SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS 
UAPA 
INSTITUTO DE CAPACITACION PROFESIONAL Y EMPRESARIAL 
INCAPRE 
DIPLOMADO EN HABILITACION DOCENTE 
UNIDAD II LA INFORMATICA EN LA ENSEÑANZA EDUCATIVA 
FACILITADORA 
HILDA ESTRELLA 
PRESENTADO POR: 
YOSELÍN DEL ROSARIO BURDIER 
Santiago, Republica Dominicana 
12 de Septiembre 2014
Introducción 
Con la globalización la integración de los mercados, la creciente demanda 
de las empresas, así como también las personas jurídicas y morales, al 
momento que surgen las necesidades, los intereses, nace la idea de 
investigar, es por esta razón que indagaré sobre “La Informática en la 
Enseñanza Educativa” 
El objetivo de estudio es documentarme sobre la incidencia de la 
informática en la enseñanza educativa para surjan nuevas ideas y 
enriquecer mis conocimientos. 
Donde se enfocara La computadora, teorías y componentes, así como 
también Hadware y Software. Software Educativo, interactivo, 
comercialización. 
De igual manera se tratara Introducción de la computadora en el aula y 
gestión de las plataformas formativas. 
Nos limitaremos solamente a contestar las preguntas señalas por el 
profesor, esperamos darles respuestas a las mismas, según lo indicado.
UNIDAD II: LA INFORMATICA EN LA ENSEÑANZA EDUCATIVA 
2.1 La Computadora, Teorías y Componentes 
2.1.1 La Computadora 
Desde el punto de vista funcional una máquina que posee, al menos una 
unidad central de procesamientos, una memoria principal y algún periférico 
o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada 
permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento. 
2.1.2 Teorías 
La teoría de la computación comienza propiamente a principios del siglo 
XX, poco antes que las computadoras electrónicas fuesen inventadas. En 
esta época varios matemáticos se preguntaban si existía un método 
universal para resolver todos los problemas matemáticos. 
Uno de los primeros resultados de esta teoría fue la existencia de 
problemas imposible de resolver algorítmicamente, siendo el problema de 
la parada el más famoso de ellos, para estos problemas no existe ni 
existirá ningún algoritmo que los pueda resolver, no importando la cantidad
de tiempo o memoria se disponga en una computadora. Asimismo con la 
llegada de las computadoras más modernas se constató que algunos 
problemas resolubles en teorías eran imposibles en la práctica, puedo que 
dichas soluciones necesitaban cantidades irrealistas de tiempo. 
Aun cuando un problema sea computable, puede que no sea posible 
resolverlo en la práctica si se requiere mucha memoria de tiempo de 
ejecución. La teoría de complejidad computacional estudia las necesidades 
de memoria, tiempo y otros recursos computacionales para resolver 
problemas; de esta manera es posible explicar por qué unos problemas 
son más difíciles de resolver que otros. Unos de los mayores logros de 
esta rama es la clasificación de problemas similar a la tabla periódica, de 
acuerdo a su dificultad. En esta clasificación los problemas se separan por 
clases de complejidad. 
Esta teoría tiene aplicación en casi todas las áreas de conocimiento donde 
se desee resolver problemas computacionalmente, porque los 
investigadores so solo desean utilizar un método para resolver un 
problema, sino utilizar el más rápido. La teoría de la complejidad 
computacional también tiene aplicaciones en área como la criptografía 
donde se espera que descifrar un código secreto sea un problema muy 
difícil a menos que se tenga la contraseña, en cuyo caso el problema se 
vuelve fácil.
2.1.3 Componentes 
Los componentes de una computadora son lo que comúnmente 
conocemos como “hardware”, y su función es procesar todas las 
instrucciones que proporciona el software con el que está cargada la 
computadora. 
La gran mayoría de los componentes de una computadora se encuentran 
conectados por cables a la unidad del sistema. El hardware que no forma 
parte de la unidad del sistema, generalmente se lo denomina dispositivo 
externo o periférico. 
Los componentes de una Computadoras son los siguientes: 
 Unidad del sistema o gabinete 
 Memoria RAM 
 Unidad de Disco Duro 
 Unidad de CD, DVD y blu-Ray 
 Mause 
 Teclado 
 Las teclas de función 
 El teclado numérico 
 Monitor 
 Impresora 
 Altavoces o parlante 
 Moden
2.2 Hardware y Software 
2.2.1 Hardware 
La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está 
dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico 
muy notable. El origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en 
ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales.5 Los componentes 
esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente 
reemplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que 
resultaron trascendentales. En las últimas décadas es más difícil distinguir 
las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe 
cierta continuidad en las tecnologías usadas. En principio, se pueden 
distinguir. 
2.2.2 Software 
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un 
sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes 
lógicos. 
El Microsoft más usado a nivel mundial en primer lugar esta Microsoft 
Windows 8 pro,es el sistema operativo más vendido y más utilizado 
alrededor del mundo el cual es la base principal para poder utilizar gran 
cantidad de paquetes o programas.
En segundo lugar en mas usado está el Microsoft office 2013: office 365 
small Busines Primium. 
2.3 Software: Educativo, interactivo, comercializador. 
2.3.1 Software educativo: 
Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el 
aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas 
habilidades cognitivas. 
Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, 
así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de 
software educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que 
debería existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: 
educador, aprendiz, conocimiento, computadora. Existen principalmente 
dos tendencias: enfoque de instrucción asistida por computadora 
(Computer Assisted Instruction), y el enfoque de software educativo 
abierto. 
2.3.2 Software interactivo: 
Un programa interactivo aquél que necesita la realimentación continúa del 
usuario para poder ejecutarse. Este concepto se enfrenta al 
de procesamiento por lotes en el cual se le indica al programa todo lo que 
debe hacer antes de empezar, con lo cual el usuario se puede 
desentender de la máquina. Sin embargo esto último requiere mayor 
planificación.
2.3.3 Software comercializador: 
El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es 
decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su 
producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las 
características es que pueden ser libres o no libres. 
2.4 Introducción de la computadora en el aula: 
La utilización de la computadora en el aula es una alternativa más de 
apoyo al trabajo docente y que como tal, propicia diferentes beneficios 
adicionales entre los que podemos encontrar que despierta en los 
maestros el deseo de analizar y llevar a practica toda su experiencia; 
permite diversificar las actividades de trabajo, respetando los diferentes 
niveles de desarrollo y de conocimiento, así como los estilos de 
aprendizaje de cada alumno; permite enfocar su uso como objeto de 
estudio, medio para el aprendizaje o herramienta de trabajo, propiciando 
una forma diferente de relacionarse con los alumnos y alejarse de las 
prácticas tradicionales; pero sobretodo beneficia la atención de alumnos 
con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.
2.5 Gestión de las plataformas formativas: 
Una plataforma formativa es un programa informático que permite la 
creación de un aula virtual a través de la cual impartir cursos on-line donde 
el profesor y el alumno se comunican mediante distintas herramientas 
electrónicas. Moodle es una plataforma virtual de software gratuito. Se 
trata de un proyecto activo que está evolucionando constantemente a un 
ritmo vertiginoso. Hoy día, constituye un instrumento muy útil y 
recomendado en todos los niveles educativos desde primaria hasta en 
estudios universitarios o de postgrado.
Conclusión 
Como resultado de la investigación se puede concluir que la aplicación de 
la informática educativa como medio de enseñanza tiene su significación 
en el papel mediador del aprendizaje de los escolares, es por ello que el 
docente debe adquirir una cultura informática que propicie tener un 
desempeño en el diseño, elaboración y evaluación de los productos 
informáticos, logrando una competencia informática acorde con las 
exigencias actuales del sistema educativo. 
Con la realización de este trabajo nos ha permitido tener una visión más 
clara y completa de la importancia de la enseñanza educativa en el aula. 
La utilización de la computadora en el aula es una alternativa más de 
apoyo al trabajo docente y que como tal, propicia diferentes beneficios 
adicionales entre los que podemos encontrar que despierta en los 
maestros el deseo de analizar y llevar a practica toda su experiencia.
Bibliografía 
http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora 
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_computaci%C3%B3n 
http://partesdelacomputadora.info/componentes-de-una-computadora/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware 
https://www.google.com.do/search?q=software&hl=es-419&gbv=2&oq=&gs_l= 
http://ivanvelascohernandez.blogspot.com/2013/03/software-mas-utilizados-en- la-actualidad. 
html 
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_educativo 
http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_interactivo 
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_comercial 
http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Uso_de_compu_alumnos_necesidades_especiales.pdf 
file:///C:/Users/Onasis/Downloads/214708-285157-1-PB.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayoUniversidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayoinelsonv
 
