SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
Desarrollo de la Informatica
El desarrollo de la informática en las
actividades del ser humano es
sumamente importante y
trascendental ya que hoy en día es
aplicada en numerosos y diversos
sectores de la actividad humana. Sólo
algunos de ellos son: medicina,
biología, física, química, meteorología,
ingeniería, industria, investigación
científica, comunicaciones, arte, nivel
empresarial (gestión), educación etc.
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo
se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área
administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello
trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y
un incremento en la producción.
Actualmente es difícil concebir un
área que no use, de alguna forma, el
apoyo de la informática; en un enorme
abanico que cubre desde las más
simples cuestiones hogareñas hasta los
más complejos cálculos científicos.
Una de la utilidades más importantes
de la informática es facilitar
información en forma oportuna y
veraz, lo cual, por ejemplo, puede
tanto facilitar la toma de decisiones a
nivel gerencial como permitir el
control de procesos críticos.
El término computadora personal (PC por sus siglas en inglés)
se registró por primera vez en 1964 publicado en la revista
New Scientist en el artículo: "The Banishment of Paper Work"
de Arthur L. Samuel.
La primera generación de estos equipos se empezó a
manufacturar en la década de los setenta pero era muy
poco sofisticada, potente y polifacética, por lo que solo
ganó espacio entre los aficionados a la informática.
Con el lanzamiento en 1979 de la hoja de cálculo VisiCalc, en principio
para Apple II y después para el IBM PC, aplicación que logró convertir
a la microcomputadora en una herramienta de trabajo, apegado al bajo
costo de las computadoras personales les hizo adquirir una gran
popularidad tanto para las familias como para los trabajadores en los
años ochenta.
Ya en la década de los 90, devino en mayor éxito para las
computadoras personales ya que aumentó de manera radical su
poder, borrando la frontera que había entre las computadoras
personales y las computadoras centrales. Las computadoras de
gama alta se distinguen de las computadoras personales por su
mayor fiabilidad o su mayor habilidad para realizar multitareas y
no por la potencia de la CPU.
Hardware
La palabra hardware se refiere a todas
las partes físicas de un sistema
informático; sus componentes son:
eléctricos, electrónicos, electromecánicos
y mecánicos. Son cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y
cualquier otro elemento físico
involucrado; contrariamente, el soporte
lógico es intangible y es llamado
software.
Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por
un lado, el básico, que abarca el conjunto de componentes
indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una
computadora; y por otro lado, el hardware complementario, que, como
su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas
(más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el
funcionamiento de la computadora.
Software
Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de
un sistema informático, que comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen,
entre muchos otros, las
aplicaciones informáticas, tales
como el procesador de texto, que
permite al usuario realizar todas
las tareas concernientes a la
edición de textos; el llamado
software de sistema, tal como el
sistema operativo, que básicamente
permite al resto de los programas
funcionar adecuadamente,
facilitando también la interacción
entre los componentes físicos y el
resto de las aplicaciones, y
proporcionando una interfaz con
el usuario.
LENGUAJE INFORMÁTICO
Un lenguaje informático es un lenguaje usado por, o asociado con,
ordenadores. Muchas veces, este término se usa como sinónimo de
lenguaje de programación, pero un lenguaje informático no tiene
por qué ser un lenguaje de programación.
Como ejemplo un lenguaje de marcas como el HTML no es un
lenguaje de programación, pero sí es un lenguaje informático.
En general, como cualquier otro lenguaje, un lenguaje de ordenador se crea
cuando hay que transmitir una información de algo a alguien basado en
computadora.
El lenguaje de programación es el medio que utilizan los programadores para
crear un programa de ordenador; un lenguaje de marcas es el medio para
MATERIALES ELECTRÓNICOS: MULTIMEDIOS,
HIPERTEXTOS E HIPERMEDIA
Los hardwares se clasifican en:
1). Básico u operativo: abarca el
conjunto de componentes
indispensable, necesarios para
obtener la funcionalidad mínima de
una computadora.
2). Complementarios: es utilizado
para realizar funciones específicas
(más allá de lo básico)
SOFTWARE
Es el conjunto de los
programas de compuesto,
procedimientos, reglas,
documentación y datos
asociados que forman
parte de los operativos de
un sistema de
computación.
Clasificación del software
1). Software del sistema: influye al sistema operativo,
controladores de dispositivos y herramientas de corrección.
