SlideShare una empresa de Scribd logo
INT. A LAS CIENCIAS
SOCIALES
Actividad de inicio:
(10 min)
■ Define con la experiencia que has acumulado a lo largo de tu vida:
a) ¿Qué entiendes cuando se dice que el hombre es un animal social?
b) ¿Cuál es el significado de la frase, cada individuo es único y original?
El Ser social:
■ Conciencia que tiene cada individuo sobre la
importancia que tiene el hecho de pertenecer a una
sociedad.
■ Es capaz de adoptar normas, valores, costumbres e
ideas, funciones y roles sociales.
■ Es la capacidad del individuo para incorporarse a una
sociedad ya establecida e incorporarse a ella.
■ Su conocimiento nos permite actuar con
responsabilidad y e apego a las normas sociales,
morales, religiosas y jurídicas.
Ser social
Instituciones
(organizan la vida social)
Condicionamiento
social
(regulación de la conducta de
los individuos)
Ser social
Es importante y necesaria
para que halla una estructura
orden y organización en una
sociedad, pero al mismo
tiempo hay una
determinación o
condicionamiento social,
específicamente en la
imposición de roles o
funciones sociales.
La conformación del ser social
es necesaria para la
conformación de una
sociedad; pero para que haya
un mantenimiento de la
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
■ Explica la forma en que tu familia contribuyó en la
conformación de tu ser social.
■ Con base en el ejemplo que aparece a continuación,
enumera qué normas, valores, costumbres e ideas te
inculcaron tus padres para convertirte en un buen
ciudadano.
– EJEMPLO: A Felipe, un joven de tu edad, sus papás le
enseñaron que siempre que llegara a un lugar tenía
que saludar a las personas ahí presentes, que cada
vez que alguien le diera una orden la acatara de
forma inmediata y emitiera una respuesta. Esas son
las características positivas de una persona y
El ser Individual
■ Pensamientos y actitudes bajo las que se rigen nuestras acciones
(singularidad).
■ Capacidad para reflexionar sobre si las enseñanzas tienen que aplicarse
tal cual dicta la norma o hacerlo de otra manera; esto es: saber tomar
decisiones al margen de nuestro ser social (libertad de criterio, de
pensamiento).
■ Capacidad crítica que tenemos para cuestionar nuestra propia existencia,
las enseñanzas de nuestros padres, la escuela, la religión, etc., es el deseo
de ser auténticos, de perfeccionarnos, de trascender, de actuar por
nosotros mismos, y actuar bajo nuestros principios.
Momento en el cual, cada persona
destaca por sus cualidades,
sentimientos y emociones (despojarse
de su ser social).
El individuo asume su propia
personalidad, para ser él mismo (lo que
te hace único).
Características: deseo y voluntad
(fundamentales para la conformación
del ser individual). Ejemplo: no tener
un buen maestro.
SER INDIVIDUAL= PERSONALIDAD
CONCLUSION: El ser individual es lo
que hace UNICO al ser humano, pues
es la parte donde se encuentran
genuinamente sus deseos y
Relación entre el ser social y el ser
individual
■ Es muy grande pues es muy
difícil separar la conciencia
colectiva de la conciencia
individual.
■ Directa ya que ser social
condiciona al ser individual,
pues orienta nuestras acciones
sociales hacia el cumplimiento
de las normas, reglas, valores
morales, culturales y religiosos
aprendidos, esperados,
deseados y aceptados
socialmente.
■ El ser social aporta el
conocimiento para poder
desempeñarnos correctamente
en la sociedad en diferentes
escenarios, pero algunas
decisiones del ser humano son
impulsadas por el ejercicio de
su ser individual.
ACTIVIDAD DE CIERRE
PAG(25)
■ Escribe un breve texto sobre cómo el ser individual de una persona puede
conducirlo a desafiar sus creencias, costumbres, valores y tradiciones,
constituidos por la sociedad ala que pertenecen
Características de la acción social y
la acción individual.
Secuencia didáctica 2
■ Lee la lectura de las páginas 27-30 y completa las actividades
de INICIO y DESARROLLO incluidas en la lectura.
Temas para exposición:
■ Tipos de conocimientos
■ Revolución industrial
■ Revolución francesa
■ Clasificación de las ciencias
■ Ciencias formales, fácticas y
experimentales
■ Ciencias sociales, filosofía y
humanidades
■ Revolución científica
■ Ilustración
■ Evolucionismo unilineal
CARACTERISTICAS DE LA ACCIÓN
SOCIAL Y LA ACCIÓN INDIVIDUAL
■ Acción es el producto de
cualquier actividad humana.
■ Solo si esta acción tiene un
significado social es considerada
una “ACCIÓN SOCIAL”
■ LA ACCÍÓN SOCIAL, puede ser
interpretada, analizada,
comprendida, como parte de un
hecho social.
■ Actividad de desarrollo 1
■ (Pág. 29)
■ Se consideran “acciones
sociales” todas aquellas
actividades humanas que tiene
significado social y que su
sentido se encuentra en el
contexto social.
■ Las acciones sociales se
producen como resultado de las
necesidades del sistema social.
■ Son funciones sociales
encomendadas para desempeñar
a cada uno de los individuos.
■ TAREA: ACTIVIDAD DE CIERRE
(pág. 30)
EL SER SOCIAL Y EL PROCESO DE
SOCIALIZACION
■ SOCIEDAD (normas, reglas, valores, costumbres, tradiciones).
■ PROCESO DE SOCIALIZACIÓN (permiten la integración del individuo
funcionalmente), los padres, la familia, la escuela, la iglesia.
■ DESARROLLAN EL “SER SOCIAL”.
LA INFLUENCIA DEL ENTORNO
SOCIAL
■ La familia:
■ La escuela:
■ La iglesia:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales samy1425
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALFiorellaAcosta5
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicassil67
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesZilita Orellana
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Marianaa MoOrales
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica LINA RAMOS
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmascoronadoma26
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Raizza Sansonetti
 