Software aplicados a la educación
Software aplicados a la educaciónSoftware aplicados a la educación
Software aplicados a la educación
Maritz Romero Marin
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Anita Bonilla Hiraldo
 
software aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanzasoftware aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanza
tiojavi
 
Competencias docentes en tic
Competencias docentes en ticCompetencias docentes en tic
Competencias docentes en ticValentin Flores
 
QUE ES OFIMATICA
QUE ES OFIMATICAQUE ES OFIMATICA
Software Libre Aplicado En La EducacióN
Software Libre Aplicado En La EducacióNSoftware Libre Aplicado En La EducacióN
Software Libre Aplicado En La EducacióNguest00e14b
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
Dorita Umaña
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEleidaGomezGarcia1209
 
La informatica y la educacion mailen
La informatica y la educacion mailenLa informatica y la educacion mailen
La informatica y la educacion mailen
mailentatiz
 
La informática en la enseñanza
La informática en la enseñanzaLa informática en la enseñanza
La informática en la enseñanza
Hency Morrobel
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
La Informática y la Educación Unidad III
La Informática y la Educación  Unidad IIILa Informática y la Educación  Unidad III
La Informática y la Educación Unidad III
Noely Duran
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
María De Jesús
 
Informática de la Educación
Informática de la EducaciónInformática de la Educación
Informática de la Educación
María De Jesús
 
Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1Jorge Baylon
 
36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal
36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal
36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal
pablovalerocpe
 
Proyecto Alfabetización Digital M3
 Proyecto Alfabetización Digital M3 Proyecto Alfabetización Digital M3
Proyecto Alfabetización Digital M3
Karen Carriel
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayoUniversidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayo
 
Software aplicados a la educación
Software aplicados a la educaciónSoftware aplicados a la educación
Software aplicados a la educación
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
 
software aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanzasoftware aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanza
 
Competencias docentes en tic
Competencias docentes en ticCompetencias docentes en tic
Competencias docentes en tic
 
QUE ES OFIMATICA
QUE ES OFIMATICAQUE ES OFIMATICA
QUE ES OFIMATICA
 
Software Libre Aplicado En La EducacióN
Software Libre Aplicado En La EducacióNSoftware Libre Aplicado En La EducacióN
Software Libre Aplicado En La EducacióN
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
 
La informatica y la educacion mailen
La informatica y la educacion mailenLa informatica y la educacion mailen
La informatica y la educacion mailen
 
La informática en la enseñanza
La informática en la enseñanzaLa informática en la enseñanza
La informática en la enseñanza
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
La Informática y la Educación Unidad III
La Informática y la Educación  Unidad IIILa Informática y la Educación  Unidad III
La Informática y la Educación Unidad III
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
 
Informática de la Educación
Informática de la EducaciónInformática de la Educación
Informática de la Educación
 
Tema ntic
Tema nticTema ntic
Tema ntic
 
Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1
 
36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal
36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal
36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal
 
Proyecto Alfabetización Digital M3
 Proyecto Alfabetización Digital M3 Proyecto Alfabetización Digital M3
Proyecto Alfabetización Digital M3
 

