SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRIMERA SEMANA “INTRODUCCIÓN A
PARADIGMAS INVESTIGACIÓN”
2
CONCEPTOS
1. SEGUN LOS
PARADIGMAS DE LA
INVESTIGACION
A. CUANTITATIVA
Este tipo de investigación concibe el objeto
de estudio como "externo" en un intento
de lograr la máxima objetividad.
• Su concepción de la realidad social
coincide con la perspectiva positivista,
• Es una investigación normativa, cuyo
objetivo está en conseguir leyes
generales referidas al tema de
investigación.
• Es una investigación nomotética.
3
• Es aquella que utiliza
predominantemente información de
tipo cuantitativo directo.
• En la recogida de datos se suelen
aplicar tests, pruebas objetivas y otros
instrumentos de medida sistemática.
• Es característica relevante la aplicación
de la estadística en el análisis de datos
1. SEGUN LOS PARADIGMAS
DE LA INVESTIGACION
4
Tema: Criterio de clasificación de las
investigaciones.
 Desarrollo del tema:
1. SEGUN LOS PARADIGMAS
DE LA INVESTIGACION
• CUANTITATIVA La estrategia metodológica
Cuantitativa,
Esta vinculada
Al enfoque positivista
de la CIENCIA
Sirve principalmente
Números y métodos estadísticos.
5
 Desarrollo del tema:
1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE
LA INVESTIGACION
B. CUALITATIVA
Es una investigación "desde dentro", que supone una
preponderancia dé lo individua! y subjetivo, su concepción
de la realidad social entra en la perspectiva humanística.
Es una investigación interpretativa, referida al individuo,
a lo particular. Por lo tanto de carácter ideográfico.
Es aquella que persigue describir sucesos complejos en
su medio natural, con información preferentemente
cualitativa.
6
 Desarrollo del tema:
1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE
LA INVESTIGACION
B. CUALITATIVA
La estrategia metodológica
Cualitativa
Esta vinculada
Al enfoque
Hermenéutico-crítico
Se sirve principalmente
Discursos
Percepciones Vivencias Experiencia
7
2. SEGÚN LA FINALIDAD DE LA
INVESTIGACION
A. TEORICA O PURA
Investigación de nuevos conocimientos
con el objetivo de aumentar la teoría,
despreocupándose de las aplicaciones
prácticas que puedan derivarse.
Es la que se apoya en el contexto teórico,
su propósito fundamental es desarrollar
nuevas teorías mediante el descubrimiento
de nuevos principios.
8
 Desarrollo del tema:
2. SEGÚN LA FINALIDAD
DE LA INVESTIGACION
B. FUNDAMENTAL
En este tipo de investigación las conclusiones se
hacen- extensivas a una población muy superior a
la muestra de sujetos observados, Es una
investigación orientada a conclusiones. El objetivo
está en aumentar el conocimiento teórico. Suele
ser preferentemente investigación pura (básica)
de carácter nomotético.
FUNDAMENTAL
Crea nuevas teorías o modificando las ya
existentes
Investiga leyes y principios
9
 Desarrollo del tema:
2. SEGÚN LA FINALIDAD DE
LA INVESTIGACION
C. APLICADA
La investigación aplicada está encaminada
a la resolución de problemas
prácticos, con un margen de
generalización limitado.
Su propósito de realizar aportes al
conocimiento científico es secundario. Por
ejemplo, determinar la mejor forma de
enseñar a leer.
Es la utilización de CONOCIMIENTOS en la
práctica, para aplicarlos, en la mayoría de
los casos, en provecho de la sociedad.
10
 Desarrollo del tema:
3. SEGÚN LA DIMENSION
CRONOLOGICA
A. INVESTIGACION HISTORICA
 Describe fenómenos que acontecieron en el pasado.
 La fuente básica de información son los documentos.
 Es un tipo especial de investigación descriptiva.
 Utiliza fundamentalmente metodología cualitativa.
 Este tipo de investigación se relaciona no solo con la
historia, también con el derecho, las ciencias naturales y
la medicina o cualquier otra disciplina científica.
11
 Desarrollo del tema:
3. SEGÚN LA DIMENSION
CRONOLOGICA
B. INVESTIGACION
DESCRIPTIVA
Describe los fenómenos tal cual aparecen en la
actualidad. Dentro de esta categoría hay un
gran campo de variedades.
Se incluyen los estudios de desarrollo, de
casos, correlaciónales, etc. Por otra parte,
según la temporalización, pueden ser
longitudinales o transversales. Según la
naturaleza de los datos recogidos se pueden
aplicar análisis cualitativos o cuantitativos.
12
 Desarrollo del tema:
3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA
B. INVESTIGACION EXPERIMENTAL
Este tipo de investigación predice lo que ocurriría si se
introdujeran algunas modificaciones en las condiciones
actuales.
Utiliza el razonamiento hipotético-deductivo, con metodología
cuantitativa
Los experimentos pueden ser de campo o de laboratorio
Aspectos esenciales de este tipo de investigación son el
diseño experimental y la representatividad de la muestra de
sujetos.
13
 Desarrollo del tema:
3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA
B. INVESTIGACION EXPERIMENTAL
Se presenta mediante la manipulación de
En condiciones rigurosamente controladas,
Una variable
Experimental
No comprobada
Con el fin de DESCRIBIR
Con qué
modo
O por qué
causa
Se produce una situación o acontecimiento en particular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Elementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacionElementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacionGabriella Hernandez
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
Fernando Avila
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
Mercedes Charlo Jimenez
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
gris683
 
Guia victor
Guia victorGuia victor
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
EstudioFatla
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Juan Carlos Flores Rodriguez
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
Laurentina Hernandez de Avila
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica3131992
 
Pasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocoloPasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocoloJoelmys Sanchez
 

La actualidad más candente (15)

Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4
 
Elementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacionElementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacion
 
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZGUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Guia victor
Guia victorGuia victor
Guia victor
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
La Investigacion Cientifica
La Investigacion CientificaLa Investigacion Cientifica
La Investigacion Cientifica
 
Pasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocoloPasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocolo
 

Destacado

Oxiacetileno
OxiacetilenoOxiacetileno
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Intermediarios lección 7 - jesus predica en capernaum
Intermediarios   lección 7 - jesus predica en capernaumIntermediarios   lección 7 - jesus predica en capernaum
Intermediarios lección 7 - jesus predica en capernaum
jespadill
 
Pilot Study 2 on Processes for Determining the Accuracy of Credit Bureau Info...
Pilot Study 2 on Processes for Determining the Accuracy of Credit Bureau Info...Pilot Study 2 on Processes for Determining the Accuracy of Credit Bureau Info...
Pilot Study 2 on Processes for Determining the Accuracy of Credit Bureau Info...
Luigi Wewege
 
Els superrecicladors
Els superrecicladorsEls superrecicladors
Els superrecicladors
cicle-superior
 
Copy Collage
Copy CollageCopy Collage
Copy Collage
Sean Haley
 
Acta constitució (1)
Acta constitució (1)Acta constitució (1)
Acta constitució (1)
cicle-superior
 
Trabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tacTrabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tac
NOEMI ZHAGUI
 
Ads x equity, el cubo 160204
Ads x equity, el cubo 160204Ads x equity, el cubo 160204
Ads x equity, el cubo 160204
Tom Horsey
 
Coworking Spaces in Delhi | Oneinternet.in
Coworking Spaces in Delhi | Oneinternet.inCoworking Spaces in Delhi | Oneinternet.in
Coworking Spaces in Delhi | Oneinternet.in
One Internet
 
Nicaragua Final Report Sneak Peek
Nicaragua Final Report Sneak PeekNicaragua Final Report Sneak Peek
Nicaragua Final Report Sneak Peek
Justina Ojom
 

Destacado (15)

Slide Shar
Slide SharSlide Shar
Slide Shar
 
Oxiacetileno
OxiacetilenoOxiacetileno
Oxiacetileno
 
Semana 5
Semana  5Semana  5
Semana 5
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Intermediarios lección 7 - jesus predica en capernaum
Intermediarios   lección 7 - jesus predica en capernaumIntermediarios   lección 7 - jesus predica en capernaum
Intermediarios lección 7 - jesus predica en capernaum
 
Pilot Study 2 on Processes for Determining the Accuracy of Credit Bureau Info...
Pilot Study 2 on Processes for Determining the Accuracy of Credit Bureau Info...Pilot Study 2 on Processes for Determining the Accuracy of Credit Bureau Info...
Pilot Study 2 on Processes for Determining the Accuracy of Credit Bureau Info...
 
Els superrecicladors
Els superrecicladorsEls superrecicladors
Els superrecicladors
 
Semana tres p.
Semana tres p.Semana tres p.
Semana tres p.
 
Copy Collage
Copy CollageCopy Collage
Copy Collage
 
Acta constitució (1)
Acta constitució (1)Acta constitució (1)
Acta constitució (1)
 
Trabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tacTrabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tac
 
Ads x equity, el cubo 160204
Ads x equity, el cubo 160204Ads x equity, el cubo 160204
Ads x equity, el cubo 160204
 
Coworking Spaces in Delhi | Oneinternet.in
Coworking Spaces in Delhi | Oneinternet.inCoworking Spaces in Delhi | Oneinternet.in
Coworking Spaces in Delhi | Oneinternet.in
 
Nicaragua Final Report Sneak Peek
Nicaragua Final Report Sneak PeekNicaragua Final Report Sneak Peek
Nicaragua Final Report Sneak Peek
 
Planning_Engineer_Ramesh Babu P
Planning_Engineer_Ramesh Babu PPlanning_Engineer_Ramesh Babu P
Planning_Engineer_Ramesh Babu P
 

Similar a Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)

Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
ANEP - DETP
 
LA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdfLA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdf
SarithEsteffanyRojas
 
Criterio de clasificacion de investigaciones.pptx
Criterio de clasificacion de investigaciones.pptxCriterio de clasificacion de investigaciones.pptx
Criterio de clasificacion de investigaciones.pptx
DaniaCubaapaza
 
2 metodologia[1]
2 metodologia[1]2 metodologia[1]
2 metodologia[1]
Jhonatan Rengifo
 
2 metodologia de investigacion
2 metodologia de investigacion2 metodologia de investigacion
2 metodologia de investigacion
IngridAdrianaCamacho1
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
Marleny García
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
Antonio Soto
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
SSUPERINCREIBLE
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Darwin Linares
 
2_METODOLOGIA.pptx
2_METODOLOGIA.pptx2_METODOLOGIA.pptx
2_METODOLOGIA.pptx
ANGEL OSWALDO Ibarguen
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
James Norbayron Diaz Ceron
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
ssusera7ef3c
 
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1
Fundamentos teorico
Fundamentos teoricoFundamentos teorico
Fundamentos teorico
Santa Lopez
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
Jose Perez
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 

Similar a Primera semana introducción a paradigmas investigación (9) (20)

Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
 
LA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdfLA INVESTIGACIÒN.pdf
LA INVESTIGACIÒN.pdf
 
Criterio de clasificacion de investigaciones.pptx
Criterio de clasificacion de investigaciones.pptxCriterio de clasificacion de investigaciones.pptx
Criterio de clasificacion de investigaciones.pptx
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
2 metodologia[1]
2 metodologia[1]2 metodologia[1]
2 metodologia[1]
 
2 metodologia de investigacion
2 metodologia de investigacion2 metodologia de investigacion
2 metodologia de investigacion
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
2_METODOLOGIA.pptx
2_METODOLOGIA.pptx2_METODOLOGIA.pptx
2_METODOLOGIA.pptx
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1
Metodologia1
 
Fundamentos teorico
Fundamentos teoricoFundamentos teorico
Fundamentos teorico
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 

Más de CLARA INES DIAZ CASTILLO

Tema 1 intro
Tema 1 introTema 1 intro
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 

Más de CLARA INES DIAZ CASTILLO (20)

Semana 7
Semana 7 Semana 7
Semana 7
 
Semana 7 m.
Semana 7 m.Semana 7 m.
Semana 7 m.
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
 
Tema 1 intro
Tema 1 introTema 1 intro
Tema 1 intro
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Semana tres p
 
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
 
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Semana tres p
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)

  • 1. 1 PRIMERA SEMANA “INTRODUCCIÓN A PARADIGMAS INVESTIGACIÓN”
  • 2. 2 CONCEPTOS 1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION A. CUANTITATIVA Este tipo de investigación concibe el objeto de estudio como "externo" en un intento de lograr la máxima objetividad. • Su concepción de la realidad social coincide con la perspectiva positivista, • Es una investigación normativa, cuyo objetivo está en conseguir leyes generales referidas al tema de investigación. • Es una investigación nomotética.
  • 3. 3 • Es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo. • En la recogida de datos se suelen aplicar tests, pruebas objetivas y otros instrumentos de medida sistemática. • Es característica relevante la aplicación de la estadística en el análisis de datos 1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION
  • 4. 4 Tema: Criterio de clasificación de las investigaciones.  Desarrollo del tema: 1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION • CUANTITATIVA La estrategia metodológica Cuantitativa, Esta vinculada Al enfoque positivista de la CIENCIA Sirve principalmente Números y métodos estadísticos.
  • 5. 5  Desarrollo del tema: 1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION B. CUALITATIVA Es una investigación "desde dentro", que supone una preponderancia dé lo individua! y subjetivo, su concepción de la realidad social entra en la perspectiva humanística. Es una investigación interpretativa, referida al individuo, a lo particular. Por lo tanto de carácter ideográfico. Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa.
  • 6. 6  Desarrollo del tema: 1. SEGUN LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION B. CUALITATIVA La estrategia metodológica Cualitativa Esta vinculada Al enfoque Hermenéutico-crítico Se sirve principalmente Discursos Percepciones Vivencias Experiencia
  • 7. 7 2. SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACION A. TEORICA O PURA Investigación de nuevos conocimientos con el objetivo de aumentar la teoría, despreocupándose de las aplicaciones prácticas que puedan derivarse. Es la que se apoya en el contexto teórico, su propósito fundamental es desarrollar nuevas teorías mediante el descubrimiento de nuevos principios.
  • 8. 8  Desarrollo del tema: 2. SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACION B. FUNDAMENTAL En este tipo de investigación las conclusiones se hacen- extensivas a una población muy superior a la muestra de sujetos observados, Es una investigación orientada a conclusiones. El objetivo está en aumentar el conocimiento teórico. Suele ser preferentemente investigación pura (básica) de carácter nomotético. FUNDAMENTAL Crea nuevas teorías o modificando las ya existentes Investiga leyes y principios
  • 9. 9  Desarrollo del tema: 2. SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACION C. APLICADA La investigación aplicada está encaminada a la resolución de problemas prácticos, con un margen de generalización limitado. Su propósito de realizar aportes al conocimiento científico es secundario. Por ejemplo, determinar la mejor forma de enseñar a leer. Es la utilización de CONOCIMIENTOS en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad.
  • 10. 10  Desarrollo del tema: 3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA A. INVESTIGACION HISTORICA  Describe fenómenos que acontecieron en el pasado.  La fuente básica de información son los documentos.  Es un tipo especial de investigación descriptiva.  Utiliza fundamentalmente metodología cualitativa.  Este tipo de investigación se relaciona no solo con la historia, también con el derecho, las ciencias naturales y la medicina o cualquier otra disciplina científica.
  • 11. 11  Desarrollo del tema: 3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA B. INVESTIGACION DESCRIPTIVA Describe los fenómenos tal cual aparecen en la actualidad. Dentro de esta categoría hay un gran campo de variedades. Se incluyen los estudios de desarrollo, de casos, correlaciónales, etc. Por otra parte, según la temporalización, pueden ser longitudinales o transversales. Según la naturaleza de los datos recogidos se pueden aplicar análisis cualitativos o cuantitativos.
  • 12. 12  Desarrollo del tema: 3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA B. INVESTIGACION EXPERIMENTAL Este tipo de investigación predice lo que ocurriría si se introdujeran algunas modificaciones en las condiciones actuales. Utiliza el razonamiento hipotético-deductivo, con metodología cuantitativa Los experimentos pueden ser de campo o de laboratorio Aspectos esenciales de este tipo de investigación son el diseño experimental y la representatividad de la muestra de sujetos.
  • 13. 13  Desarrollo del tema: 3. SEGÚN LA DIMENSION CRONOLOGICA B. INVESTIGACION EXPERIMENTAL Se presenta mediante la manipulación de En condiciones rigurosamente controladas, Una variable Experimental No comprobada Con el fin de DESCRIBIR Con qué modo O por qué causa Se produce una situación o acontecimiento en particular