SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
NOMBRE Y APELLIDOS: Paula kelly
Torres Quilcate.
PROFESORA: Rosa Marchand.
CURSO: Historia Geografía y Economía.
GRADO : 4TO
SECCIÓN: “A”
COLEGIO: “Los Ángeles de Jesús”
(3015)

                2012
ANTECEDENTES DE LA
  PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La crisis de Sarajevo.
El 23 de julio, Austria-Hungría dio un ultimátum de 48
horas a Serbia exigiendo , en otras, impedir la
propaganda paneslavista y antiaustriaca y que la
policía austriaca participara de las investigaciones.
El rechazo de Serbia motivó que, el 28 de julio
Austriaca –Hungría le declarase la guerra
otros antecedentes:
28 junio Atentado de Sarajevo
23 julio   Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-
Hungría lanza un ultimátum a Serbia
28 julio   Austria-Hungría declara la guerra a Serbia
30 julio   Rusia inicia la movilización general
1 agosto Alemania declara la guerra a Rusia.
Francia inicia la movilización general.
3 agosto Alemania declara la guerra a Francia
4 agosto Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el
Reino Unido le declare la guerra.




                                            Austria-Hungría declara
Declaración de guerra de Alemania a Rusia   la guerra a Serbia
PRIMERA FASE :La guerra de
 movimientos (1914)
En esta fase los ejércitos de ambos bandos aceleraron sus
operaciones en marchas y contramarchas territoriales basadas
en complejas estrategias técnicas y militares.

En el este   , las tropas austro-húngaras invadieron Serbia ,
en respuesta , los rusos invadieron Alemania.
El ejército alemán reaccionó vigorosamente y , al mando de
Hindenburg, venció a los rusos en Tannenberg y penetró en su
territorio.
-en el oeste , la ofensiva alemana fue
espectacular, pues invadieron Bélgica ,
penetraron en Francia hasta quedar a solo 40 km
de París .Luego , intentaron cercar al cuerpo del
Ejército Francés que atacaba Alsacia en el
sureste.
El general Joffré dirigió la contraofensiva francesa
y obtuvo la victoria en las batallas del Marne (6 al
13 de setiembre), lo que salvó a Francia de la
derrota.
SEGUNDA FASE : La guerra de
trincheras (1915-1917)
En esta fase se impuso una nueva táctica de desgaste para
acabar con la resistencia del enemigo. Esta estrategia se
concreto con la toma de posiciones de ambos bandos
mediante la construcción de líneas de trincheras.
A principios de 1915 , los franceses lanzaron un ataque en
Artois, pero perdieron 348 mil hombres sin lograr romper
las líneas alemanas.
En Febrero de 1916 , los alemanes empezaron un ataque
sobre los campos de Verdún dando inicio a una sangrienta
batalla.
Finalmente, los franceses los franceses recuperaron los
kilómetros perdidos, pero las víctimas fueron elevadas :240
mil alemanes y 275 mil franceses.
En junio de 1916 se libró otra gran batalla en el río Somme.
Aprovechando la reducción de efectivos franceses, los
alemanes tomaron el control de la zona.
Sin embargo , estas victorias parciales no sirvieron para
definir la hegemonía de ninguno de los dos bandos.
LA GUERRA EN EL MAR
Desde el inicio de la guerra el control del mar fue un
asunto vital. Los ingleses utilizaron su superioridad
naval para bloquear los puertos alemanes ,por lo que
Alemania opto por la guerra submarina.
La guerra submarina provocó de muchas naciones ,en
especial Estados Unidos porque iba contra el principio
de la libertad de los mares.
La única gran batalla naval en superficie fue la de
jutlandia, frente a las costas danesas.
LA CRISIS DE 1917 Y FIN DE LA GUERRA
 En 1917 estalló una gran crisis que se vio propiciada por varias
circunstancias:


El inminente final de la primera guerra mundial hizo decaer aquellos
negocios derivados de la neutralidad.

En cuanto a lo militar, surgieron juntas de defensa como protesta de la
rapidez con que ascendían los militares asentados en Marruecos.
Demandaron que los ascensos se hicieran por antigüedad.

En cuanto al problema político, se produjo la protesta de un grupo de
parlamentarios como consecuencia del descontento de la política de
Eduardo Dato.

En cuanto a la causa social las dos grandes centrales sindicales (UGT y
CNT)convocaron la primera huelga general.
LOS ACUERDOS DE PAZ
 A inicios de 1919 se celebró la Conferencia de París en la
que excluyó a los vencidos. Las decisiones principales
fueron tomadas por las cuatro potencias : Estados
Unidos, Francia , Gran Bretaña e Italia , mientras que los
demás países vencidos fueron obligados a aceptar las
condiciones impuestas.
TRATADOS:
1- Tratado de Trianon

2- El Tratado de Saint Germain-en-Laye
3- El Tratado de Versalles
4- Tratado de Sevres
5- Tratado de Neully
LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
En el ámbito humano, se perdieron cerca de 10 millones de
vidas, tanto de militares como de civiles.
En lo económico, la agricultura y la industria quedaron
destruidas en muchas zonas.
En el aspecto político , la demarcación territorial europea
se transformó.
En lo social ,la pobreza alentó el clima revolucionario en
muchos países.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la gran guerra o primera guerra mundial
Características de la gran guerra o  primera guerra mundialCaracterísticas de la gran guerra o  primera guerra mundial
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
Nina Aldana
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Septimo
 
La guerra de trincheras
La guerra de trincherasLa guerra de trincheras
La guerra de trincheras
marthagamez
 
Etapas de la primera guerra mundial
Etapas de la primera guerra mundialEtapas de la primera guerra mundial
Etapas de la primera guerra mundial
Sofia Ulfe
 
1º guerra mundial pablo
1º guerra mundial pablo1º guerra mundial pablo
1º guerra mundial pablo
marivisaiz
 
Trabajo de historia militar batalla de somme 1916
Trabajo de historia militar batalla de somme 1916Trabajo de historia militar batalla de somme 1916
Trabajo de historia militar batalla de somme 1916
DanielFRB38
 

La actualidad más candente (18)

Esquema guerra mundial
Esquema guerra mundialEsquema guerra mundial
Esquema guerra mundial
 
Desarrollo 3
Desarrollo 3Desarrollo 3
Desarrollo 3
 
Primera Guerra Mundial: Guerra de Trincheras
Primera Guerra  Mundial: Guerra de TrincherasPrimera Guerra  Mundial: Guerra de Trincheras
Primera Guerra Mundial: Guerra de Trincheras
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918).
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918).LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918).
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918).
 
Fotos históricas de la primera guerra mundial
Fotos históricas de la primera guerra mundialFotos históricas de la primera guerra mundial
Fotos históricas de la primera guerra mundial
 
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
Características de la gran guerra o  primera guerra mundialCaracterísticas de la gran guerra o  primera guerra mundial
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
 
Plan Schlieffen
Plan SchlieffenPlan Schlieffen
Plan Schlieffen
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Desarrollo 2
Desarrollo 2Desarrollo 2
Desarrollo 2
 
Fases guerra
Fases guerraFases guerra
Fases guerra
 
La guerra de trincheras
La guerra de trincherasLa guerra de trincheras
La guerra de trincheras
 
Etapas de la primera guerra mundial
Etapas de la primera guerra mundialEtapas de la primera guerra mundial
Etapas de la primera guerra mundial
 
1º guerra mundial pablo
1º guerra mundial pablo1º guerra mundial pablo
1º guerra mundial pablo
 
Trabajo de historia militar batalla de somme 1916
Trabajo de historia militar batalla de somme 1916Trabajo de historia militar batalla de somme 1916
Trabajo de historia militar batalla de somme 1916
 
Fasesguerra
FasesguerraFasesguerra
Fasesguerra
 
Desarrollo De La Primera Guera Mundial
Desarrollo De La Primera Guera MundialDesarrollo De La Primera Guera Mundial
Desarrollo De La Primera Guera Mundial
 

Destacado

Los primeros vuelos en avión. horacio stiusso
Los primeros vuelos en avión. horacio stiussoLos primeros vuelos en avión. horacio stiusso
Los primeros vuelos en avión. horacio stiusso
AntonioCabrala
 
Mapa del desarrollo de la aviacion
Mapa del desarrollo de la aviacionMapa del desarrollo de la aviacion
Mapa del desarrollo de la aviacion
aviaciondelsiglo20
 
Increiblesperociertas
IncreiblesperociertasIncreiblesperociertas
Increiblesperociertas
marcelino4
 
Korrutamise seadused 5 kl
Korrutamise seadused  5 klKorrutamise seadused  5 kl
Korrutamise seadused 5 kl
tiinakarri
 
Juancho i sergio....
Juancho i sergio....Juancho i sergio....
Juancho i sergio....
Juan Diego
 
Mapa desarrollo del avión
Mapa desarrollo del aviónMapa desarrollo del avión
Mapa desarrollo del avión
anasabohalhenao
 
El avión supersónico.pptx. antonio horacio stiuso
El avión supersónico.pptx. antonio horacio stiusoEl avión supersónico.pptx. antonio horacio stiuso
El avión supersónico.pptx. antonio horacio stiuso
AntonioCabrala
 
Juancho i sergio
Juancho i sergioJuancho i sergio
Juancho i sergio
Juan Diego
 
Avion super tucano (1)
Avion super tucano (1)Avion super tucano (1)
Avion super tucano (1)
Juan Diego
 

Destacado (20)

Los primeros vuelos en avión. horacio stiusso
Los primeros vuelos en avión. horacio stiussoLos primeros vuelos en avión. horacio stiusso
Los primeros vuelos en avión. horacio stiusso
 
El Barón Rojo
El Barón RojoEl Barón Rojo
El Barón Rojo
 
Presentacion del avión
Presentacion del aviónPresentacion del avión
Presentacion del avión
 
The Roman Republic
The Roman RepublicThe Roman Republic
The Roman Republic
 
Charte qualité PriceMinister - Rakuten | Code-barre
Charte qualité PriceMinister - Rakuten | Code-barreCharte qualité PriceMinister - Rakuten | Code-barre
Charte qualité PriceMinister - Rakuten | Code-barre
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
 
Mapa del desarrollo de la aviacion
Mapa del desarrollo de la aviacionMapa del desarrollo de la aviacion
Mapa del desarrollo de la aviacion
 
Internet dos
Internet dosInternet dos
Internet dos
 
Avión
AviónAvión
Avión
 
Increiblesperociertas
IncreiblesperociertasIncreiblesperociertas
Increiblesperociertas
 
Korrutamise seadused 5 kl
Korrutamise seadused  5 klKorrutamise seadused  5 kl
Korrutamise seadused 5 kl
 
Avion super tucano (1)
Avion super tucano (1)Avion super tucano (1)
Avion super tucano (1)
 
Juancho i sergio....
Juancho i sergio....Juancho i sergio....
Juancho i sergio....
 
ΕπίσκεψηΣτηΣχολήΚαλώνΤεχνών
ΕπίσκεψηΣτηΣχολήΚαλώνΤεχνώνΕπίσκεψηΣτηΣχολήΚαλώνΤεχνών
ΕπίσκεψηΣτηΣχολήΚαλώνΤεχνών
 
Mapa desarrollo del avión
Mapa desarrollo del aviónMapa desarrollo del avión
Mapa desarrollo del avión
 
El avión supersónico.pptx. antonio horacio stiuso
El avión supersónico.pptx. antonio horacio stiusoEl avión supersónico.pptx. antonio horacio stiuso
El avión supersónico.pptx. antonio horacio stiuso
 
Juancho i sergio
Juancho i sergioJuancho i sergio
Juancho i sergio
 
Avion siglo xx
Avion siglo xxAvion siglo xx
Avion siglo xx
 
Tviexpress russian
Tviexpress russianTviexpress russian
Tviexpress russian
 
Avion super tucano (1)
Avion super tucano (1)Avion super tucano (1)
Avion super tucano (1)
 

Similar a Primera guerra mundial

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Andrea Cavalli
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Fabi Rashida D
 

Similar a Primera guerra mundial (20)

PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundariaPRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundia1
Primera guerra mundia1Primera guerra mundia1
Primera guerra mundia1
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial y sus repercusiones.
Primera guerra mundial y sus repercusiones.Primera guerra mundial y sus repercusiones.
Primera guerra mundial y sus repercusiones.
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 8. Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 8. Primera guerra mundial.Primero Medio. Unidad 2. Clase 8. Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 8. Primera guerra mundial.
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra MundialLa 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
2 guerra mundial
2 guerra mundial2 guerra mundial
2 guerra mundial
 

Más de rosimarch (18)

Linea de tiempo mundo entre guerras
Linea de tiempo   mundo entre guerrasLinea de tiempo   mundo entre guerras
Linea de tiempo mundo entre guerras
 
II Guerra mundial
II Guerra mundialII Guerra mundial
II Guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
 Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial  Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
I GUERRA MUNDIAL
I GUERRA MUNDIALI GUERRA MUNDIAL
I GUERRA MUNDIAL
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
Economia colonial peru
Economia colonial peruEconomia colonial peru
Economia colonial peru
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Primera guerra mundial

  • 1. PRIMERA GUERRA MUNDIAL NOMBRE Y APELLIDOS: Paula kelly Torres Quilcate. PROFESORA: Rosa Marchand. CURSO: Historia Geografía y Economía. GRADO : 4TO SECCIÓN: “A” COLEGIO: “Los Ángeles de Jesús” (3015) 2012
  • 2. ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL La crisis de Sarajevo. El 23 de julio, Austria-Hungría dio un ultimátum de 48 horas a Serbia exigiendo , en otras, impedir la propaganda paneslavista y antiaustriaca y que la policía austriaca participara de las investigaciones. El rechazo de Serbia motivó que, el 28 de julio Austriaca –Hungría le declarase la guerra
  • 3. otros antecedentes: 28 junio Atentado de Sarajevo 23 julio Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria- Hungría lanza un ultimátum a Serbia 28 julio Austria-Hungría declara la guerra a Serbia 30 julio Rusia inicia la movilización general 1 agosto Alemania declara la guerra a Rusia. Francia inicia la movilización general. 3 agosto Alemania declara la guerra a Francia 4 agosto Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le declare la guerra. Austria-Hungría declara Declaración de guerra de Alemania a Rusia la guerra a Serbia
  • 4. PRIMERA FASE :La guerra de movimientos (1914) En esta fase los ejércitos de ambos bandos aceleraron sus operaciones en marchas y contramarchas territoriales basadas en complejas estrategias técnicas y militares. En el este , las tropas austro-húngaras invadieron Serbia , en respuesta , los rusos invadieron Alemania. El ejército alemán reaccionó vigorosamente y , al mando de Hindenburg, venció a los rusos en Tannenberg y penetró en su territorio.
  • 5. -en el oeste , la ofensiva alemana fue espectacular, pues invadieron Bélgica , penetraron en Francia hasta quedar a solo 40 km de París .Luego , intentaron cercar al cuerpo del Ejército Francés que atacaba Alsacia en el sureste. El general Joffré dirigió la contraofensiva francesa y obtuvo la victoria en las batallas del Marne (6 al 13 de setiembre), lo que salvó a Francia de la derrota.
  • 6. SEGUNDA FASE : La guerra de trincheras (1915-1917) En esta fase se impuso una nueva táctica de desgaste para acabar con la resistencia del enemigo. Esta estrategia se concreto con la toma de posiciones de ambos bandos mediante la construcción de líneas de trincheras. A principios de 1915 , los franceses lanzaron un ataque en Artois, pero perdieron 348 mil hombres sin lograr romper las líneas alemanas. En Febrero de 1916 , los alemanes empezaron un ataque sobre los campos de Verdún dando inicio a una sangrienta batalla. Finalmente, los franceses los franceses recuperaron los kilómetros perdidos, pero las víctimas fueron elevadas :240 mil alemanes y 275 mil franceses. En junio de 1916 se libró otra gran batalla en el río Somme. Aprovechando la reducción de efectivos franceses, los alemanes tomaron el control de la zona. Sin embargo , estas victorias parciales no sirvieron para definir la hegemonía de ninguno de los dos bandos.
  • 7.
  • 8. LA GUERRA EN EL MAR Desde el inicio de la guerra el control del mar fue un asunto vital. Los ingleses utilizaron su superioridad naval para bloquear los puertos alemanes ,por lo que Alemania opto por la guerra submarina. La guerra submarina provocó de muchas naciones ,en especial Estados Unidos porque iba contra el principio de la libertad de los mares. La única gran batalla naval en superficie fue la de jutlandia, frente a las costas danesas.
  • 9. LA CRISIS DE 1917 Y FIN DE LA GUERRA En 1917 estalló una gran crisis que se vio propiciada por varias circunstancias: El inminente final de la primera guerra mundial hizo decaer aquellos negocios derivados de la neutralidad. En cuanto a lo militar, surgieron juntas de defensa como protesta de la rapidez con que ascendían los militares asentados en Marruecos. Demandaron que los ascensos se hicieran por antigüedad. En cuanto al problema político, se produjo la protesta de un grupo de parlamentarios como consecuencia del descontento de la política de Eduardo Dato. En cuanto a la causa social las dos grandes centrales sindicales (UGT y CNT)convocaron la primera huelga general.
  • 10. LOS ACUERDOS DE PAZ A inicios de 1919 se celebró la Conferencia de París en la que excluyó a los vencidos. Las decisiones principales fueron tomadas por las cuatro potencias : Estados Unidos, Francia , Gran Bretaña e Italia , mientras que los demás países vencidos fueron obligados a aceptar las condiciones impuestas. TRATADOS: 1- Tratado de Trianon 2- El Tratado de Saint Germain-en-Laye 3- El Tratado de Versalles 4- Tratado de Sevres 5- Tratado de Neully
  • 11. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. En el ámbito humano, se perdieron cerca de 10 millones de vidas, tanto de militares como de civiles. En lo económico, la agricultura y la industria quedaron destruidas en muchas zonas. En el aspecto político , la demarcación territorial europea se transformó. En lo social ,la pobreza alentó el clima revolucionario en muchos países.