SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO
                                                                                  INTRODUCCIÒN A LA ADMINISTRACIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS
   1.1. Código                                  : 000037
   1.2. Ciclo                                   : Segundo
   1.3 Semestre Académico                       : 2013 - I
   1.4 Créditos                                 :4
   1.5 Duración                                 : 17 semanas /85 horas /
   1.6. Horas semanales                         :5
      1.6.1 Horas de teoría                     :3
      1.6.2 Horas de práctica                   :2
   1.7. Requisito                               : Taller de Inducción a la Profesión
   1.8. Horas de trabajo independiente          : 48
   1.9. Unidad Académica                        : Estudios Generales
   1.10. Profesores                             : Comisión de Sílabos
   1.11. Texto Básico                           : Chiavenato I. (2005). Introducción a la Teoría General de la Administración (7ma. Edición). México: Mc Graw Hill.

II. SUMILLA
    La asignatura pertenece al área curricular de formación general, es teórico - práctica y tiene el propósito de desarrollar una visión sistémica de la Administración en las organizaciones públicas y
    privadas.
    Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: I. Enfoques teóricos de la administración, escenarios, grupos de interés y responsabilidad empresarial. II. La administración como ciencia,
    importancia y roles de la empresa en el contexto actual. III. La empresa como organización inteligente. IV. Visión estratégica de la empresa.
    La asignatura exige del estudiante la presentación y sustentación de un trabajo monográfico de un tema asignado, referido al temario.

III. COMPETENCIA
     Asume una visión sistémica de la administración en la organización social considerando la contribución de la empresa al desarrollo del país.
     3.1. CAPACIDADES
       Diferencia los enfoques teóricos de la administración contextualizando los escenarios, v los grupos de interés y la responsabilidad social en el marco del desarrollo sostenible del país.
       Reconoce los rasgos científicos de la administración, su importancia y los roles de la empresa en el contexto del proceso de mejoramiento continuo de los productos y servicios en relación al
           mercado.
       Valora el desarrollo de la empresa como organización que aprende en respuesta a los cambios de los escenarios y el rol de la autoridad en la toma de decisiones.
       Aprecia la importancia de la visión estratégica de la empresa en el mundo cambiante en el marco de la conducta ética y el desarrollo sostenible.
     3.2. ACTITUDES
            Integridad (ética)
            Ecología y conservación
            Liderazgo
            Innovación y actitud emprendedora.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

                                                                                     UNIDAD I
                                       ENFOQUES TEÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN, ESCENARIOS, GRUPOS DE INTERÉS Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
CAPACIDAD:
Diferencia los enfoques teóricos de la administración contextualizando los escenarios, los grupos de interés y la responsabilidad social, en el marco del desarrollo sostenible del país.
                                                                                                                                                            ACTIVIDAD DE              HORAS DE    HORAS DE
  SEMANA                       CONTENIDOS CONCEPTUALES                                          CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
                                                                                                                                                            APRENDIZAJE              CONTACTO    TRAB. INDEP.
                                                                                                                                                           Prueba de entrada
                  Revisión de las teorías y enfoques modernos de la              Elabora un cuadro comparativo para visualizar las teorías y Exposición dialogada                       3
      1             administración de los siglos IX y XX.                            enfoques modernos diversos de la Administración en el tiempo.                                                      4
                                                                                                                                                           Trabajo en equipo              2
                  Estabilidad y entornos cambiantes en las organizaciones y                                                                            Problematización               3
                                                                                  Realiza un resumen sobre los diferentes eventos del entorno.                                                         4
       2           la gestión de empresas.                                                                                                               Estudio de caso               2
                  Los grupos de interés y la organización internos y                                                                                   Problematización               3
                                                                               Elabora un cuadro comparativo para identificar la influencia de
                   externos. Relaciones con las otras organizaciones privadas                                                                                                                           4
       3                                                                        los grupos de interés (Stakeholders).                                         Taller                   2
                   y públicas (Estado).
                  La administración y el desarrollo sustentable de la            Intercambia opiniones sobre la importancia de la sostenibilidad
                                                                                                                                                             Debate                    3
                   empresa.                                                        de la empresa en contexto de crisis.                                                                                 4
       4
                                                                             PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA                                                                               2