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1YELITZI VANESSA
 
Ser individual y ser social
Ser individual y ser socialSer individual y ser social
Ser individual y ser socialNancy Perez
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la cienciaflor montoya
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplostatiana bejarano
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"Valeria Torres
 

La actualidad más candente (20)

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
 
Cambios culturales
Cambios culturalesCambios culturales
Cambios culturales
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
 
Unidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivoUnidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivo
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
Ser individual y ser social
Ser individual y ser socialSer individual y ser social
Ser individual y ser social
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
 

Similar a Ser social e individual

La psicologia y su contexto.
La psicologia y su contexto.La psicologia y su contexto.
La psicologia y su contexto.Maria Gomez
 
UNIDAD 1 - RRHH 1 - 2022 (1).pdf
UNIDAD 1 - RRHH 1 - 2022 (1).pdfUNIDAD 1 - RRHH 1 - 2022 (1).pdf
UNIDAD 1 - RRHH 1 - 2022 (1).pdfRocio491184
 
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Victor Nolasco
 
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdfportafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdfDanielFernandez704703
 
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmaraNavarro
 
La formación cívica y ética
La formación cívica y éticaLa formación cívica y ética
La formación cívica y éticaEktwr1982
 
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresaDiversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresaEmagister
 
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.pptObjetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.pptCarlosElSabueso
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia socialYulieht Ag
 

Similar a Ser social e individual (20)

La psicologia y su contexto.
La psicologia y su contexto.La psicologia y su contexto.
La psicologia y su contexto.
 
