SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL CHACO
UNICHACO
CARRERA: DERECHO
“CONTAMINACION DEL RIO PILCOMAYO EN LA COMUNIDAD
DE DORBIGNY”
ESTUDIANTE: LUIS ALFREDO GREGORIO RIVAS
DOCENTE: LIC. REYNALDO ARANCIBIA
ASIGNATURA: ECONOMÍA POLÍTICA
GESTION: I / 2021
YACUIBA – BOLIVIA
“CONTAMINACION DEL RIO PILCOMAYO EN LA COMUNIDAD
DE DORBIGNY”
AGRADECIMIENTO
Quiero expresar mi gratitud a Dios, quien con su bendición llena siempre mi
vida y a toda mi familia por estar siempre presentes.
De igual manera mis agradecimientos a la Universidad Privada del Chaco, a
mis docentes en especial al Lic. Reynaldo Arancibia quien con la enseñanza
de sus valiosos conocimientos hicieron que esta investigación siga adelante,
gracias por su paciencia, dedicación, apoyo incondicional y amistad.
Finalmente quiero expresar mi más grande y sincero agradecimiento a la
Comunidad de D´Orbigny que fue el principal motor para que esta
investigación este en proceso con su colaboración permitieron el desarrollo
de este trabajo
DEDICATORIA
Esta investigación está dedicada a:
A mi esposa Gladys por su cariño y apoyo incondicional, también quiero
dedicarlo a mis hijas Keyla y Leyla, que, aunque no lo sabían, me iluminaron
de una manera especial.
A mis padres Nicanor y Felicia quienes con su amor, pacienciay esfuerzo me
han permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, gracias por inculcar en mí
el ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las adversidades porque Dios
está conmigo siempre.
A toda mi familia porque con sus oraciones, consejos y palabras de aliento
hicieron de mí una mejor persona y de una u otra forma me acompañan en
todos mis sueños y metas.
Finalmente quiero dedicar esta investigación a todos mis amigos de
D´Orbigny, por apoyarme en cuanto necesitaba, por extender su mano
cuando se los requería, de verdad mil gracias, siempre los llevo en mi
corazón. ¡Mi pago querido D´Orbigny!
INDICE
RESUMEN………………………………………………………………………………
INTRODUCCION………………………………………………………………………
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………… 1
1.1 A NIVEL MUNDIAL………………………………………………………………. 1
1.2 A NIVEL LATINOAMERICA……………………………………………………. 3
1.3 A NIVEL BOLIVIA………………………………………………………………. 5
1.4 A NIVEL YACUIBA………………………………………………………………. 6
CAPITULO II OBJETIVOS…………………………………………………………. 7
2.1 OBJETIVOS GENERALES………………………………………………………7
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………… 7
CAPITULO III HIPOTESIS…………………………………………………………... 7
CAPITULO IV MARCO TEORICO……………………………………………………7
CAPITULO V DISEÑO METODOLOGICO………………………………………...16
5.1 PRESENTACION DE DATOS…………………………….……………………16
5.2 ANALISIS DE DATOS……………………………….…………………………..26
CAPITULO VI CONCLUSIONES…………………………………………………...29
CAPITULO VII RECOMENDACIONES……………………………………………29
ANEXOS……………………………………………………………………………….
BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………………
RESUMEN
El presente trabajo se llevó acabo en la Comunidad de D´Orbigny que se
encuentra al sureste de la Provincia Gran Chaco, tendida en la rivera del Rio
Pilcomayo la cual se encuentra contaminada, motivo por el cual hubo una
investigación profunda sobre la Contaminación del Rio Pilcomayo.
Capítulo I. Podemos observar el planteamiento del problema, haciendo notar
las características dadas en los cuatro niveles planteados: a nivel mundial en el
cual vamos a englobar toda la información, a nivel Latinoamérica veremos
como la contaminación afecta en los ríos en nuestra Latinoamérica, a nivel
Bolivia como es el manejo de contingencia para prevenir o atenuar el problema
y a nivel Yacuiba Cómo estamos con llevando el problema y viendo distintas
acciones preventivas así como erradicar el fondo del problema en
contaminación ambiental.
Capítulo II. Resaltaremos los objetivos plasmados para continuar con la
investigación ya sean objetivos generales y objetivos específicos.
Capítulo III. Demostraremos la idea de cómo es que se agrava la
contaminación de los ríos y como atenuar proponiendo medidas preventivas.
Capítulo IV. Recopilaremos toda la información obtenida mediante testimonios
de varios autores que son eminencias en temas que estamos investigando,
vemos el tema conceptualizando a fondo, también podemos notar las
estrategias que pueden ser aplicadas para contrarrestar la contaminación de
los ríos.
Capítulo V. Veremos todos los resultados obtenidos de las diferentes
encuestas, propuestas a los vecinos de la comunidad. Plasmamos los
resultados mediante gráficos que demuestran las distintas opiniones de los
vecinos de la comunidad.
Capítulo VI. Sacaremos conclusiones tomando en cuenta los resultados
obtenidos y las experiencias contadas por varios autores que hablan sobre la
contaminación ambiental de los ríos.
Capítulo VII. Proponemos recomendaciones al final del trabajo, las cuales se
pondrán en práctica para prevenir y atenuar la contaminación de los ríos.

Más contenido relacionado

Similar a Primera parteee

Documentos de aduanapdf
Documentos de aduanapdfDocumentos de aduanapdf
Documentos de aduanapdf
Karina Ruiz
 
Unidad final v1
Unidad final v1Unidad final v1
Unidad final v1
Byron CZ
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Omar Franco
 
Monografia de lilibethvera
Monografia de lilibethveraMonografia de lilibethvera
Monografia de lilibethvera
liliibeth
 
Informe de cruz roja
Informe de cruz rojaInforme de cruz roja
Informe de cruz roja
valle-16
 
Informe de cruz roja
Informe de cruz rojaInforme de cruz roja
Informe de cruz roja
Cristhian Cueva
 
Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)
Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)
Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)
hailyn23
 
Dpcc s28
Dpcc s28Dpcc s28
Dpcc s28
Robert Isidro
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
MINEDU PERU
 
Boletín edición navidad
Boletín edición navidadBoletín edición navidad
Boletín edición navidad
FIESTA UPR
 
Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)
Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)
Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)
hailyn23
 
Proyecto de integracion y participaciòn
Proyecto de integracion y participaciònProyecto de integracion y participaciòn
Proyecto de integracion y participaciòn
Maria Ramirez
 
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Mini quest desarrollo sustentable 2015
Mini quest desarrollo sustentable 2015Mini quest desarrollo sustentable 2015
Mini quest desarrollo sustentable 2015
Carolina Mata
 
El baile como terapia para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares
El baile como terapia para prevenir y tratar las enfermedades cardiovascularesEl baile como terapia para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares
El baile como terapia para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares
Maikol Lopez
 
sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___
sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___
sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___
danielflores2291
 
Guia redecos
Guia redecosGuia redecos
Guia redecos
Mercyatlantida
 
ANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdf
ANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdfANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdf
ANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdf
frankalvaradop
 
ejemplo y características el programa analítico
ejemplo y características el programa analíticoejemplo y características el programa analítico
ejemplo y características el programa analítico
MontseNoriega1
 
Memoria Anesvad 2011
Memoria Anesvad 2011Memoria Anesvad 2011
Memoria Anesvad 2011
Anesvad
 

Similar a Primera parteee (20)

Documentos de aduanapdf
Documentos de aduanapdfDocumentos de aduanapdf
Documentos de aduanapdf
 
Unidad final v1
Unidad final v1Unidad final v1
Unidad final v1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Monografia de lilibethvera
Monografia de lilibethveraMonografia de lilibethvera
Monografia de lilibethvera
 
Informe de cruz roja
Informe de cruz rojaInforme de cruz roja
Informe de cruz roja
 
Informe de cruz roja
Informe de cruz rojaInforme de cruz roja
Informe de cruz roja
 
Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)
Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)
Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)
 
Dpcc s28
Dpcc s28Dpcc s28
Dpcc s28
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
 
Boletín edición navidad
Boletín edición navidadBoletín edición navidad
Boletín edición navidad
 
Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)
Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)
Hailyn sainea 130_tarea 3 discurso (1)
 
Proyecto de integracion y participaciòn
Proyecto de integracion y participaciònProyecto de integracion y participaciòn
Proyecto de integracion y participaciòn
 
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
 
Mini quest desarrollo sustentable 2015
Mini quest desarrollo sustentable 2015Mini quest desarrollo sustentable 2015
Mini quest desarrollo sustentable 2015
 
El baile como terapia para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares
El baile como terapia para prevenir y tratar las enfermedades cardiovascularesEl baile como terapia para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares
El baile como terapia para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares
 
sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___
sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___
sumergete,cultura_del_agua,guanajuato___
 
Guia redecos
Guia redecosGuia redecos
Guia redecos
 
ANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdf
ANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdfANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdf
ANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdf
 
ejemplo y características el programa analítico
ejemplo y características el programa analíticoejemplo y características el programa analítico
ejemplo y características el programa analítico
 
Memoria Anesvad 2011
Memoria Anesvad 2011Memoria Anesvad 2011
Memoria Anesvad 2011
 

Último

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 

Último (11)

