SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado y Ciudadanía
“La Política”.
Aristóteles
Todo Estado es evidentemente una asociación, y toda asociación no
se forma sino en vista de algún bien.
Los hombres nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece ser
bueno.
La primera asociación de muchas familias, pero formada en virtud de
relaciones que no son cotidianas, es el pueblo.
La asociación de muchos pueblos forma un Estado completo, que
llega, si puede decirse así, a bastarse absolutamente a sí mismo,
teniendo por origen las necesidades de la vida.
Origen del Estado
Dos teorías:
Naturalista: Defienden que el Estado es algo natural y anterior al
individuo, por lo que éste está al servicio del primero.
Contractualista: Sostienen que el Individuo es previo al Estado, el
cual es el resultado de una contrato o acuerdo por lo que el Estado
está al servicio de los individuos.
Teoría Naturalista
El Estado es un organismo natural del que cada ser humano
constituye sólo una parte.
Argumentos:
- El ser humano necesita relacionarse con otros.
- El ser humano es por naturaleza social y el animal político por
excelencia.
- El lenguaje humano que permite la vida social.
Apoyan esta teoría: Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino
Teoría Contractualista
El Estado no se considera como algo natural sino como el
resultado de una convención entre los seres humanos.
Se plantea alrededor de tres elementos:
- Estado Natural (Forma anterior a la vida social)
- Contrato Social (Ceder para obtener)
- Naturaleza del Estado (Según lo acordado en el contrato)
Filósofos a favor: Thomas Hobbes, John Locke. Jean-Jacques
Rousseau.
Hechos que dieron origen a los que hoy llamamos Estado:
Asia Oriental
A partir del Siglo VII A.C. se tiene registro de la existencia de
sociedades gobernadas por un monarca, a quien se le tenía como
representante de la deidad en la tierra
Antiguo Oriente
En civilizaciones como Egipto, Siria, Persia, Mesopotamia se
distinguieron por un Estado Despótico (La clase gobernante tenía todos
los derechos) o Teocrático (Relación divina).
Hechos que dieron origen a los que hoy llamamos Estado:
Grecia
En las culturas Espartanas y Ateniense los ciudadanos tomaron parte en
las tareas de gobierno, reconociéndoles como hombres libres, aunque
surgieron clases sociales.
La Polis griega generó un sistema de leyes. Que debían ser acatadas
Roma
750 A.C. Existían dos clases sociales: Los Patricios y los Plebeyos.
Los patricios era la clase burócrata y aristocrática. Quienes al reunirse
formaban las 10 curias romanas
En el año 506 A.C. aparece la forma de gobierno de la “República” que a la
muerte de Julio César se convierte en Imperio Absoluto donde no eran
personas sino súbditos.
Hechos que dieron origen a los que hoy llamamos Estado:
Edad Media
Después de la caída del Imperio Romano surge la figura del Señor
Feudal.
Se acentúa el dualismo del poder del soberano con el poder de la
justicia popular
Estado Moderno
A finales de la Edad Media se hicieron esfuerzos por unir al Estado,
territorial y administrativamente.
Se pone al Estado por encima de la concepción religiosa-divina.
Estado Moderno
Nace el absolutismo, en Europa se consolidan las monarquías con
territorios más unificados con ciudadanos con igualdad jurídica desde
1789 a la fecha.
Se reconoce la libertad individual, se establece equilibrio de poderes y se
limita el poder de la autoridad frente a los ciudadanos buscando el bien
común.
Estado Constitucional
Durante los siglos XVIII, XIX y XX tuvo sus orígenes con división de
poderes y garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
“El Hombre es
bueno por
naturaleza, es la
sociedad la que lo
corrompe y le hace
malo”.
Jean –Jacques Rosseau,
El Contrato Social.
El ser humano se debate entre su
condición humana y su condición
animal. Es capaz de hazañas, logros y
luchas, pero para alcanzarlas toma el
camino del egoísmo y del instinto.
Porque de los hombres puede decirse
en general que son ingratos, volubles,
simuladores y simulados, que huyen
de los peligros y están ávidos de
ganancias.
Nicolás Maquiavelo.
“Los hombres tienen menos
consideración en ofender a uno que se
haga amar que a uno que se haga
temer; pues el amor se retiene por el
vínculo de la gratitud, el cual, debido a
la perversidad de los hombres es roto
en toda ocasión de propia utilidad; pero
el temor se mantiene con un miedo al
castigo que no abandona a los hombres
nunca.
El príncipe debe hacerse temer de modo
que, si no se granjea el amor, evite el
odio; porque puede muy bien conseguir
al mismo tiempo ser temido y no
odiado”.
Nicolás Maquiavelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
administrador y director de animals en mexico
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
guest27c580
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases socialesMiguel Angel Zamora
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
Alejandro Bodhert
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
mairon peñuela
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioandrestorrescsj
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
Dennis Zelaya
 
