SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la obra de Ikram Antaki, ella habla de la realidad
  limitada que vivimos, pero haciéndonos vislumbrar
  un país ideal basado en la razón y la justicia.
Analiza conceptos de la vida política.
Para reflexionar…

En el estado de naturaleza no hay derecho
  Éste surge de la sociedad. Fue inventado hace
  unos 4 mil años en la zona del mundo llamada
  “entre los dos ríos”: Mesopotamia
  Desde entonces, ha hecho historia.

                                Ikram Antaki
El hombre es un ser social, jamás es natural.
El mundo del hombre es lo social, a la vez publico y
plural.


El país ideal debe proyectarse desde el mundo social y
cultural y desde un Estado de derecho. Según Antaki
el Estado no surge del derecho del más fuerte, como
sostenía Calícles.
El derecho tiene sus metas, la impartición de la
   justicia y la utilidad, pero se requiere, además,
   contar con la voluntad y la moralidad.



El mundo social y plural donde conviven el Estado y el
   derecho se debilita cuando se agudizan diferencias,
   cuando surgen racismos y totalitarismos.
El Estado-nación tiene valor de seguridad y
  estabilidad, permite existir entre los hombres
  donde hay que contar con grupos diversos.




El racismo no nace del nacionalismo, sino la
  debilidad del nacionalismo suscita el racismo.
Para reflexionar…

La evolución de las instituciones y la mejor
  comprensión de las naciones no impiden las
  pasiones. Entonces, ¿cómo dominarlas?

                               Ikram Antaki
Las emociones, sentimientos y pasiones acompañan
la vida política.

Para Confucio, deseos, pasiones, avaricia, orgullo y
  maldad son equivalentes al desorden; el hombre
  tiene que regular su corazón.

Platón considera que el odio está ligado a la
  estructura social.

Maquiavelo analiza las pasiones de los pueblos y la
 rabia de los poderosos para aconsejar al príncipe.
Para Ikram Antaki la democracia conlleva 3 pasiones:
La de los bienes materiales
La de la igualdad
La de la libertad

Las pasiones pueden llegar a los excesos, al delirio.

La lucha contra estas pasiones es permanente, pero
  las instituciones tienen, ante éstas, una influencia
  moderadora.
Para reflexionar…

Nadie, como la República, se ha preocupado tanto por
 educar, nadie ha dado al oficio de maestro esta
 dignidad máxima que consiste en considerarla
 como la más bella del mundo. ¿Qué ha pasado con
 la institución educativa, acusada de no cumplir ya
 con su papel?
                                       Ikram Antaki
En otros tiempos la educación formaba parte central
  de nuestra cultura; ésta ha entrado en
  descomposición.

Actualmente sufre un problema que es la separación
  entre la escuela y la realidad del alumno.

Ante la crisis que traviesa la educación se requieren
  instituciones sólidas que manifiesten que la
  educación no solo es en la escuela.
Los maestros son los encargados de distribuir el
conocimiento…


Sin embargo hoy el maestro ya no responde a este
  papel secular, son mediocres, sin vocación.

El sistema escolar, según Antaki, tiene que
   recompensar a los que sí trabajan.
Hay que adiestrar a los educandos, disciplinarlos,
interesarlos y si es posible enseñarles algo.


Debemos volver, concluye Antaki, a es noble diálogo
 que consistía en preguntar: “¿quién es mi
 maestro?”, para responder: “es aquel que me ha
 enseñado a equivocarme menos sobre el mundo”.
Para reflexionar…

Los medios eran, originalmente, un contrapoder; hoy,
  se están transformando en poder. ¿Acaso vamos a
  pasar de la tan anhelada democracia a una
  mediocracia?

                                Ikram Antaki
Según Leo Strauss la información se da en 3 niveles:

Demostrativo (unos cuantos)
Dialéctico (muchos)
Retórico (todos)

La democratización de la información se da en un
  nivel bajo. Los medios permanecen en el nivel de la
  “retórica encantadora”.

Hoy sabemos más, pero nuestro saber no es más
 confiable.
En la política tiene resultados funestos, los locutores
han tomado el lugar de dirigentes políticos y
pensadores profesionales.




Adquieren la fuerza de un formador de opinión.
Los medios masivos representan para Antaki, el
  triunfo de los momentáneo, de lo efímero y lo
  desechable.
Deciden lo que merece existir o lo que puede caer en
el olvido, han tomado lugares que antes ocupaban las
instituciones como la escuela, el ejército, la
religión, sindicatos, partidos y parlamentos.

Mientras los oyentes y espectadores sean
 consumidores no habrá cambio.

Antaki se pregunta: ¿cómo instituir un control de
  calidad en los medios?. Este control no puede venir
  del mercado, no es limpio, no es sólo oferta y
  demanda.
Los medios se mueven en un totalitarismo y en un
circuito cerrado.


Fabrican el evento, hablan de él y sólo hablan de ellos
mismos.



Los medios han desembocado en una mediocracia en
  la que los profesionales de la información,
  garantizan la mediación entre el poder político y la
  sociedad civil.
La democracia es demostrativa, no mostrativa, la
  consulta general es una invitación a la reflexión.
  Esta sobreexposición de la democracia a las técnicas
  nuevas es una limitación, no un crecimiento.
  Corremos el riesgo de pasar de un régimen político
  con pretensiones democráticas a una nueva
  tiranía… de la mediocracia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Política
Wilbert Tapia
 
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás MaquiaveloMapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
torrealbasamuel87
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
JuanIgnacioMonestero
 
Filosofia política.ppt
Filosofia política.pptFilosofia política.ppt
Filosofia política.ppt
mapymc
 
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politicaCiencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
SlideSCPyS
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y socialEdgarli Bustos
 
Sesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia políticaSesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia política
Lupitaloprado
 
Las tres formas de poder
Las tres formas de poderLas tres formas de poder
Las tres formas de poder
gallegoshumberto
 
La tendencia de la democracia
La tendencia de la democraciaLa tendencia de la democracia
La tendencia de la democracia
Tutor Dos
 
sistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptxsistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptx
NataliaCuetoPoma
 
Tema 6 maquiavelo
Tema 6 maquiaveloTema 6 maquiavelo
Tema 6 maquiavelofilosofboig
 
Régimen y sistema político de colombia
Régimen y sistema político de colombiaRégimen y sistema político de colombia
Régimen y sistema político de colombiaemiowa
 
Ensayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombiaEnsayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombiaCristina Londoño
 
Crucigrama de la politica
Crucigrama de la politicaCrucigrama de la politica
Crucigrama de la politica
Capitalismo123
 
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Harold Nicolás
 
Cultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Cultura politica democratica principios valores - Aurora CubíasCultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Cultura politica democratica principios valores - Aurora CubíasAurora Cubias
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Política
 
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás MaquiaveloMapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
 
Filosofia política.ppt
Filosofia política.pptFilosofia política.ppt
Filosofia política.ppt
 
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politicaCiencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y social
 
Sesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia políticaSesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia política
 
Las tres formas de poder
Las tres formas de poderLas tres formas de poder
Las tres formas de poder
 
La tendencia de la democracia
La tendencia de la democraciaLa tendencia de la democracia
La tendencia de la democracia
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
sistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptxsistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptx
 
Tema 6 maquiavelo
Tema 6 maquiaveloTema 6 maquiavelo
Tema 6 maquiavelo
 
Régimen y sistema político de colombia
Régimen y sistema político de colombiaRégimen y sistema político de colombia
Régimen y sistema político de colombia
 
Ensayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombiaEnsayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombia
 
Crucigrama de la politica
Crucigrama de la politicaCrucigrama de la politica
Crucigrama de la politica
 
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
 
Cultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Cultura politica democratica principios valores - Aurora CubíasCultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Cultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
 

Destacado

DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater MoraDICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
Omar285
 
Sociedade Utópica. Ch. Fourier
Sociedade Utópica. Ch. FourierSociedade Utópica. Ch. Fourier
Sociedade Utópica. Ch. Fourier
contemporanea07
 
Charles Fourier
Charles FourierCharles Fourier
Charles FourierPrepa Ciz
 
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
Utopía (Tomas Moro) blog bloggerUtopía (Tomas Moro) blog blogger
Utopía (Tomas Moro) blog bloggerutopiausta
 

Destacado (6)

DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater MoraDICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
 
Sociedade Utópica. Ch. Fourier
Sociedade Utópica. Ch. FourierSociedade Utópica. Ch. Fourier
Sociedade Utópica. Ch. Fourier
 
Vasconcelos
VasconcelosVasconcelos
Vasconcelos
 
Charles Fourier
Charles FourierCharles Fourier
Charles Fourier
 
La paz es importante!
La paz es importante!La paz es importante!
La paz es importante!
 