UNIDAD 1 - RRHH 1 - 2022 (1).pdf
UNIDAD 1 - RRHH 1 - 2022 (1).pdfUNIDAD 1 - RRHH 1 - 2022 (1).pdf
UNIDAD 1 - RRHH 1 - 2022 (1).pdf
 
que es la sociedad.ppt
que es la sociedad.pptque es la sociedad.ppt
que es la sociedad.ppt
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
Tema1 (3)
Tema1 (3)Tema1 (3)
Tema1 (3)
 
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
 
3 condición social del hombre
3 condición social del hombre3 condición social del hombre
3 condición social del hombre
 
Comportamiento humano individual y colectivo
Comportamiento humano individual y colectivo Comportamiento humano individual y colectivo
Comportamiento humano individual y colectivo
 
UPN PPT (1).pdf
UPN PPT (1).pdfUPN PPT (1).pdf
UPN PPT (1).pdf
 
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdfportafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
 
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
 
La formación cívica y ética
La formación cívica y éticaLa formación cívica y ética
La formación cívica y ética
 
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresaDiversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
 
La tradición individualista
La tradición individualista La tradición individualista
La tradición individualista
 
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.pptObjetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
 
1 la psic_soc
1 la psic_soc1 la psic_soc
1 la psic_soc
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 

Más de Miriam Hirales

Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMiriam Hirales
 
Tema 3 areas de estudio de la psicologia
Tema 3 areas de estudio de la psicologiaTema 3 areas de estudio de la psicologia
Tema 3 areas de estudio de la psicologiaMiriam Hirales
 
La trascendencia de las emociones en la conducta humana
La trascendencia de las emociones en la conducta humanaLa trascendencia de las emociones en la conducta humana
La trascendencia de las emociones en la conducta humanaMiriam Hirales
 
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Miriam Hirales
 
Bloque 1 contexto historico
Bloque 1 contexto historicoBloque 1 contexto historico
Bloque 1 contexto historicoMiriam Hirales
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la FilosofíaMiriam Hirales
 

Más de Miriam Hirales (8)

Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
 
Tema 3 areas de estudio de la psicologia
Tema 3 areas de estudio de la psicologiaTema 3 areas de estudio de la psicologia
Tema 3 areas de estudio de la psicologia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
La trascendencia de las emociones en la conducta humana
La trascendencia de las emociones en la conducta humanaLa trascendencia de las emociones en la conducta humana
La trascendencia de las emociones en la conducta humana
 
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824
 
Bloque 1 contexto historico
Bloque 1 contexto historicoBloque 1 contexto historico
Bloque 1 contexto historico
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Ser social e individual