Origen estado
Origen estadoOrigen estado
Origen estado
Amira Aleshkita Miryan
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
cmarin19
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadaalonzo1992
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristótelesivanjrz
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estadoanmamuborba
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Origen del estado reforma del estado
Origen del estado reforma del estadoOrigen del estado reforma del estado
Origen del estado reforma del estadoCEFIC
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estadouexternado
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
paulajaramillocsj
 

La actualidad más candente (20)

(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases sociales
 
El origen del estado
El origen del estado El origen del estado
El origen del estado
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
 
Origen estado
Origen estadoOrigen estado
Origen estado
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidad
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
 
FORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNOFORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNO
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
 
Origen del estado reforma del estado
Origen del estado reforma del estadoOrigen del estado reforma del estado
Origen del estado reforma del estado
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
 

Destacado

Imagen
ImagenImagen
Imagen
alejandroco
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
alejandroco
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
alejandroco
 
Semiótica publicidad
Semiótica publicidadSemiótica publicidad
Semiótica publicidadalejandroco
 
Interacción política medios
Interacción política mediosInteracción política medios
Interacción política medios
alejandroco
 
Entrevista a Barack Obama
Entrevista a Barack ObamaEntrevista a Barack Obama
Entrevista a Barack Obama
alejandroco
 
22 leyesmarketing
22 leyesmarketing22 leyesmarketing
22 leyesmarketingalejandroco
 
Proyeccion profesional
Proyeccion profesionalProyeccion profesional
Proyeccion profesional89032964576
 
Politica para Amador Cap1-2
Politica para Amador Cap1-2Politica para Amador Cap1-2
Politica para Amador Cap1-2
alejandroco
 
Comunicacion es accion2
Comunicacion es accion2Comunicacion es accion2
Comunicacion es accion2alejandroco
 
Retos en el Cambio de Comportamiento
Retos en el Cambio de ComportamientoRetos en el Cambio de Comportamiento
Retos en el Cambio de Comportamientoalejandroco
 
Apuntes proyectos
Apuntes proyectosApuntes proyectos
Apuntes proyectosalejandroco
 
Tarifas publicitarias
Tarifas publicitariasTarifas publicitarias
Tarifas publicitariasalejandroco
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campañaalejandroco
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campañaalejandroco
 
Reto facebook
Reto facebook  Reto facebook
Reto facebook
alejandroco
 
Tarifas publicitarias
Tarifas publicitariasTarifas publicitarias
Tarifas publicitariasalejandroco
 

Destacado (20)

Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
 
Semiótica publicidad
Semiótica publicidadSemiótica publicidad
Semiótica publicidad
 
Interacción política medios
Interacción política mediosInteracción política medios
Interacción política medios
 
Aida
AidaAida
Aida
 
Entrevista a Barack Obama
Entrevista a Barack ObamaEntrevista a Barack Obama
Entrevista a Barack Obama
 
22 leyesmarketing
22 leyesmarketing22 leyesmarketing
22 leyesmarketing
 
Proyeccion profesional
Proyeccion profesionalProyeccion profesional
Proyeccion profesional
 
Politica para Amador Cap1-2
Politica para Amador Cap1-2Politica para Amador Cap1-2
Politica para Amador Cap1-2
 
Comunicacion es accion2
Comunicacion es accion2Comunicacion es accion2
Comunicacion es accion2
 
Retos en el Cambio de Comportamiento
Retos en el Cambio de ComportamientoRetos en el Cambio de Comportamiento
Retos en el Cambio de Comportamiento
 