                                                                                      UNIDAD II
                                              LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA, IMPORTANCIA Y ROLES DE LA EMPRESA EN EL CONTEXTO ACTUAL
CAPACIDAD:
Reconoce los rasgos científicos de la administración, su importancia y los roles de la empresa en el contexto del proceso de mejoramiento continuo de los productos y servicios en relación al mercado.
                                                                                                                                                           ACTIVIDAD DE             HORAS DE          HORAS DE
 SEMANA                       CONTENIDOS CONCEPTUALES                                             CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
                                                                                                                                                           APRENDIZAJE             CONTACTO         TRAB. INDEP.
                Conceptualización e importancia de la administración como  Realiza un esquema conceptual para determinar la importancia Exposición dialogada                           3
                                                                                                                                                                                                         4
     5           ciencia y relaciones con otras disciplinas.                          de la administración y su relación con otras ciencias.                   Taller                    2
                 Roles de la empresa: el proceso productivo, comercial,  Realiza un esquema de llaves sobre los distintos roles de la               Exposición dialogada             3
                                                                                                                                                                                                        4
      6           financiero y administrativo.                             empresa                                                                            Taller                   2

                                                                                 Elabora un esquema para establecer las principales actividades      Exposición dialogada             3
                 Actividades productivas y de servicios en la empresa.                                                                                                                                 4
      7                                                                           de la empresa en productos, servicios.                                      Taller                   2
                                                                                 Elabora en un cuadro sinóptico para explicar las principales        Exposición dialogada
                 Movimiento de la calidad en la organización empresarial.                                                                                                             3
                                                                                  ideas y herramientas del movimiento de calidad.                       Trabajo en pares
                                                                                                                                                                                                        4
      8
                                                                                   EXAMEN PARCIAL                                                                                      2




                                                                                                                                                                                                            2
UNIDAD III
                                                                                 LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
CAPACIDAD:
Valora el desarrollo de la empresa como organización que aprende en respuesta a los cambios de los escenarios y el rol de la autoridad en la toma de decisiones.
                                                                                                                                                         ACTIVIDAD DE          HORAS DE    HORAS DE
 SEMANA                        CONTENIDOS CONCEPTUALES                                       CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
                                                                                                                                                         APRENDIZAJE           CONTACTO   TRAB. INDEP.
                                                                               Elabora un cuadro sinóptico para describir los principales retos       Exposición dialogada        3
                 Retos actuales a la empresa                                                                                                                                                   4
      9                                                                           de la empresa                                                               Taller               2
                Tecnología y organización: modelos digitales en apoyo a la  Establece diferencias, ventajas y desventajas del uso de la               Exposición dialogada       3
     10                                                                                                                                                                                         4
                 gestión.                                                     tecnología mediante un mapa conceptual (TICS).
                                                                                                                                                               Taller              2
                El aprendizaje organizacional en la empresa. Rol de la                                                                                       Exposición
                                                                         Determina como se da el aprendizaje en la organización                                                   3
     11          innovación y competitividad empresarial.                                                                                                     dialogada                         4
                                                                          elaborando un esquema innovador y competitivo.
                                                                                                                                                               Taller              2
                Poder, liderazgo y autoridad. La toma de decisiones en la           Establece las diferencias del liderazgo, autoridad y toma de
     12                                                                                                                                            Video/Estudio de caso           3
                 organización.                                                        decisiones, mediante un cuadro comparativo.                                                               4
                                                                              SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA                                                                          2

                                                                                                  UNIDAD IV
                                                                                      VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
CAPACIDAD:
Aprecia la importancia de la visión estratégica de la empresa en el mundo cambiante, considerando la conducta ética y el desarrollo sostenible.
                                                                                                                                                          ACTIVIDAD DE         HORAS DE    HORAS DE
SEMANA         CONTENIDOS CONCEPTUALES                                              CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
                                                                                                                                                          APRENDIZAJE          CONTACTO   TRAB. INDEP.
                                                                                     Elabora cuadro sinóptico para identificar y organizar los         Exposición dialogada       3
                Fundamentos del pensamiento estratégico en la empresa.
     13                                                                               fundamentos del pensamiento sistémico.                             Trabajo en equipo        2            4

                                                                                     Expresa la importancia de las visión, misión y valores mediante   Exposición dialogada      3
                Importancia de la visión, misión y valores en la organización
     14                                                                               un esquema de llaves                                                     Taller             2            4
                                                                                     Identifica los principales conceptos de estrategias, tácticas y   Exposición dialogada      3
                Las estrategias, tácticas y políticas en la gestión. La ética en
                                                                                      políticas en un proceso de gestión. Elabora un resumen de la
     15          la gestión empresarial.                                                                                                                       Taller             2            4
                                                                                      importancia de la ética.
                                                                                     Identifica los impactos del medioambiente y sociales en el               Taller             3
                La sostenibilidad empresarial y la trascendencia del talento         procesos de gestión mediante un cuadro de llaves y
     16          humano en la gerencia.                                               aplicaciones. Visión moderna de la Administración. El Talento            Taller                          4
                                                                                                                                                                                  2
                                                                                      Humano.
     17                                                                                 EXAMEN FINAL                                                                              5            4




                                                                                                                                                                                                    3
IV. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

     En las sesiones de aprendizaje se considera la participación activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos y actividades educativas previstas, dentro y fuera del aula, contando con la
     dirección estratégica del docente.

     El profesor se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes académicos y las expectativas de aprendizaje de los estudiantes; por ello organiza, orienta y facilita, con
     iniciativa y creatividad, el proceso de construcción de conocimientos de sus alumnos. Proporciona información actualizada y resuelve dudas de los estudiantes incentivando su participación
     activa. El estudiante asume responsabilidad de participación activa durante las sesiones, en los trabajos por encargo asignado y en la exigencia del cumplimiento del silabo.

     Los estudiantes :presentarán un trabajo de equipo de investigación sobre administración general, conformado por un máximo de 4 alumnos, el cual consistirá en investigar, analizar y exponer
     una o varias teorías administrativas así como enfoques modernos de la Administración. En el aula se iniciará una fase de preguntas é intercambio de opiniones entre los alumnos o alumnas,
     luego el profesor emitirá los ajustes y conclusiones de los temas tratados, así como del análisis y discusión de casos (se enfatizará en la debida aplicación de las teorías y enfoques modernos de
     Administración con un enfoque empresarial).
V.   MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
       Equipos: Multimedia
       Materiales: Separatas, lecturas, casos de estudio, dinámicas seleccionadas.
       Medios electrónicos: Correo electrónico, Web sites relacionados a la asignatura para investigar temas de actualidad.
VI. EVALUACIÓN
     Evaluación inicial. Es diagnóstica y sirve para conocer los saberes previos de los alumnos y adoptar las medidas académicas pertinentes. Se realiza la primera semana de inicio del semestre
     académico a través de una prueba de entrada, que cada profesor elabora considerando los siguientes criterios de evaluación del aprendizaje: a) conocimiento, b) comprensión, c) aplicación, d)
     análisis, e) síntesis y f) evaluación.
     Evaluación de proceso o continua (EC). Evalúa preferentemente el componente procedimental y el actitudinal de las capacidades previstas en las unidades de aprendizaje. Se realiza
     progresivamente durante el semestre académico a través de tareas académicas como: trabajos de investigación, exposiciones, controles de lectura (recensiones), casos y simulaciones, visitas
     controladas, participación e intervenciones en las sesiones de aprendizaje, entre otras, previamente establecidas por el profesor. Se consolida y reporta mensualmente.
     Evaluación de resultados (ER). Evalúa preferentemente el componente conceptual de las capacidades previstas, y se realiza mediante la aplicación de pruebas escritas mensuales: dos
     prácticas calificadas (PC) que evalúan las capacidades de las unidades I y III, un examen parcial (EP), un examen Final (EF). La última evaluación de resultados se constituye en prueba de
     salida y se elabora considerando los mismos dominios de aprendizaje que la prueba de entrada.
     Las pruebas y demás instrumentos de evaluación se construyen a partir de matrices de evaluación que los docentes elaboran, en función de las competencias y capacidades previstas.
     Para efectos promocionales el sistema de evaluación contempla la siguiente ponderación:
                                                                                   PEC(2)  PPC(2)  EP(3)  EF (3)
                                                                         PF 
     VII. FUENTES DE INFORMACIÓN (                                                              10
     8.1. Fuentes bibliográficas complementarias
           Robbins S. P y Coulter M. (2005) Administración. México: Prentice Hall – Hispanoamericana.
           Stoner J. y Freeman E. (1997). Administración. México: Prentice Hall – Hispanoamericana.
           Robbin S. y Decenzo D. (1996). Fundamentos de Administración. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
           Koontz y H. Weinrich (1998) Administración – Una perspectiva global ( 11ª Edición) México: Editorial Mc Graw Hill
           Senge, P. (2002). La Quinta Disciplina. Escuelas que Aprenden. Bogotá – Colombia: Grupo Editorial Norma.
           Senge, P. y otros (2002). Más allá de la Quinta Disciplina. La danza del Cambio. España: Gestión 2000 S. A.




                                                                                                                                                                                                           4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 2
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 2DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 2
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 2
Emily LLacsahuache
 
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
Emily LLacsahuache
 
Gestión por competencias.
Gestión por competencias.Gestión por competencias.
Gestión por competencias.
alessandravasquez
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
Diana Garcia
 
La empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLa empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLuis G.
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
Moishef HerCo
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
kairiveras
 
Evolución de la gestión de los recursos humanos
Evolución de la gestión de los recursos humanosEvolución de la gestión de los recursos humanos
Evolución de la gestión de los recursos humanosccollarte
 
Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalManuel Bedoya D
 
Modulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONAL
Modulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONALModulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONAL
Modulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONALJavier Yunes
 
Trabajo escrito luis estrada
Trabajo escrito luis estradaTrabajo escrito luis estrada
Trabajo escrito luis estradayonica2030
 
Gestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humanoGestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humano
Yeilan Ivette González Odio
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Bea Hervella
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
LuisanaIgarra
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
alejandrorojas190
 

La actualidad más candente (16)

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 2
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 2DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 2
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 2
 
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
 
Gestión por competencias.
Gestión por competencias.Gestión por competencias.
Gestión por competencias.
 
Admon I
Admon IAdmon I
Admon I
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
 
La empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLa empresa y su organizacion
La empresa y su organizacion
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
 
Evolución de la gestión de los recursos humanos
Evolución de la gestión de los recursos humanosEvolución de la gestión de los recursos humanos
Evolución de la gestión de los recursos humanos
 
Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión Documental
 
Modulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONAL
Modulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONALModulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONAL
Modulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONAL
 
Trabajo escrito luis estrada
Trabajo escrito luis estradaTrabajo escrito luis estrada
Trabajo escrito luis estrada
 
Gestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humanoGestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humano
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 

Destacado

Practica aplicada historia administración
Practica aplicada   historia administraciónPractica aplicada   historia administración
Practica aplicada historia administraciónAugusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3Augusto Javes Sanchez
 
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 iiEsquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 iiAugusto Javes Sanchez
 
Cronograma 2013 ii introducción a la administración
Cronograma 2013 ii   introducción a la administraciónCronograma 2013 ii   introducción a la administración
Cronograma 2013 ii introducción a la administraciónAugusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8Augusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónSesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónAugusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Augusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Augusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Augusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Augusto Javes Sanchez
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 

Destacado (20)

Practica aplicada historia administración
Practica aplicada   historia administraciónPractica aplicada   historia administración
Practica aplicada historia administración
 
Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3
 
Caso práctico natura spa
Caso práctico natura spaCaso práctico natura spa
Caso práctico natura spa
 
Caso practico caso boehm
Caso practico  caso boehmCaso practico  caso boehm
Caso practico caso boehm
 
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 iiEsquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
 
Cronograma 2013 ii introducción a la administración
Cronograma 2013 ii   introducción a la administraciónCronograma 2013 ii   introducción a la administración
Cronograma 2013 ii introducción a la administración
 
Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8
 
Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4
 
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónSesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7
 
Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2
 
Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
 
Practica caso ford adm operaciones
Practica caso ford   adm operacionesPractica caso ford   adm operaciones
Practica caso ford adm operaciones
 
Practica caso ibm
Practica caso ibmPractica caso ibm
Practica caso ibm
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Silabo de recursos humanos
Silabo de recursos humanosSilabo de recursos humanos
Silabo de recursos humanos
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 

Similar a Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado

Silabo teoria adm 1 2011
Silabo teoria adm 1 2011Silabo teoria adm 1 2011
Silabo teoria adm 1 2011
Marlon Eddy Cuadra A
 
S.introducción a la administración 2010 2
S.introducción a la administración 2010 2S.introducción a la administración 2010 2
S.introducción a la administración 2010 2Augusto Javes Sanchez
 
Silabo gerencia-2019
Silabo gerencia-2019Silabo gerencia-2019
Silabo gerencia-2019
richard
 
Pésum de estudios del postgrado de Gerencia logistica UNEFA
Pésum de estudios del postgrado de Gerencia logistica UNEFAPésum de estudios del postgrado de Gerencia logistica UNEFA
Pésum de estudios del postgrado de Gerencia logistica UNEFAmglogistica2011
 
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacionalMódulo 2 re as_desarrollo_organizacional
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
María Isabel Fernández Luna
 
Programa analitico administracion 1
Programa analitico administracion 1Programa analitico administracion 1
Programa analitico administracion 1Madai Ortega
 
Syllabus 350135103
Syllabus 350135103Syllabus 350135103
Syllabus 350135103stv1214
 
Pd adm 300511
Pd adm 300511Pd adm 300511
Pd adm 300511
chocokt000
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoals1963
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoals1963
 
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
Sílabo Proceso 2022 II.pdfSílabo Proceso 2022 II.pdf
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
LauraSamilln
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracionkamu696
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materiaCristina Dino
 
Ii parte silabo procesos administrativos 17 mayo
Ii parte silabo procesos administrativos  17   mayoIi parte silabo procesos administrativos  17   mayo
Ii parte silabo procesos administrativos 17 mayo
Nombre Apellidos
 

Similar a Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado (20)

Silabo teoria adm 1 2011
Silabo teoria adm 1 2011Silabo teoria adm 1 2011
Silabo teoria adm 1 2011
 
Fundamentos admon
Fundamentos admonFundamentos admon
Fundamentos admon
 
S.introducción a la administración 2010 2
S.introducción a la administración 2010 2S.introducción a la administración 2010 2
S.introducción a la administración 2010 2
 
Silabo gerencia-2019
Silabo gerencia-2019Silabo gerencia-2019
Silabo gerencia-2019
 
Pésum de estudios del postgrado de Gerencia logistica UNEFA
Pésum de estudios del postgrado de Gerencia logistica UNEFAPésum de estudios del postgrado de Gerencia logistica UNEFA
Pésum de estudios del postgrado de Gerencia logistica UNEFA
 
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacionalMódulo 2 re as_desarrollo_organizacional
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
 
Programa analitico administracion 1
Programa analitico administracion 1Programa analitico administracion 1
Programa analitico administracion 1
 
Syllabus 350135103
Syllabus 350135103Syllabus 350135103
Syllabus 350135103
 
Pd adm 300511
Pd adm 300511Pd adm 300511
Pd adm 300511
 
Silabo control de la gestión
Silabo  control de la gestiónSilabo  control de la gestión
Silabo control de la gestión
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
Sílabo Proceso 2022 II.pdfSílabo Proceso 2022 II.pdf
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
 
Ej anttrad
Ej anttradEj anttrad
Ej anttrad
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administración ii 2009 2
Administración ii 2009 2Administración ii 2009 2
Administración ii 2009 2
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
 
Silabo 14108
Silabo  14108Silabo  14108
Silabo 14108
 
Ii parte silabo procesos administrativos 17 mayo
Ii parte silabo procesos administrativos  17   mayoIi parte silabo procesos administrativos  17   mayo
Ii parte silabo procesos administrativos 17 mayo
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosAugusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 
10 casos de_exito
10 casos de_exito10 casos de_exito
10 casos de_exito
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado

  • 1. SÍLABO INTRODUCCIÒN A LA ADMINISTRACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 000037 1.2. Ciclo : Segundo 1.3 Semestre Académico : 2013 - I 1.4 Créditos :4 1.5 Duración : 17 semanas /85 horas / 1.6. Horas semanales :5 1.6.1 Horas de teoría :3 1.6.2 Horas de práctica :2 1.7. Requisito : Taller de Inducción a la Profesión 1.8. Horas de trabajo independiente : 48 1.9. Unidad Académica : Estudios Generales 1.10. Profesores : Comisión de Sílabos 1.11. Texto Básico : Chiavenato I. (2005). Introducción a la Teoría General de la Administración (7ma. Edición). México: Mc Graw Hill. II. SUMILLA La asignatura pertenece al área curricular de formación general, es teórico - práctica y tiene el propósito de desarrollar una visión sistémica de la Administración en las organizaciones públicas y privadas. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: I. Enfoques teóricos de la administración, escenarios, grupos de interés y responsabilidad empresarial. II. La administración como ciencia, importancia y roles de la empresa en el contexto actual. III. La empresa como organización inteligente. IV. Visión estratégica de la empresa. La asignatura exige del estudiante la presentación y sustentación de un trabajo monográfico de un tema asignado, referido al temario. III. COMPETENCIA Asume una visión sistémica de la administración en la organización social considerando la contribución de la empresa al desarrollo del país. 3.1. CAPACIDADES  Diferencia los enfoques teóricos de la administración contextualizando los escenarios, v los grupos de interés y la responsabilidad social en el marco del desarrollo sostenible del país.  Reconoce los rasgos científicos de la administración, su importancia y los roles de la empresa en el contexto del proceso de mejoramiento continuo de los productos y servicios en relación al mercado.  Valora el desarrollo de la empresa como organización que aprende en respuesta a los cambios de los escenarios y el rol de la autoridad en la toma de decisiones.  Aprecia la importancia de la visión estratégica de la empresa en el mundo cambiante en el marco de la conducta ética y el desarrollo sostenible. 3.2. ACTITUDES  Integridad (ética)  Ecología y conservación  Liderazgo  Innovación y actitud emprendedora.
  • 2. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I ENFOQUES TEÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN, ESCENARIOS, GRUPOS DE INTERÉS Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL CAPACIDAD: Diferencia los enfoques teóricos de la administración contextualizando los escenarios, los grupos de interés y la responsabilidad social, en el marco del desarrollo sostenible del país. ACTIVIDAD DE HORAS DE HORAS DE SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE CONTACTO TRAB. INDEP. Prueba de entrada  Revisión de las teorías y enfoques modernos de la  Elabora un cuadro comparativo para visualizar las teorías y Exposición dialogada 3 1 administración de los siglos IX y XX. enfoques modernos diversos de la Administración en el tiempo. 4 Trabajo en equipo 2  Estabilidad y entornos cambiantes en las organizaciones y Problematización 3  Realiza un resumen sobre los diferentes eventos del entorno. 4 2 la gestión de empresas. Estudio de caso 2  Los grupos de interés y la organización internos y Problematización 3  Elabora un cuadro comparativo para identificar la influencia de externos. Relaciones con las otras organizaciones privadas 4 3 los grupos de interés (Stakeholders). Taller 2 y públicas (Estado).  La administración y el desarrollo sustentable de la  Intercambia opiniones sobre la importancia de la sostenibilidad Debate 3 empresa. de la empresa en contexto de crisis. 4 4 PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA 2 UNIDAD II LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA, IMPORTANCIA Y ROLES DE LA EMPRESA EN EL CONTEXTO ACTUAL CAPACIDAD: Reconoce los rasgos científicos de la administración, su importancia y los roles de la empresa en el contexto del proceso de mejoramiento continuo de los productos y servicios en relación al mercado. ACTIVIDAD DE HORAS DE HORAS DE SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE CONTACTO TRAB. INDEP.  Conceptualización e importancia de la administración como  Realiza un esquema conceptual para determinar la importancia Exposición dialogada 3 4 5 ciencia y relaciones con otras disciplinas. de la administración y su relación con otras ciencias. Taller 2  Roles de la empresa: el proceso productivo, comercial,  Realiza un esquema de llaves sobre los distintos roles de la Exposición dialogada 3 4 6 financiero y administrativo. empresa Taller 2  Elabora un esquema para establecer las principales actividades Exposición dialogada 3  Actividades productivas y de servicios en la empresa. 4 7 de la empresa en productos, servicios. Taller 2  Elabora en un cuadro sinóptico para explicar las principales Exposición dialogada  Movimiento de la calidad en la organización empresarial. 3 ideas y herramientas del movimiento de calidad. Trabajo en pares 4 8 EXAMEN PARCIAL 2 2
  • 3. UNIDAD III LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE CAPACIDAD: Valora el desarrollo de la empresa como organización que aprende en respuesta a los cambios de los escenarios y el rol de la autoridad en la toma de decisiones. ACTIVIDAD DE HORAS DE HORAS DE SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE CONTACTO TRAB. INDEP.  Elabora un cuadro sinóptico para describir los principales retos Exposición dialogada 3  Retos actuales a la empresa 4 9 de la empresa Taller 2  Tecnología y organización: modelos digitales en apoyo a la  Establece diferencias, ventajas y desventajas del uso de la Exposición dialogada 3 10 4 gestión. tecnología mediante un mapa conceptual (TICS). Taller 2  El aprendizaje organizacional en la empresa. Rol de la Exposición  Determina como se da el aprendizaje en la organización 3 11 innovación y competitividad empresarial. dialogada 4 elaborando un esquema innovador y competitivo. Taller 2  Poder, liderazgo y autoridad. La toma de decisiones en la  Establece las diferencias del liderazgo, autoridad y toma de 12 Video/Estudio de caso 3 organización. decisiones, mediante un cuadro comparativo. 4 SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA 2 UNIDAD IV VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA CAPACIDAD: Aprecia la importancia de la visión estratégica de la empresa en el mundo cambiante, considerando la conducta ética y el desarrollo sostenible. ACTIVIDAD DE HORAS DE HORAS DE SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE CONTACTO TRAB. INDEP.  Elabora cuadro sinóptico para identificar y organizar los Exposición dialogada 3  Fundamentos del pensamiento estratégico en la empresa. 13 fundamentos del pensamiento sistémico. Trabajo en equipo 2 4  Expresa la importancia de las visión, misión y valores mediante Exposición dialogada 3  Importancia de la visión, misión y valores en la organización 14 un esquema de llaves Taller 2 4  Identifica los principales conceptos de estrategias, tácticas y Exposición dialogada 3  Las estrategias, tácticas y políticas en la gestión. La ética en políticas en un proceso de gestión. Elabora un resumen de la 15 la gestión empresarial. Taller 2 4 importancia de la ética.  Identifica los impactos del medioambiente y sociales en el Taller 3  La sostenibilidad empresarial y la trascendencia del talento procesos de gestión mediante un cuadro de llaves y 16 humano en la gerencia. aplicaciones. Visión moderna de la Administración. El Talento Taller 4 2 Humano. 17 EXAMEN FINAL 5 4 3
  • 4. IV. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS En las sesiones de aprendizaje se considera la participación activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos y actividades educativas previstas, dentro y fuera del aula, contando con la dirección estratégica del docente. El profesor se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes académicos y las expectativas de aprendizaje de los estudiantes; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad, el proceso de construcción de conocimientos de sus alumnos. Proporciona información actualizada y resuelve dudas de los estudiantes incentivando su participación activa. El estudiante asume responsabilidad de participación activa durante las sesiones, en los trabajos por encargo asignado y en la exigencia del cumplimiento del silabo. Los estudiantes :presentarán un trabajo de equipo de investigación sobre administración general, conformado por un máximo de 4 alumnos, el cual consistirá en investigar, analizar y exponer una o varias teorías administrativas así como enfoques modernos de la Administración. En el aula se iniciará una fase de preguntas é intercambio de opiniones entre los alumnos o alumnas, luego el profesor emitirá los ajustes y conclusiones de los temas tratados, así como del análisis y discusión de casos (se enfatizará en la debida aplicación de las teorías y enfoques modernos de Administración con un enfoque empresarial). V. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS  Equipos: Multimedia  Materiales: Separatas, lecturas, casos de estudio, dinámicas seleccionadas.  Medios electrónicos: Correo electrónico, Web sites relacionados a la asignatura para investigar temas de actualidad. VI. EVALUACIÓN Evaluación inicial. Es diagnóstica y sirve para conocer los saberes previos de los alumnos y adoptar las medidas académicas pertinentes. Se realiza la primera semana de inicio del semestre académico a través de una prueba de entrada, que cada profesor elabora considerando los siguientes criterios de evaluación del aprendizaje: a) conocimiento, b) comprensión, c) aplicación, d) análisis, e) síntesis y f) evaluación. Evaluación de proceso o continua (EC). Evalúa preferentemente el componente procedimental y el actitudinal de las capacidades previstas en las unidades de aprendizaje. Se realiza progresivamente durante el semestre académico a través de tareas académicas como: trabajos de investigación, exposiciones, controles de lectura (recensiones), casos y simulaciones, visitas controladas, participación e intervenciones en las sesiones de aprendizaje, entre otras, previamente establecidas por el profesor. Se consolida y reporta mensualmente. Evaluación de resultados (ER). Evalúa preferentemente el componente conceptual de las capacidades previstas, y se realiza mediante la aplicación de pruebas escritas mensuales: dos prácticas calificadas (PC) que evalúan las capacidades de las unidades I y III, un examen parcial (EP), un examen Final (EF). La última evaluación de resultados se constituye en prueba de salida y se elabora considerando los mismos dominios de aprendizaje que la prueba de entrada. Las pruebas y demás instrumentos de evaluación se construyen a partir de matrices de evaluación que los docentes elaboran, en función de las competencias y capacidades previstas. Para efectos promocionales el sistema de evaluación contempla la siguiente ponderación: PEC(2)  PPC(2)  EP(3)  EF (3) PF  VII. FUENTES DE INFORMACIÓN ( 10 8.1. Fuentes bibliográficas complementarias  Robbins S. P y Coulter M. (2005) Administración. México: Prentice Hall – Hispanoamericana.  Stoner J. y Freeman E. (1997). Administración. México: Prentice Hall – Hispanoamericana.  Robbin S. y Decenzo D. (1996). Fundamentos de Administración. México: Prentice Hall Hispanoamericana.  Koontz y H. Weinrich (1998) Administración – Una perspectiva global ( 11ª Edición) México: Editorial Mc Graw Hill  Senge, P. (2002). La Quinta Disciplina. Escuelas que Aprenden. Bogotá – Colombia: Grupo Editorial Norma.  Senge, P. y otros (2002). Más allá de la Quinta Disciplina. La danza del Cambio. España: Gestión 2000 S. A. 4