SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Giovany Lima
FECHA: 28 de julio del 2016
CURSO: Segundo nivel “A”
DOCENTE: Dra. Sandra Yépez
TEMA: La Revolución Francesa
CARRERA DE DERECHO
Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social,
económico y militar, que surgió en Francia en 1789
 Trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta
entonces había regido en Francia
 Originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la
iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea.
 La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y
fraternidad, así como el de la soberanía popular;
 Divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del
hombre y del ciudadano.
1.Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron:
El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano,
cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno.
2.La desigualdad social política y económica.
3.La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante
factor: la poderosa influencia de las nuevas ideas.
CAUSAS
EL ANTIGUO REGIMEN
Se denomina antiguo régimen al estado político, social y
económico por el que atravesó Francia antes de la revolución.
Dicho estado se caracterizó por el predominio del absolutismo
real, así como de las injusticias, las desigualdades y los
privilegios, que constituyeron, como ya dijimos, las causas
verdaderas de la revolución francesa.
1. En lo político
2. En lo Social
3. En lo económico
ANTECEDENTES
Francia se hallaba regida por una monarquía absoluta que gobernó con un poder ilimitado.
 El rey, que se creía designado por Dios para gobernar, procedía en forma arbitraria
 No daba cuenta de sus actos a nadie; gastaba como y cuando quería las rentas del Estado
 Nombraba los funcionarios; declaraba la guerra y firmaba la paz
 Dictaba leyes; creaba impuestos y hasta podía disponer de los bienes de sus súbditos
cuando así lo estimaba convenientemente.
 No había libertad individual, pues el soberano podía ordenar la detención de cualquier
ciudadano sin causa justificada
 No existía libertad de conciencia y ningún libro ni periódico podía publicarse sino bajo el
control de censura.
 Por otra parte, las leyes, que eran diversas, no se aplicaban por igual ni con el mismo
rigor: así tenemos que por un mismo delito la pena no era la misma tratándose de un
noble y de un labriego.
EN LO POLÍTICO
La organización social de Francia estaba basada en la desigualdad y los
privilegios. Se distinguían pues tres clases sociales, a saber: Clero, Nobleza Y
Estado Llano siendo las dos primeras privilegiadas.
 El Clero.
 La Nobleza.
 El Estado Llano.
EN LO SOCIAL
Era la primera clase social debido a su gran prestigio e influencia como a sus cuantiosas
riquezas. Sus extensas propiedades abarcaban precisamente la cuarta parte de la
superficie total de Francia, y, por otra parte, dicho patrimonio económico fue creciendo
considerablemente gracias a los diezmos que aportaban los fieles como a la
exoneración del pago de impuestos fijos de que disfrutaban.
Se dividía en Alto y Bajo Clero. La mayor parte de las riquezas beneficiaban solo al Alto
Clero formado por obispos y abades, quienes eran mayormente de origen noble y vivían
en Versalles en la corte del Rey.
El bajo Clero, formado por curas y vicarios, ejercía su misión en provincias, eran de
modesta condición económica y procedían del Estado Llano, debido a ello, simpatizaron
con la Revolución.
EL CLERO
Los nobles formaban la segunda clase privilegiada de Francia; poseían
grandes extensiones de tierra, y, asimismo, percibían de los campesinos que
laboraban en ellas, los llamados derechos feudales; pagaban impuestos solo
en determinados casos. Ocupaban los principales cargos en el gobierno y en
la iglesia, así como en las fuerzas armadas. La nobleza se dividían en Gran
Nobleza, que llevaba una vida de lujo, pompa y riquezas en el palacio de
Versalles junto al rey, y la pequeña nobleza o nobleza de provincias. Esta
última era de medianos recursos y residía en sus posesiones en contacto con
el pueblo cuyas necesidades conocía y con cuyos ideales igualmente
simpatizaba.
LA NOBLEZA
 Estaba constituido por la población más numerosa de Francia, pero, a su vez, por la que
menos privilegios y riquezas poseía. A la cabeza de esta clase social se hallaba la
burguesía, formada por industriales, comerciantes y profesionales; quienes con el correr
de los años, habían logrado conquistar una sólida situación económica y una vasta
preparación cultural, que hizo de ellos, precisamente, los promotores de la revolución.
 En grado inferior se hallaban los artesanos y los labriegos o campesinos, que llevaban
una vida verdaderamente miserable, pues tenían que soportar pesadas cargas
económicas impuestas por el gobierno, la iglesia y los nobles, tales como el pago de los
diezmos al clero, el del censo y de otros tributos a los señores y al estado, quedándose
con solo un 20 por ciento de la totalidad de sus ingresos.
 La burguesía fue la clase social que hizo la revolución. Se calcula que de la población de
Francia (1789), estimaba en 23 millones de habitantes, solo 300 mil pertenecían a las
clases privilegiadas (Clero y Nobleza).
EL ESTADO LLANO
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
Primer trabajo Mundologia
Primer trabajo Mundologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Hilary Velez
 
El desarrollo de la revolucion francesa
El desarrollo de la revolucion francesaEl desarrollo de la revolucion francesa
El desarrollo de la revolucion francesa
VirginiaOrtega9
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Sara Castañeda Mendoza
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
jorgereyes
 
Revolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGRevolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSG
eduardonaranjo
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLila Peralta
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
carlavalera_
 
La revolucion francesa causas
La revolucion francesa   causasLa revolucion francesa   causas
La revolucion francesa causasRaul Flores
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
fredimarduran
 
Ppt1. independencia colonias amaericanas
Ppt1. independencia colonias amaericanasPpt1. independencia colonias amaericanas
Ppt1. independencia colonias amaericanasNicky Alarcón Castillo
 
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
carlos javier
 
La revolución Francesa.
La revolución Francesa.La revolución Francesa.
La revolución Francesa.
lorena_2903
 
Proceso de la independencia
Proceso de la independenciaProceso de la independencia
Proceso de la independencia
ibrahim sayec
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
Javier Lázaro Betancor
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
MiryamSanz
 
1º bachillerato: la revolución francesa.
1º bachillerato:  la revolución francesa.1º bachillerato:  la revolución francesa.
1º bachillerato: la revolución francesa.
Francisco García
 
Absolutismo en España
Absolutismo en EspañaAbsolutismo en España
Absolutismo en EspañaAdrian Cabrera
 

La actualidad más candente (19)

Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
El desarrollo de la revolucion francesa
El desarrollo de la revolucion francesaEl desarrollo de la revolucion francesa
El desarrollo de la revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
 
Revolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGRevolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSG
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSASREVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
 
Antiguo Regimen
Antiguo RegimenAntiguo Regimen
Antiguo Regimen
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
La revolucion francesa causas
La revolucion francesa   causasLa revolucion francesa   causas
La revolucion francesa causas
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Ppt1. independencia colonias amaericanas
Ppt1. independencia colonias amaericanasPpt1. independencia colonias amaericanas
Ppt1. independencia colonias amaericanas
 
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
 
La revolución Francesa.
La revolución Francesa.La revolución Francesa.
La revolución Francesa.
 
Proceso de la independencia
Proceso de la independenciaProceso de la independencia
Proceso de la independencia
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
1º bachillerato: la revolución francesa.
1º bachillerato:  la revolución francesa.1º bachillerato:  la revolución francesa.
1º bachillerato: la revolución francesa.
 
Absolutismo en España
Absolutismo en EspañaAbsolutismo en España
Absolutismo en España
 

Destacado

Definiciones de derecho constitucional
Definiciones de derecho constitucionalDefiniciones de derecho constitucional
Definiciones de derecho constitucional
Giovany2015
 
Cuestionario grupo 1
Cuestionario grupo 1Cuestionario grupo 1
Cuestionario grupo 1
Giovany2015
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Giovany2015
 
Informatica deontologia
Informatica deontologiaInformatica deontologia
Informatica deontologia
Giovany2015
 
Costituciones y pacto social
Costituciones y pacto socialCostituciones y pacto social
Costituciones y pacto social
Giovany2015
 
Presentación1 preliminar
Presentación1 preliminarPresentación1 preliminar
Presentación1 preliminar
Giovany2015
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Giovany2015
 
Graphic Organizer
Graphic OrganizerGraphic Organizer
Graphic Organizer
ezra ayado
 
Question 3
Question 3Question 3
Question 3
Mark Harriss
 
Informatica deontologia
Informatica deontologiaInformatica deontologia
Informatica deontologia
Giovany2015
 
Deontologia enero
Deontologia eneroDeontologia enero
Deontologia enero
Giovany2015
 
ARTICULACION Nº 3 DEONTOLOGIA JURIDICA UNIANDES
ARTICULACION Nº 3 DEONTOLOGIA JURIDICA UNIANDESARTICULACION Nº 3 DEONTOLOGIA JURIDICA UNIANDES
ARTICULACION Nº 3 DEONTOLOGIA JURIDICA UNIANDES
Giovany2015
 
Ciencias penales evolucion del derecho penal
Ciencias penales evolucion del derecho penalCiencias penales evolucion del derecho penal
Ciencias penales evolucion del derecho penal
Giovany2015
 
Federalism in the philippines
Federalism in the philippinesFederalism in the philippines
Federalism in the philippines
ezra ayado
 

Destacado (14)

Definiciones de derecho constitucional
Definiciones de derecho constitucionalDefiniciones de derecho constitucional
Definiciones de derecho constitucional
 
Cuestionario grupo 1
Cuestionario grupo 1Cuestionario grupo 1
Cuestionario grupo 1
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Informatica deontologia
Informatica deontologiaInformatica deontologia
Informatica deontologia
 
Costituciones y pacto social
Costituciones y pacto socialCostituciones y pacto social
Costituciones y pacto social
 
Presentación1 preliminar
Presentación1 preliminarPresentación1 preliminar
Presentación1 preliminar
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Graphic Organizer
Graphic OrganizerGraphic Organizer
Graphic Organizer
 
Question 3
Question 3Question 3
Question 3
 
Informatica deontologia
Informatica deontologiaInformatica deontologia
Informatica deontologia
 
Deontologia enero
Deontologia eneroDeontologia enero
Deontologia enero
 
ARTICULACION Nº 3 DEONTOLOGIA JURIDICA UNIANDES
ARTICULACION Nº 3 DEONTOLOGIA JURIDICA UNIANDESARTICULACION Nº 3 DEONTOLOGIA JURIDICA UNIANDES
ARTICULACION Nº 3 DEONTOLOGIA JURIDICA UNIANDES
 
Ciencias penales evolucion del derecho penal
Ciencias penales evolucion del derecho penalCiencias penales evolucion del derecho penal
Ciencias penales evolucion del derecho penal
 
Federalism in the philippines
Federalism in the philippinesFederalism in the philippines
Federalism in the philippines
 

Similar a Primer trabajo Mundologia

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Janie Barrios Torres
 
Revolucion FRANCESA
Revolucion FRANCESARevolucion FRANCESA
Revolucion FRANCESA
POSTGARDO2
 
T.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución FrancesaT.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución Francesamaitulapekelove
 
Revolución francesa o moderna
Revolución francesa o modernaRevolución francesa o moderna
Revolución francesa o moderna
dayaq31
 
La revolucion francesa.pptx
La revolucion francesa.pptxLa revolucion francesa.pptx
La revolucion francesa.pptx
HectorHernanFlorezOv2
 
French Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución FrancesaFrench Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución Francesa
Josefa Afasija
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Alexander Gomez
 
Apunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa intermApunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa interm
Vivi Belén
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
Gustavo Dubon Thanatos
 
Ficha antecedentes rf
Ficha antecedentes rfFicha antecedentes rf
Ficha antecedentes rf
Antonio Jimenez
 
La revolución francesa. univalle 2016 a
La revolución francesa.  univalle 2016 aLa revolución francesa.  univalle 2016 a
La revolución francesa. univalle 2016 a
MAURICIO MAIRENA
 
Mendez cardona alejandro_La.Rev Francesa.
Mendez cardona alejandro_La.Rev Francesa.Mendez cardona alejandro_La.Rev Francesa.
Mendez cardona alejandro_La.Rev Francesa.
Edgar Alejandro Méndez Cardona
 
Francia en el siglo xviii y los gérmenes de la revolución
Francia en el siglo xviii y los gérmenes de la revoluciónFrancia en el siglo xviii y los gérmenes de la revolución
Francia en el siglo xviii y los gérmenes de la revoluciónEduard Costa
 
Presentation De La Revolución Francesa
Presentation De La  Revolución  FrancesaPresentation De La  Revolución  Francesa
Presentation De La Revolución Francesa
Eggie Colon
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Lila Peralta
 
la Revolución francesa
 la Revolución francesa la Revolución francesa
la Revolución francesa
isabel borruel sarvise
 

Similar a Primer trabajo Mundologia (20)

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolucion FRANCESA
Revolucion FRANCESARevolucion FRANCESA
Revolucion FRANCESA
 
T.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución FrancesaT.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución Francesa
 
Revolución francesa o moderna
Revolución francesa o modernaRevolución francesa o moderna
Revolución francesa o moderna
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
La revolucion francesa.pptx
La revolucion francesa.pptxLa revolucion francesa.pptx
La revolucion francesa.pptx
 
French Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución FrancesaFrench Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Apunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa intermApunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa interm
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Ficha antecedentes rf
Ficha antecedentes rfFicha antecedentes rf
Ficha antecedentes rf
 
La revolución francesa. univalle 2016 a
La revolución francesa.  univalle 2016 aLa revolución francesa.  univalle 2016 a
La revolución francesa. univalle 2016 a
 
Mendez cardona alejandro_La.Rev Francesa.
Mendez cardona alejandro_La.Rev Francesa.Mendez cardona alejandro_La.Rev Francesa.
Mendez cardona alejandro_La.Rev Francesa.
 
Francia en el siglo xviii y los gérmenes de la revolución
Francia en el siglo xviii y los gérmenes de la revoluciónFrancia en el siglo xviii y los gérmenes de la revolución
Francia en el siglo xviii y los gérmenes de la revolución
 
Rev. Francesa
Rev. Francesa Rev. Francesa
Rev. Francesa
 
Presentation De La Revolución Francesa
Presentation De La  Revolución  FrancesaPresentation De La  Revolución  Francesa
Presentation De La Revolución Francesa
 
01. el antiguo regimen
01. el antiguo regimen01. el antiguo regimen
01. el antiguo regimen
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"
 
la Revolución francesa
 la Revolución francesa la Revolución francesa
la Revolución francesa
 

Más de Giovany2015

Aspectos econmicos del ecuador
Aspectos econmicos del ecuadorAspectos econmicos del ecuador
Aspectos econmicos del ecuador
Giovany2015
 
Mapas constituciones
Mapas constitucionesMapas constituciones
Mapas constituciones
Giovany2015
 
Informatica giovany
Informatica giovanyInformatica giovany
Informatica giovany
Giovany2015
 
Puntuacion
PuntuacionPuntuacion
Puntuacion
Giovany2015
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Giovany2015
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Giovany2015
 
Trabajo informatica ok
Trabajo informatica okTrabajo informatica ok
Trabajo informatica ok
Giovany2015
 
Deontologia juridica
Deontologia juridicaDeontologia juridica
Deontologia juridica
Giovany2015
 
Trabajo cooltex Servicios de Internet
Trabajo cooltex Servicios de InternetTrabajo cooltex Servicios de Internet
Trabajo cooltex Servicios de Internet
Giovany2015
 

Más de Giovany2015 (9)

Aspectos econmicos del ecuador
Aspectos econmicos del ecuadorAspectos econmicos del ecuador
Aspectos econmicos del ecuador
 
Mapas constituciones
Mapas constitucionesMapas constituciones
Mapas constituciones
 
Informatica giovany
Informatica giovanyInformatica giovany
Informatica giovany
 
Puntuacion
PuntuacionPuntuacion
Puntuacion
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Trabajo informatica ok
Trabajo informatica okTrabajo informatica ok
Trabajo informatica ok
 
Deontologia juridica
Deontologia juridicaDeontologia juridica
Deontologia juridica
 
Trabajo cooltex Servicios de Internet
Trabajo cooltex Servicios de InternetTrabajo cooltex Servicios de Internet
Trabajo cooltex Servicios de Internet
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Primer trabajo Mundologia

  • 1. NOMBRE: Giovany Lima FECHA: 28 de julio del 2016 CURSO: Segundo nivel “A” DOCENTE: Dra. Sandra Yépez TEMA: La Revolución Francesa CARRERA DE DERECHO
  • 2.
  • 3. Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789  Trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia  Originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea.  La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular;  Divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.
  • 4. 1.Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron: El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno. 2.La desigualdad social política y económica. 3.La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante factor: la poderosa influencia de las nuevas ideas. CAUSAS
  • 5. EL ANTIGUO REGIMEN Se denomina antiguo régimen al estado político, social y económico por el que atravesó Francia antes de la revolución. Dicho estado se caracterizó por el predominio del absolutismo real, así como de las injusticias, las desigualdades y los privilegios, que constituyeron, como ya dijimos, las causas verdaderas de la revolución francesa. 1. En lo político 2. En lo Social 3. En lo económico ANTECEDENTES
  • 6. Francia se hallaba regida por una monarquía absoluta que gobernó con un poder ilimitado.  El rey, que se creía designado por Dios para gobernar, procedía en forma arbitraria  No daba cuenta de sus actos a nadie; gastaba como y cuando quería las rentas del Estado  Nombraba los funcionarios; declaraba la guerra y firmaba la paz  Dictaba leyes; creaba impuestos y hasta podía disponer de los bienes de sus súbditos cuando así lo estimaba convenientemente.  No había libertad individual, pues el soberano podía ordenar la detención de cualquier ciudadano sin causa justificada  No existía libertad de conciencia y ningún libro ni periódico podía publicarse sino bajo el control de censura.  Por otra parte, las leyes, que eran diversas, no se aplicaban por igual ni con el mismo rigor: así tenemos que por un mismo delito la pena no era la misma tratándose de un noble y de un labriego. EN LO POLÍTICO
  • 7. La organización social de Francia estaba basada en la desigualdad y los privilegios. Se distinguían pues tres clases sociales, a saber: Clero, Nobleza Y Estado Llano siendo las dos primeras privilegiadas.  El Clero.  La Nobleza.  El Estado Llano. EN LO SOCIAL
  • 8. Era la primera clase social debido a su gran prestigio e influencia como a sus cuantiosas riquezas. Sus extensas propiedades abarcaban precisamente la cuarta parte de la superficie total de Francia, y, por otra parte, dicho patrimonio económico fue creciendo considerablemente gracias a los diezmos que aportaban los fieles como a la exoneración del pago de impuestos fijos de que disfrutaban. Se dividía en Alto y Bajo Clero. La mayor parte de las riquezas beneficiaban solo al Alto Clero formado por obispos y abades, quienes eran mayormente de origen noble y vivían en Versalles en la corte del Rey. El bajo Clero, formado por curas y vicarios, ejercía su misión en provincias, eran de modesta condición económica y procedían del Estado Llano, debido a ello, simpatizaron con la Revolución. EL CLERO
  • 9. Los nobles formaban la segunda clase privilegiada de Francia; poseían grandes extensiones de tierra, y, asimismo, percibían de los campesinos que laboraban en ellas, los llamados derechos feudales; pagaban impuestos solo en determinados casos. Ocupaban los principales cargos en el gobierno y en la iglesia, así como en las fuerzas armadas. La nobleza se dividían en Gran Nobleza, que llevaba una vida de lujo, pompa y riquezas en el palacio de Versalles junto al rey, y la pequeña nobleza o nobleza de provincias. Esta última era de medianos recursos y residía en sus posesiones en contacto con el pueblo cuyas necesidades conocía y con cuyos ideales igualmente simpatizaba. LA NOBLEZA
  • 10.  Estaba constituido por la población más numerosa de Francia, pero, a su vez, por la que menos privilegios y riquezas poseía. A la cabeza de esta clase social se hallaba la burguesía, formada por industriales, comerciantes y profesionales; quienes con el correr de los años, habían logrado conquistar una sólida situación económica y una vasta preparación cultural, que hizo de ellos, precisamente, los promotores de la revolución.  En grado inferior se hallaban los artesanos y los labriegos o campesinos, que llevaban una vida verdaderamente miserable, pues tenían que soportar pesadas cargas económicas impuestas por el gobierno, la iglesia y los nobles, tales como el pago de los diezmos al clero, el del censo y de otros tributos a los señores y al estado, quedándose con solo un 20 por ciento de la totalidad de sus ingresos.  La burguesía fue la clase social que hizo la revolución. Se calcula que de la población de Francia (1789), estimaba en 23 millones de habitantes, solo 300 mil pertenecían a las clases privilegiadas (Clero y Nobleza). EL ESTADO LLANO
  • 11. ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA