SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE LA  SUMILLA DEL SILABO Elaborado por: Edgar Marcel Galarza Aquino
¿QUE ES LA SUMILLA? 1 Es una clase de resumen y/o versión corta de un texto, que consiste es redactar lo esencial de un curso en términos de  ¿Qué? ,  ¿Cómo?  y  ¿Para qué?  referidos a un conjunto de aprendizajes con el menor número de palabras.  El  ¿Para qué?  debe plantear de manera muy general, el aprendizaje fundamental del curso en términos de una calidad esperada o estándar.
¿QUÉ COMPONENTES TIENE? 2 1.  Naturaleza del Curso.  2.  Carácter o Modo. 3.  Propósito. 4.  Contenido.
1. NATURALEZA DEL CURSO 3 Señala si es de:  1.1.  Formación General o 1.2.  Especialidad.
2. CARÁCTER O MODO:  4 Señala si es: 2.1.  Teórico 2.2.  Práctico y/o 2.3.  Teórico-Práctico
3. PROPÓSITO:  5 Señala como el curso coadyuva al logro del Perfil Profesional en las competencias: 3.1.  Cognitivas;  3.2.  Comunicacionales;  3.3.  Técnico instrumentales;  3.4.  Éticas-axiológicas-deontológicas;  3.5.  De relaciones interpersonales;  3.6.  De actuación, inserción e intervención laboral; 3.7.  De autonomía y creatividad.
4. CONTENIDO:  6 Indica como se organiza el contenido de manera disciplinar en: 4.1.  Los contenidos declarativos; 4.2.  Los contenidos procedimentales y, 4.3.  Los contenidos actitudinales.
EJEMPLO DE CÓMO REDACTAR UNA SUMILLA 7 Naturaleza del Curso: “Formación General” Carácter o Modo: “Teórico-Práctico” Propósito :  “ Técnico Instrumental” Contenido: “Teoría” 2 1 4 3
Elaborado por:  Edgar Marcel Galarza Aquino Sociólogo - Educador [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoJuan Quipo Huamán
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021
HERLICONDORIFLORES2
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeDimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeAlan Lopez
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
maritzaDazOrtz
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeADALMIS RIVERA
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Dennisse Bejarano
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Wilbert David Gutiérrez Escárate
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
Froy Castro Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
 
Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
Dimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeDimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de Aprendizaje
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 

Destacado

Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
CEP Huelva Isla Cristina
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
Lucila Rubio Campos
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 

Destacado (6)

El Sumillado
El SumilladoEl Sumillado
El Sumillado
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
 
Técnica del sumillado
Técnica del sumilladoTécnica del sumillado
Técnica del sumillado
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 

Similar a Elaboracion de la Sumilla del Silabo

Elaboración de syllabus final
Elaboración de syllabus finalElaboración de syllabus final
Elaboración de syllabus final
patty2910
 
Guia didactica tecnologia
Guia didactica tecnologiaGuia didactica tecnologia
Guia didactica tecnologiairiana
 
Contenidos del curriculo
Contenidos del curriculoContenidos del curriculo
Contenidos del curriculo
Angie Sandoya
 
Contenidos del curriculo
Contenidos del curriculoContenidos del curriculo
Contenidos del curriculo
Alex Chasi
 
Contenidos del curriculo
Contenidos del curriculoContenidos del curriculo
Contenidos del curriculo
Josselyn Valenzuela
 
Contenidos del currículo
Contenidos del currículoContenidos del currículo
Contenidos del currículo
Mariela Patricia
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
Karen Piedra
 
LEO y E 1_ATG
LEO y E 1_ATGLEO y E 1_ATG
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
Jbazantes1998
 
Método de Estudio
Método de EstudioMétodo de Estudio
Método de Estudiojaimermelo
 
Método De Estudio
Método De EstudioMétodo De Estudio
Método De Estudio
jaimermelo
 
Método De Estudio
Método De EstudioMétodo De Estudio
Método De Estudio
angelicacharry
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador
Julissa Vargas
 
archivodiapositiva_202342516218.pptx
archivodiapositiva_202342516218.pptxarchivodiapositiva_202342516218.pptx
archivodiapositiva_202342516218.pptx
nallelyvaldez6
 
