SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN ”
Semana 7
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
El inicio de una investigación supone la
existencia de un problema que se va a revisar.
La base para plantearlo está dada por el tema.
El problema se debe formular en forma de
pregunta, concisa y poco extensa, responder a
los objetivos que se enuncian en la
investigación
3
Para plantear un problema debe tenerse
en cuenta que éste sea original, es decir,
que no se hubiera estudiado
anteriormente o que si lo ha sido, pueda
investigarse desde otra perspectiva
distinta. Ésta, a menudo, no es una tarea
fácil, puesto que implica conocer las
investigaciones realizadas y aquellas
cuestiones que no se han resuelto, o que
han sido poco tratadas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
4
LA PREGUNTA INVESTIGATIVA
Orienta y delimita el proyecto, aclara las
teorizaciones del marco del trabajo e
indica el principal interés de quien
investiga; de ella nacen los métodos,
procedimientos e instrumentos para el
desarrollo posterior
5
HIPÓTESIS
Es algo que debe ser demostrado o
probado a partir de teorías, conceptos o
análisis. Responde a dudas que surgen a
partir de la investigación. Tras enunciar el
problema es conveniente releer el corpus
o los documentos que se van a analizar y
de esta relectura es posible que surja una
respuesta provisoria que responde al
interrogante planteado.
6
HIPÓTESIS
Para formular la hipótesis hay que partir de
esas dudas, establecer las variables de la
investigación y las relaciones entre ellas. La
hipótesis se debe formular con un enunciado
claro, concreto y no admite juicios de valor.
7
MARCO TEÓRICO
El conocimiento y el mínimo manejo de los
conceptos fundamentales que plantea el tema
ayudan a elaborar el marco teórico; es el
sustento de la investigación. Se desarrolla a
partir de las ideas de autores o instituciones
que son autoridades en el tema. Allí se
desarrollan análisis, conceptos y se hace una
síntesis del problema y la investigación.
8
MARCO TEÓRICO
Este marco no consiste en copiar
literalmente una serie de teorías, sino
mostrar la interpretación que hacemos
del problema desde una teoría o enfoque
teórico; por tanto, son las teorías que
fundamentan el análisis.
9
OBJETIVOS
Son “propósitos o metas que la investigación
pretende alcanzar. Los objetivos deben ser claros,
precisos y servir para formular las hipótesis. Se
responden con interrogantes como: ¿Qué
pretende la investigación? ¿Qué soluciones se
quieren alcanzar?. Debe haber un objetivo
general y otros específicos; éstos últimos son los
fines inmediatos de la investigación:
10
OBJETIVOS
Deben poder expresar de modo concreto el
alcance del objetivo general y se relacionan
con el problema planteado; también deben
expresar los resultados que esperan obtenerse
al final de la investigación. Se redactan con
verbos en infinitivo, que cumplan con aspectos
de ser medibles, cuantificables, demostrables,
etc.
11
OBJETIVO GENERAL
Responde a la pregunta: ¿Cuál será el
alcance de la investigación? ¿Qué se
quiere lograr al final?
12
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Usan verbos que indican acciones
concretas (medir, cuantificar, evaluar), no
indeterminadas (tratar de) y sobre
acciones posibles, no exagerados o
difíciles de cumplir. Son acciones parciales
tendientes al logro del objetivo general.
13
Diseño metodológico
Consiste en establecer unas estrategias metodológicas
para elaborar todo el plan del anteproyecto. Para ello se
parte de definir la metodología y el tipo de investigación
que se van a seguir, de determinar la forma como se va a
obtener la información, escoger y preciar el tamaño de
la población o muestra con la que se va a investigar y las
técnicas de investigación a partir de la observación. Por
tanto, es toda la metodología de investigación.
14
Diseño metodológico
Expone cómo se van a lograr los objetivos;
qué equipos y materiales se necesitan y el
tiempo que llevará. Una vez hecho el diseño
se determinan las técnicas y los instrumentos
para recolectar los datos y validar los
resultados.
15
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Existen varios tipos de investigación, según diversos
aspectos de ella: cuantitativa, cualitativa,
documental, explicativa, predictiva, teórica o
aplicada, experimental, descriptiva o de
comprobación de hipótesis. Las más frecuentes en la
educación son las descriptivas y dentro de ellas hay
otras (estudios tipo encuesta, estudios de casos,
etnográfica, de campo, investigación – acción).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacionElementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacion
Gabriella Hernandez
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZGUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
Diana Margarita Martinez Martinez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
La Investigacion Cientifica
La Investigacion CientificaLa Investigacion Cientifica
La Investigacion Cientifica
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio
NicolaADiPalmaH
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
carmen lopez
 
Guia victor
Guia victorGuia victor

La actualidad más candente (9)

Elementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacionElementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacion
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZGUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La Investigacion Cientifica
La Investigacion CientificaLa Investigacion Cientifica
La Investigacion Cientifica
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 
Guia victor
Guia victorGuia victor
Guia victor
 

Similar a Semana 7

El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
terry1993
 
guia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdfguia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdf
omarbecerra18
 
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Pedro Chavez
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
Putumayo CTeI
 
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectosUnidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Roberto Lopez
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
José Moises Canales
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
megacopias4
 
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
ritzel04
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
cristhian torres mori
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
Efra Mazo
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
MarcoAntonioZarateRo
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docxPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
LicMoisesMoralesC
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
deilyjoan
 
Sesion 01.pptx trabajo de investigacion cientifica
Sesion 01.pptx trabajo de investigacion cientificaSesion 01.pptx trabajo de investigacion cientifica
Sesion 01.pptx trabajo de investigacion cientifica
Juvenal Napuchi Linares
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 

Similar a Semana 7 (20)

El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
 
guia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdfguia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdf
 
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectosUnidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
Unidad 1 desarrollo prospectivo de proyectos
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
 
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docxPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Sesion 01.pptx trabajo de investigacion cientifica
Sesion 01.pptx trabajo de investigacion cientificaSesion 01.pptx trabajo de investigacion cientifica
Sesion 01.pptx trabajo de investigacion cientifica
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 

Más de CLARA INES DIAZ CASTILLO

Semana 7
Semana 7 Semana 7
Semana 7 m.
Semana 7 m.Semana 7 m.
Semana 7
Semana 7Semana 7
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Tema 1 intro
Tema 1 introTema 1 intro
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4

Más de CLARA INES DIAZ CASTILLO (20)

Semana 7
Semana 7 Semana 7
Semana 7
 
Semana 7 m.
Semana 7 m.Semana 7 m.
Semana 7 m.
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
 
Tema 1 intro
Tema 1 introTema 1 intro
Tema 1 intro
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Semana tres p
 
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
 
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Semana tres p
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Semana 7

  • 1. 1 “PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ” Semana 7
  • 2. 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN El inicio de una investigación supone la existencia de un problema que se va a revisar. La base para plantearlo está dada por el tema. El problema se debe formular en forma de pregunta, concisa y poco extensa, responder a los objetivos que se enuncian en la investigación
  • 3. 3 Para plantear un problema debe tenerse en cuenta que éste sea original, es decir, que no se hubiera estudiado anteriormente o que si lo ha sido, pueda investigarse desde otra perspectiva distinta. Ésta, a menudo, no es una tarea fácil, puesto que implica conocer las investigaciones realizadas y aquellas cuestiones que no se han resuelto, o que han sido poco tratadas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 4. 4 LA PREGUNTA INVESTIGATIVA Orienta y delimita el proyecto, aclara las teorizaciones del marco del trabajo e indica el principal interés de quien investiga; de ella nacen los métodos, procedimientos e instrumentos para el desarrollo posterior
  • 5. 5 HIPÓTESIS Es algo que debe ser demostrado o probado a partir de teorías, conceptos o análisis. Responde a dudas que surgen a partir de la investigación. Tras enunciar el problema es conveniente releer el corpus o los documentos que se van a analizar y de esta relectura es posible que surja una respuesta provisoria que responde al interrogante planteado.
  • 6. 6 HIPÓTESIS Para formular la hipótesis hay que partir de esas dudas, establecer las variables de la investigación y las relaciones entre ellas. La hipótesis se debe formular con un enunciado claro, concreto y no admite juicios de valor.
  • 7. 7 MARCO TEÓRICO El conocimiento y el mínimo manejo de los conceptos fundamentales que plantea el tema ayudan a elaborar el marco teórico; es el sustento de la investigación. Se desarrolla a partir de las ideas de autores o instituciones que son autoridades en el tema. Allí se desarrollan análisis, conceptos y se hace una síntesis del problema y la investigación.
  • 8. 8 MARCO TEÓRICO Este marco no consiste en copiar literalmente una serie de teorías, sino mostrar la interpretación que hacemos del problema desde una teoría o enfoque teórico; por tanto, son las teorías que fundamentan el análisis.
  • 9. 9 OBJETIVOS Son “propósitos o metas que la investigación pretende alcanzar. Los objetivos deben ser claros, precisos y servir para formular las hipótesis. Se responden con interrogantes como: ¿Qué pretende la investigación? ¿Qué soluciones se quieren alcanzar?. Debe haber un objetivo general y otros específicos; éstos últimos son los fines inmediatos de la investigación:
  • 10. 10 OBJETIVOS Deben poder expresar de modo concreto el alcance del objetivo general y se relacionan con el problema planteado; también deben expresar los resultados que esperan obtenerse al final de la investigación. Se redactan con verbos en infinitivo, que cumplan con aspectos de ser medibles, cuantificables, demostrables, etc.
  • 11. 11 OBJETIVO GENERAL Responde a la pregunta: ¿Cuál será el alcance de la investigación? ¿Qué se quiere lograr al final?
  • 12. 12 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Usan verbos que indican acciones concretas (medir, cuantificar, evaluar), no indeterminadas (tratar de) y sobre acciones posibles, no exagerados o difíciles de cumplir. Son acciones parciales tendientes al logro del objetivo general.
  • 13. 13 Diseño metodológico Consiste en establecer unas estrategias metodológicas para elaborar todo el plan del anteproyecto. Para ello se parte de definir la metodología y el tipo de investigación que se van a seguir, de determinar la forma como se va a obtener la información, escoger y preciar el tamaño de la población o muestra con la que se va a investigar y las técnicas de investigación a partir de la observación. Por tanto, es toda la metodología de investigación.
  • 14. 14 Diseño metodológico Expone cómo se van a lograr los objetivos; qué equipos y materiales se necesitan y el tiempo que llevará. Una vez hecho el diseño se determinan las técnicas y los instrumentos para recolectar los datos y validar los resultados.
  • 15. 15 TIPOS DE INVESTIGACIÓN Existen varios tipos de investigación, según diversos aspectos de ella: cuantitativa, cualitativa, documental, explicativa, predictiva, teórica o aplicada, experimental, descriptiva o de comprobación de hipótesis. Las más frecuentes en la educación son las descriptivas y dentro de ellas hay otras (estudios tipo encuesta, estudios de casos, etnográfica, de campo, investigación – acción).