Similar a Practica 1

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
YAQUEY KING
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
EleidaGomezGarcia1209
 
La Informática y la educación
La Informática y la educación La Informática y la educación
La Informática y la educación
Yudelca1973
 
Presentacion de la unidad # iii y iv
Presentacion de la unidad # iii y ivPresentacion de la unidad # iii y iv
Presentacion de la unidad # iii y iv
yokasta vargas martinez
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
fatgarcia
 
Informática y la educación completo
Informática y la educación completoInformática y la educación completo
Informática y la educación completo
cristiansilverio
 
Importancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacionImportancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacion
Danarias Radney
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Tania Midory Gonzalez
 
Informe(software educativo)
Informe(software educativo)Informe(software educativo)
Informe(software educativo)
karolina paiz
 
Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
Nancy romero
 
Informe(software educativo)
Informe(software educativo)Informe(software educativo)
Informe(software educativo)
karolina paiz
 
informatica manuales
informatica manualesinformatica manuales
informatica manuales
gaeljuarezmolina
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Reina Maribel Argueta Quevedo
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativaguest125db1c
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativarominayraquel
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativaguest125db1c
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativaromiraquel
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativaromiraquel
 

Similar a Practica 1 (20)

Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
 
La Informática y la educación
La Informática y la educación La Informática y la educación
La Informática y la educación
 
Presentacion de la unidad # iii y iv
Presentacion de la unidad # iii y ivPresentacion de la unidad # iii y iv
Presentacion de la unidad # iii y iv
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Informática y la educación completo
Informática y la educación completoInformática y la educación completo
Informática y la educación completo
 
Importancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacionImportancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacion
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Informe(software educativo)
Informe(software educativo)Informe(software educativo)
Informe(software educativo)
 
Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
 
Informe(software educativo)
Informe(software educativo)Informe(software educativo)
Informe(software educativo)
 
informatica manuales
informatica manualesinformatica manuales
informatica manuales
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
 

Más de davidrosario80

Yoselni practica educativa en prezi.
Yoselni practica educativa en prezi.Yoselni practica educativa en prezi.
Yoselni practica educativa en prezi.
davidrosario80
 
Link de esposicion prezi
Link de esposicion preziLink de esposicion prezi
Link de esposicion prezi
davidrosario80
 
Fichas practica educativa
Fichas practica educativaFichas practica educativa
Fichas practica educativa
davidrosario80
 
Analisis rol de las tic en los procesos docentes
Analisis rol de las tic en los procesos docentesAnalisis rol de las tic en los procesos docentes
Analisis rol de las tic en los procesos docentes
davidrosario80
 
Diario de doble entrada por yoselin
Diario de doble entrada por yoselinDiario de doble entrada por yoselin
Diario de doble entrada por yoselin
davidrosario80
 
Pawe point practica educativa de yoselin burdier
Pawe point practica educativa de yoselin burdierPawe point practica educativa de yoselin burdier
Pawe point practica educativa de yoselin burdier
davidrosario80
 

Más de davidrosario80 (6)

Yoselni practica educativa en prezi.
Yoselni practica educativa en prezi.Yoselni practica educativa en prezi.
Yoselni practica educativa en prezi.
 
Link de esposicion prezi
Link de esposicion preziLink de esposicion prezi
Link de esposicion prezi
 
Fichas practica educativa
Fichas practica educativaFichas practica educativa
Fichas practica educativa
 
Analisis rol de las tic en los procesos docentes
Analisis rol de las tic en los procesos docentesAnalisis rol de las tic en los procesos docentes
Analisis rol de las tic en los procesos docentes
 
Diario de doble entrada por yoselin
Diario de doble entrada por yoselinDiario de doble entrada por yoselin
Diario de doble entrada por yoselin
 
Pawe point practica educativa de yoselin burdier
Pawe point practica educativa de yoselin burdierPawe point practica educativa de yoselin burdier
Pawe point practica educativa de yoselin burdier
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Practica 1

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA INSTITUTO DE CAPACITACION PROFESIONAL Y EMPRESARIAL INCAPRE DIPLOMADO EN HABILITACION DOCENTE UNIDAD II LA INFORMATICA EN LA ENSEÑANZA EDUCATIVA FACILITADORA HILDA ESTRELLA PRESENTADO POR: YOSELÍN DEL ROSARIO BURDIER Santiago, Republica Dominicana 12 de Septiembre 2014
  • 2. Introducción Con la globalización la integración de los mercados, la creciente demanda de las empresas, así como también las personas jurídicas y morales, al momento que surgen las necesidades, los intereses, nace la idea de investigar, es por esta razón que indagaré sobre “La Informática en la Enseñanza Educativa” El objetivo de estudio es documentarme sobre la incidencia de la informática en la enseñanza educativa para surjan nuevas ideas y enriquecer mis conocimientos. Donde se enfocara La computadora, teorías y componentes, así como también Hadware y Software. Software Educativo, interactivo, comercialización. De igual manera se tratara Introducción de la computadora en el aula y gestión de las plataformas formativas. Nos limitaremos solamente a contestar las preguntas señalas por el profesor, esperamos darles respuestas a las mismas, según lo indicado.
  • 3. UNIDAD II: LA INFORMATICA EN LA ENSEÑANZA EDUCATIVA 2.1 La Computadora, Teorías y Componentes 2.1.1 La Computadora Desde el punto de vista funcional una máquina que posee, al menos una unidad central de procesamientos, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento. 2.1.2 Teorías La teoría de la computación comienza propiamente a principios del siglo XX, poco antes que las computadoras electrónicas fuesen inventadas. En esta época varios matemáticos se preguntaban si existía un método universal para resolver todos los problemas matemáticos. Uno de los primeros resultados de esta teoría fue la existencia de problemas imposible de resolver algorítmicamente, siendo el problema de la parada el más famoso de ellos, para estos problemas no existe ni existirá ningún algoritmo que los pueda resolver, no importando la cantidad
  • 4. de tiempo o memoria se disponga en una computadora. Asimismo con la llegada de las computadoras más modernas se constató que algunos problemas resolubles en teorías eran imposibles en la práctica, puedo que dichas soluciones necesitaban cantidades irrealistas de tiempo. Aun cuando un problema sea computable, puede que no sea posible resolverlo en la práctica si se requiere mucha memoria de tiempo de ejecución. La teoría de complejidad computacional estudia las necesidades de memoria, tiempo y otros recursos computacionales para resolver problemas; de esta manera es posible explicar por qué unos problemas son más difíciles de resolver que otros. Unos de los mayores logros de esta rama es la clasificación de problemas similar a la tabla periódica, de acuerdo a su dificultad. En esta clasificación los problemas se separan por clases de complejidad. Esta teoría tiene aplicación en casi todas las áreas de conocimiento donde se desee resolver problemas computacionalmente, porque los investigadores so solo desean utilizar un método para resolver un problema, sino utilizar el más rápido. La teoría de la complejidad computacional también tiene aplicaciones en área como la criptografía donde se espera que descifrar un código secreto sea un problema muy difícil a menos que se tenga la contraseña, en cuyo caso el problema se vuelve fácil.
  • 5. 2.1.3 Componentes Los componentes de una computadora son lo que comúnmente conocemos como “hardware”, y su función es procesar todas las instrucciones que proporciona el software con el que está cargada la computadora. La gran mayoría de los componentes de una computadora se encuentran conectados por cables a la unidad del sistema. El hardware que no forma parte de la unidad del sistema, generalmente se lo denomina dispositivo externo o periférico. Los componentes de una Computadoras son los siguientes:  Unidad del sistema o gabinete  Memoria RAM  Unidad de Disco Duro  Unidad de CD, DVD y blu-Ray  Mause  Teclado  Las teclas de función  El teclado numérico  Monitor  Impresora  Altavoces o parlante  Moden
  • 6. 2.2 Hardware y Software 2.2.1 Hardware La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. El origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales.5 Los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente reemplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron trascendentales. En las últimas décadas es más difícil distinguir las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas. En principio, se pueden distinguir. 2.2.2 Software Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos. El Microsoft más usado a nivel mundial en primer lugar esta Microsoft Windows 8 pro,es el sistema operativo más vendido y más utilizado alrededor del mundo el cual es la base principal para poder utilizar gran cantidad de paquetes o programas.
  • 7. En segundo lugar en mas usado está el Microsoft office 2013: office 365 small Busines Primium. 2.3 Software: Educativo, interactivo, comercializador. 2.3.1 Software educativo: Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz, conocimiento, computadora. Existen principalmente dos tendencias: enfoque de instrucción asistida por computadora (Computer Assisted Instruction), y el enfoque de software educativo abierto. 2.3.2 Software interactivo: Un programa interactivo aquél que necesita la realimentación continúa del usuario para poder ejecutarse. Este concepto se enfrenta al de procesamiento por lotes en el cual se le indica al programa todo lo que debe hacer antes de empezar, con lo cual el usuario se puede desentender de la máquina. Sin embargo esto último requiere mayor planificación.
  • 8. 2.3.3 Software comercializador: El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las características es que pueden ser libres o no libres. 2.4 Introducción de la computadora en el aula: La utilización de la computadora en el aula es una alternativa más de apoyo al trabajo docente y que como tal, propicia diferentes beneficios adicionales entre los que podemos encontrar que despierta en los maestros el deseo de analizar y llevar a practica toda su experiencia; permite diversificar las actividades de trabajo, respetando los diferentes niveles de desarrollo y de conocimiento, así como los estilos de aprendizaje de cada alumno; permite enfocar su uso como objeto de estudio, medio para el aprendizaje o herramienta de trabajo, propiciando una forma diferente de relacionarse con los alumnos y alejarse de las prácticas tradicionales; pero sobretodo beneficia la atención de alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.
  • 9. 2.5 Gestión de las plataformas formativas: Una plataforma formativa es un programa informático que permite la creación de un aula virtual a través de la cual impartir cursos on-line donde el profesor y el alumno se comunican mediante distintas herramientas electrónicas. Moodle es una plataforma virtual de software gratuito. Se trata de un proyecto activo que está evolucionando constantemente a un ritmo vertiginoso. Hoy día, constituye un instrumento muy útil y recomendado en todos los niveles educativos desde primaria hasta en estudios universitarios o de postgrado.
  • 10. Conclusión Como resultado de la investigación se puede concluir que la aplicación de la informática educativa como medio de enseñanza tiene su significación en el papel mediador del aprendizaje de los escolares, es por ello que el docente debe adquirir una cultura informática que propicie tener un desempeño en el diseño, elaboración y evaluación de los productos informáticos, logrando una competencia informática acorde con las exigencias actuales del sistema educativo. Con la realización de este trabajo nos ha permitido tener una visión más clara y completa de la importancia de la enseñanza educativa en el aula. La utilización de la computadora en el aula es una alternativa más de apoyo al trabajo docente y que como tal, propicia diferentes beneficios adicionales entre los que podemos encontrar que despierta en los maestros el deseo de analizar y llevar a practica toda su experiencia.
  • 11. Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_computaci%C3%B3n http://partesdelacomputadora.info/componentes-de-una-computadora/ http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware https://www.google.com.do/search?q=software&hl=es-419&gbv=2&oq=&gs_l= http://ivanvelascohernandez.blogspot.com/2013/03/software-mas-utilizados-en- la-actualidad. html http://es.wikipedia.org/wiki/Software_educativo http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_interactivo http://es.wikipedia.org/wiki/Software_comercial http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Uso_de_compu_alumnos_necesidades_especiales.pdf file:///C:/Users/Onasis/Downloads/214708-285157-1-PB.pdf