2). Software de programación: permite desarrollar
programas informáticos usando diferentes alternativas y
lenguaje de programación.
3). Software de aplicación: permite llevar a cabo una o varias
tareas específicas, lo cual influye la aplicación para el
control del sistema y automatizado industrial, software
educativo, base de datos.
MULTIMEDIA
El término multimedia se utiliza
para referirse a cualquier objeto o
sistema que utiliza múltiples medios
de expresión (físicos o digitales)
para presentar o comunicar
información. De allí la expresión
"multi-medios".
HIPERTEXTO
Ha sido definido como un enfoque para manejar y organizar
información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos
conectados por enlaces. Los nodos contienen textos y si contienen
además gráficos, imágenes, audio, animaciones y video, así como
código ejecutable u otra forma de datos se les da el nombre de
hipermedio, es decir, una generalización de hipertexto.
HIPERMEDIA
Podría considerarse como una forma especial de multimedia
interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que
aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El
término "híper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de
"hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación
entre medios).
Las instituciones educativas están
entrando decididamente en el
mundo multimedia. Prácticamente
la totalidad de las universidades
españolas dispone de su homepage,
y en algunos casos detrás de ella
están accesibles centenares de
páginas, la mayoría de ellas con
una intención informativa.
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS
MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN
Hay universidades que
utilizan el web como
instrumento para
comunicar información
casi en tiempo real; tal es el
caso de la lista de notas de
corte para la entrada en las
distintas carreras.
APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA EN LA
ENSEÑANZA VENTAJAS-DESVENTAJAS
VENTAJAS
• El alumno aprende a través de errores.
• Acceso a diferentes recursos didácticos
para el aprendizaje.
• Aprende rápido y entretenido.
• Mayor fuente de información pata la
enseñanza.
• Facilita la evolución.
• Crea medios de investigación didácticos
para el aula.
DESVENTAJAS
• Distracción en los alumnos.
• Pérdida de tiempo.
• Informaciones no confiables.
• Visión parcial de la realidad y
dependencia de los demás.
• Cansancio visual.
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS
MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN
ENTORNOS INFORMÁTICOS
PARA EL APRENDIZAJE DE
CONTENIDOS E ESCOLARES
El entorno informático en el proceso de aprendizaje va a
depender de la demanda y necesidad de los estudiantes, es por
eso que la tecnología constituye un instrumento básico de la
producción intelectual que se da en el diario vivir, lo cual
exige el acceso y manejo de entornos digitales, la brecha digital
dada por desigualdad asequible a la información, lo cual se
convierte en un escenario mas de exclusión y en un reto para
la inclusión.
EL SOFTWARE EDUCATIVO
Tiene como función la enseñanza y el aprendizaje autónomo que
permite el desarrollo de las habilidades cognitivas. Crea un
ambiente de interacción entre los actores del proceso de
enseñanza, posee dos tendencias; primero el software de
instrucción asistida por computadora y el software educativo
abierto.
CARACTERÍSTICAS DEL
SOFTWARE EDUCATIVO
1). Cumplir con los criterios o propósitos
expresados en los programas de estudio
o en la situación para el cual se diseñan
y logran el aprendizaje.
2). Las competencias se desarrollan de
manera correcta bien estructuradas con
relación clara y legible sin faltas
ortográficas.
3). Interactivo: partición de manera
dialogada entre el usuario y el
programa.
TIPOS DE SOFTWARE EDUCATIVO
1-Software ergonómico: es fundamental para el aprendizaje del
bebe; donde la tablet, PC y pantallas táctiles son preferidos en lugar
de los teclados y ratones de ordenador.
2-Cursos-online: describen el material educativo destinado como un
kit del maestro o instructores como tutorías para los estudiantes.
3-Software diseñado para el uso en la ayuda de la escuela: lo cual no
tiene que ser proyectado sobre una pizarra grande la parte delantera
de la clase, sino que ejercita simultáneamente una red computador.
4-Software de referencia: lo utilizan muchos editores en
enciclopedias y diccionarios.
5-Software de servidor: decide qué material didáctico distribuir,
recoge los resultados y procesos para una muestra personal del
docente.
Evaluación de software educativo
EVALUACIÓN DE SOFTWARE
EDUCATIVO
Se en cuenta las propiedades intrínseca del
programa en cuestión y la posibilidad de
implementación del programa en el aula.
Conlleva a tener en cuenta distintos factores que
influirán de manera concisa en su utilización y
puesta en práctica.
La informática y la educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informática y Educación
Informática y EducaciónInformática y Educación
Informática y Educación
Alfonsina Milagros Grano De Oro Marte
 
Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1
jandrisdelacruz
 
Diapositiva la informática y la educación
Diapositiva la informática y la educaciónDiapositiva la informática y la educación
Diapositiva la informática y la educación
Yohannycast
 
Tic'ss e internet
Tic'ss e internetTic'ss e internet
Tic'ss e internet
Reeicheel Mondraagon
 
La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
dianibel fernandez
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ovalleslaura22
 
La informatica y la educacion 2
La informatica y la educacion 2La informatica y la educacion 2
La informatica y la educacion 2
Carolina Rodriguez
 
Ada3 rejon miguel_1c
Ada3 rejon miguel_1cAda3 rejon miguel_1c
Ada3 rejon miguel_1c
MiguelngelRejnGalleg
 
Tema ntic
Tema nticTema ntic
Tema ntic
ana heredia toro
 
Medios informáticos
Medios informáticosMedios informáticos
Medios informáticos
ferlandivillatoro
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
guest592b3
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Proalco Bekaert
 
TEMA III - LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
TEMA III - LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓNTEMA III - LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
TEMA III - LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
Marina_Velasquez
 
Presentación de comunicación
Presentación de comunicaciónPresentación de comunicación
Presentación de comunicación
Reeicheel Mondraagon
 
Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3
alexiacasanova
 
La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
anaplacencio
 
Tic´s unidades de aprendizaje
Tic´s unidades de aprendizajeTic´s unidades de aprendizaje
Tic´s unidades de aprendizaje
Alejandra Ochoa Morales
 
La Informática y La Educación
La Informática y La EducaciónLa Informática y La Educación
La Informática y La Educación
Mariana Hernandez
 
Software Libre en la Educación Argentina
Software Libre en la Educación ArgentinaSoftware Libre en la Educación Argentina
Software Libre en la Educación Argentina
Andres Ratakruel
 
A1 vela laura tics
A1 vela laura ticsA1 vela laura tics
A1 vela laura tics
LAURAMARGOTHVELAPUEN
 

La actualidad más candente (20)

Informática y Educación
Informática y EducaciónInformática y Educación
Informática y Educación
 
Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1
 
Diapositiva la informática y la educación
Diapositiva la informática y la educaciónDiapositiva la informática y la educación
Diapositiva la informática y la educación
 
Tic'ss e internet
Tic'ss e internetTic'ss e internet
Tic'ss e internet
 
La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
 
La informatica y la educacion 2
La informatica y la educacion 2La informatica y la educacion 2
La informatica y la educacion 2
 
Ada3 rejon miguel_1c
Ada3 rejon miguel_1cAda3 rejon miguel_1c
Ada3 rejon miguel_1c
 
