SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Seminarios de titulación
Tipos de estudios se dirigen en 4 ejes
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Por el nivel de conocimiento que se adquiere
› Exploratoria
› Descriptiva
› explicativa
INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA
Concepto
›Es considera como el primer
acercamiento científico a un problema.
Se utiliza cuando esta aun no ha sido
abordado o no ha sido suficientemente
estudiado y las condiciones existentes
no son aun determinantes.
Estudio exploratorio
Son investigaciones cuya finalidad, suelen tener los
siguientes objetivos.
› Conocer la información disponible – escrita (documental
o teórica), hablada u observable de forma directa
(empírica) – sobre algún tema.
› Determinar si existe alguna influencia ente dos o mas
factores
Preguntas que se esperaría de los resultados
1. ¿Cuáles son los antecedentes históricos del
problemas?, es decir ¿desde cuando se investiga, con
qué resultados, cómo y cuándo se originó?
2. ¿Cuáles son las investigaciones actuales más
importantes en esa materia?
3. ¿Cuáles son las partes que integran el problema? ¿Cuál
de esas partes es más urgente solucionar? ¿Qué
jerarquía habría que dar a los subtemas?
Características de un estudio exploratorio
› No se puede proponer una hipótesis.
› Son de corto alcance
INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA
Investigación descriptiva
›Se considera descriptivo todo
estudio cuyos datos son utilizados
con finalidad puramente descriptiva,
no enfocados a una presunta
relación causa-efecto.
Concepto
› Los estudios descriptivos buscan especificar las
propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea
sometido a análisis (Dankhe, 1986).
› Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno o fenómenos a investigar
Investigación descriptiva
› los estudios descriptivos miden de manera más bien
independiente los conceptos o variables con los que
tienen que ver.
› La investigación descriptiva, en comparación con la
naturaleza poco estructurada de los estudios
exploratorios, requiere considerable conocimiento del
área que se investiga para formular las preguntas
especificas que busca responder (Dankhe, 1986). La
descripción puede ser más o menos profunda, pero
identificar las características principales.
¿DONDE UTILIZAR INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA?
ESTUDIOS TIPO ENCUESTA
› Cuando se desea encontrar la solución de los
problemas que surgen en organizaciones educacionales,
gubernamentales, industriales o políticas. Se efectúan
minuciosas descripciones de los fenómenos a estudiar, a
fin de justificar las disposiciones y prácticas vigentes o
elaborar planes más inteligentes que permitan
mejorarlas
ESTUDIOS DE INTERRELACIONES
Si el objeto es identificar las relaciones que
existen entre los hechos para lograr una
verdadera comprensión del fenómeno a
estudiar, los estudios de esta índole son los
estudios de casos, estudios causales
comparativos y estudios de correlación.
ESTUDIOS DE DESARROLLO
› Consiste en determinar no sólo las
interrelaciones y el estado en que se hallan
los fenómenos, también los cambios que se
producen en el transcurso del tiempo. En él
se describe el desarrollo que experimentan
las variables durante un lapso que puede
abarcar meses o años. Abarca estudios de
crecimiento y de tendencia
INVESTIGACIÓN
EXPLICATIVA
Concepto
› Buscan encontrar las razones o causas que
ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo
último es explicar por qué ocurre un
fenómeno y en que condiciones se da éste.
Investigación explicativa
› Están orientados a la comprobación de
hipótesis causales de tercer grado; esto es,
identificación y análisis de las causales
(variables independientes) y sus resultados,
los que se expresan en hechos verificables
(variables dependientes).
Investigación explicativa
› Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante
el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este
sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto
de la determinación de las causas (investigación
postfacto), como de los efectos (investigación
experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus
resultados y conclusiones constituyen el nivel más
profundo de conocimientos.
› Los estudios de este tipo implican esfuerzos
del Investigador y una gran capacidad de
análisis, síntesis e interpretación. Asimismo,
debe señalar las razones por las cuales el
estudio puede considerarse explicativo. Su
realización supone el ánimo de contribuir al
desarrollo del conocimiento científico.
Dentro de la investigación científica, a nivel
explicativo, se dan dos elementos
› - Lo que se quiere explicar: se trata del objeto, hecho o
fenómeno que ha de explicarse, es el problema que
genera la pregunta que requiere una explicación.
› - Lo que se explica: La explicación se deduce (a modo de
una secuencia hipotética deductiva) de un conjunto de
premisas compuesto por leyes, generalizaciones y otros
enunciados que expresan regularidades que tienen que
acontecer. En este sentido, la explicación es siempre una
deducción de una teoría que contiene afirmaciones que
explican hechos particulares.
Para definir este tipo de estudio, tenga en
cuenta las siguientes interrogantes
› ¿Los resultados de su investigación se orientan a la
comprobación de hipótesis de tercer grado?
› ¿Las hipótesis que ha planteado están construidas con
variables que a su vez contienen otras variables?
› ¿Las hipótesis que ha planteado establecen la manera como
una determinada característica u ocurrencia es determinada
por otra?
› ¿Los resultados de su trabajo pueden constituirse en un
aporte al modelo teórico de la explicación de hechos y
fenómenos que puedan generalizarse a partir de su problema
de investigación?
Tipos de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
michael1220
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
Claudio A. Revello
 
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativasCita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Diana Villamayor
 
Cuáles son las etapas en investigaciones correlacionales
Cuáles son las etapas en investigaciones correlacionalesCuáles son las etapas en investigaciones correlacionales
Cuáles son las etapas en investigaciones correlacionales
Juliieth Prada
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Andrade
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
botero93
 
Marco Metodológico1
Marco Metodológico1Marco Metodológico1
Marco Metodológico1
emil michinel
 

