SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Introducción

•   Causas: 1): Triple Alianza y Triple Entente
            2):Tensión en los Balcanes

•   El desarrollo del conflicto:1) La declaración de Guerra
                              2) Nuevas dimensiones de la guerra
                              3) Planteamientos estratégicos
                              4) Etapas de la guerra
                              5) Consecuencias

•   La Paz de los vencedores

•   Consecuencias de la Guerra

•   La sociedad de Naciones(1920-1945)
Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa la mayor conflagración hasta entonces conocida.
Motivada por conflictos imperialistas entre las potencias europeas, la “Gran Guerra",
como se denominó originalmente a la primera guerra mundial, implicó a toda la población de
estados contendientes, así como a la de sus colonias respectivas.
La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue el asesinato del
archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo, Servia (posterior Yugoslavia),
el 28 de junio de 1914. Austria presentó un ultimátum a Servia y el 28 de julio declaró la guerra.

                                       Europa estaba dividida en varios imperios:Alemania
                                       queria aislar a Francia y firma una alianza con Austria
                                       e Italia .

                                       Despues de esto se crea una contra alianza :La triple
                                       Entente formada por Rusia ,Inglaterra y Francia.
El sistema de alianzas militares creado en los años precedentes entró entonces en
funcionamiento,.Rusia ordenó la movilización de sus ejércitos contra Austria, por afinidad con
sus hermanos eslavos. Alemania, aliada del imperio austro-húngaro, pidió a Rusia que detuviera
 sus maniobras contra Francia, en la que se concentraría el máximo de fuerzas disponibles para
lograr rápidamente una victoria que permitiera al ejército dirigirse contra Rusia .
El plan fue ejecutado por el general Helmuth von Moltke, que dejó al ejército austríaco encargado
de contener a los rusos en el frente oriental y dirigió la mayor parte de sus tropas contra Francia.
El ejército francés, al mando del general Joseph-Jacques-Césaire Joffre,
se dispuso a su vez a aplicar el plan XVII, contraataque centrado en el Marne.




 Ejército ruso                                                     Joseph Jacques Césaire Joffre
                                    Helmuth von Moltke
LEIJA




Los alemanes iniciaron su ofensiva occidental con la toma de Leija el 16 de agosto de 1914.
 El 20 de agosto de este año entraron en Bruselas y tomaron Namur. La defensa francesa fue arrollada,
pero en septiembre, cuando la balanza parecía inclinarse del lado alemán, el ejército de Joffre consiguió
rechazar la ofensiva alemana en la primer batalla del Marne.
 El general alemán Erich von Falkenhaynm que sucedió a Moltke como jefe del estado mayor del ejército,
hizo frente a una nueva ofensiva anglo-francesa.
Tras las batallas de Yser e Ypres se estabilizó un frente que iba desde el canal de la Mancha
hasta Suiza.
El hundimiento del
            barco Lusitania.


Por esto:
Guerra Submarina. Frente a las medidas de los aliados, Alemania declaro zona de guerra, a los mares
que rodeaban las islas británicas,con el fin de garantizar el aprovisionamiento de materias primas a
su industria. Se produjo entonces el hundimiento de la embarcación norteamericana Lusitana que
determinoel ingreso de los Estados Unidos en la Guerra.
EE.UU intervino para proteger el comercio internacional y sus privilegios e inversiones en el extranjero.
Los dos bloques antagónicos practicaron una política de agresión indirecta; este hecho aumento
 las posibilidades de que estallara una guerra. La primera ocurrió con motivo del establecimiento
del protectorado francés en Marruecos, a lo que se opuso Alemania. La segunda causa de la guerra
que estallo en los Balcanes, primero entre Turquía, de una parte, y Grecia, Bulgaria Serbia unidas
 de otra,y luego, derrotada Turquía, entre los vencedores para repartirse el botín (1911 – 1913).
Esta guerra estubo formada por tres importantes etapas , que reciben los nombres de :


•1ª etapa:Guerra de movimientos rápidos


•2ª etapa:Guerra de movimientos rápidos (1915-1916)


•3ª estapa : las crisis y grandes ofensivas finales (1917-1918).
(Guerra de movimientos rápidos.)




Esta etapa se desarrolló en los primeros meses. Alemania había diseñado un plan de guerra
relámpago que consistía en lanzar un ataque contra Francia a través de Bélgica y así dominar
en6 semanas el frente occidental para poder lanzar posteriormente el grueso de las tropas
sobre Rusia. Las fuerzas alemanas dirigidas por Von Moltke entraron el Francia y arrollaron a
las tropas francesas e inglesas que pudieron replegarse dirigidas por el general Jofre en las
orillas del río Marne. De esta forma fracasa la guerra relámpago y los alemanes retiraron tropas
del frente occidental cuando todavía no lo tenían controlado porque los rusos presionaban
por el este.
Segunda etapa: Guerra de Posiciones y Desgaste (1915-1916).
Fue muy distinta en los 2 frentes :


En el frente occidental los aliados se estabilizaron en el río Marne y en Verdún
 iniciando una durísima guerra de trincheras en la que se utilizó en abundancia la
artillería pesada, los tanques y los gases asfixiantes para desgastar al enemigo
sin avanzar las posiciones. En 1916 los alemanes volvieron a lanzar una gran ofensiva
contra el oeste, que fue frenada por las tropas aliadas mandadas por el mariscal Petain
en la batalla de Verdún que fue la más sangrienta de toda la guerra .



Entre tanto, en el frente oriental, las tropas austro-alemanas tras durísimas batallas hicieron
retroceder al ejército ruso y ocuparon Polonia, siempre dirigidos por el general Hindenburg.
 Los aliados fracasaron en el sur de Europa (en los Dardanelos) cuando intentaron desembarcar
para apoyar a las tropas rusas En esa misma zona del sur de Europa los austríacos y los
 búlgaro se apoderan de Serbia. En 1916 los rusos contraatacaron en los Cárpatos dirigidos
por el general Brussiloy haciendo retroceder por primera vez a las tropas austro-alemanas.
A finales de 1916 laguerra parecía favorable a la Triple Alianza.
Se denomina guerra de trincheras o guerra de posición a una forma de hacer la
guerra en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones
cavadas en el suelo y ambas enfrentadas.
Duración de las trincheras en esta guerra = 10 meses.
Dimensiones y alcance de la guerra “total”
 Afectó a todas las grandes potencias mundiales.
 Marcó en la retaguardia y entre la población civil (especialmente en Europa).




Aspectos Económicos
Era de la «guerra total», en la que todos los recursos de un país son puestos al servicio del
triunfo en la contienda:
Economía, sociedad, etc. = dirigidas por el Estado-nación.
"Derrota total", = la rendición incondicional de toda la población enemiga Economía de guerra
planificada y dirigida por el Estado
•Escasez de trabajadores:
•Aumentó el poder de las organizaciones obreras en la sociedad.
•Empleo masivo de mano de obra femenina: Crecimiento notable de su presencia laboral
fuera del hogar.
• Empleo de población nativa de las colonias como tropas: Incrementó la
conciencia nacional en ultramar.




  •Los países europeos estaban arruinados, debido a que habían luchado en una guerra
   por encima de sus recursos y posibilidades
  •Inflación.
  •Préstamos a los particulares
  •Se endeudaron con el extranjero
  •Beneficiado = Estados Unidos: Liderazgo mundial.
  •Enorme desorden económico en la posguerra.
Sensación caos generalizado:
•   Desaparecieron estados, se crearon otros nuevos,
•   Se produjeron cambios políticos




Coste humano

• 10 millones de muertos
• numerosos heridos y bajas civiles (hambres y
  enfermedades)
% de bajas
                                                              Prisioneros
     Paises         Movilizados   Muertos      Heridos                       Total de bajas        sobre
                                                             Desaparecidos
                                                                                              los movilizados
    Entente          42,188,810   5,152,115    12,831,004        4,121,090     22,104,209          52.3
      Rusia          12,000,000   1,700,000    4,950,000         2,500,000      9,150,000          76.3
    Francia          8,410,000    1,357,800    4,266,000         537,000        6,160,800          76.3

Imperio Británico    8,904,467     908,371     2,090,212         191,652        3,190,235          35.8

      Italia         5,615,000     650,000      947,000          600,000        2,197,000          39.1
 Estados Unidos      4,355,000     126,000      234,300           4,500         364,800             8.2
     Japón            800,000        300          907               3            1,210              0.2
    Rumania           750,000      335,706      120,000           80,000        535,706            71.4
     Serbia           707,343      45,000       133,148          152,958        331,106            46.8
     Bélgica          267,000      13,716       44,686            34,659         93,061            34.9
     Grecia           230,000       5,000       21,000            1,000          17,000            11.7
    Portugal          100,000       7,222       13,751            12,318         33,291            33.3
  Montenegro           50,000       3,000       10,000            7,000          20,000            40.0
    Imperios
                     22,850,000   3,386,200    8,388,448         3,629,829     15,404,477          67.4
    Centrales
    Alemania         11,000,000   1,773,7000   4,216,058         1,152,800      7,142,558          64.9
Austria-Hungria      7,800,000    1,200,000    3,620,000    2,200,000           7,020,000          90.0
    Turquía          2,850,000     325,000      400,000          250,000        975,000            34.2
    Bulgaria         1,200,000     87,500       152,390           27,029        266,919            22.2

   Total de los
                     65,038,810   8,538,315    21,219,452        7,750,919     37,508,686          57.6
   dos bandos
Gran impacto psicológico en Europa

Después de años de progreso y desarrollo
Secuelas psicológicas:
     Mutilados
     Excombatientes
Crítica de la conciencia europea: intelectuales – pacifistas
Fin del dominio europeo
•EEUU y los 14 puntos de Wilson
•LA Paz de París : 5 tratados
•Los tratados de paz fueron un Diktat una imposición que animaron el deseo de revancha
 (sobre todo en Alemania)
•Reparaciones económicas
•Intento de un nuevo orden internacional : Sociedad de Naciones El problema soviético
•La cuestión de las nacionalidades
Mal alimentadas y cansadas, las tropas alemanas no pudieron resistir la contraofensiva de Foch
y fallan frente al objetivo final: París, quedando a 120 km de la capital gala.
El General Foch comandasus tropas francesas y estadounidenses hacia la victoria, en
la segunda batalla del Marne,los primerostanques británicos entran en combate y la
superioridad aérea aliada es evidente. Es el principio del fin para los Imperios centrales.
La guerra termina con la victoria de los Aliados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Gabriel Magni
 
1ra guerra mundial
1ra guerra mundial1ra guerra mundial
1ra guerra mundial
Joel Roberto Porras Jimenez
 
2.primera guerra-mundial1361
2.primera guerra-mundial13612.primera guerra-mundial1361
2.primera guerra-mundial1361
Enrique L
 
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
ebiolibros
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
María José Marín
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Erick Navarro
 
Siglo XX y las Monedas
Siglo XX y las MonedasSiglo XX y las Monedas
Siglo XX y las Monedas
Cristian Araya Astudillo
 
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de ParísLa Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
El_portillo
 
Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02
luiscuba84
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
alejandroacunajaramillo
 
1ra Guerra Mundial 8vo
1ra Guerra Mundial 8vo1ra Guerra Mundial 8vo
1ra Guerra Mundial 8vo
profericardo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
saramasmelab97
 
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra MundialNuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
mdoloresgalvezsanchez
 
Primera guerra mudial
Primera guerra mudialPrimera guerra mudial
Primera guerra mudial
Alexa Morales
 
Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.
urulet
 
Notas a la Primera Guerra Mundial
Notas a la Primera Guerra MundialNotas a la Primera Guerra Mundial
Notas a la Primera Guerra Mundial
josefermin
 
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
papefons Fons
 

La actualidad más candente (17)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
1ra guerra mundial
1ra guerra mundial1ra guerra mundial
1ra guerra mundial
 
2.primera guerra-mundial1361
2.primera guerra-mundial13612.primera guerra-mundial1361
2.primera guerra-mundial1361
 
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Siglo XX y las Monedas
Siglo XX y las MonedasSiglo XX y las Monedas
Siglo XX y las Monedas
 
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de ParísLa Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
 
Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
1ra Guerra Mundial 8vo
1ra Guerra Mundial 8vo1ra Guerra Mundial 8vo
1ra Guerra Mundial 8vo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra MundialNuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mudial
Primera guerra mudialPrimera guerra mudial
Primera guerra mudial
 
Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.
 
Notas a la Primera Guerra Mundial
Notas a la Primera Guerra MundialNotas a la Primera Guerra Mundial
Notas a la Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 

Similar a Primera guerra mundial

1era guerra mundial
1era guerra mundial1era guerra mundial
1era guerra mundial
Juan Carlos Flores Apaza
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Alicia Martínez
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
El Profe Bastías
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
Primera guerra mundial 1 (1)
Primera guerra mundial 1 (1)Primera guerra mundial 1 (1)
Primera guerra mundial 1 (1)
maverickaxel
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
ssanchezcarolina
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
marco
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
peterpanahoy
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
asunhistoria
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
claudio tapia
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
claudio tapia
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Fabi Rashida D
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Sramiro Choque
 
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
asunhistoria
 
Primera guerra mundial (efectos)
Primera guerra mundial (efectos)Primera guerra mundial (efectos)
Primera guerra mundial (efectos)
josebarriga1973
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
claudio tapia
 
La primera guerra_mundial
La primera guerra_mundialLa primera guerra_mundial
La primera guerra_mundial
JAMM10
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
claudio tapia
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
JAMM10
 

Similar a Primera guerra mundial (20)

1era guerra mundial
1era guerra mundial1era guerra mundial
1era guerra mundial
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra mundial 1 (1)
Primera guerra mundial 1 (1)Primera guerra mundial 1 (1)
Primera guerra mundial 1 (1)
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
 
Primera guerra mundial (efectos)
Primera guerra mundial (efectos)Primera guerra mundial (efectos)
Primera guerra mundial (efectos)
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La primera guerra_mundial
La primera guerra_mundialLa primera guerra_mundial
La primera guerra_mundial
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 

Más de rosimarch

Linea de tiempo mundo entre guerras
Linea de tiempo   mundo entre guerrasLinea de tiempo   mundo entre guerras
Linea de tiempo mundo entre guerras
rosimarch
 
II Guerra mundial
II Guerra mundialII Guerra mundial
II Guerra mundial
rosimarch
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
Segunda guerra mundial
 Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
rosimarch
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
rosimarch
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
rosimarch
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial  Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
rosimarch
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
rosimarch
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
I GUERRA MUNDIAL
I GUERRA MUNDIALI GUERRA MUNDIAL
I GUERRA MUNDIAL
rosimarch
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
rosimarch
 
Economia colonial peru
Economia colonial peruEconomia colonial peru
Economia colonial peru
rosimarch
 

Más de rosimarch (18)

Linea de tiempo mundo entre guerras
Linea de tiempo   mundo entre guerrasLinea de tiempo   mundo entre guerras
Linea de tiempo mundo entre guerras
 
II Guerra mundial
II Guerra mundialII Guerra mundial
II Guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
 Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial  Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
I GUERRA MUNDIAL
I GUERRA MUNDIALI GUERRA MUNDIAL
I GUERRA MUNDIAL
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
Economia colonial peru
Economia colonial peruEconomia colonial peru
Economia colonial peru
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Primera guerra mundial

  • 1.
  • 2. Introducción • Causas: 1): Triple Alianza y Triple Entente 2):Tensión en los Balcanes • El desarrollo del conflicto:1) La declaración de Guerra 2) Nuevas dimensiones de la guerra 3) Planteamientos estratégicos 4) Etapas de la guerra 5) Consecuencias • La Paz de los vencedores • Consecuencias de la Guerra • La sociedad de Naciones(1920-1945)
  • 3. Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa la mayor conflagración hasta entonces conocida. Motivada por conflictos imperialistas entre las potencias europeas, la “Gran Guerra", como se denominó originalmente a la primera guerra mundial, implicó a toda la población de estados contendientes, así como a la de sus colonias respectivas.
  • 4. La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo, Servia (posterior Yugoslavia), el 28 de junio de 1914. Austria presentó un ultimátum a Servia y el 28 de julio declaró la guerra. Europa estaba dividida en varios imperios:Alemania queria aislar a Francia y firma una alianza con Austria e Italia . Despues de esto se crea una contra alianza :La triple Entente formada por Rusia ,Inglaterra y Francia.
  • 5.
  • 6. El sistema de alianzas militares creado en los años precedentes entró entonces en funcionamiento,.Rusia ordenó la movilización de sus ejércitos contra Austria, por afinidad con sus hermanos eslavos. Alemania, aliada del imperio austro-húngaro, pidió a Rusia que detuviera sus maniobras contra Francia, en la que se concentraría el máximo de fuerzas disponibles para lograr rápidamente una victoria que permitiera al ejército dirigirse contra Rusia . El plan fue ejecutado por el general Helmuth von Moltke, que dejó al ejército austríaco encargado de contener a los rusos en el frente oriental y dirigió la mayor parte de sus tropas contra Francia. El ejército francés, al mando del general Joseph-Jacques-Césaire Joffre, se dispuso a su vez a aplicar el plan XVII, contraataque centrado en el Marne. Ejército ruso Joseph Jacques Césaire Joffre Helmuth von Moltke
  • 7. LEIJA Los alemanes iniciaron su ofensiva occidental con la toma de Leija el 16 de agosto de 1914. El 20 de agosto de este año entraron en Bruselas y tomaron Namur. La defensa francesa fue arrollada, pero en septiembre, cuando la balanza parecía inclinarse del lado alemán, el ejército de Joffre consiguió rechazar la ofensiva alemana en la primer batalla del Marne. El general alemán Erich von Falkenhaynm que sucedió a Moltke como jefe del estado mayor del ejército, hizo frente a una nueva ofensiva anglo-francesa. Tras las batallas de Yser e Ypres se estabilizó un frente que iba desde el canal de la Mancha hasta Suiza.
  • 8. El hundimiento del barco Lusitania. Por esto:
  • 9. Guerra Submarina. Frente a las medidas de los aliados, Alemania declaro zona de guerra, a los mares que rodeaban las islas británicas,con el fin de garantizar el aprovisionamiento de materias primas a su industria. Se produjo entonces el hundimiento de la embarcación norteamericana Lusitana que determinoel ingreso de los Estados Unidos en la Guerra. EE.UU intervino para proteger el comercio internacional y sus privilegios e inversiones en el extranjero.
  • 10. Los dos bloques antagónicos practicaron una política de agresión indirecta; este hecho aumento las posibilidades de que estallara una guerra. La primera ocurrió con motivo del establecimiento del protectorado francés en Marruecos, a lo que se opuso Alemania. La segunda causa de la guerra que estallo en los Balcanes, primero entre Turquía, de una parte, y Grecia, Bulgaria Serbia unidas de otra,y luego, derrotada Turquía, entre los vencedores para repartirse el botín (1911 – 1913).
  • 11.
  • 12. Esta guerra estubo formada por tres importantes etapas , que reciben los nombres de : •1ª etapa:Guerra de movimientos rápidos •2ª etapa:Guerra de movimientos rápidos (1915-1916) •3ª estapa : las crisis y grandes ofensivas finales (1917-1918).
  • 13. (Guerra de movimientos rápidos.) Esta etapa se desarrolló en los primeros meses. Alemania había diseñado un plan de guerra relámpago que consistía en lanzar un ataque contra Francia a través de Bélgica y así dominar en6 semanas el frente occidental para poder lanzar posteriormente el grueso de las tropas sobre Rusia. Las fuerzas alemanas dirigidas por Von Moltke entraron el Francia y arrollaron a las tropas francesas e inglesas que pudieron replegarse dirigidas por el general Jofre en las orillas del río Marne. De esta forma fracasa la guerra relámpago y los alemanes retiraron tropas del frente occidental cuando todavía no lo tenían controlado porque los rusos presionaban por el este.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Segunda etapa: Guerra de Posiciones y Desgaste (1915-1916). Fue muy distinta en los 2 frentes : En el frente occidental los aliados se estabilizaron en el río Marne y en Verdún iniciando una durísima guerra de trincheras en la que se utilizó en abundancia la artillería pesada, los tanques y los gases asfixiantes para desgastar al enemigo sin avanzar las posiciones. En 1916 los alemanes volvieron a lanzar una gran ofensiva contra el oeste, que fue frenada por las tropas aliadas mandadas por el mariscal Petain en la batalla de Verdún que fue la más sangrienta de toda la guerra . Entre tanto, en el frente oriental, las tropas austro-alemanas tras durísimas batallas hicieron retroceder al ejército ruso y ocuparon Polonia, siempre dirigidos por el general Hindenburg. Los aliados fracasaron en el sur de Europa (en los Dardanelos) cuando intentaron desembarcar para apoyar a las tropas rusas En esa misma zona del sur de Europa los austríacos y los búlgaro se apoderan de Serbia. En 1916 los rusos contraatacaron en los Cárpatos dirigidos por el general Brussiloy haciendo retroceder por primera vez a las tropas austro-alemanas. A finales de 1916 laguerra parecía favorable a la Triple Alianza.
  • 17.
  • 18. Se denomina guerra de trincheras o guerra de posición a una forma de hacer la guerra en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo y ambas enfrentadas. Duración de las trincheras en esta guerra = 10 meses.
  • 19. Dimensiones y alcance de la guerra “total” Afectó a todas las grandes potencias mundiales. Marcó en la retaguardia y entre la población civil (especialmente en Europa). Aspectos Económicos Era de la «guerra total», en la que todos los recursos de un país son puestos al servicio del triunfo en la contienda: Economía, sociedad, etc. = dirigidas por el Estado-nación. "Derrota total", = la rendición incondicional de toda la población enemiga Economía de guerra planificada y dirigida por el Estado
  • 20. •Escasez de trabajadores: •Aumentó el poder de las organizaciones obreras en la sociedad. •Empleo masivo de mano de obra femenina: Crecimiento notable de su presencia laboral fuera del hogar. • Empleo de población nativa de las colonias como tropas: Incrementó la conciencia nacional en ultramar. •Los países europeos estaban arruinados, debido a que habían luchado en una guerra por encima de sus recursos y posibilidades •Inflación. •Préstamos a los particulares •Se endeudaron con el extranjero •Beneficiado = Estados Unidos: Liderazgo mundial. •Enorme desorden económico en la posguerra.
  • 21. Sensación caos generalizado: • Desaparecieron estados, se crearon otros nuevos, • Se produjeron cambios políticos Coste humano • 10 millones de muertos • numerosos heridos y bajas civiles (hambres y enfermedades)
  • 22. % de bajas Prisioneros Paises Movilizados Muertos Heridos Total de bajas sobre Desaparecidos los movilizados Entente 42,188,810 5,152,115 12,831,004 4,121,090 22,104,209 52.3 Rusia 12,000,000 1,700,000 4,950,000 2,500,000 9,150,000 76.3 Francia 8,410,000 1,357,800 4,266,000 537,000 6,160,800 76.3 Imperio Británico 8,904,467 908,371 2,090,212 191,652 3,190,235 35.8 Italia 5,615,000 650,000 947,000 600,000 2,197,000 39.1 Estados Unidos 4,355,000 126,000 234,300 4,500 364,800 8.2 Japón 800,000 300 907 3 1,210 0.2 Rumania 750,000 335,706 120,000 80,000 535,706 71.4 Serbia 707,343 45,000 133,148 152,958 331,106 46.8 Bélgica 267,000 13,716 44,686 34,659 93,061 34.9 Grecia 230,000 5,000 21,000 1,000 17,000 11.7 Portugal 100,000 7,222 13,751 12,318 33,291 33.3 Montenegro 50,000 3,000 10,000 7,000 20,000 40.0 Imperios 22,850,000 3,386,200 8,388,448 3,629,829 15,404,477 67.4 Centrales Alemania 11,000,000 1,773,7000 4,216,058 1,152,800 7,142,558 64.9 Austria-Hungria 7,800,000 1,200,000 3,620,000 2,200,000 7,020,000 90.0 Turquía 2,850,000 325,000 400,000 250,000 975,000 34.2 Bulgaria 1,200,000 87,500 152,390 27,029 266,919 22.2 Total de los 65,038,810 8,538,315 21,219,452 7,750,919 37,508,686 57.6 dos bandos
  • 23. Gran impacto psicológico en Europa Después de años de progreso y desarrollo Secuelas psicológicas: Mutilados Excombatientes Crítica de la conciencia europea: intelectuales – pacifistas Fin del dominio europeo
  • 24. •EEUU y los 14 puntos de Wilson •LA Paz de París : 5 tratados •Los tratados de paz fueron un Diktat una imposición que animaron el deseo de revancha (sobre todo en Alemania) •Reparaciones económicas •Intento de un nuevo orden internacional : Sociedad de Naciones El problema soviético •La cuestión de las nacionalidades
  • 25. Mal alimentadas y cansadas, las tropas alemanas no pudieron resistir la contraofensiva de Foch y fallan frente al objetivo final: París, quedando a 120 km de la capital gala. El General Foch comandasus tropas francesas y estadounidenses hacia la victoria, en la segunda batalla del Marne,los primerostanques británicos entran en combate y la superioridad aérea aliada es evidente. Es el principio del fin para los Imperios centrales. La guerra termina con la victoria de los Aliados.