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
Utopía (Tomas Moro) blog bloggerUtopía (Tomas Moro) blog blogger
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
 

Similar a Ikram Antaki

estampas de liliput
estampas de liliputestampas de liliput
estampas de liliput
Yesenia Jimenez
 
La actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónicaLa actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónicaJosefa Aragon Jurado
 
La actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónicaLa actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónicaJosefa Aragon Jurado
 
Cartilla ciencias politicas primer periodo
Cartilla ciencias politicas primer periodoCartilla ciencias politicas primer periodo
Cartilla ciencias politicas primer periodoXiömi Rïncön
 
Ensayo final dhtic (1) corregido
Ensayo final dhtic (1) corregidoEnsayo final dhtic (1) corregido
Ensayo final dhtic (1) corregido
Erick Ramirez
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Nombre Apellidos
 
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1OSCARPATRIZIO
 
Archivística. Qué y para qué.
Archivística. Qué y para qué.Archivística. Qué y para qué.
Archivística. Qué y para qué.Nombre Apellidos
 
A 3 Sergio Sinay
A 3 Sergio SinayA 3 Sergio Sinay
A 3 Sergio Sinay
Alberto Marqbsas
 
Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1cele2712
 
Tp SociopolíTica
Tp SociopolíTicaTp SociopolíTica
Tp SociopolíTica
cele2712
 
Filosofía política. cepre uni 2017
Filosofía política. cepre uni 2017Filosofía política. cepre uni 2017
Filosofía política. cepre uni 2017
Rómulo Romero Centeno
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Viviana Hereñú
 
Unidad IV: poder, persuasión y globalización en los mass media
Unidad IV: poder, persuasión y globalización en los mass mediaUnidad IV: poder, persuasión y globalización en los mass media
Unidad IV: poder, persuasión y globalización en los mass mediaAlejoF9
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
Ponencia de gloria alvarez sobre el populismo zaragoza
Ponencia de gloria alvarez sobre el populismo   zaragozaPonencia de gloria alvarez sobre el populismo   zaragoza
Ponencia de gloria alvarez sobre el populismo zaragoza
Jorge Paricahua Huaynapata
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
profedefilosofia
 

Similar a Ikram Antaki (20)

estampas de liliput
estampas de liliputestampas de liliput
estampas de liliput
 
La actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónicaLa actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónica
 
La actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónicaLa actualidad de la fª platónica
La actualidad de la fª platónica
 
Cartilla ciencias politicas primer periodo
Cartilla ciencias politicas primer periodoCartilla ciencias politicas primer periodo
Cartilla ciencias politicas primer periodo
 
Martner
MartnerMartner
Martner
 
Ensayo final dhtic (1) corregido
Ensayo final dhtic (1) corregidoEnsayo final dhtic (1) corregido
Ensayo final dhtic (1) corregido
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
 
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
 
Fundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-moraFundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-mora
 
Archivística. Qué y para qué.
Archivística. Qué y para qué.Archivística. Qué y para qué.
Archivística. Qué y para qué.
 