La actualidad más candente (20)

Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativasCita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
 
La investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y nivelesLa investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y niveles
 
Cuáles son las etapas en investigaciones correlacionales
Cuáles son las etapas en investigaciones correlacionalesCuáles son las etapas en investigaciones correlacionales
Cuáles son las etapas en investigaciones correlacionales
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3 Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3
 
Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8 Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Marco Metodológico1
Marco Metodológico1Marco Metodológico1
Marco Metodológico1
 
Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Capìtulo v
 
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientificaTipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
 

Similar a Tipos de investigación

Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
Silvana Arreaga
 

Similar a Tipos de investigación (20)

La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
Metodología investigación científica
Metodología investigación científicaMetodología investigación científica
Metodología investigación científica
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
DiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos PresentacionDiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos Presentacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓNLINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
CONCEPTOS CLAVE.pptx
CONCEPTOS CLAVE.pptxCONCEPTOS CLAVE.pptx
CONCEPTOS CLAVE.pptx
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Protocolo de investigación 2017
Protocolo de investigación 2017Protocolo de investigación 2017
Protocolo de investigación 2017
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
 
Tipos de investig. 2
Tipos de investig. 2Tipos de investig. 2
Tipos de investig. 2
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
 

Más de Griselda Medina

Más de Griselda Medina (20)

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Tipos de investigación

  • 2. Tipos de estudios se dirigen en 4 ejes
  • 3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Por el nivel de conocimiento que se adquiere › Exploratoria › Descriptiva › explicativa
  • 5. Concepto ›Es considera como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando esta aun no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aun determinantes.
  • 6. Estudio exploratorio Son investigaciones cuya finalidad, suelen tener los siguientes objetivos. › Conocer la información disponible – escrita (documental o teórica), hablada u observable de forma directa (empírica) – sobre algún tema. › Determinar si existe alguna influencia ente dos o mas factores
  • 7. Preguntas que se esperaría de los resultados 1. ¿Cuáles son los antecedentes históricos del problemas?, es decir ¿desde cuando se investiga, con qué resultados, cómo y cuándo se originó? 2. ¿Cuáles son las investigaciones actuales más importantes en esa materia? 3. ¿Cuáles son las partes que integran el problema? ¿Cuál de esas partes es más urgente solucionar? ¿Qué jerarquía habría que dar a los subtemas?
  • 8. Características de un estudio exploratorio › No se puede proponer una hipótesis. › Son de corto alcance
  • 10. Investigación descriptiva ›Se considera descriptivo todo estudio cuyos datos son utilizados con finalidad puramente descriptiva, no enfocados a una presunta relación causa-efecto.
  • 11. Concepto › Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). › Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar
  • 12. Investigación descriptiva › los estudios descriptivos miden de manera más bien independiente los conceptos o variables con los que tienen que ver. › La investigación descriptiva, en comparación con la naturaleza poco estructurada de los estudios exploratorios, requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas especificas que busca responder (Dankhe, 1986). La descripción puede ser más o menos profunda, pero identificar las características principales.
  • 13. ¿DONDE UTILIZAR INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA? ESTUDIOS TIPO ENCUESTA › Cuando se desea encontrar la solución de los problemas que surgen en organizaciones educacionales, gubernamentales, industriales o políticas. Se efectúan minuciosas descripciones de los fenómenos a estudiar, a fin de justificar las disposiciones y prácticas vigentes o elaborar planes más inteligentes que permitan mejorarlas
  • 14. ESTUDIOS DE INTERRELACIONES Si el objeto es identificar las relaciones que existen entre los hechos para lograr una verdadera comprensión del fenómeno a estudiar, los estudios de esta índole son los estudios de casos, estudios causales comparativos y estudios de correlación.
  • 15. ESTUDIOS DE DESARROLLO › Consiste en determinar no sólo las interrelaciones y el estado en que se hallan los fenómenos, también los cambios que se producen en el transcurso del tiempo. En él se describe el desarrollo que experimentan las variables durante un lapso que puede abarcar meses o años. Abarca estudios de crecimiento y de tendencia
  • 17. Concepto › Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste.
  • 18. Investigación explicativa › Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es, identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus resultados, los que se expresan en hechos verificables (variables dependientes).
  • 19. Investigación explicativa › Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación postfacto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
  • 20. › Los estudios de este tipo implican esfuerzos del Investigador y una gran capacidad de análisis, síntesis e interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las cuales el estudio puede considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo de contribuir al desarrollo del conocimiento científico.
  • 21. Dentro de la investigación científica, a nivel explicativo, se dan dos elementos › - Lo que se quiere explicar: se trata del objeto, hecho o fenómeno que ha de explicarse, es el problema que genera la pregunta que requiere una explicación. › - Lo que se explica: La explicación se deduce (a modo de una secuencia hipotética deductiva) de un conjunto de premisas compuesto por leyes, generalizaciones y otros enunciados que expresan regularidades que tienen que acontecer. En este sentido, la explicación es siempre una deducción de una teoría que contiene afirmaciones que explican hechos particulares.
  • 22. Para definir este tipo de estudio, tenga en cuenta las siguientes interrogantes › ¿Los resultados de su investigación se orientan a la comprobación de hipótesis de tercer grado? › ¿Las hipótesis que ha planteado están construidas con variables que a su vez contienen otras variables? › ¿Las hipótesis que ha planteado establecen la manera como una determinada característica u ocurrencia es determinada por otra? › ¿Los resultados de su trabajo pueden constituirse en un aporte al modelo teórico de la explicación de hechos y fenómenos que puedan generalizarse a partir de su problema de investigación?