Tema ntic
Tema nticTema ntic
Tema ntic
 
Medios informáticos
Medios informáticosMedios informáticos
Medios informáticos
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
TEMA III - LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
TEMA III - LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓNTEMA III - LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
TEMA III - LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
 
Presentación de comunicación
Presentación de comunicaciónPresentación de comunicación
Presentación de comunicación
 
Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3
 
La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
 
Tic´s unidades de aprendizaje
Tic´s unidades de aprendizajeTic´s unidades de aprendizaje
Tic´s unidades de aprendizaje
 
La Informática y La Educación
La Informática y La EducaciónLa Informática y La Educación
La Informática y La Educación
 
Software Libre en la Educación Argentina
Software Libre en la Educación ArgentinaSoftware Libre en la Educación Argentina
Software Libre en la Educación Argentina
 
A1 vela laura tics
A1 vela laura ticsA1 vela laura tics
A1 vela laura tics
 

Destacado

Reglamento del salón de computación e informática iv
Reglamento del salón de computación e informática ivReglamento del salón de computación e informática iv
Reglamento del salón de computación e informática iv
luis fernando eguia flores
 
Taller curricular de computacion e informatica
Taller curricular de computacion e informaticaTaller curricular de computacion e informatica
Taller curricular de computacion e informatica
Jose Luis Choquecallo Quispe
 
Presentacion Curso Computacion
Presentacion Curso ComputacionPresentacion Curso Computacion
Presentacion Curso Computacion
Marlon Stuart Mena Farfán
 
Computación e informatica
Computación e informaticaComputación e informatica
Computación e informatica
J'Franco PE
 
DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010
Jose Benjamín Conca Martínez
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
Ecler Mamani Vilca
 
Game Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language LearnersGame Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language Learners
Shelly Sanchez Terrell
 

Destacado (8)

Reglamento del salón de computación e informática iv
Reglamento del salón de computación e informática ivReglamento del salón de computación e informática iv
Reglamento del salón de computación e informática iv
 
Taller curricular de computacion e informatica
Taller curricular de computacion e informaticaTaller curricular de computacion e informatica
Taller curricular de computacion e informatica
 
Presentacion Curso Computacion
Presentacion Curso ComputacionPresentacion Curso Computacion
Presentacion Curso Computacion
 
Computación e informatica
Computación e informaticaComputación e informatica
Computación e informatica
 
DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
 
Game Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language LearnersGame Based Learning for Language Learners
Game Based Learning for Language Learners
 

Similar a La informática y la educación

Aplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina tAplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
1612231
 
La informática y la educación
La  informática y la educaciónLa  informática y la educación
La informática y la educación
Mildred1217
 
Christian garrido 13199455
Christian garrido 13199455Christian garrido 13199455
Christian garrido 13199455
christianuba
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest73731d
 
Tic
TicTic
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
JOHANA GUTIERREZ
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
Oscar Gayón
 
La informática y la educación Tineo
La informática y la educación TineoLa informática y la educación Tineo
La informática y la educación Tineo
Yahairotineo
 
Victor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdfVictor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdf
Victor Cevallos
 
Victor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdfVictor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdf
Victor Cevallos
 
La informática y la Educación
La informática  y la EducaciónLa informática  y la Educación
La informática y la Educación
Gerlin Maria Vargas Gonzalez
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
Grisel Martinez Martinez
 
3er parcial
3er parcial3er parcial
3er parcial
LUISCARLOS612
 
TIC - 4 FASES
TIC - 4 FASESTIC - 4 FASES
TIC - 4 FASES
Carla Ortega
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOSTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
3hermanos
 
Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621
Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621
Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621
167621
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28
raulfloresgonzalez3
 
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela ccesa007
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela  ccesa007Las Nuevas Tecnologías en la Escuela  ccesa007
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tics
TicsTics
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
leidychaparro99
 

Similar a La informática y la educación (20)

Aplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina tAplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
 
La informática y la educación
La  informática y la educaciónLa  informática y la educación
La informática y la educación
 