A 3 Sergio Sinay
A 3 Sergio SinayA 3 Sergio Sinay
A 3 Sergio Sinay
 
Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1
 
Tp SociopolíTica
Tp SociopolíTicaTp SociopolíTica
Tp SociopolíTica
 
Filosofía política. cepre uni 2017
Filosofía política. cepre uni 2017Filosofía política. cepre uni 2017
Filosofía política. cepre uni 2017
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Unidad IV: poder, persuasión y globalización en los mass media
Unidad IV: poder, persuasión y globalización en los mass mediaUnidad IV: poder, persuasión y globalización en los mass media
Unidad IV: poder, persuasión y globalización en los mass media
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
Ponencia de gloria alvarez sobre el populismo zaragoza
Ponencia de gloria alvarez sobre el populismo   zaragozaPonencia de gloria alvarez sobre el populismo   zaragoza
Ponencia de gloria alvarez sobre el populismo zaragoza
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
 

Más de Prepa Ciz

Presentación ss 10 11
Presentación ss 10   11Presentación ss 10   11
Presentación ss 10 11Prepa Ciz
 
Origen del conocmiento
Origen del conocmientoOrigen del conocmiento
Origen del conocmientoPrepa Ciz
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauPrepa Ciz
 
Utopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón CósmicaUtopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón CósmicaPrepa Ciz
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
UtilitarismoPrepa Ciz
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaPrepa Ciz
 
ClasificacióN De La PsicologíA
ClasificacióN De La PsicologíAClasificacióN De La PsicologíA
ClasificacióN De La PsicologíAPrepa Ciz
 
Perspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíAPerspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíAPrepa Ciz
 
Nuevo Contrato Social Siglo XXI
Nuevo Contrato Social Siglo XXINuevo Contrato Social Siglo XXI
Nuevo Contrato Social Siglo XXIPrepa Ciz
 
Excel II Parcial
Excel II ParcialExcel II Parcial
Excel II ParcialPrepa Ciz
 
Instituciones Servicio Social 09 - 10
Instituciones Servicio Social 09 - 10Instituciones Servicio Social 09 - 10
Instituciones Servicio Social 09 - 10Prepa Ciz
 
Letras y Numeros - Mate 1
Letras y Numeros - Mate 1Letras y Numeros - Mate 1
Letras y Numeros - Mate 1Prepa Ciz
 

Más de Prepa Ciz (20)

Presentación ss 10 11
Presentación ss 10   11Presentación ss 10   11
Presentación ss 10 11
 
Origen del conocmiento
Origen del conocmientoOrigen del conocmiento
Origen del conocmiento
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Utopías
UtopíasUtopías
Utopías
 
Utopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón CósmicaUtopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón Cósmica
 
Tomás Moro
Tomás MoroTomás Moro
Tomás Moro
 
Liberación
LiberaciónLiberación
Liberación
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
 
Formalismo
FormalismoFormalismo
Formalismo
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
 
ClasificacióN De La PsicologíA
ClasificacióN De La PsicologíAClasificacióN De La PsicologíA
ClasificacióN De La PsicologíA
 
Perspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíAPerspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíA
 
Nuevo Contrato Social Siglo XXI
Nuevo Contrato Social Siglo XXINuevo Contrato Social Siglo XXI
Nuevo Contrato Social Siglo XXI
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 
Excel II Parcial
Excel II ParcialExcel II Parcial
Excel II Parcial
 
Instituciones Servicio Social 09 - 10
Instituciones Servicio Social 09 - 10Instituciones Servicio Social 09 - 10
Instituciones Servicio Social 09 - 10
 
Letras y Numeros - Mate 1
Letras y Numeros - Mate 1Letras y Numeros - Mate 1
Letras y Numeros - Mate 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ikram Antaki

  • 1.
  • 2. Es la obra de Ikram Antaki, ella habla de la realidad limitada que vivimos, pero haciéndonos vislumbrar un país ideal basado en la razón y la justicia. Analiza conceptos de la vida política.
  • 3.
  • 4. Para reflexionar… En el estado de naturaleza no hay derecho Éste surge de la sociedad. Fue inventado hace unos 4 mil años en la zona del mundo llamada “entre los dos ríos”: Mesopotamia Desde entonces, ha hecho historia. Ikram Antaki
  • 5. El hombre es un ser social, jamás es natural. El mundo del hombre es lo social, a la vez publico y plural. El país ideal debe proyectarse desde el mundo social y cultural y desde un Estado de derecho. Según Antaki el Estado no surge del derecho del más fuerte, como sostenía Calícles.
  • 6. El derecho tiene sus metas, la impartición de la justicia y la utilidad, pero se requiere, además, contar con la voluntad y la moralidad. El mundo social y plural donde conviven el Estado y el derecho se debilita cuando se agudizan diferencias, cuando surgen racismos y totalitarismos.
  • 7. El Estado-nación tiene valor de seguridad y estabilidad, permite existir entre los hombres donde hay que contar con grupos diversos. El racismo no nace del nacionalismo, sino la debilidad del nacionalismo suscita el racismo.
  • 8. Para reflexionar… La evolución de las instituciones y la mejor comprensión de las naciones no impiden las pasiones. Entonces, ¿cómo dominarlas? Ikram Antaki
  • 9. Las emociones, sentimientos y pasiones acompañan la vida política. Para Confucio, deseos, pasiones, avaricia, orgullo y maldad son equivalentes al desorden; el hombre tiene que regular su corazón. Platón considera que el odio está ligado a la estructura social. Maquiavelo analiza las pasiones de los pueblos y la rabia de los poderosos para aconsejar al príncipe.
  • 10. Para Ikram Antaki la democracia conlleva 3 pasiones: La de los bienes materiales La de la igualdad La de la libertad Las pasiones pueden llegar a los excesos, al delirio. La lucha contra estas pasiones es permanente, pero las instituciones tienen, ante éstas, una influencia moderadora.
  • 11. Para reflexionar… Nadie, como la República, se ha preocupado tanto por educar, nadie ha dado al oficio de maestro esta dignidad máxima que consiste en considerarla como la más bella del mundo. ¿Qué ha pasado con la institución educativa, acusada de no cumplir ya con su papel? Ikram Antaki
  • 12. En otros tiempos la educación formaba parte central de nuestra cultura; ésta ha entrado en descomposición. Actualmente sufre un problema que es la separación entre la escuela y la realidad del alumno. Ante la crisis que traviesa la educación se requieren instituciones sólidas que manifiesten que la educación no solo es en la escuela.
  • 13. Los maestros son los encargados de distribuir el conocimiento… Sin embargo hoy el maestro ya no responde a este papel secular, son mediocres, sin vocación. El sistema escolar, según Antaki, tiene que recompensar a los que sí trabajan.
  • 14. Hay que adiestrar a los educandos, disciplinarlos, interesarlos y si es posible enseñarles algo. Debemos volver, concluye Antaki, a es noble diálogo que consistía en preguntar: “¿quién es mi maestro?”, para responder: “es aquel que me ha enseñado a equivocarme menos sobre el mundo”.
  • 15. Para reflexionar… Los medios eran, originalmente, un contrapoder; hoy, se están transformando en poder. ¿Acaso vamos a pasar de la tan anhelada democracia a una mediocracia? Ikram Antaki
  • 16. Según Leo Strauss la información se da en 3 niveles: Demostrativo (unos cuantos) Dialéctico (muchos) Retórico (todos) La democratización de la información se da en un nivel bajo. Los medios permanecen en el nivel de la “retórica encantadora”. Hoy sabemos más, pero nuestro saber no es más confiable.
  • 17. En la política tiene resultados funestos, los locutores han tomado el lugar de dirigentes políticos y pensadores profesionales. Adquieren la fuerza de un formador de opinión. Los medios masivos representan para Antaki, el triunfo de los momentáneo, de lo efímero y lo desechable.
  • 18. Deciden lo que merece existir o lo que puede caer en el olvido, han tomado lugares que antes ocupaban las instituciones como la escuela, el ejército, la religión, sindicatos, partidos y parlamentos. Mientras los oyentes y espectadores sean consumidores no habrá cambio. Antaki se pregunta: ¿cómo instituir un control de calidad en los medios?. Este control no puede venir del mercado, no es limpio, no es sólo oferta y demanda.
  • 19. Los medios se mueven en un totalitarismo y en un circuito cerrado. Fabrican el evento, hablan de él y sólo hablan de ellos mismos. Los medios han desembocado en una mediocracia en la que los profesionales de la información, garantizan la mediación entre el poder político y la sociedad civil.
  • 20. La democracia es demostrativa, no mostrativa, la consulta general es una invitación a la reflexión. Esta sobreexposición de la democracia a las técnicas nuevas es una limitación, no un crecimiento. Corremos el riesgo de pasar de un régimen político con pretensiones democráticas a una nueva tiranía… de la mediocracia.