Tcoe 1
Tcoe 1Tcoe 1
Modelo didáctico - PDF.pdf
Modelo didáctico - PDF.pdfModelo didáctico - PDF.pdf
Modelo didáctico - PDF.pdf
HugoTalledo3
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
Yajhayra Bazan
 

Similar a Elaboracion de la Sumilla del Silabo (20)

Elaboración de syllabus final
Elaboración de syllabus finalElaboración de syllabus final
Elaboración de syllabus final
 
Guia didactica tecnologia
Guia didactica tecnologiaGuia didactica tecnologia
Guia didactica tecnologia
 
Silabo diseño curricular
Silabo diseño curricularSilabo diseño curricular
Silabo diseño curricular
 
Contenidos del curriculo
Contenidos del curriculoContenidos del curriculo
Contenidos del curriculo
 
Contenidos del curriculo
Contenidos del curriculoContenidos del curriculo
Contenidos del curriculo
 
Contenidos del curriculo
Contenidos del curriculoContenidos del curriculo
Contenidos del curriculo
 
Contenidos del currículo
Contenidos del currículoContenidos del currículo
Contenidos del currículo
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
 
LEO y E 1_ATG
LEO y E 1_ATGLEO y E 1_ATG
LEO y E 1_ATG
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
 
Método de Estudio
Método de EstudioMétodo de Estudio
Método de Estudio
 
Método De Estudio
Método De EstudioMétodo De Estudio
Método De Estudio
 
Método De Estudio
Método De EstudioMétodo De Estudio
Método De Estudio
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
 
Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador
 
archivodiapositiva_202342516218.pptx
archivodiapositiva_202342516218.pptxarchivodiapositiva_202342516218.pptx
archivodiapositiva_202342516218.pptx
 
Diapositiva tarea
Diapositiva tareaDiapositiva tarea
Diapositiva tarea
 
Tcoe 1
Tcoe 1Tcoe 1
Tcoe 1
 
Modelo didáctico - PDF.pdf
Modelo didáctico - PDF.pdfModelo didáctico - PDF.pdf
Modelo didáctico - PDF.pdf
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 

Más de UNMSM

Modelo de tutoría UNE
Modelo de tutoría UNEModelo de tutoría UNE
Modelo de tutoría UNE
UNMSM
 
Cadena de valor en los procesos de gestión educativa
Cadena de valor en los procesos de gestión educativaCadena de valor en los procesos de gestión educativa
Cadena de valor en los procesos de gestión educativa
UNMSM
 
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-medReglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
UNMSM
 
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
UNMSM
 
Formulacion del problema Plan de Accion
Formulacion del problema   Plan de AccionFormulacion del problema   Plan de Accion
Formulacion del problema Plan de Accion
UNMSM
 
Separatas - La micropolítica en la escuela
Separatas - La micropolítica en la escuelaSeparatas - La micropolítica en la escuela
Separatas - La micropolítica en la escuela
UNMSM
 
Factores asociados en la escuela
Factores asociados en la escuelaFactores asociados en la escuela
Factores asociados en la escuela
UNMSM
 
Las investigaciones tecnológicas
Las investigaciones tecnológicasLas investigaciones tecnológicas
Las investigaciones tecnológicas
UNMSM
 
Minedu pesen 2016-2021
Minedu   pesen 2016-2021Minedu   pesen 2016-2021
Minedu pesen 2016-2021
UNMSM
 
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajoPEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
UNMSM
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
UNMSM
 
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultadosFormulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
UNMSM
 
Proyectos de Innovacion
Proyectos de InnovacionProyectos de Innovacion
Proyectos de Innovacion
UNMSM
 
Gracia de los Proyectos
Gracia de los ProyectosGracia de los Proyectos
Gracia de los Proyectos
UNMSM
 
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEPProyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
UNMSM
 
Matriz de Valoracion del PEI
Matriz de Valoracion del PEIMatriz de Valoracion del PEI
Matriz de Valoracion del PEI
UNMSM
 
Procesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoProcesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto Participativo
UNMSM
 
Los Conectores Gramaticales
Los Conectores GramaticalesLos Conectores Gramaticales
Los Conectores Gramaticales
UNMSM
 
Habilidades Psicomotrices
Habilidades PsicomotricesHabilidades Psicomotrices
Habilidades PsicomotricesUNMSM
 
Mapa externo de identificación de la situación en la I.E.
Mapa externo de identificación de la situación en la I.E.Mapa externo de identificación de la situación en la I.E.
Mapa externo de identificación de la situación en la I.E.
UNMSM
 

Más de UNMSM (20)

Modelo de tutoría UNE
Modelo de tutoría UNEModelo de tutoría UNE
Modelo de tutoría UNE
 
Cadena de valor en los procesos de gestión educativa
Cadena de valor en los procesos de gestión educativaCadena de valor en los procesos de gestión educativa
Cadena de valor en los procesos de gestión educativa
 
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-medReglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
 
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
 
Formulacion del problema Plan de Accion
Formulacion del problema   Plan de AccionFormulacion del problema   Plan de Accion
Formulacion del problema Plan de Accion
 
Separatas - La micropolítica en la escuela
Separatas - La micropolítica en la escuelaSeparatas - La micropolítica en la escuela
Separatas - La micropolítica en la escuela
 
Factores asociados en la escuela
Factores asociados en la escuelaFactores asociados en la escuela
Factores asociados en la escuela
 
Las investigaciones tecnológicas
Las investigaciones tecnológicasLas investigaciones tecnológicas
Las investigaciones tecnológicas
 
Minedu pesen 2016-2021
Minedu   pesen 2016-2021Minedu   pesen 2016-2021
Minedu pesen 2016-2021
 
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajoPEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultadosFormulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
 
Proyectos de Innovacion
Proyectos de InnovacionProyectos de Innovacion
Proyectos de Innovacion
 
Gracia de los Proyectos
Gracia de los ProyectosGracia de los Proyectos
Gracia de los Proyectos
 
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEPProyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
 
Matriz de Valoracion del PEI
Matriz de Valoracion del PEIMatriz de Valoracion del PEI
Matriz de Valoracion del PEI
 
Procesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoProcesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto Participativo
 
Los Conectores Gramaticales
Los Conectores GramaticalesLos Conectores Gramaticales
Los Conectores Gramaticales
 
Habilidades Psicomotrices
Habilidades PsicomotricesHabilidades Psicomotrices
Habilidades Psicomotrices
 
Mapa externo de identificación de la situación en la I.E.
Mapa externo de identificación de la situación en la I.E.Mapa externo de identificación de la situación en la I.E.
Mapa externo de identificación de la situación en la I.E.
 

Elaboracion de la Sumilla del Silabo

  • 1. ELABORACIÓN DE LA SUMILLA DEL SILABO Elaborado por: Edgar Marcel Galarza Aquino
  • 2. ¿QUE ES LA SUMILLA? 1 Es una clase de resumen y/o versión corta de un texto, que consiste es redactar lo esencial de un curso en términos de ¿Qué? , ¿Cómo? y ¿Para qué? referidos a un conjunto de aprendizajes con el menor número de palabras. El ¿Para qué? debe plantear de manera muy general, el aprendizaje fundamental del curso en términos de una calidad esperada o estándar.
  • 3. ¿QUÉ COMPONENTES TIENE? 2 1. Naturaleza del Curso. 2. Carácter o Modo. 3. Propósito. 4. Contenido.
  • 4. 1. NATURALEZA DEL CURSO 3 Señala si es de: 1.1. Formación General o 1.2. Especialidad.
  • 5. 2. CARÁCTER O MODO: 4 Señala si es: 2.1. Teórico 2.2. Práctico y/o 2.3. Teórico-Práctico
  • 6. 3. PROPÓSITO: 5 Señala como el curso coadyuva al logro del Perfil Profesional en las competencias: 3.1. Cognitivas; 3.2. Comunicacionales; 3.3. Técnico instrumentales; 3.4. Éticas-axiológicas-deontológicas; 3.5. De relaciones interpersonales; 3.6. De actuación, inserción e intervención laboral; 3.7. De autonomía y creatividad.
  • 7. 4. CONTENIDO: 6 Indica como se organiza el contenido de manera disciplinar en: 4.1. Los contenidos declarativos; 4.2. Los contenidos procedimentales y, 4.3. Los contenidos actitudinales.
  • 8. EJEMPLO DE CÓMO REDACTAR UNA SUMILLA 7 Naturaleza del Curso: “Formación General” Carácter o Modo: “Teórico-Práctico” Propósito : “ Técnico Instrumental” Contenido: “Teoría” 2 1 4 3
  • 9. Elaborado por: Edgar Marcel Galarza Aquino Sociólogo - Educador [email_address]