Nombre dominio
Nombre dominioNombre dominio
Nombre dominio
 
Evento
EventoEvento
Evento
 
Apuntes proyectos
Apuntes proyectosApuntes proyectos
Apuntes proyectos
 
Tarifas publicitarias
Tarifas publicitariasTarifas publicitarias
Tarifas publicitarias
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campaña
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campaña
 
Reto facebook
Reto facebook  Reto facebook
Reto facebook
 
Tarifas publicitarias
Tarifas publicitariasTarifas publicitarias
Tarifas publicitarias
 

Similar a Estado y ciudadanía

origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
Carlos304354
 
Filósofia Política
Filósofia PolíticaFilósofia Política
Filósofia PolíticaElprimojuan
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Carolina Perdomo
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-naciónPaola Müller
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASUAS
 
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Universidad Nacional de Ingeniería
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)Escueladerechoshumanosuccibague
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuFranco Morales
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
El estado y su origen
El estado y su origenEl estado y su origen
El estado y su origen
Juan Fidel Villamayor
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
javier Soto
 
Historia de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSRHistoria de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSR
Mauri Rojas
 
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vidaEDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
prodriguez20
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadSandra Lopez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 

Similar a Estado y ciudadanía (20)

origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
 
Filósofia Política
Filósofia PolíticaFilósofia Política
Filósofia Política
 
Valores de la cultura politica
Valores de la cultura politicaValores de la cultura politica
Valores de la cultura politica
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
Estado Y Nación
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICAS
 
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
El estado y su origen
El estado y su origenEl estado y su origen
El estado y su origen
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
 
Historia de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSRHistoria de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSR
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vidaEDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 

Más de alejandroco

Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)
alejandroco
 
Proyectos Apuntes
Proyectos ApuntesProyectos Apuntes
Proyectos Apuntesalejandroco
 
Publicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan EstratégicoPublicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan Estratégicoalejandroco
 
Publicidad conceptos (edit)
Publicidad conceptos (edit)Publicidad conceptos (edit)
Publicidad conceptos (edit)alejandroco
 
Proyectos Publicidad Social
Proyectos Publicidad SocialProyectos Publicidad Social
Proyectos Publicidad Social
alejandroco
 
Plan Estratégico de Comunicación
Plan Estratégico de ComunicaciónPlan Estratégico de Comunicación
Plan Estratégico de Comunicación
alejandroco
 
Administracion Recursos Simbólicos
Administracion Recursos SimbólicosAdministracion Recursos Simbólicos
Administracion Recursos Simbólicos
alejandroco
 
Imagen
Imagen Imagen
Imagen
alejandroco
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
alejandroco
 
Publicidad social definicion
Publicidad social definicionPublicidad social definicion
Publicidad social definicion
alejandroco
 

Más de alejandroco (12)

Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)
 
Evento Público
Evento PúblicoEvento Público
Evento Público
 
Proyectos Apuntes
Proyectos ApuntesProyectos Apuntes
Proyectos Apuntes
 
Publicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan EstratégicoPublicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan Estratégico
 
Reto Facebook
Reto FacebookReto Facebook
Reto Facebook
 
Publicidad conceptos (edit)
Publicidad conceptos (edit)Publicidad conceptos (edit)
Publicidad conceptos (edit)
 
Proyectos Publicidad Social
Proyectos Publicidad SocialProyectos Publicidad Social
Proyectos Publicidad Social
 
Plan Estratégico de Comunicación
Plan Estratégico de ComunicaciónPlan Estratégico de Comunicación
Plan Estratégico de Comunicación
 
Administracion Recursos Simbólicos
Administracion Recursos SimbólicosAdministracion Recursos Simbólicos
Administracion Recursos Simbólicos
 
Imagen
Imagen Imagen
Imagen
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Publicidad social definicion
Publicidad social definicionPublicidad social definicion
Publicidad social definicion
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Estado y ciudadanía

  • 2. “La Política”. Aristóteles Todo Estado es evidentemente una asociación, y toda asociación no se forma sino en vista de algún bien. Los hombres nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece ser bueno. La primera asociación de muchas familias, pero formada en virtud de relaciones que no son cotidianas, es el pueblo. La asociación de muchos pueblos forma un Estado completo, que llega, si puede decirse así, a bastarse absolutamente a sí mismo, teniendo por origen las necesidades de la vida.
  • 3. Origen del Estado Dos teorías: Naturalista: Defienden que el Estado es algo natural y anterior al individuo, por lo que éste está al servicio del primero. Contractualista: Sostienen que el Individuo es previo al Estado, el cual es el resultado de una contrato o acuerdo por lo que el Estado está al servicio de los individuos.
  • 4. Teoría Naturalista El Estado es un organismo natural del que cada ser humano constituye sólo una parte. Argumentos: - El ser humano necesita relacionarse con otros. - El ser humano es por naturaleza social y el animal político por excelencia. - El lenguaje humano que permite la vida social. Apoyan esta teoría: Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino
  • 5. Teoría Contractualista El Estado no se considera como algo natural sino como el resultado de una convención entre los seres humanos. Se plantea alrededor de tres elementos: - Estado Natural (Forma anterior a la vida social) - Contrato Social (Ceder para obtener) - Naturaleza del Estado (Según lo acordado en el contrato) Filósofos a favor: Thomas Hobbes, John Locke. Jean-Jacques Rousseau.
  • 6. Hechos que dieron origen a los que hoy llamamos Estado: Asia Oriental A partir del Siglo VII A.C. se tiene registro de la existencia de sociedades gobernadas por un monarca, a quien se le tenía como representante de la deidad en la tierra Antiguo Oriente En civilizaciones como Egipto, Siria, Persia, Mesopotamia se distinguieron por un Estado Despótico (La clase gobernante tenía todos los derechos) o Teocrático (Relación divina).
  • 7. Hechos que dieron origen a los que hoy llamamos Estado: Grecia En las culturas Espartanas y Ateniense los ciudadanos tomaron parte en las tareas de gobierno, reconociéndoles como hombres libres, aunque surgieron clases sociales. La Polis griega generó un sistema de leyes. Que debían ser acatadas Roma 750 A.C. Existían dos clases sociales: Los Patricios y los Plebeyos. Los patricios era la clase burócrata y aristocrática. Quienes al reunirse formaban las 10 curias romanas En el año 506 A.C. aparece la forma de gobierno de la “República” que a la muerte de Julio César se convierte en Imperio Absoluto donde no eran personas sino súbditos.
  • 8. Hechos que dieron origen a los que hoy llamamos Estado: Edad Media Después de la caída del Imperio Romano surge la figura del Señor Feudal. Se acentúa el dualismo del poder del soberano con el poder de la justicia popular Estado Moderno A finales de la Edad Media se hicieron esfuerzos por unir al Estado, territorial y administrativamente. Se pone al Estado por encima de la concepción religiosa-divina.
  • 9. Estado Moderno Nace el absolutismo, en Europa se consolidan las monarquías con territorios más unificados con ciudadanos con igualdad jurídica desde 1789 a la fecha. Se reconoce la libertad individual, se establece equilibrio de poderes y se limita el poder de la autoridad frente a los ciudadanos buscando el bien común. Estado Constitucional Durante los siglos XVIII, XIX y XX tuvo sus orígenes con división de poderes y garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
  • 10. “El Hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad la que lo corrompe y le hace malo”. Jean –Jacques Rosseau, El Contrato Social.
  • 11. El ser humano se debate entre su condición humana y su condición animal. Es capaz de hazañas, logros y luchas, pero para alcanzarlas toma el camino del egoísmo y del instinto. Porque de los hombres puede decirse en general que son ingratos, volubles, simuladores y simulados, que huyen de los peligros y están ávidos de ganancias. Nicolás Maquiavelo.
  • 12. “Los hombres tienen menos consideración en ofender a uno que se haga amar que a uno que se haga temer; pues el amor se retiene por el vínculo de la gratitud, el cual, debido a la perversidad de los hombres es roto en toda ocasión de propia utilidad; pero el temor se mantiene con un miedo al castigo que no abandona a los hombres nunca. El príncipe debe hacerse temer de modo que, si no se granjea el amor, evite el odio; porque puede muy bien conseguir al mismo tiempo ser temido y no odiado”. Nicolás Maquiavelo