  • 1. INT. A LAS CIENCIAS SOCIALES
  • 2. Actividad de inicio: (10 min) ■ Define con la experiencia que has acumulado a lo largo de tu vida: a) ¿Qué entiendes cuando se dice que el hombre es un animal social? b) ¿Cuál es el significado de la frase, cada individuo es único y original?
  • 3. El Ser social: ■ Conciencia que tiene cada individuo sobre la importancia que tiene el hecho de pertenecer a una sociedad. ■ Es capaz de adoptar normas, valores, costumbres e ideas, funciones y roles sociales. ■ Es la capacidad del individuo para incorporarse a una sociedad ya establecida e incorporarse a ella. ■ Su conocimiento nos permite actuar con responsabilidad y e apego a las normas sociales, morales, religiosas y jurídicas.
  • 4. Ser social Instituciones (organizan la vida social) Condicionamiento social (regulación de la conducta de los individuos)
  • 5. Ser social Es importante y necesaria para que halla una estructura orden y organización en una sociedad, pero al mismo tiempo hay una determinación o condicionamiento social, específicamente en la imposición de roles o funciones sociales. La conformación del ser social es necesaria para la conformación de una sociedad; pero para que haya un mantenimiento de la
  • 6. ACTIVIDAD DE DESARROLLO: ■ Explica la forma en que tu familia contribuyó en la conformación de tu ser social. ■ Con base en el ejemplo que aparece a continuación, enumera qué normas, valores, costumbres e ideas te inculcaron tus padres para convertirte en un buen ciudadano. – EJEMPLO: A Felipe, un joven de tu edad, sus papás le enseñaron que siempre que llegara a un lugar tenía que saludar a las personas ahí presentes, que cada vez que alguien le diera una orden la acatara de forma inmediata y emitiera una respuesta. Esas son las características positivas de una persona y
  • 7. El ser Individual ■ Pensamientos y actitudes bajo las que se rigen nuestras acciones (singularidad). ■ Capacidad para reflexionar sobre si las enseñanzas tienen que aplicarse tal cual dicta la norma o hacerlo de otra manera; esto es: saber tomar decisiones al margen de nuestro ser social (libertad de criterio, de pensamiento). ■ Capacidad crítica que tenemos para cuestionar nuestra propia existencia, las enseñanzas de nuestros padres, la escuela, la religión, etc., es el deseo de ser auténticos, de perfeccionarnos, de trascender, de actuar por nosotros mismos, y actuar bajo nuestros principios.
  • 8. Momento en el cual, cada persona destaca por sus cualidades, sentimientos y emociones (despojarse de su ser social). El individuo asume su propia personalidad, para ser él mismo (lo que te hace único). Características: deseo y voluntad (fundamentales para la conformación del ser individual). Ejemplo: no tener un buen maestro. SER INDIVIDUAL= PERSONALIDAD CONCLUSION: El ser individual es lo que hace UNICO al ser humano, pues es la parte donde se encuentran genuinamente sus deseos y
  • 9. Relación entre el ser social y el ser individual ■ Es muy grande pues es muy difícil separar la conciencia colectiva de la conciencia individual. ■ Directa ya que ser social condiciona al ser individual, pues orienta nuestras acciones sociales hacia el cumplimiento de las normas, reglas, valores morales, culturales y religiosos aprendidos, esperados, deseados y aceptados socialmente. ■ El ser social aporta el conocimiento para poder desempeñarnos correctamente en la sociedad en diferentes escenarios, pero algunas decisiones del ser humano son impulsadas por el ejercicio de su ser individual.
  • 10. ACTIVIDAD DE CIERRE PAG(25) ■ Escribe un breve texto sobre cómo el ser individual de una persona puede conducirlo a desafiar sus creencias, costumbres, valores y tradiciones, constituidos por la sociedad ala que pertenecen
  • 11. Características de la acción social y la acción individual. Secuencia didáctica 2 ■ Lee la lectura de las páginas 27-30 y completa las actividades de INICIO y DESARROLLO incluidas en la lectura.
  • 12. Temas para exposición: ■ Tipos de conocimientos ■ Revolución industrial ■ Revolución francesa ■ Clasificación de las ciencias ■ Ciencias formales, fácticas y experimentales ■ Ciencias sociales, filosofía y humanidades ■ Revolución científica ■ Ilustración ■ Evolucionismo unilineal
  • 13. CARACTERISTICAS DE LA ACCIÓN SOCIAL Y LA ACCIÓN INDIVIDUAL ■ Acción es el producto de cualquier actividad humana. ■ Solo si esta acción tiene un significado social es considerada una “ACCIÓN SOCIAL” ■ LA ACCÍÓN SOCIAL, puede ser interpretada, analizada, comprendida, como parte de un hecho social. ■ Actividad de desarrollo 1 ■ (Pág. 29) ■ Se consideran “acciones sociales” todas aquellas actividades humanas que tiene significado social y que su sentido se encuentra en el contexto social. ■ Las acciones sociales se producen como resultado de las necesidades del sistema social. ■ Son funciones sociales encomendadas para desempeñar a cada uno de los individuos. ■ TAREA: ACTIVIDAD DE CIERRE (pág. 30)
  • 14. EL SER SOCIAL Y EL PROCESO DE SOCIALIZACION ■ SOCIEDAD (normas, reglas, valores, costumbres, tradiciones). ■ PROCESO DE SOCIALIZACIÓN (permiten la integración del individuo funcionalmente), los padres, la familia, la escuela, la iglesia. ■ DESARROLLAN EL “SER SOCIAL”.
  • 15. LA INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL ■ La familia: ■ La escuela: ■ La iglesia: