasma y  Presión Hidrostática del líquido intersticial.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Edema de los procesos inflamatorios y tiene como característica la presencia de rubor, calor y dolor con limitación funcional. ANASARCA Edema generalizado, cuando coexiste edema intersticial, con hidrotórax o ascitis.
  • 11. Aumento de volumen, indoloro y deja el signo de la Fóvea. De acuerdo a la etiología:  Edema cardíaco puede ser cianótico,  Edema por síndrome nefrótico de color blanco  Edema por hepatopatía estar acompañado de ictericia. Se localiza en miembros inferiores, región sacra, pared abdominal, miembros superiores y cara.
  • 12. 1) Enfermedades cardiovasculares. 2) Sin enfermedades cardiovasculares pero con repercusión cardíaca: Anemia, Hipertiroidismo, Beri-beri (Infrecuente). 3) Enfermedades renales: Glomerulonefritis aguda, Insuficiencia renal aguda, Insuficiencia renal crónica , Síndrome nefrótico. 4) Enfermedades del hígado: Cirrosis hepática, Obstrucción de la vena hepática. 5) Por obstrucción de las grandes venas del tórax: Vena cava superior, Vena cava inferior. 6) Embarazo: Normal, Toxemia gravídica. 7) Edema recurrente idiopático. 8) Endocrino: Hipotiroidismo, Exceso de mineralocorticoides y ACTH. 9) Ingestión de fármacos: Estrógenos y anticonceptivos orales, Hipotensores, Infusión salina rápida por vía IV, Sobre hidratación (iatrogénico).
  • 13. FACTORES ENZIMATICOS 1) Renina 2) Angiotensina 3) Angiotensina II 4) Convertasa 5) Aldosterona 6) Hormona Antidiurética 7) Las auriculinas (Factor natriurético).
  • 14. FACTORES MORFOLOGICOS 1) Lecho Vascular venoso 2) Espacio intersticial 3) Cavidades serosas (Pleura y Peritoneo) 4) Aparato Yuxtaglomerular (Glomérulo) 5) Pulmón 6) Corteza Suprarrenal 7) Túbulo contorneado distal 8) Lóbulo posterior de la Hipófisis 9) Túbulo Colector
  • 15. FACTORES BIOQUÍMICOS 1) Proteinuria (Hipoalbuminemia). En el edema hepático intervienen otros factores: 1) Hipertensión Portal 2) Hipoalbuminemia 3) Hipertensión Linfática En el edema renal por síndrome nefrótico intervienen otros factores: 1) Proteinuria 2) Hipoproteinemia 3) Hiperlipemia
  • 16. En el edema cardíaco intervienen otros factores: 1) Disminución del volumen de expulsión 2) Aumento de la masa sanguínea a nivel del corazón y en la circulación venosa. 3) Aumento de la presión telediastólica ventricular 4) Aumento de la presión auricular 5) Aumento de la presión venosa.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  Los mineralocorticoides y glucocorticoides son capaces de retener agua y sodio.  El edema es moderado, deja fóvea, se observa en miembros inferiores y cara y desaparece al suspender el medicamento.  El exceso de hormona A.C.T. H. también puede producir edema.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  El diagnóstico de este tipo de edema suele hacerse por exclusión.  El interrogatorio permite obtener datos de interés en o que se refiere a la ingestión de fármacos.  Los fármacos mayormente involucrados son; Los estrógenos, los anticonceptivos orales y algunas drogas usadas como antihipertensivos (Minoxidilo).
  • 31.
  • 32. Interrogatorio  Antecedentes:  Ingestión de medicamentos.  Enfermedades cardiacas, renales y hepáticas previas.  Síntomas: Pulmonares, Cardíacos, Signos:  Edema periorbitario.  Edema maleolar.  Edema sacro.  Edema de pared abdominal.  Presencia de ascitis (Matidez desplazable,
  • 33. Síntomas y signos asociados al edema:  Ingurgitación yugular  Disnea  Cianosis  Cardiomegalia  Soplos  Ritmo de galopo  Ruidos pulmonares adventicios  Hepatomegalia  Reflujo hepatoyugular  Dedos en palillo de tambor  Ascitis  Edema en miembros inferiores,  región sacra, pared abdominal.
  • 34. a) Síndrome nefrótico  Hipercolesterolemia  Hipoalbuminemia  Cilindros céreos (orina)  Ascitis + Edema. b) Síndrome nefrítico  Palidez cutáneo mucosa  Hipertensión arterial  Hematuria  Cilindros hemáticos (orina)  Edema periorbitario  Edema maleolar.
  • 35. Síntomas y signos asociados al edema:  Palidez cutáneo mucosa  Ictericia localizada o generalizada  Hipertrofia parotídea  Labios nacarados  Telangiectasias en región malar y dorso de la nariz  Arañas vasculares en tercio superior de tórax y brazos.  Alopecia pectoral.  Ginecomastia  Hidrotórax  Hepatomegalia y/o hígado atrófico  Esplenomegalia.  Ascitis. Hernia umbilical  Red venosa colateral  Atrofia testicular  Pérdida del vello pubiano  Edema en miembros inferiores y Eritema palmar