SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES ORGANICAS
SANTA ANA PRESIDENTE
GÓMEZ FARÍASVICEPRECIDENTE
Bases Organicas de 1843
Antecedentes Historicos.
En los años treinta, el cambio en el rumbo de la política de López de Santa
Anna traería resultados funestos para la República. En efecto, Santa Anna
que debió haber definido las reformas liberales impulsadas en el breve
periodo de gobierno de Gómez Farías, por el contrario, se declaró a favor
del partido conservador. Santa Anna deroga la legislación reformista
impulsada por DonValentín Gómez de Farías, produciendo un grave
retroceso al conservadurismo, al mismo tiempo se asentaba un duro golpe
al federalismo. México adoptaría la estructura de una Republica Central
sustentada en el complejo legislativo conocido como las Siete Leyes o las
Leyes Constitucionales de 1836.
Las revueltas internas entre federalistas del Partido Liberal y centralistas
del Partido Conservador no cesaron. Además sacudió al país la separación
deTexas, el intento que en 1840 se hizo para proclamar la independencia
deYucatán, la amenaza de invasión extranjera, el descontento popular por
las arbitrariedades de Santa Anna y la posibilidad de que éste intentara
establecer una monarquía constitucional.
BASES DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA MEXICANA
Establecian lo siguiente:
La Nación es independiente, libre y soberana
La Nación Mexicana adopta un gobierno interior en la forma de República
representativa y popular.
Su territorio comprendía lo que había sido elVirreinato de la Nueva España,Captaría
General deYucatán, las Comandancias de las provincias internas de oriente y
Occidente, la Baja y Alta California y los Chiapas, con los terrenos anexos e islas
adyacentes en ambos mares.
Mantiene la división política en departamentos
Elimina el principio de soberanía popular, en su lugar afirma que “ la suma de todo el
poder público reside en la nación”.
Consolida la división del poder en ejecutivo, legislativo y judicial. No se reunirán dos o
mas en una sola corporación o persona, ni el legislativo en un solo individuo.
Ratifica su profesión católica, apostólica y romana con exclusión de cualquier otra.
Continua la abolición de la esclavitud, diciendo que “ninguno es esclavo en el
territorio de la nación y el que se introduzca, se considerará en la clase libre,
quedando bajo la protección de las leyes”
Se considera mexicanos a los; nacidos en cualquier punto del territorio de la República
y a los que nacieran fuera de ella de padre mexicano, extranjeros nacionalizados.
Las bases se distinguía de las SIETE LEYES
Constitucionales en la elección del ejecutivo,
gobernadores y senadores.
Desaparecía el supremo poder conservador y en
su lugar se creaba un consejo de gobierno
designado por el ejecutivo
Mantiene los derechos
fundamentales:
1.- De la propiedad;
2.- Libertad de opinión;
3.- Equidad ante la ley;
4.- La inviolabilidad del
domicilio
5.- Libre tránsito
COMO SE DIVIDIA EL PODER POLITICO
Las Siete Leyes o Constitución de régimen centralista de 1836 fueron una serie de
instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República
Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX. Si bien fueron
promovidas por SantaAnna, que con licencia en el cargo de Presidente de México
intrigaba desde su hacienda Manga de Clavo enVeracruz, las leyes fueron
promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de diciembre de 1836.1
Estas medidas de corte centralista ocasionaron la declaración de independencia de
Texas, la deTamaulipas y la deYucatán.A pesar de la tendencia conservadora, las
leyes contemplaban la división de poderes.2
Con base en las Siete Leyes, se estableció un cuarto poder: el Supremo Poder
Conservador, el cual fue integrado por cinco ciudadanos. Estos deberían haber
desempeñado la presidencia, vicepresidencia, o bien haber sido senadores,
diputados, secretarios de despacho o ministros de la Corte. Este cuarto poder tenía la
facultad de regular las acciones de los otros poderes (legislativo, ejecutivo y judicial),
bajo el argumento de que sus integrantes tenían la capacidad de interpretar la
voluntad de la nación
Transcripción de BASES ORGANICAS DE 1843
BASES ORGÁNICAS DE 1843
Promulgación:
14 de Junio de 1843
Contiene:
202 artículos y 11 títulos
Termino:
2 de agosto de 1846
La elección de los representantes era indirecta, se dividió a la
población en secciones de 500 habitantes, mismos que elegirán un
elector primario; éste nombraba los electores secundarios, los cuales
formaban el Colegio Electoral que a su vez elegía a los diputados al
Congreso.
Se instauro la pena de muerte
Restringió la libertad de imprenta
Bases organicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho sovietico
Derecho sovieticoDerecho sovietico
Derecho sovietico
Irving Garrido Lastra
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
humberto Telles
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberaniaaleksja
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
Buenabad
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72mario1025
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
guestc6e9734
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVOENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
MARIA CORDERO
 
Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
Vicky Huitron
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
Antonio Díaz Piña
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nacióndereccho
 
Diagrama evolucion historica del estado
Diagrama evolucion historica del estadoDiagrama evolucion historica del estado
Diagrama evolucion historica del estado
Rosa Suarez
 
Divisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxicoDivisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxico
EDUARDO FRIAS
 

La actualidad más candente (20)

Derecho sovietico
Derecho sovieticoDerecho sovietico
Derecho sovietico
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
El segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicanoEl segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicano
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
Presidencialismo 1
Presidencialismo 1Presidencialismo 1
Presidencialismo 1
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
 
El sistema federal mexicano
El sistema federal mexicanoEl sistema federal mexicano
El sistema federal mexicano
 
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVOENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
 
Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nación
 
Diagrama evolucion historica del estado
Diagrama evolucion historica del estadoDiagrama evolucion historica del estado
Diagrama evolucion historica del estado
 
Divisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxicoDivisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxico
 

Similar a Bases organicas

Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107alomar53
 
Las siete leyes. Por Valentina Moreno
Las siete leyes. Por Valentina MorenoLas siete leyes. Por Valentina Moreno
Las siete leyes. Por Valentina Moreno
Valentina Moreno Garcia
 
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constituciónActividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
María Esmeralda Ramírez Pérez
 
Cancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdfCancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draftrawir3z
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración PúblicaKarina
 
Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................
jazminsan07
 
Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)
Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)
Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)
Ramon Caldera
 
Sentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNSentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNwalin_lalo
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Tania Lomeli
 
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación PecuariaDerecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Tania Lomeli
 
Constituciones colombianas
Constituciones colombianasConstituciones colombianas
Constituciones colombianaslinalizeth1990
 
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
Gloria Macias
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
123elo
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalMiriam Loaiza
 
Constitucionalismo arg
Constitucionalismo argConstitucionalismo arg
Constitucionalismo arg
VIVIANASOLEDADPATAGU
 

Similar a Bases organicas (20)

Ejercicio 102
Ejercicio 102Ejercicio 102
Ejercicio 102
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107
 
Las siete leyes. Por Valentina Moreno
Las siete leyes. Por Valentina MorenoLas siete leyes. Por Valentina Moreno
Las siete leyes. Por Valentina Moreno
 
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constituciónActividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
 
Cancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdfCancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdf
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................
 
Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)
Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)
Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)
 
Sentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNSentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióN
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación PecuariaDerecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
 
Constituciones colombianas
Constituciones colombianasConstituciones colombianas
Constituciones colombianas
 
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucional
 
Constitucionalismo arg
Constitucionalismo argConstitucionalismo arg
Constitucionalismo arg
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Bases organicas

  • 1. BASES ORGANICAS SANTA ANA PRESIDENTE GÓMEZ FARÍASVICEPRECIDENTE
  • 2. Bases Organicas de 1843 Antecedentes Historicos. En los años treinta, el cambio en el rumbo de la política de López de Santa Anna traería resultados funestos para la República. En efecto, Santa Anna que debió haber definido las reformas liberales impulsadas en el breve periodo de gobierno de Gómez Farías, por el contrario, se declaró a favor del partido conservador. Santa Anna deroga la legislación reformista impulsada por DonValentín Gómez de Farías, produciendo un grave retroceso al conservadurismo, al mismo tiempo se asentaba un duro golpe al federalismo. México adoptaría la estructura de una Republica Central sustentada en el complejo legislativo conocido como las Siete Leyes o las Leyes Constitucionales de 1836. Las revueltas internas entre federalistas del Partido Liberal y centralistas del Partido Conservador no cesaron. Además sacudió al país la separación deTexas, el intento que en 1840 se hizo para proclamar la independencia deYucatán, la amenaza de invasión extranjera, el descontento popular por las arbitrariedades de Santa Anna y la posibilidad de que éste intentara establecer una monarquía constitucional.
  • 3. BASES DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA MEXICANA Establecian lo siguiente: La Nación es independiente, libre y soberana La Nación Mexicana adopta un gobierno interior en la forma de República representativa y popular. Su territorio comprendía lo que había sido elVirreinato de la Nueva España,Captaría General deYucatán, las Comandancias de las provincias internas de oriente y Occidente, la Baja y Alta California y los Chiapas, con los terrenos anexos e islas adyacentes en ambos mares. Mantiene la división política en departamentos Elimina el principio de soberanía popular, en su lugar afirma que “ la suma de todo el poder público reside en la nación”. Consolida la división del poder en ejecutivo, legislativo y judicial. No se reunirán dos o mas en una sola corporación o persona, ni el legislativo en un solo individuo. Ratifica su profesión católica, apostólica y romana con exclusión de cualquier otra. Continua la abolición de la esclavitud, diciendo que “ninguno es esclavo en el territorio de la nación y el que se introduzca, se considerará en la clase libre, quedando bajo la protección de las leyes” Se considera mexicanos a los; nacidos en cualquier punto del territorio de la República y a los que nacieran fuera de ella de padre mexicano, extranjeros nacionalizados.
  • 4. Las bases se distinguía de las SIETE LEYES Constitucionales en la elección del ejecutivo, gobernadores y senadores. Desaparecía el supremo poder conservador y en su lugar se creaba un consejo de gobierno designado por el ejecutivo
  • 5. Mantiene los derechos fundamentales: 1.- De la propiedad; 2.- Libertad de opinión; 3.- Equidad ante la ley; 4.- La inviolabilidad del domicilio 5.- Libre tránsito
  • 6.
  • 7.
  • 8. COMO SE DIVIDIA EL PODER POLITICO Las Siete Leyes o Constitución de régimen centralista de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX. Si bien fueron promovidas por SantaAnna, que con licencia en el cargo de Presidente de México intrigaba desde su hacienda Manga de Clavo enVeracruz, las leyes fueron promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de diciembre de 1836.1 Estas medidas de corte centralista ocasionaron la declaración de independencia de Texas, la deTamaulipas y la deYucatán.A pesar de la tendencia conservadora, las leyes contemplaban la división de poderes.2 Con base en las Siete Leyes, se estableció un cuarto poder: el Supremo Poder Conservador, el cual fue integrado por cinco ciudadanos. Estos deberían haber desempeñado la presidencia, vicepresidencia, o bien haber sido senadores, diputados, secretarios de despacho o ministros de la Corte. Este cuarto poder tenía la facultad de regular las acciones de los otros poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), bajo el argumento de que sus integrantes tenían la capacidad de interpretar la voluntad de la nación
  • 9.
  • 10. Transcripción de BASES ORGANICAS DE 1843 BASES ORGÁNICAS DE 1843 Promulgación: 14 de Junio de 1843 Contiene: 202 artículos y 11 títulos Termino: 2 de agosto de 1846 La elección de los representantes era indirecta, se dividió a la población en secciones de 500 habitantes, mismos que elegirán un elector primario; éste nombraba los electores secundarios, los cuales formaban el Colegio Electoral que a su vez elegía a los diputados al Congreso. Se instauro la pena de muerte Restringió la libertad de imprenta