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 

Primera parteee

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL CHACO UNICHACO CARRERA: DERECHO “CONTAMINACION DEL RIO PILCOMAYO EN LA COMUNIDAD DE DORBIGNY” ESTUDIANTE: LUIS ALFREDO GREGORIO RIVAS DOCENTE: LIC. REYNALDO ARANCIBIA ASIGNATURA: ECONOMÍA POLÍTICA GESTION: I / 2021 YACUIBA – BOLIVIA
  • 2. “CONTAMINACION DEL RIO PILCOMAYO EN LA COMUNIDAD DE DORBIGNY”
  • 3. AGRADECIMIENTO Quiero expresar mi gratitud a Dios, quien con su bendición llena siempre mi vida y a toda mi familia por estar siempre presentes. De igual manera mis agradecimientos a la Universidad Privada del Chaco, a mis docentes en especial al Lic. Reynaldo Arancibia quien con la enseñanza de sus valiosos conocimientos hicieron que esta investigación siga adelante, gracias por su paciencia, dedicación, apoyo incondicional y amistad. Finalmente quiero expresar mi más grande y sincero agradecimiento a la Comunidad de D´Orbigny que fue el principal motor para que esta investigación este en proceso con su colaboración permitieron el desarrollo de este trabajo
  • 4. DEDICATORIA Esta investigación está dedicada a: A mi esposa Gladys por su cariño y apoyo incondicional, también quiero dedicarlo a mis hijas Keyla y Leyla, que, aunque no lo sabían, me iluminaron de una manera especial. A mis padres Nicanor y Felicia quienes con su amor, pacienciay esfuerzo me han permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, gracias por inculcar en mí el ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las adversidades porque Dios está conmigo siempre. A toda mi familia porque con sus oraciones, consejos y palabras de aliento hicieron de mí una mejor persona y de una u otra forma me acompañan en todos mis sueños y metas. Finalmente quiero dedicar esta investigación a todos mis amigos de D´Orbigny, por apoyarme en cuanto necesitaba, por extender su mano cuando se los requería, de verdad mil gracias, siempre los llevo en mi corazón. ¡Mi pago querido D´Orbigny!
  • 5. INDICE RESUMEN……………………………………………………………………………… INTRODUCCION……………………………………………………………………… CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………… 1 1.1 A NIVEL MUNDIAL………………………………………………………………. 1 1.2 A NIVEL LATINOAMERICA……………………………………………………. 3 1.3 A NIVEL BOLIVIA………………………………………………………………. 5 1.4 A NIVEL YACUIBA………………………………………………………………. 6 CAPITULO II OBJETIVOS…………………………………………………………. 7 2.1 OBJETIVOS GENERALES………………………………………………………7 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………… 7 CAPITULO III HIPOTESIS…………………………………………………………... 7 CAPITULO IV MARCO TEORICO……………………………………………………7 CAPITULO V DISEÑO METODOLOGICO………………………………………...16 5.1 PRESENTACION DE DATOS…………………………….……………………16 5.2 ANALISIS DE DATOS……………………………….…………………………..26 CAPITULO VI CONCLUSIONES…………………………………………………...29 CAPITULO VII RECOMENDACIONES……………………………………………29 ANEXOS………………………………………………………………………………. BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………………
  • 6. RESUMEN El presente trabajo se llevó acabo en la Comunidad de D´Orbigny que se encuentra al sureste de la Provincia Gran Chaco, tendida en la rivera del Rio Pilcomayo la cual se encuentra contaminada, motivo por el cual hubo una investigación profunda sobre la Contaminación del Rio Pilcomayo. Capítulo I. Podemos observar el planteamiento del problema, haciendo notar las características dadas en los cuatro niveles planteados: a nivel mundial en el cual vamos a englobar toda la información, a nivel Latinoamérica veremos como la contaminación afecta en los ríos en nuestra Latinoamérica, a nivel Bolivia como es el manejo de contingencia para prevenir o atenuar el problema y a nivel Yacuiba Cómo estamos con llevando el problema y viendo distintas acciones preventivas así como erradicar el fondo del problema en contaminación ambiental. Capítulo II. Resaltaremos los objetivos plasmados para continuar con la investigación ya sean objetivos generales y objetivos específicos. Capítulo III. Demostraremos la idea de cómo es que se agrava la contaminación de los ríos y como atenuar proponiendo medidas preventivas. Capítulo IV. Recopilaremos toda la información obtenida mediante testimonios de varios autores que son eminencias en temas que estamos investigando, vemos el tema conceptualizando a fondo, también podemos notar las estrategias que pueden ser aplicadas para contrarrestar la contaminación de los ríos. Capítulo V. Veremos todos los resultados obtenidos de las diferentes encuestas, propuestas a los vecinos de la comunidad. Plasmamos los resultados mediante gráficos que demuestran las distintas opiniones de los vecinos de la comunidad. Capítulo VI. Sacaremos conclusiones tomando en cuenta los resultados obtenidos y las experiencias contadas por varios autores que hablan sobre la contaminación ambiental de los ríos. Capítulo VII. Proponemos recomendaciones al final del trabajo, las cuales se pondrán en práctica para prevenir y atenuar la contaminación de los ríos.