Christian garrido 13199455
Christian garrido 13199455Christian garrido 13199455
Christian garrido 13199455
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Tic
TicTic
Tic
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
La informática y la educación Tineo
La informática y la educación TineoLa informática y la educación Tineo
La informática y la educación Tineo
 
Victor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdfVictor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdf
 
Victor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdfVictor cevallos tarea1_pdf
Victor cevallos tarea1_pdf
 
La informática y la Educación
La informática  y la EducaciónLa informática  y la Educación
La informática y la Educación
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
 
3er parcial
3er parcial3er parcial
3er parcial
 
TIC - 4 FASES
TIC - 4 FASESTIC - 4 FASES
TIC - 4 FASES
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOSTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
 
Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621
Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621
Tarea III, la informática y la educación, Evelin Almonte 16 7621
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28
 
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela ccesa007
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela  ccesa007Las Nuevas Tecnologías en la Escuela  ccesa007
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela ccesa007
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

La informática y la educación

  • 1. LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
  • 2. Desarrollo de la Informatica El desarrollo de la informática en las actividades del ser humano es sumamente importante y trascendental ya que hoy en día es aplicada en numerosos y diversos sectores de la actividad humana. Sólo algunos de ellos son: medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, industria, investigación científica, comunicaciones, arte, nivel empresarial (gestión), educación etc.
  • 3. En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la producción.
  • 4. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática; en un enorme abanico que cubre desde las más simples cuestiones hogareñas hasta los más complejos cálculos científicos. Una de la utilidades más importantes de la informática es facilitar información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial como permitir el control de procesos críticos.
  • 5. El término computadora personal (PC por sus siglas en inglés) se registró por primera vez en 1964 publicado en la revista New Scientist en el artículo: "The Banishment of Paper Work" de Arthur L. Samuel.
  • 6. La primera generación de estos equipos se empezó a manufacturar en la década de los setenta pero era muy poco sofisticada, potente y polifacética, por lo que solo ganó espacio entre los aficionados a la informática.
  • 7. Con el lanzamiento en 1979 de la hoja de cálculo VisiCalc, en principio para Apple II y después para el IBM PC, aplicación que logró convertir a la microcomputadora en una herramienta de trabajo, apegado al bajo costo de las computadoras personales les hizo adquirir una gran popularidad tanto para las familias como para los trabajadores en los años ochenta.
  • 8. Ya en la década de los 90, devino en mayor éxito para las computadoras personales ya que aumentó de manera radical su poder, borrando la frontera que había entre las computadoras personales y las computadoras centrales. Las computadoras de gama alta se distinguen de las computadoras personales por su mayor fiabilidad o su mayor habilidad para realizar multitareas y no por la potencia de la CPU.
  • 10. La palabra hardware se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.
  • 11. Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el básico, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
  • 13. Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
  • 14. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
  • 16. Un lenguaje informático es un lenguaje usado por, o asociado con, ordenadores. Muchas veces, este término se usa como sinónimo de lenguaje de programación, pero un lenguaje informático no tiene por qué ser un lenguaje de programación. Como ejemplo un lenguaje de marcas como el HTML no es un lenguaje de programación, pero sí es un lenguaje informático.
  • 17. En general, como cualquier otro lenguaje, un lenguaje de ordenador se crea cuando hay que transmitir una información de algo a alguien basado en computadora. El lenguaje de programación es el medio que utilizan los programadores para crear un programa de ordenador; un lenguaje de marcas es el medio para
  • 19. Los hardwares se clasifican en: 1). Básico u operativo: abarca el conjunto de componentes indispensable, necesarios para obtener la funcionalidad mínima de una computadora. 2). Complementarios: es utilizado para realizar funciones específicas (más allá de lo básico)
  • 20. SOFTWARE Es el conjunto de los programas de compuesto, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de los operativos de un sistema de computación.
  • 21. Clasificación del software 1). Software del sistema: influye al sistema operativo, controladores de dispositivos y herramientas de corrección. 2). Software de programación: permite desarrollar programas informáticos usando diferentes alternativas y lenguaje de programación. 3). Software de aplicación: permite llevar a cabo una o varias tareas específicas, lo cual influye la aplicación para el control del sistema y automatizado industrial, software educativo, base de datos.
  • 22. MULTIMEDIA El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión "multi-medios".
  • 23. HIPERTEXTO Ha sido definido como un enfoque para manejar y organizar información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlaces. Los nodos contienen textos y si contienen además gráficos, imágenes, audio, animaciones y video, así como código ejecutable u otra forma de datos se les da el nombre de hipermedio, es decir, una generalización de hipertexto.
  • 24. HIPERMEDIA Podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "híper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).
  • 25. Las instituciones educativas están entrando decididamente en el mundo multimedia. Prácticamente la totalidad de las universidades españolas dispone de su homepage, y en algunos casos detrás de ella están accesibles centenares de páginas, la mayoría de ellas con una intención informativa. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN
  • 26. Hay universidades que utilizan el web como instrumento para comunicar información casi en tiempo real; tal es el caso de la lista de notas de corte para la entrada en las distintas carreras.
  • 27. APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA VENTAJAS-DESVENTAJAS
  • 28. VENTAJAS • El alumno aprende a través de errores. • Acceso a diferentes recursos didácticos para el aprendizaje. • Aprende rápido y entretenido. • Mayor fuente de información pata la enseñanza. • Facilita la evolución. • Crea medios de investigación didácticos para el aula. DESVENTAJAS • Distracción en los alumnos. • Pérdida de tiempo. • Informaciones no confiables. • Visión parcial de la realidad y dependencia de los demás. • Cansancio visual. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN
  • 29. ENTORNOS INFORMÁTICOS PARA EL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS E ESCOLARES
  • 30. El entorno informático en el proceso de aprendizaje va a depender de la demanda y necesidad de los estudiantes, es por eso que la tecnología constituye un instrumento básico de la producción intelectual que se da en el diario vivir, lo cual exige el acceso y manejo de entornos digitales, la brecha digital dada por desigualdad asequible a la información, lo cual se convierte en un escenario mas de exclusión y en un reto para la inclusión.
  • 32. Tiene como función la enseñanza y el aprendizaje autónomo que permite el desarrollo de las habilidades cognitivas. Crea un ambiente de interacción entre los actores del proceso de enseñanza, posee dos tendencias; primero el software de instrucción asistida por computadora y el software educativo abierto.
  • 34. 1). Cumplir con los criterios o propósitos expresados en los programas de estudio o en la situación para el cual se diseñan y logran el aprendizaje. 2). Las competencias se desarrollan de manera correcta bien estructuradas con relación clara y legible sin faltas ortográficas. 3). Interactivo: partición de manera dialogada entre el usuario y el programa.
  • 35. TIPOS DE SOFTWARE EDUCATIVO
  • 36. 1-Software ergonómico: es fundamental para el aprendizaje del bebe; donde la tablet, PC y pantallas táctiles son preferidos en lugar de los teclados y ratones de ordenador. 2-Cursos-online: describen el material educativo destinado como un kit del maestro o instructores como tutorías para los estudiantes. 3-Software diseñado para el uso en la ayuda de la escuela: lo cual no tiene que ser proyectado sobre una pizarra grande la parte delantera de la clase, sino que ejercita simultáneamente una red computador. 4-Software de referencia: lo utilizan muchos editores en enciclopedias y diccionarios. 5-Software de servidor: decide qué material didáctico distribuir, recoge los resultados y procesos para una muestra personal del docente. Evaluación de software educativo
  • 38. Se en cuenta las propiedades intrínseca del programa en cuestión y la posibilidad de implementación del programa en el aula. Conlleva a tener en cuenta distintos factores que influirán de manera concisa en su utilización y puesta en práctica.