SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMAL POLÍTICO, FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL POR GRUPOS Y
FORMAS DE EVOLUCIÓN SOCIAL ECONÓMICA
DR. ANDRES BENITEZ TRIVIÑO. MSC
ANIMAL POLÍTICO
Aristóteles defiende que el
hombre es una especie política,
un ser gregario que se
interrelaciona en una comunidad
ordenada y sometida a un
mando y obediencia.
DIFERENCIA ENTRE LOS HOMBRES
CON LOS ANIMALES
Los hombres a diferencia de los
animales no se asocian solo con el
fin de preservar la especie.
El hombre puede crear estructuras
políticas de manera jerárquica o en
condiciones de igualdad.
¿Qué tema plantea Aristóteles?
-El ideal que tiene el animal politikon es
tener una vida excelente, con un ideal
de buen vivir, en donde quepa su idea
de felicidad. Según Aristóteles solo
puede lograr si vive, convive y reside con
otros en una ciudad.
Es con Aristóteles en que el hombre
pasa a ser esencialmente un «animal
racional» y accidentalmente «social y
político». Se dice «racional» en
cuanto que posee inteligencia y
voluntad, y se apunta a los
caracteres «social» y «político» en
cuanto es el único que vive insertado
en la ciudad-estado o Polis.
Aristóteles llega a la conclusión de
que una vez que el animal político
constituye la familia, pasa a integrar
la tribu, luego la aldea, y por último la
Ciudad; que es, según él, la
Constitución. Es decir, hace
referencia a una forma de gobierno
en la cual existe un poder político.
OJO: LA NECESIDAD DEL
ANIMAL POLÍTICO DE
RELACIONARSE DA LUGAR
LA FORMACIÓN SOCIAL P
GRUPOS
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL POR GRUPOS
FAMILIA
-Núcleo básico de la sociedad.
-Son grupos de individuos que
están interrelacionados por lazos
de consanguinidad, son redes de
parentesco que tienen como uno
de sus principales objetivos la
cooperación.
HORDA
-Personas nómadas, no respetaban
los lazos sanguíneos.
-Esta forma de organización obedeció
a propósitos de defensa común y de
consecución de alimentos.
-Predominaba el dominio de los
hombres sobre las mujeres y niños.
CLAN
-Es un grupo de personas (hombres,
mujeres y niños) en los que todos
pertenecen a la misma familia.
-Los clanes están reconocidos por un
antepasado en común que puede ser
un tótem o animal.
-La mujer es quien ocupaba una
posición dominante por las
condiciones materiales de vida de
ese tiempo. MATRIARCADO
-Amor filial
TRIBU
-Reunión de aldeas que se asientan
a la orilla de los ríos debido a que
esto satisfacía en gran medida sus
necesidades.
-El líder es el patriarca, quien será
un hombre mayor respetado por
todos. PATRIARCADO
ESTADO
-Es una
organización
política que ejerce
la soberanía dentro
de un territorio
delimitado.
-Regula a la
sociedad.
PUEBLO: Es un poblado de
menor tamaño que la ciudad
CIUDAD
Las ciudades
estaban
gobernadas por
un rey.
CAPITALISMO
Relación entre las
personas que acumulan
riquezas y los
trabajadores que eran
parte del proletariado.
FEUDALISMO
Reconocimiento del
derecho a la libertad
de los esclavos
2 Clases sociales
siervo y señor feudal
ESCLAVISMO
2 Clases sociales
antagónicas
ESCLAVISTA
EXCLAVO
COMUNIDAD
PRIMITIVA
PALEOLITICO
MESOLITICO
NEOLITICO
No hay clases
sociales
SALTO DIALECTICO: Inconformidad
del proletario por los salarios bajos y
opresión de parte del capitalista.
SOCIALISMO: El socialismo es el modo
de producción que se desarrolla en el
siglo XX como consecuencia del
rompimiento de las relaciones sociales
capitalistas.
SALTO DIALÉCTICO:
Enfrentamiento de tribus que
conseguían prisioneros de
guerra que se consideraban
esclavos.
SALTO DIALÉCTICO:
Los esclavos piden ser
remunerados por el trabajo
que realizaban.
SALTO DIALÉCTICO:
Mercantilismo y acumulación
de riquezas.
FORMAS DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL-ECONÓMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimension del ser humano
Dimension del ser humanoDimension del ser humano
Dimension del ser humano
MFernanda Cabrera
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
Filosofia unidad 2 tema 4
Filosofia unidad 2 tema 4Filosofia unidad 2 tema 4
Filosofia unidad 2 tema 4
DiegoArias138
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Leslie97
 
Presentacion ciencias politcas
Presentacion ciencias politcasPresentacion ciencias politcas
Presentacion ciencias politcas
Valeria Ruiz Gonzalez
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
Elideth Nolasco
 
Sociedad y Estado
Sociedad y EstadoSociedad y Estado
Filosofia unidad 2 tema 1
Filosofia unidad 2 tema 1Filosofia unidad 2 tema 1
Filosofia unidad 2 tema 1
DiegoArias138
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
DaniaC11
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
marlen520
 
Sesión 2 04 encíclica pacem in terris
Sesión 2   04 encíclica pacem in terrisSesión 2   04 encíclica pacem in terris
Sesión 2 04 encíclica pacem in terris
John Edward Cuadros Angulo
 
Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5
DiegoArias138
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copia
Pilar de la Torre
 
La justicia
La justiciaLa justicia
Derecho electoral
Derecho electoralDerecho electoral
Derecho electoral
neydi marin
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
mariabetaniad
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Riaic
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
zolstice
 

La actualidad más candente (20)

Dimension del ser humano
Dimension del ser humanoDimension del ser humano
Dimension del ser humano
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derecho
 
Filosofia unidad 2 tema 4
Filosofia unidad 2 tema 4Filosofia unidad 2 tema 4
Filosofia unidad 2 tema 4
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
Presentacion ciencias politcas
Presentacion ciencias politcasPresentacion ciencias politcas
Presentacion ciencias politcas
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Sociedad y Estado
Sociedad y EstadoSociedad y Estado
Sociedad y Estado
 
Filosofia unidad 2 tema 1
Filosofia unidad 2 tema 1Filosofia unidad 2 tema 1
Filosofia unidad 2 tema 1
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Sesión 2 04 encíclica pacem in terris
Sesión 2   04 encíclica pacem in terrisSesión 2   04 encíclica pacem in terris
Sesión 2 04 encíclica pacem in terris
 
Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copia
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Derecho electoral
Derecho electoralDerecho electoral
Derecho electoral
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 

Similar a Primera clase

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Lucas Chalub
 
Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense
Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense
Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3
Lucio Armando Ticona Gordillo
 
Derecho-municipal
 Derecho-municipal Derecho-municipal
Derecho-municipal
Rocio Guerrero
 
Pensamiento politico
Pensamiento politicoPensamiento politico
Pensamiento politico
franklin zapata
 
teorías individualistas.pptx ppppp565555
teorías individualistas.pptx ppppp565555teorías individualistas.pptx ppppp565555
teorías individualistas.pptx ppppp565555
FlorRob
 
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Omnes et singulatin ppt
Omnes et singulatin ppt Omnes et singulatin ppt
Omnes et singulatin ppt
The-Divine-Farmer
 
Presentación 11
Presentación 11Presentación 11
Presentación 11
albertcallejas
 
Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2
Jessenia Realpe
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
ssuser86ba17
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
Nayatarea
NayatareaNayatarea
Nayatarea
nayamir16
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
rafael felix
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
Melissa Gonzalez
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
alejandroco
 
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptxPPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
ALEJANDROLAVERIANOMA1
 
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoTrabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Edwin Jose Ruiz Cordero
 
CIENCIAS SOCIALES - HOMBRE SOCIEDAD.pptx
CIENCIAS SOCIALES - HOMBRE SOCIEDAD.pptxCIENCIAS SOCIALES - HOMBRE SOCIEDAD.pptx
CIENCIAS SOCIALES - HOMBRE SOCIEDAD.pptx
GabiVargas9
 

Similar a Primera clase (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense
Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense
Aristóteles, Rousseau, Características del Nicaragüense
 
Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3
 
Derecho-municipal
 Derecho-municipal Derecho-municipal
Derecho-municipal
 
Pensamiento politico
Pensamiento politicoPensamiento politico
Pensamiento politico
 
teorías individualistas.pptx ppppp565555
teorías individualistas.pptx ppppp565555teorías individualistas.pptx ppppp565555
teorías individualistas.pptx ppppp565555
 
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
 
Omnes et singulatin ppt
Omnes et singulatin ppt Omnes et singulatin ppt
Omnes et singulatin ppt
 
