SlideShare una empresa de Scribd logo
Constitución de 1824
 Se promulgó el 4 de octubre e 1824.
 Se decretó la República y se convocó por primera vez a
elecciones presidenciales.
 Presidente: Guadalupe Victoria -(1824-1829).
 Vicepresidente: Nicolás Bravo.
 La Constitución de 1824 pretendía resolver los problemas
que afectaban a la nación:
 1.- El riesgo de fragmentación;
 2.- El riesgo de una concentración excesiva de poder en el
Ejecutivo.
 Establecía la división de poderes: ejecutivo, legislativo y
judicial.
 Gobierno sustentado en un sistema de estados libres y
soberanos, con leyes propias, pero conformados en Estados
Unidos Mexicanos, asi como sostener el gobierno federal.
 Conformación de la república:
 19 estados.
 4 territorios
 1 Distrito Federal.
Esta Constitución estuvo
vigente hasta 1836.
Los centralistas siguieron
luchando por imponer la
República.
La falta de acuerdos entre
los dos grupos impidió que
la Constitución rigiera la
nación.
La Constitución decretó a
la religión católica como
oficial.
Conservaba los fueros
eclesiásticos y militares.
No definía claramente las
garantías individuales de
los mexicanos.
• Intenta salvar la situación
económica de México a
través de 2 prestamos a
bancos ingleses, pero por los
altos intereses y por la falta
de entrega de impuestos de
los estado, el problema se
volvió más grave.
• En 1827 decretó la expulsión
de los españoles que llegaron
después de 1821 (lo que
afectó la economía nacional)
• Se exentó al campo de
impuestos (café, cacao, vid y
olivo), pero por falta de
mercados y vías accesibles
no hubo beneficio.
 Otro hecho importante fue la llegada de
Joel Robert Poissett primer embajador de
E.U.
 No le gustaba México.
 Generó grandes intrigas.
 Se negaba a cualquier intervención por
parte de Europa en América.
 Se opuso a la idea de Simón Bolívar de
crear una Alianza de defensa de los
pueblos de América.
 Le propuso a Lucas Alamán (Secretario de
Relaciones Exteriores) la venta de Texas (5
millones de dólares).
 Intrigó en contra del gobierno mexicano
ante la negativa y la legislatura nacional lo
expulsó del país el 3 de enero de 1830.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
a) Lee con detalle el siguiente texto referente a los primeros gobiernos federalistas y centralistas
que tuvo México después de su independencia. Primera República Federal Mexicana y la
Constitución de 1824. 34-41
b) Con base en la lectura anterior, realiza las siguientes actividades (pág. 42-43).
1.- Anota, con tus palabras, las principales características de los gobiernos
federalistas y centralistas, y sus respectivos marcos legales (es decir, las leyes que crearon).
2.- Anota en el siguiente cuadro si consideras que actualmente nuestro país es
más centralista o federalista, así como qué beneficios o desventajas tiene ese tipo de organización
política para nosotros. Explica los motivos de tu respuesta.
3.- Finalmente, escribe en el cuadro siguiente si crees que los conflictos de la
época estudiada entre federalistas y centralistas hubieran podido resolverse mediante la
tolerancia y el diálogo. Justifica tu respuesta mediante argumentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
Manuel Lopez
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Victor Leon
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
Andrés Suárez Boto
 
actividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptx
actividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptxactividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptx
actividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptx
MARGARITACAMPOSGONZA
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaFabian RN
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
Moishef HerCo
 
Guerra de texas
Guerra de texasGuerra de texas
Guerra de texasedc19
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
Luis Rey Leon
 
Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7
alaneitzel
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
Falbert Rivera
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
EMA_234
 
Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836
jocelynangeles321
 
Segundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicanoSegundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicanoCerezitha094
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Moishef HerCo
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Jose Cubillas
 

La actualidad más candente (20)

La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
 
actividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptx
actividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptxactividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptx
actividad de antecedentes de la segunda guerra mundial.pptx
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con eua
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
 
Guerra de texas
Guerra de texasGuerra de texas
Guerra de texas
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
 
Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
 
Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836
 
Segundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicanoSegundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicano
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
 

Similar a Primera republica federal y la constitucional de 1824

Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107alomar53
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.arodi1
 
Independencia de ESTADOS UNIDOS de Angela, Andrea y Ana
Independencia de ESTADOS UNIDOS de Angela, Andrea y AnaIndependencia de ESTADOS UNIDOS de Angela, Andrea y Ana
Independencia de ESTADOS UNIDOS de Angela, Andrea y Ana
JAMM10
 
Independencia de ee.uu
Independencia de ee.uuIndependencia de ee.uu
Independencia de ee.uuJAMM10
 
México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.
Charlsarq
 
tercer bloque historia de mexico
tercer bloque historia de mexico  tercer bloque historia de mexico
tercer bloque historia de mexico
Profr Darwin Solorzano
 
Ejercicios del 100 al 124
Ejercicios del 100 al 124 Ejercicios del 100 al 124
Ejercicios del 100 al 124 juan daniel
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rlguest1461f4
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rlguest1461f4
 
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantesLa independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
Alice Lp
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración PúblicaKarina
 
Bloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México IIBloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Carla Zárate
 
Primeros gobiernos bien
Primeros gobiernos bienPrimeros gobiernos bien
Primeros gobiernos bien
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
Angélica Ruiz León
 
Mexico independiente logias en mexico
Mexico independiente logias en mexicoMexico independiente logias en mexico
Mexico independiente logias en mexico
AlanRCuriel
 
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
Esteban Herrera
 

Similar a Primera republica federal y la constitucional de 1824 (20)

Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
 
Historia Unidad III
Historia Unidad IIIHistoria Unidad III
Historia Unidad III
 
Independencia de ESTADOS UNIDOS de Angela, Andrea y Ana
Independencia de ESTADOS UNIDOS de Angela, Andrea y AnaIndependencia de ESTADOS UNIDOS de Angela, Andrea y Ana
Independencia de ESTADOS UNIDOS de Angela, Andrea y Ana
 
Independencia de ee.uu
Independencia de ee.uuIndependencia de ee.uu
Independencia de ee.uu
 
México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.
 
tercer bloque historia de mexico
tercer bloque historia de mexico  tercer bloque historia de mexico
tercer bloque historia de mexico
 
Ejercicios del 100 al 124
Ejercicios del 100 al 124 Ejercicios del 100 al 124
Ejercicios del 100 al 124
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
 
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantesLa independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
Bloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México IIBloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México II
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Primeros gobiernos bien
Primeros gobiernos bienPrimeros gobiernos bien
Primeros gobiernos bien
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
 
Mexico independiente logias en mexico
Mexico independiente logias en mexicoMexico independiente logias en mexico
Mexico independiente logias en mexico
 
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
 

Más de Miriam Hirales

Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
Miriam Hirales
 
Tema 3 areas de estudio de la psicologia
Tema 3 areas de estudio de la psicologiaTema 3 areas de estudio de la psicologia
Tema 3 areas de estudio de la psicologia
Miriam Hirales
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Miriam Hirales
 
La trascendencia de las emociones en la conducta humana
La trascendencia de las emociones en la conducta humanaLa trascendencia de las emociones en la conducta humana
La trascendencia de las emociones en la conducta humana
Miriam Hirales
 
Ser social e individual
Ser social e individualSer social e individual
Ser social e individual
Miriam Hirales
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Miriam Hirales
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
Miriam Hirales
 

Más de Miriam Hirales (7)

Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
 
Tema 3 areas de estudio de la psicologia
Tema 3 areas de estudio de la psicologiaTema 3 areas de estudio de la psicologia
Tema 3 areas de estudio de la psicologia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
La trascendencia de las emociones en la conducta humana
La trascendencia de las emociones en la conducta humanaLa trascendencia de las emociones en la conducta humana
La trascendencia de las emociones en la conducta humana
 
Ser social e individual
Ser social e individualSer social e individual
Ser social e individual
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Primera republica federal y la constitucional de 1824

  • 2.  Se promulgó el 4 de octubre e 1824.  Se decretó la República y se convocó por primera vez a elecciones presidenciales.  Presidente: Guadalupe Victoria -(1824-1829).  Vicepresidente: Nicolás Bravo.  La Constitución de 1824 pretendía resolver los problemas que afectaban a la nación:  1.- El riesgo de fragmentación;  2.- El riesgo de una concentración excesiva de poder en el Ejecutivo.  Establecía la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.  Gobierno sustentado en un sistema de estados libres y soberanos, con leyes propias, pero conformados en Estados Unidos Mexicanos, asi como sostener el gobierno federal.
  • 3.  Conformación de la república:  19 estados.  4 territorios  1 Distrito Federal.
  • 4. Esta Constitución estuvo vigente hasta 1836. Los centralistas siguieron luchando por imponer la República. La falta de acuerdos entre los dos grupos impidió que la Constitución rigiera la nación.
  • 5. La Constitución decretó a la religión católica como oficial. Conservaba los fueros eclesiásticos y militares. No definía claramente las garantías individuales de los mexicanos.
  • 6. • Intenta salvar la situación económica de México a través de 2 prestamos a bancos ingleses, pero por los altos intereses y por la falta de entrega de impuestos de los estado, el problema se volvió más grave. • En 1827 decretó la expulsión de los españoles que llegaron después de 1821 (lo que afectó la economía nacional) • Se exentó al campo de impuestos (café, cacao, vid y olivo), pero por falta de mercados y vías accesibles no hubo beneficio.
  • 7.  Otro hecho importante fue la llegada de Joel Robert Poissett primer embajador de E.U.  No le gustaba México.  Generó grandes intrigas.  Se negaba a cualquier intervención por parte de Europa en América.  Se opuso a la idea de Simón Bolívar de crear una Alianza de defensa de los pueblos de América.  Le propuso a Lucas Alamán (Secretario de Relaciones Exteriores) la venta de Texas (5 millones de dólares).  Intrigó en contra del gobierno mexicano ante la negativa y la legislatura nacional lo expulsó del país el 3 de enero de 1830.
  • 8. ACTIVIDAD DE DESARROLLO: a) Lee con detalle el siguiente texto referente a los primeros gobiernos federalistas y centralistas que tuvo México después de su independencia. Primera República Federal Mexicana y la Constitución de 1824. 34-41 b) Con base en la lectura anterior, realiza las siguientes actividades (pág. 42-43). 1.- Anota, con tus palabras, las principales características de los gobiernos federalistas y centralistas, y sus respectivos marcos legales (es decir, las leyes que crearon). 2.- Anota en el siguiente cuadro si consideras que actualmente nuestro país es más centralista o federalista, así como qué beneficios o desventajas tiene ese tipo de organización política para nosotros. Explica los motivos de tu respuesta. 3.- Finalmente, escribe en el cuadro siguiente si crees que los conflictos de la época estudiada entre federalistas y centralistas hubieran podido resolverse mediante la tolerancia y el diálogo. Justifica tu respuesta mediante argumentos.