SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de los gases
Presentan
CarballoValderrábano Karla
Flores Hernández KarenYomalli
Mejía Rivera Jesús Gustavo
Mota del Campo Luis Antonio
Zambrano Saucedo Adán
Leyes
generales de
los gases
ideales
 Leyes empíricas que relacionan las variables de
estado P (presión), V (volumen) y T (temperatura
absoluta) con la cantidad de gas.
 Las variables son dependientes entre sí.
 Un gas ideal es un gas hipotético formado por
partículas puntuales sin repulsión o atracción entre
ellas, de igual masa y choques perfectamente elásticos.
Robert Boyle
 Filósofo natural, químico, físico e
inventor irlandés. teólogo cristiano (1627
- 1691)
 Primer químico moderno, fundador de la
química moderna.
 The Sceptical Chymist (El químico
escéptico) obra fundamental en la
historia de la química.
 Hablaba latín, griego y francés.
 Estudió las paradojas de GalileoGalilei.
Ley de Boyle-
Mariotte
(Procesos
isotérmicos)
 Para una cierta cantidad de gas a una temperatura
constante, el volumen del gas es inversamente
proporcional a la presión de dicho gas.
𝑷𝑽 = k
 Donde k es constante si la temperatura y la masa del
gas permanecen constantes.
Ley de Boyle-
Mariotte
(Procesos
isotérmicos)
 Si la presión en el gas aumenta, el volumen disminuye
y viceversa.
 No es necesario conocer el valor exacto de la constante
k para hacer uso de la ley.
 En el sistema isotérmico mostrado se mantiene
constante la cantidad de gas en al recipiente.
 En el sistema debe de cumplirse la relación
𝐏𝟏 𝐕𝟏 = 𝐏𝟐 𝐕𝟐
Ley de Boyle-
Mariotte
(Procesos
isotérmicos)
 Para comprobar su teoría, Boyle desarrolla un
experimento que consistía en introducir gas en un
cilindro con un émbolo y medir los valores de presión
al variar el volumen del gas bajando el émbolo.
Ley de Boyle-
Mariotte
(Procesos
isotérmicos)
 Algunos de los resultados que Boyle obtuvo en el experimento
fueron
 De esta manera se comprueba que al disminuir el volumen, la
presión aumenta y que el producto de ambas variables
permanece constante.
Ley de Boyle-
Mariotte
(Procesos
isotérmicos)
Un gas a 15 atm ocupa un volumen de 25 litros, ¿cuál es el volumen
de este gas si la presión aumenta a 85 atm y la temperatura
permanece constante.
 Primero analicemos los datos:
𝑃1 = 15 𝑎𝑡𝑚 𝑉1 = 25 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑃2 = 85 𝑎𝑡𝑚 𝑉2 = ?
P1V1 = P2V2
 De la ecuación despejamos 𝑉2:
𝑉2 =
𝑃1 ∗ 𝑉1
𝑃2
 Sustituimos en la ecuación y tenemos:
𝑉2 =
15𝑎𝑡𝑚 ∗ 25 𝑙
85 𝑎𝑡𝑚
𝑉2 = 4.41 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
Jacques
Alexandre
CésarCharles
 Inventor, científico y matemático francés (1746 -
1823).
 Rompió el récord de globo aerostático, logró
elevarse hasta una altura de 1.000 metros.
 Inventó varios dispositivos, entre ellos
un densímetro (también llamado hidrómetro),
aparato que mide la gravedad específica de los
líquidos.
 Miembro de la Académie des Sciences, instituto
real de Francia.
 Profesor de física hasta su muerte.
Ley deCharles
(Proceso
isobárico)
 Para una cierta cantidad de gas a una presión
constante, el volumen del gas es directamente
proporcional a la temperatura de dicho gas.
𝑽
𝑻
= k
 Donde k es constante si la presión y la masa del gas
permanecen constantes.
Leyes de
Charles
(Proceso
isobárico)
 Un buen experimento para demostrar esta ley es el de
calentar una lata con un poco de agua, al hervir el agua
se sumerge en agua fría y su volumen cambia.
Leyes de
Charles
(Proceso
isobárico)
El volumen de una muestra de oxígeno es 2.5 litros a 50 °C. ¿Qué volumen ocupará el gas a
25°C, si la presión permanece constante?
 De la ecuación
𝑉1
𝑇1
=
𝑉2
𝑇2
 Necesitamos saber el volumen final del oxígeno a 25°C, al realizarse el despeje de la variable
que se necesita tenemos
𝑉2 =
𝑉1
𝑇1
𝑇2
 Se tiene la siguiente información sobre el gas
V1 = 2,5 L T1= 50 °C = 323 K T2 = 25 °C = 298 K
 Sustituyendo estos valores
𝑉2 =
2.5 𝑙 ∗ 298 K
323 K
𝑉2 = 2.3 𝑙
Joseph Louis
Gay-Lussac
 Químico y físico francés (1778 - 1850)
 Estudió la composición de las capas altas de la
atmósfera y el magnetismo terrestre (dos
ascensiones en globo hasta altitudes de 7.000
metros)
 Ley de los volúmenes de combinación: los
volúmenes de los gases que intervienen en una
reacción química están en la proporción de
números enteros sencillos.
 Investigó junto con Alexander von Humboldt la
composición del agua.
 Le dio el nombre al yodo, que en griego significa
violeta.
 Estudió el ácido cianhídrico y el gas de hulla.
 Creó un procedimiento para la producción de
ácido sulfúrico basado en el empleo de la torre de
Gay-Lussac.
Ley deCharles
yGay-Lussac
(Proceso
isocórico)
 Para una cierta cantidad de gas a un volumen
constante, la presión del gas es directamente
proporcional a la temperatura de dicho gas (Ley de
Gay-Lussac).
𝑷
𝑻
= k
 Donde k es constante si el volumen y la masa del gas
permanecen constantes.
Ley deCharles
yGay-Lussac
(Proceso
isocórico)
Ley deCharles
yGay-Lussac
(Proceso
isocórico)
 Un gas, a una temperatura de 35°C y una presión de 440 mm de Hg, se
calienta hasta que su presión sea de 760 mm de Hg. Si el volumen
permanece constante, ¿Cuál es la temperatura final del gas en °C?
 Datos:
 𝑃1 = 440𝑚𝑚𝐻𝑔 𝑇1 = 35°𝐶 + 273 = 308𝐾
 𝑃2 = 760𝑚𝑚𝐻𝑔 𝑇2 =?
 Se usa la formula
𝑃1
𝑇1
=
𝑃2
𝑇2
 Despejando a 𝑇2 queda:
𝑇2 =
𝑃2 𝑇1
𝑃1
 Se sustituyen datos
𝑇2 =
760𝑚𝑚𝐻𝑔 308𝐾
440𝑚𝑚𝐻𝑔
= 532𝐾
𝑇2 = 532𝐾 − 273 = 259°𝐶
Principio de
Avogadro
 Complementa las leyes de Boyle y las leyes de Charles y
Gay-Lussac.
 En un proceso isobárico e isotérmico el volumen de
cualquier gas es directamente proporcional al número
de moles presentes.
𝑽
𝒏
= 𝒌
 Donde n es el número de moles.
 De otra manera, se dice que el volumen que ocupa un
mol de cualquier gas a temperatura y presión constante
es siempre el mismo.
Ecuación
general de los
gases ideales
 Para una misma masa gaseosa (por tanto, el número de
moles n es constante), podemos afirmar que existe una
constante directamente proporcional a
la presión y volumen del gas, e inversamente
proporcional a su temperatura.
 De esta manera se relacionan las leyes de Boyle-
Mariotte y las de Charles y Gay-Lussac además de el
principio de Avogadro.
𝑃1 𝑉1
𝑇1
=
𝑃2 𝑉2
𝑇2
Ecuación de
Estado
 La ecuación que describe normalmente la relación entre la
presión, el volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un
gas ideal es
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
 Donde
 P= Presión (atm)
 V=Volumen (L)
 n= Moles de gas
 R=Constante universal de los gases ideales
(0.0821L*atm/mol*K)
 T=Temperatura absoluta (en K)
Ecuación
general de los
gases
perfectos o
ideales
 Los volúmenes ocupados por una misma masa gaseosa son
directamente proporcionales a las temperaturas correspondientes
e inversamente proporcionales a las presiones soportables.
Ecuación de
Van derWaals
 Haciendo una corrección a la ecuación de estado de un gas ideal,
tomando en cuenta las fuerzas intermoleculares y volúmenes
intermoleculares finitos, se obtiene la ecuación para gases reales
 Donde:
 P = Presión del gas
 V =Volumen del gas
 N = Moles de gas
 R = Constante Universal de los Gases Ideales
 T =Temperatura
 a y b son constantes determinadas por la naturaleza del gas con el
fin de que haya la mayor congruencia posible entre la ecuación de
los gases reales y el comportamiento observado experimentalmente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de BernoulliFisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Maria Jazmin Morales Caro
 
Diagrama entálpico
Diagrama entálpicoDiagrama entálpico
Diagrama entálpico
pachecoman
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gasesjdiazgall
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesJohan Manuel
 
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICAEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Alejo Lerma
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 
Termodinámica cuzcano
Termodinámica cuzcanoTermodinámica cuzcano
Termodinámica cuzcano
Octavio Quispe Yucra
 
Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
cromerce
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
Octavio Reyes
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
CHICOTIN95
 
Practica 6; equilibrio ionico y p h
Practica 6; equilibrio ionico y p hPractica 6; equilibrio ionico y p h
Practica 6; equilibrio ionico y p h
Rafael Coletor Medina
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
Norman Rivera
 
Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Joel Nunton
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jorgeph747
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónMario Yovera Reyes
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
Francisco Corte Perez
 

La actualidad más candente (20)

Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de BernoulliFisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
 
Diagrama entálpico
Diagrama entálpicoDiagrama entálpico
Diagrama entálpico
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gases
 
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICAEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
 
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
 
Aplicaciones de los gases
Aplicaciones de los gasesAplicaciones de los gases
Aplicaciones de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Termodinámica cuzcano
Termodinámica cuzcanoTermodinámica cuzcano
Termodinámica cuzcano
 
Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
 
Semana 2 hidrosta
Semana 2 hidrostaSemana 2 hidrosta
Semana 2 hidrosta
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Practica 6; equilibrio ionico y p h
Practica 6; equilibrio ionico y p hPractica 6; equilibrio ionico y p h
Practica 6; equilibrio ionico y p h
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2Ciclos termodinamicos 2
Ciclos termodinamicos 2
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
 

Destacado

Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Valentina Rojas
 
TeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los GasesTeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los Gasesgeartu
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
SöFii RC
 
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)valdys
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Elsa Mora
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
manuelangelmtz
 
Ley de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickLey de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickJanette Sierra
 
Difusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
Katherine Macias
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
manuelangelmtz
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacIES La Azucarera
 
Ley de graham
Ley de grahamLey de graham
Ley de graham
idsryuk
 
Ejercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gases
Oscar Lucas
 
Ejercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de Gases
Ing. Esp. Rafael Atacho
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (17)

Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
TeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los GasesTeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los Gases
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
 
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Ley de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickLey de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y Fick
 
Difusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
 
TEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULARTEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULAR
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
 
Ley de graham
Ley de grahamLey de graham
Ley de graham
 
Ejercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gases
 
Ejercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de Gases
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Leyes de los gases ideales

Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
Karla Carballo Valderrábano
 
presentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gasespresentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gasesJoel Max Cruz
 
Gases Ideales 5206
Gases Ideales 5206Gases Ideales 5206
Gases Ideales 5206francisco666
 
Gases Ideales 5206 1221074649903663 9
Gases Ideales 5206 1221074649903663 9Gases Ideales 5206 1221074649903663 9
Gases Ideales 5206 1221074649903663 9TheFenom
 
Quimica exposicion
Quimica exposicionQuimica exposicion
Quimica exposicionluis diaz
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gasesMonzherrath Hdz
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gasesMonzherrath Hdz
 
Ley general de_los_gases[1]
Ley general de_los_gases[1]Ley general de_los_gases[1]
Ley general de_los_gases[1]Monzherrath Hdz
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gasesMonzherrath Hdz
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1alexisjoss
 
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases idealesIntroducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
JuandediosAguilarBen
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gasespacheco
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
maestroparra
 
Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.
Angie Barbosa
 

Similar a Leyes de los gases ideales (20)

Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
 
Gases (biofisica)
Gases (biofisica)Gases (biofisica)
Gases (biofisica)
 
Fisica ii.ppt 2
Fisica ii.ppt 2Fisica ii.ppt 2
Fisica ii.ppt 2
 
presentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gasespresentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gases
 
Gases Ideales 5206
Gases Ideales 5206Gases Ideales 5206
Gases Ideales 5206
 
Gases Ideales 5206 1221074649903663 9
Gases Ideales 5206 1221074649903663 9Gases Ideales 5206 1221074649903663 9
Gases Ideales 5206 1221074649903663 9
 
Quimica exposicion
Quimica exposicionQuimica exposicion
Quimica exposicion
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Ley general de_los_gases[1]
Ley general de_los_gases[1]Ley general de_los_gases[1]
Ley general de_los_gases[1]
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
 
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases idealesIntroducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Ley de los Gases Ideales
Ley de los Gases IdealesLey de los Gases Ideales
Ley de los Gases Ideales
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.
 

Más de Karla Carballo Valderrábano

Tarea Automatización Industrial - Grafcet
Tarea Automatización Industrial - GrafcetTarea Automatización Industrial - Grafcet
Tarea Automatización Industrial - Grafcet
Karla Carballo Valderrábano
 
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Karla Carballo Valderrábano
 
Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...
Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...
Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...
Karla Carballo Valderrábano
 
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Karla Carballo Valderrábano
 
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
Karla Carballo Valderrábano
 
Technisches Deutsch
Technisches DeutschTechnisches Deutsch
Technisches Deutsch
Karla Carballo Valderrábano
 
Redes Neuronales artificiales
Redes Neuronales artificialesRedes Neuronales artificiales
Redes Neuronales artificiales
Karla Carballo Valderrábano
 
Tutorial Uso de Látex
Tutorial Uso de LátexTutorial Uso de Látex
Tutorial Uso de Látex
Karla Carballo Valderrábano
 
Fertigungsverfahren
FertigungsverfahrenFertigungsverfahren
Fertigungsverfahren
Karla Carballo Valderrábano
 
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”  Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Karla Carballo Valderrábano
 
Artificial Intelligence.pptx
Artificial Intelligence.pptxArtificial Intelligence.pptx
Artificial Intelligence.pptx
Karla Carballo Valderrábano
 
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballoPractica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Karla Carballo Valderrábano
 
Digitale Regelungssysteme
Digitale RegelungssystemeDigitale Regelungssysteme
Digitale Regelungssysteme
Karla Carballo Valderrábano
 
Apuntes Electromagnetismo
Apuntes ElectromagnetismoApuntes Electromagnetismo
Apuntes Electromagnetismo
Karla Carballo Valderrábano
 
Apuntes Control moderno
Apuntes Control modernoApuntes Control moderno
Apuntes Control moderno
Karla Carballo Valderrábano
 
Totenstag
TotenstagTotenstag
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Karla Carballo Valderrábano
 
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas DinámicosModelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Karla Carballo Valderrábano
 
Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...
Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...
Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...
Karla Carballo Valderrábano
 
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Karla Carballo Valderrábano
 

Más de Karla Carballo Valderrábano (20)

Tarea Automatización Industrial - Grafcet
Tarea Automatización Industrial - GrafcetTarea Automatización Industrial - Grafcet
Tarea Automatización Industrial - Grafcet
 
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
 
Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...
Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...
Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...
 
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
 
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
 
Technisches Deutsch
Technisches DeutschTechnisches Deutsch
Technisches Deutsch
 
Redes Neuronales artificiales
Redes Neuronales artificialesRedes Neuronales artificiales
Redes Neuronales artificiales
 
Tutorial Uso de Látex
Tutorial Uso de LátexTutorial Uso de Látex
Tutorial Uso de Látex
 
Fertigungsverfahren
FertigungsverfahrenFertigungsverfahren
Fertigungsverfahren
 
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”  Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
 
Artificial Intelligence.pptx
Artificial Intelligence.pptxArtificial Intelligence.pptx
Artificial Intelligence.pptx
 
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballoPractica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
 
Digitale Regelungssysteme
Digitale RegelungssystemeDigitale Regelungssysteme
Digitale Regelungssysteme
 
Apuntes Electromagnetismo
Apuntes ElectromagnetismoApuntes Electromagnetismo
Apuntes Electromagnetismo
 
Apuntes Control moderno
Apuntes Control modernoApuntes Control moderno
Apuntes Control moderno
 
Totenstag
TotenstagTotenstag
Totenstag
 
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
 
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas DinámicosModelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
 
Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...
Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...
Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...
 
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Leyes de los gases ideales

  • 1. Leyes de los gases Presentan CarballoValderrábano Karla Flores Hernández KarenYomalli Mejía Rivera Jesús Gustavo Mota del Campo Luis Antonio Zambrano Saucedo Adán
  • 2. Leyes generales de los gases ideales  Leyes empíricas que relacionan las variables de estado P (presión), V (volumen) y T (temperatura absoluta) con la cantidad de gas.  Las variables son dependientes entre sí.  Un gas ideal es un gas hipotético formado por partículas puntuales sin repulsión o atracción entre ellas, de igual masa y choques perfectamente elásticos.
  • 3. Robert Boyle  Filósofo natural, químico, físico e inventor irlandés. teólogo cristiano (1627 - 1691)  Primer químico moderno, fundador de la química moderna.  The Sceptical Chymist (El químico escéptico) obra fundamental en la historia de la química.  Hablaba latín, griego y francés.  Estudió las paradojas de GalileoGalilei.
  • 4. Ley de Boyle- Mariotte (Procesos isotérmicos)  Para una cierta cantidad de gas a una temperatura constante, el volumen del gas es inversamente proporcional a la presión de dicho gas. 𝑷𝑽 = k  Donde k es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.
  • 5. Ley de Boyle- Mariotte (Procesos isotérmicos)  Si la presión en el gas aumenta, el volumen disminuye y viceversa.  No es necesario conocer el valor exacto de la constante k para hacer uso de la ley.  En el sistema isotérmico mostrado se mantiene constante la cantidad de gas en al recipiente.  En el sistema debe de cumplirse la relación 𝐏𝟏 𝐕𝟏 = 𝐏𝟐 𝐕𝟐
  • 6. Ley de Boyle- Mariotte (Procesos isotérmicos)  Para comprobar su teoría, Boyle desarrolla un experimento que consistía en introducir gas en un cilindro con un émbolo y medir los valores de presión al variar el volumen del gas bajando el émbolo.
  • 7. Ley de Boyle- Mariotte (Procesos isotérmicos)  Algunos de los resultados que Boyle obtuvo en el experimento fueron  De esta manera se comprueba que al disminuir el volumen, la presión aumenta y que el producto de ambas variables permanece constante.
  • 8. Ley de Boyle- Mariotte (Procesos isotérmicos) Un gas a 15 atm ocupa un volumen de 25 litros, ¿cuál es el volumen de este gas si la presión aumenta a 85 atm y la temperatura permanece constante.  Primero analicemos los datos: 𝑃1 = 15 𝑎𝑡𝑚 𝑉1 = 25 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑃2 = 85 𝑎𝑡𝑚 𝑉2 = ? P1V1 = P2V2  De la ecuación despejamos 𝑉2: 𝑉2 = 𝑃1 ∗ 𝑉1 𝑃2  Sustituimos en la ecuación y tenemos: 𝑉2 = 15𝑎𝑡𝑚 ∗ 25 𝑙 85 𝑎𝑡𝑚 𝑉2 = 4.41 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
  • 9. Jacques Alexandre CésarCharles  Inventor, científico y matemático francés (1746 - 1823).  Rompió el récord de globo aerostático, logró elevarse hasta una altura de 1.000 metros.  Inventó varios dispositivos, entre ellos un densímetro (también llamado hidrómetro), aparato que mide la gravedad específica de los líquidos.  Miembro de la Académie des Sciences, instituto real de Francia.  Profesor de física hasta su muerte.
  • 10. Ley deCharles (Proceso isobárico)  Para una cierta cantidad de gas a una presión constante, el volumen del gas es directamente proporcional a la temperatura de dicho gas. 𝑽 𝑻 = k  Donde k es constante si la presión y la masa del gas permanecen constantes.
  • 11. Leyes de Charles (Proceso isobárico)  Un buen experimento para demostrar esta ley es el de calentar una lata con un poco de agua, al hervir el agua se sumerge en agua fría y su volumen cambia.
  • 12. Leyes de Charles (Proceso isobárico) El volumen de una muestra de oxígeno es 2.5 litros a 50 °C. ¿Qué volumen ocupará el gas a 25°C, si la presión permanece constante?  De la ecuación 𝑉1 𝑇1 = 𝑉2 𝑇2  Necesitamos saber el volumen final del oxígeno a 25°C, al realizarse el despeje de la variable que se necesita tenemos 𝑉2 = 𝑉1 𝑇1 𝑇2  Se tiene la siguiente información sobre el gas V1 = 2,5 L T1= 50 °C = 323 K T2 = 25 °C = 298 K  Sustituyendo estos valores 𝑉2 = 2.5 𝑙 ∗ 298 K 323 K 𝑉2 = 2.3 𝑙
  • 13. Joseph Louis Gay-Lussac  Químico y físico francés (1778 - 1850)  Estudió la composición de las capas altas de la atmósfera y el magnetismo terrestre (dos ascensiones en globo hasta altitudes de 7.000 metros)  Ley de los volúmenes de combinación: los volúmenes de los gases que intervienen en una reacción química están en la proporción de números enteros sencillos.  Investigó junto con Alexander von Humboldt la composición del agua.  Le dio el nombre al yodo, que en griego significa violeta.  Estudió el ácido cianhídrico y el gas de hulla.  Creó un procedimiento para la producción de ácido sulfúrico basado en el empleo de la torre de Gay-Lussac.
  • 14. Ley deCharles yGay-Lussac (Proceso isocórico)  Para una cierta cantidad de gas a un volumen constante, la presión del gas es directamente proporcional a la temperatura de dicho gas (Ley de Gay-Lussac). 𝑷 𝑻 = k  Donde k es constante si el volumen y la masa del gas permanecen constantes.
  • 16. Ley deCharles yGay-Lussac (Proceso isocórico)  Un gas, a una temperatura de 35°C y una presión de 440 mm de Hg, se calienta hasta que su presión sea de 760 mm de Hg. Si el volumen permanece constante, ¿Cuál es la temperatura final del gas en °C?  Datos:  𝑃1 = 440𝑚𝑚𝐻𝑔 𝑇1 = 35°𝐶 + 273 = 308𝐾  𝑃2 = 760𝑚𝑚𝐻𝑔 𝑇2 =?  Se usa la formula 𝑃1 𝑇1 = 𝑃2 𝑇2  Despejando a 𝑇2 queda: 𝑇2 = 𝑃2 𝑇1 𝑃1  Se sustituyen datos 𝑇2 = 760𝑚𝑚𝐻𝑔 308𝐾 440𝑚𝑚𝐻𝑔 = 532𝐾 𝑇2 = 532𝐾 − 273 = 259°𝐶
  • 17. Principio de Avogadro  Complementa las leyes de Boyle y las leyes de Charles y Gay-Lussac.  En un proceso isobárico e isotérmico el volumen de cualquier gas es directamente proporcional al número de moles presentes. 𝑽 𝒏 = 𝒌  Donde n es el número de moles.  De otra manera, se dice que el volumen que ocupa un mol de cualquier gas a temperatura y presión constante es siempre el mismo.
  • 18. Ecuación general de los gases ideales  Para una misma masa gaseosa (por tanto, el número de moles n es constante), podemos afirmar que existe una constante directamente proporcional a la presión y volumen del gas, e inversamente proporcional a su temperatura.  De esta manera se relacionan las leyes de Boyle- Mariotte y las de Charles y Gay-Lussac además de el principio de Avogadro. 𝑃1 𝑉1 𝑇1 = 𝑃2 𝑉2 𝑇2
  • 19. Ecuación de Estado  La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇  Donde  P= Presión (atm)  V=Volumen (L)  n= Moles de gas  R=Constante universal de los gases ideales (0.0821L*atm/mol*K)  T=Temperatura absoluta (en K)
  • 20. Ecuación general de los gases perfectos o ideales  Los volúmenes ocupados por una misma masa gaseosa son directamente proporcionales a las temperaturas correspondientes e inversamente proporcionales a las presiones soportables.
  • 21. Ecuación de Van derWaals  Haciendo una corrección a la ecuación de estado de un gas ideal, tomando en cuenta las fuerzas intermoleculares y volúmenes intermoleculares finitos, se obtiene la ecuación para gases reales  Donde:  P = Presión del gas  V =Volumen del gas  N = Moles de gas  R = Constante Universal de los Gases Ideales  T =Temperatura  a y b son constantes determinadas por la naturaleza del gas con el fin de que haya la mayor congruencia posible entre la ecuación de los gases reales y el comportamiento observado experimentalmente

Notas del editor

  1. Los gases reales más próximos a este comportamiento son los gases monoatómicos a baja presión y alta temperatura.
  2. Si se observan los datos de la tabla se puede comprobar que al disminuir el volumen, la presión P, aumenta y que al multiplicar P y V se obtiene PV = 30