Presentación 11
Presentación 11Presentación 11
Presentación 11
 
Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
Nayatarea
NayatareaNayatarea
Nayatarea
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
 
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptxPPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
 
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoTrabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politico
 
CIENCIAS SOCIALES - HOMBRE SOCIEDAD.pptx
CIENCIAS SOCIALES - HOMBRE SOCIEDAD.pptxCIENCIAS SOCIALES - HOMBRE SOCIEDAD.pptx
CIENCIAS SOCIALES - HOMBRE SOCIEDAD.pptx
 

Último

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 

Último (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 

Primera clase

  • 1. ANIMAL POLÍTICO, FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL POR GRUPOS Y FORMAS DE EVOLUCIÓN SOCIAL ECONÓMICA DR. ANDRES BENITEZ TRIVIÑO. MSC
  • 2. ANIMAL POLÍTICO Aristóteles defiende que el hombre es una especie política, un ser gregario que se interrelaciona en una comunidad ordenada y sometida a un mando y obediencia. DIFERENCIA ENTRE LOS HOMBRES CON LOS ANIMALES Los hombres a diferencia de los animales no se asocian solo con el fin de preservar la especie. El hombre puede crear estructuras políticas de manera jerárquica o en condiciones de igualdad. ¿Qué tema plantea Aristóteles? -El ideal que tiene el animal politikon es tener una vida excelente, con un ideal de buen vivir, en donde quepa su idea de felicidad. Según Aristóteles solo puede lograr si vive, convive y reside con otros en una ciudad. Es con Aristóteles en que el hombre pasa a ser esencialmente un «animal racional» y accidentalmente «social y político». Se dice «racional» en cuanto que posee inteligencia y voluntad, y se apunta a los caracteres «social» y «político» en cuanto es el único que vive insertado en la ciudad-estado o Polis. Aristóteles llega a la conclusión de que una vez que el animal político constituye la familia, pasa a integrar la tribu, luego la aldea, y por último la Ciudad; que es, según él, la Constitución. Es decir, hace referencia a una forma de gobierno en la cual existe un poder político. OJO: LA NECESIDAD DEL ANIMAL POLÍTICO DE RELACIONARSE DA LUGAR LA FORMACIÓN SOCIAL P GRUPOS
  • 3. FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL POR GRUPOS FAMILIA -Núcleo básico de la sociedad. -Son grupos de individuos que están interrelacionados por lazos de consanguinidad, son redes de parentesco que tienen como uno de sus principales objetivos la cooperación. HORDA -Personas nómadas, no respetaban los lazos sanguíneos. -Esta forma de organización obedeció a propósitos de defensa común y de consecución de alimentos. -Predominaba el dominio de los hombres sobre las mujeres y niños. CLAN -Es un grupo de personas (hombres, mujeres y niños) en los que todos pertenecen a la misma familia. -Los clanes están reconocidos por un antepasado en común que puede ser un tótem o animal. -La mujer es quien ocupaba una posición dominante por las condiciones materiales de vida de ese tiempo. MATRIARCADO -Amor filial TRIBU -Reunión de aldeas que se asientan a la orilla de los ríos debido a que esto satisfacía en gran medida sus necesidades. -El líder es el patriarca, quien será un hombre mayor respetado por todos. PATRIARCADO ESTADO -Es una organización política que ejerce la soberanía dentro de un territorio delimitado. -Regula a la sociedad. PUEBLO: Es un poblado de menor tamaño que la ciudad CIUDAD Las ciudades estaban gobernadas por un rey.
  • 4. CAPITALISMO Relación entre las personas que acumulan riquezas y los trabajadores que eran parte del proletariado. FEUDALISMO Reconocimiento del derecho a la libertad de los esclavos 2 Clases sociales siervo y señor feudal ESCLAVISMO 2 Clases sociales antagónicas ESCLAVISTA EXCLAVO COMUNIDAD PRIMITIVA PALEOLITICO MESOLITICO NEOLITICO No hay clases sociales SALTO DIALECTICO: Inconformidad del proletario por los salarios bajos y opresión de parte del capitalista. SOCIALISMO: El socialismo es el modo de producción que se desarrolla en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. SALTO DIALÉCTICO: Enfrentamiento de tribus que conseguían prisioneros de guerra que se consideraban esclavos. SALTO DIALÉCTICO: Los esclavos piden ser remunerados por el trabajo que realizaban. SALTO DIALÉCTICO: Mercantilismo y acumulación de riquezas. FORMAS DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL-ECONÓMICA