SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
ESCUELA DE DERECHO
SILABO 2015
- I I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura: Idiomática Jurídica y Oratoria Forense
1.2 Código: DER02IJOF
1.3 Grupo: Introducción a la carrera
1.4 Eje de formación: Básico
1.5 Semestre: Segundo
1.6 Periodo Académico: Abril-Septiembre 2015
1.7 Créditos: 6
1.8 Total de horas: 8 semanales
1.8.1 Teoría: 3 semanales
1.8.2 Práctica: 2 semanal
1.9 Total de horas semestrales: 240 semestrales
1.10 Naturaleza: Obligatoria
1.11 Pre-requisitos: Ninguno
1.12 Co-requisitos: Derecho Constitucional, Ciencias Penales, Introducción al
Derecho Civil Ecuatoriano, Mundología e Inglés II.
1.13 Docente(s) Responsable(s): Sebastián Valdivieso González Ab.
1.13.1 Grado: Abogado de los Tribunales del Ecuador
1.13.2 Post Grado: Diplomados.
1.13.3 Correo electrónico: sebastianvg@uniandes.edu.ec
13.4 Plataforma moodle: DERECHO 2015 UNIANDES
1.13.5 Acompañamiento: Lunes 10:20 – 12:20
1.13.6 Escenarios Aprendizaje: áulico, virtual, real
II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
La idiomática Jurídica.- Es una disciplina muy importante para el estudiante y
profesional, y está relacionada con la Idiomática en general.
El estudio de esta disciplina tiene su basamento en la Gramática y,
específicamente, en la lexicografía especializada; de manera que, para llegar al
objetivo de la idiomática jurídica, tenemos que recordar conocimientos de la
gramática y del idioma general.
Puede el alumno y el profesional con dominio de la Idiomática jurídica
aprehender con propiedad, un código, sus libros, títulos, capítulos, secciones,
párrafos, artículos, incisos, numerales y literales.
Redacción jurídica.- Se llama redacción jurídica al conjunto de escritos que
presentan los abogados utilizando terminología adecuada. Estos escritos deben
redactarse de manera correcta, lo cual significa que no basta que se presenten
con buena ortografía sino que además tienen que estar bien argumentados
tomando como base las leyes vigentes.
LA ORATORIA.- El éxito en el mundo de los negocios, la política, la educación,
la ciencia y la cultura, está dado en la actualidad por el dominio de la oratoria
que tenga la persona.
La palabra tiene poder y el poder de las palabras está dado por la profundidad
que procede y por el grado de iluminación de la persona que la utiliza.
Con el correcto uso de la Idiomática Jurídica y Oratoria Forense, el estudiante
estará en condiciones de redactar e interpretar piezas procesales y conducirse
en los diferentes estamentos judiciales.
OBJETIVO GENERAL: Analizar los fundamentos de la idiomática jurídica y la
oratoria forense, la redacción y el lenguaje jurídico generando de forma eficaz la
habilidad de comunicarse con los jueces y tribunales de justicia, en el ejercicio
de la profesión jurídica.

Más contenido relacionado

Destacado

Silabo de redaccion
Silabo de redaccionSilabo de redaccion
Silabo de redaccion
amai_1
 
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
Silabo introducción a la administración 2013  i aprobadoSilabo introducción a la administración 2013  i aprobado
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
Augusto Javes Sanchez
 
La Oratoria griega
La Oratoria griegaLa Oratoria griega
La Oratoria griega
francimanz
 
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓNSILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
Oratoria
OratoriaOratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaTema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1
pazybien2
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
UNMSM
 
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCVLas 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Erika Osteriz
 

Destacado (9)

Silabo de redaccion
Silabo de redaccionSilabo de redaccion
Silabo de redaccion
 
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
Silabo introducción a la administración 2013  i aprobadoSilabo introducción a la administración 2013  i aprobado
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
 
La Oratoria griega
La Oratoria griegaLa Oratoria griega
La Oratoria griega
 
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓNSILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaTema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
 
Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
 
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCVLas 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
 

Similar a PARTE INCIAL DEL SILABO

Elaboracion silabo parte_inicial
Elaboracion silabo parte_inicialElaboracion silabo parte_inicial
Elaboracion silabo parte_inicial
Marcia España Herreria
 
Silabo 1 parte
Silabo 1 parteSilabo 1 parte
Silabo 1 parte
Ivanova Ortega
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
TareaTarea
Parte inicial del silabo
Parte inicial del silaboParte inicial del silabo
Parte inicial del silabo
Jose Luis Barrionuevo
 
Der02 ijof idiomatica juridica y oratoria forense
Der02 ijof idiomatica juridica y oratoria forenseDer02 ijof idiomatica juridica y oratoria forense
Der02 ijof idiomatica juridica y oratoria forense
liznavarro888
 
Silabo de introducciona l derecho civil ecuatoriano
Silabo de introducciona l derecho civil ecuatorianoSilabo de introducciona l derecho civil ecuatoriano
Silabo de introducciona l derecho civil ecuatoriano
Carlos Ortiz
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
César Humberto Cisneros Montero.
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
oliver klinsman
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
MIRNA PAOLA GUERRERO SUAZO
 
Silabo inicial tarea
Silabo inicial tareaSilabo inicial tarea
Silabo inicial tarea
Elizabeth Amanda
 
Desarrollar inicio del silabo p
Desarrollar inicio del silabo pDesarrollar inicio del silabo p
Desarrollar inicio del silabo p
pepemaldonado
 
Elaboracion silabo
Elaboracion silaboElaboracion silabo
Elaboracion silabo
Marcelo Sandoval
 
Referenci b. lenguaje derecho y realidad
Referenci b. lenguaje derecho y realidadReferenci b. lenguaje derecho y realidad
Referenci b. lenguaje derecho y realidad
LauraGonzalez08
 
Tarea 1 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
Tarea 1 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.Tarea 1 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
Tarea 1 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
re_flores
 
Oratoria en derecho
Oratoria en derechoOratoria en derecho
Oratoria en derecho
Ada Tococari
 
Lectura y redacción2
Lectura y redacción2Lectura y redacción2
Lectura y redacción2
Iliana Zarza Valdés
 
Carrera universitaria leonardo
Carrera universitaria leonardoCarrera universitaria leonardo
Carrera universitaria leonardo
LeonardoR7
 

Similar a PARTE INCIAL DEL SILABO (20)

Elaboracion silabo parte_inicial
Elaboracion silabo parte_inicialElaboracion silabo parte_inicial
Elaboracion silabo parte_inicial
 
Silabo 1 parte
Silabo 1 parteSilabo 1 parte
Silabo 1 parte
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Parte inicial del silabo
Parte inicial del silaboParte inicial del silabo
Parte inicial del silabo
 
Der02 ijof idiomatica juridica y oratoria forense
Der02 ijof idiomatica juridica y oratoria forenseDer02 ijof idiomatica juridica y oratoria forense
Der02 ijof idiomatica juridica y oratoria forense
 
Silabo de introducciona l derecho civil ecuatoriano
Silabo de introducciona l derecho civil ecuatorianoSilabo de introducciona l derecho civil ecuatoriano
Silabo de introducciona l derecho civil ecuatoriano
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Silabo inicial tarea
Silabo inicial tareaSilabo inicial tarea
Silabo inicial tarea
 
Desarrollar inicio del silabo p
Desarrollar inicio del silabo pDesarrollar inicio del silabo p
Desarrollar inicio del silabo p
 
Elaboracion silabo
Elaboracion silaboElaboracion silabo
Elaboracion silabo
 
Referenci b. lenguaje derecho y realidad
Referenci b. lenguaje derecho y realidadReferenci b. lenguaje derecho y realidad
Referenci b. lenguaje derecho y realidad
 
Tarea 1 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
Tarea 1 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.Tarea 1 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
Tarea 1 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
 
Oratoria en derecho
Oratoria en derechoOratoria en derecho
Oratoria en derecho
 
Lectura y redacción2
Lectura y redacción2Lectura y redacción2
Lectura y redacción2
 
Carrera universitaria leonardo
Carrera universitaria leonardoCarrera universitaria leonardo
Carrera universitaria leonardo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

PARTE INCIAL DEL SILABO

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE DERECHO SILABO 2015 - I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Idiomática Jurídica y Oratoria Forense 1.2 Código: DER02IJOF 1.3 Grupo: Introducción a la carrera 1.4 Eje de formación: Básico 1.5 Semestre: Segundo 1.6 Periodo Académico: Abril-Septiembre 2015 1.7 Créditos: 6 1.8 Total de horas: 8 semanales 1.8.1 Teoría: 3 semanales 1.8.2 Práctica: 2 semanal 1.9 Total de horas semestrales: 240 semestrales 1.10 Naturaleza: Obligatoria 1.11 Pre-requisitos: Ninguno 1.12 Co-requisitos: Derecho Constitucional, Ciencias Penales, Introducción al Derecho Civil Ecuatoriano, Mundología e Inglés II. 1.13 Docente(s) Responsable(s): Sebastián Valdivieso González Ab. 1.13.1 Grado: Abogado de los Tribunales del Ecuador 1.13.2 Post Grado: Diplomados. 1.13.3 Correo electrónico: sebastianvg@uniandes.edu.ec 13.4 Plataforma moodle: DERECHO 2015 UNIANDES 1.13.5 Acompañamiento: Lunes 10:20 – 12:20 1.13.6 Escenarios Aprendizaje: áulico, virtual, real II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La idiomática Jurídica.- Es una disciplina muy importante para el estudiante y profesional, y está relacionada con la Idiomática en general. El estudio de esta disciplina tiene su basamento en la Gramática y, específicamente, en la lexicografía especializada; de manera que, para llegar al objetivo de la idiomática jurídica, tenemos que recordar conocimientos de la gramática y del idioma general. Puede el alumno y el profesional con dominio de la Idiomática jurídica aprehender con propiedad, un código, sus libros, títulos, capítulos, secciones, párrafos, artículos, incisos, numerales y literales. Redacción jurídica.- Se llama redacción jurídica al conjunto de escritos que presentan los abogados utilizando terminología adecuada. Estos escritos deben redactarse de manera correcta, lo cual significa que no basta que se presenten
  • 2. con buena ortografía sino que además tienen que estar bien argumentados tomando como base las leyes vigentes. LA ORATORIA.- El éxito en el mundo de los negocios, la política, la educación, la ciencia y la cultura, está dado en la actualidad por el dominio de la oratoria que tenga la persona. La palabra tiene poder y el poder de las palabras está dado por la profundidad que procede y por el grado de iluminación de la persona que la utiliza. Con el correcto uso de la Idiomática Jurídica y Oratoria Forense, el estudiante estará en condiciones de redactar e interpretar piezas procesales y conducirse en los diferentes estamentos judiciales. OBJETIVO GENERAL: Analizar los fundamentos de la idiomática jurídica y la oratoria forense, la redacción y el lenguaje jurídico generando de forma eficaz la habilidad de comunicarse con los jueces y tribunales de justicia, en el ejercicio de la profesión jurídica.