SlideShare una empresa de Scribd logo
78
4
¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve?
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
4
Las actividades económicas
www.e-sm.net/3cs17
¿Qué debes saber?
Sociedad educadora
79
Competencias lectoras
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Repuntan las ventas en 2011
Según un estudio contratado por la Federación
Nacional de Comerciantes (Fenalco), desde
octubre del año pasado se viene registrando un
aumento en todos los sectores de la economía
y los consumidores están volviendo a comprar
en los centros comerciales, van a cine, asisten a
restaurantes costosos y renuevan el ropero, hecho
que no se veía desde hace dos años.
El estudio revela que las prioridades en el
consumo incluyen vestuario, seguros, vehículos,
perfumes, televisores de pantalla plana, DVD´s,
computadores portátiles y teléfonos celulares de
nueva generación.
La recreación y el turismo también han vuelto a
ocupar un lugar privilegiado en la lista de gastos
de la canasta familiar, dadas las buenas ofertas
ofrecidas por las aerolíneas y agencias de viajes.
(Tomado y adaptado de: www.tormo.com.co/noticias)
Comprende
8080 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
1 El proceso económico
Me aproximo al conocimiento
Analiza.
¿Qué es un bien?
¿Qué es un servicio?
8181
Actividades de comprensión
1 2
3
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
1 Elabora una lista de los bienes y servicios que consumiste el día anterior.
2 Selecciona un producto y dibuja las etapas de su proceso económico.
Las etapas del proceso económico
LA PRODUCCIÓN LA DISTRIBUCIÓN
EL CONSUMO
Las actividades económicas
82 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
El sector primario
La agricultura
Haciendas de agricultura comercial.
Fincas de mediana producción.
Fincas de agricultura tradicional.
La agricultura comercial se realiza principalmente en valles
y llanuras.
El café se cultiva en fincas de mediana producción.
Las fincas familiares combinan la producción agrícola
con la ganadería.
83
Actividades de comprensión
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
La ganadería
1 Plantea ejemplos de actividades que se realizan en el sector primario.
2 Explica cuáles formas de agricultura y ganadería logran mayor producción.
La ganadería extensiva.
La ganadería intensiva.
Producción ovina y caprina.
Producción de porcinos.
Producción de aves de corral.
Ganadería extensiva en los Llanos Orientales.
Ganadería intensiva en Cundinamarca.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
84 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Centro Nacional para el Estudio del Bambú
Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/3cs18
La actividad pesquera
La acuicultura.
La minería
La silvicultura
Mis compromisos
Desarrolla tus competencias
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Valoro el trabajo
Valora el trabajo que realizan las personas para tu
beneficio y utiliza adecuadamente los bienes que
se adquieren en tu hogar.
Interpreta
1 Completa la tabla con el nombre de las empresas que prestan los siguientes
servicios en tu hogar.
Energía eléctrica
Gas
Acueducto
Alcantarillado
Teléfono
Salud
2 ¿A cuál etapa del proceso productivo corresponden las siguientes actividades?
Argumenta
3 Explica las siguientes afirmaciones:
Aplica
4 Consulta sobre los principales productos del sector primario de tu región y llena
una tabla como la siguiente.
Actividad Productos Importancia
86 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Materias primas. Mano de obra.
Capital.
Fuentes de energía.
Vínculos con el sector terciario.
El sector secundario
87
Actividades de comprensión
ISLA
SAN ANDRES
PROVIDENCIA
STA
CATALINA
Isla
San Andrés
Providencia
Isla
Malpelo
Isla Gorgona
Sta.
catalina
ECUADOR
PERÚ
BRASIL
VENEZUELA
PANAMÁ
META
CUNDINAMARCA
BOGOTÁ
BOYACÁCALDAS
RISARALDA
CHOCÓ
ANTIOQUIA
CÓRDOBA
SUCRE
MAGDALENA
ATLÁNTICO
LA GUAJIRA
CESAR
BOLÍVAR
SANTANDER
CASANARE
ARAUCA
VICHADA
QUINDÍO
TOLIMA
GUAVIARE
VAUPÉS
CAQUETÁ
PUTUMAYO
NARIÑO
CAUCA
HUILA
VALLE DEL
CAUCA
AMAZONAS
GUAINÍA
NORTE DE
SANTANDER
OCÉANO ATLÁNTICO
OCÉANOPACIFICO
MAR CARIBE
Agropecuaria, slvicultura, caza y pesca
Minería
Electricidad, gas y agua
Industria
Construcción
Comercio
Servicios (transporte, intermediación, financiera,
inmobiliaria, social y de salud, otros)
Principales actividades
del Sector Industrial
N
S
EO
0 90 180 km
ESCALA
PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL SECTOR INDUSTRIAL
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
1 ¿Por qué el sector secundario se conoce como el sector de la transformación?
2 Identifica en el mapa las principales industrias de tu región.
88 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Las industrias colombianas
Petroquímicas.
Agroindustriales.
Ensambladoras.
Manufactureras.
La industria extractiva.
89
Actividades de comprensión
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
1 Menciona ejemplos de las diferentes clases de industria que existen en tu departamento.
2 Explica por qué el sector de los servicios es indispensable para el desarrollo de
los otros sectores de la economía.
El sector terciario
Financiero.
Educación.
Comunicación.
Transporte.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
90 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Los códigos de barras
los años
ochenta
Cuando vayas de compras observa cómo se usan
los códigos de barras en las cajas registradoras.
Empresas públicas, privadas y extranjeras
Empresas Ramo
empresas públicas
empresas privadas
empresas extranjeras
empresas mixtas
Mis compromisos
Desarrolla tus competencias
91PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Consumidores responsables
Como consumidor responsable, sugiere a
tu familia que compre solamente productos
empacados en materiales biodegradables.
Interpreta
1 Selecciona una industria que funciona en tu departamento y averigua la siguiente
información.
2 Une con líneas cada industria con su característica.
Argumenta
3 Explica las siguientes afirmaciones:
4 Plantea ejemplos de cómo las industrias emplean los siguientes servicios:
Aplica
5 Escribe el nombre de dos empresas de cada sector económico.
Trabajo como científico de la sociedad
Exportaciones petroleras y mineras de Colombia
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Petróleo y derivados Sector minero
Eje horizontal.
Eje vertical.
Barras.
92 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Interpreto un diagrama
Aproxímate al problema
Recuerda
92
c i e n t í f i c o s o c i a l
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
850
750
650
550
450
350
250
150
50
Millonesdedólares
Exportaciones industriales de Colombia
93PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Sigue el procedimiento
-
-
-
-
-
Socializa
93
www.e-sm.net/3cs19
9494
Aprender a aprender
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Las actividades económicas
En resumen
1 Escribe al frente de cada situación la etapa del proceso económico correspondiente:
2 Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifica tus respuestas.
3 Selecciona una empresa de tu departamento e investiga cómo se beneficia tu
comunidad con la labor que ella realiza.
F V
F V
F V
Competencias ciudadanas Los conflictos
tienen solución
Formación de valores Afronto los
conflictos
95PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Marca con una X los comportamientos que asumes cuando
tus acciones provocan conflictos.
Actitudes Sí No
¿Cómo actuar cuando se
presenta un conflicto?
fútbol
usar
la bola
1 ¿Qué errores cometieron los niños involucrados en este conflicto?
2 Para enfrentar el conflicto los niños han debido:
3 ¿Qué consejo le darías a estos niños?
www.e-sm.net/3cs20
96
Competencias de manejo de información
OCÉANO
PACÍFICO
MAR CARIBE
Convenciones
Producción muy importante
Producción importante
Departamento productor
Oro
Plata
Platino
Esmeraldas
Níquel
Sal
Hierro
Calizas
Roca fosfórica
Azufre
Carbón
Petróleo (campo productor)
Refinería
Gas
2 Quindío
1 Risaralda
Amazonas
Caquetá
Nariño
Putumayo
Cauca
Huila
Tolima
Vichada
Casanare
Arauca
Santander
BoyacáCaldas
Chocó
Antioquia
Norte de
Santander
Cesar
Atlántico
Magdalena
La Guajira
Sucre
Bolívar
Córdoba
Cundinamarca
Meta
Valle del
Cauca
Vaupés
Guaviare
Guainía
1
2
Isla
San Andrés
Providencia
Sta
Catalina
N
S
EO
0 100 200 km
ESCALA
PRINCIPALES YACIMIENTOS MINEROS
Isla
Malpelo
Isla Gorgona
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
¿Cómo se interpreta un mapa económico?
Un mapa económico es la representación gráfica de un territorio que muestra información
sobre los bienes o los servicios que se producen en un territorio.
Los mapas económicos ofrecen información acerca de la producción agrícola, ganadera,
minera, industrial o de servicios de energía, gas, teléfono, acueducto, salud o educación.
Para interpretar la información de los mapas económicos se siguen estos pasos:
Ejemplo
Leer los elementos del mapa.
El título informa acerca
del lugar y del tema.
Las convenciones son los
símbolos empleados para
representar cada producto.
Los límites internos
indican la división del
territorio como regiones,
departamentos o estados.
Los textos internos
del mapa señalan los
departamentos, capitales,
ciudades o pueblos.
97
1
2
3
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Según las convenciones:
Según la distribución de los símbolos:
Lleva a la práctica
De acuerdo con el título:
Socializa
En una puesta en común, compara tus respuestas con las de tus compañeros.
En un atlas busca otro mapa económico de Colombia o de otro país e interprétalo
siguiendo las anteriores pautas.
www.e-sm.net/3cs21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
alvaro enrique amaya polanco
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Jenny C.E.
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Andrés Rojas
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
Angie Lopez
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
Jose Galvan
 
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Taller nivelacion  2° periodo grado terceroTaller nivelacion  2° periodo grado tercero
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Jenny C.E.
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
AnaTeresa60
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
deibycortes
 
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidadGuía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Julian Enrique Almenares Campo
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Monica Muñoz
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
sase2012
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
Virginia Castro Tapia
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
OLGALUFI
 
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Luis Sierra
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
Guia la guerra de los mil dias
Guia la guerra de los mil diasGuia la guerra de los mil dias
Guia la guerra de los mil dias
julian067
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
Nelly Espinosa Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
 
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
 
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Taller nivelacion  2° periodo grado terceroTaller nivelacion  2° periodo grado tercero
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
 
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidadGuía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
 
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Guia la guerra de los mil dias
Guia la guerra de los mil diasGuia la guerra de los mil dias
Guia la guerra de los mil dias
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
 

Similar a 078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas

Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Camilo Montes
 
Evaluac io n inicial
Evaluac io n inicialEvaluac io n inicial
Evaluac io n inicial
Daniel Onorato Bravo
 
EvaluaciÓn inicial
EvaluaciÓn inicialEvaluaciÓn inicial
EvaluaciÓn inicial
Daniel Onorato Bravo
 
Datos informativos de la empresa artefacta
Datos informativos de la empresa artefactaDatos informativos de la empresa artefacta
Datos informativos de la empresa artefacta
Fabricio Estrada Godoy
 
Ana quilumba grupo 151 construmercado sa
Ana quilumba grupo 151 construmercado saAna quilumba grupo 151 construmercado sa
Ana quilumba grupo 151 construmercado sa
Michita27
 
Colombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de SantanderColombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera
 
Sistema nal de ciencia y tecnología
Sistema nal de ciencia y tecnologíaSistema nal de ciencia y tecnología
Sistema nal de ciencia y tecnología
Juan Felipe Herrera
 
Consumo responsable de energia electrica pdf
Consumo responsable de energia electrica pdfConsumo responsable de energia electrica pdf
Consumo responsable de energia electrica pdf
Carmen Garcia Tirado
 
Consumo responsable de energia electrica pdf
Consumo responsable de energia electrica pdfConsumo responsable de energia electrica pdf
Consumo responsable de energia electrica pdf
Carmen Garcia Tirado
 
Emprendimiento: Proyecto de Vida
Emprendimiento: Proyecto de VidaEmprendimiento: Proyecto de Vida
Emprendimiento: Proyecto de Vida
Camilo Montes
 
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado  ok doc.doc san pedroPlan de negocio basico jre 2014 v1 calzado  ok doc.doc san pedro
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Sr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara CorfoSr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara Corfo
INACAP
 
Exposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de Industrias
Exposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de IndustriasExposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de Industrias
Exposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de Industrias
Perú 2021
 
La articulacion empresarial optimiza la competitividad
La articulacion empresarial optimiza la competitividadLa articulacion empresarial optimiza la competitividad
La articulacion empresarial optimiza la competitividad
microempresas peruanas
 
100 empresas líderes con mejor reputación corporativa
100 empresas líderes con mejor reputación corporativa100 empresas líderes con mejor reputación corporativa
100 empresas líderes con mejor reputación corporativa
MiltonVela
 
¿Cómo y por qué crear en empresas en Colombia?
¿Cómo y por qué crear en empresas en Colombia?¿Cómo y por qué crear en empresas en Colombia?
¿Cómo y por qué crear en empresas en Colombia?
Camilo Montes
 
Folleto de Sponsoreo 2018
Folleto de Sponsoreo 2018Folleto de Sponsoreo 2018
Colombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera con UrabáColombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera
 
Promoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymesPromoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymes
LEYAUTOEMPLEO
 
Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...
Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...
Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 

Similar a 078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas (20)

Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
 
Evaluac io n inicial
Evaluac io n inicialEvaluac io n inicial
Evaluac io n inicial
 
EvaluaciÓn inicial
EvaluaciÓn inicialEvaluaciÓn inicial
EvaluaciÓn inicial
 
Datos informativos de la empresa artefacta
Datos informativos de la empresa artefactaDatos informativos de la empresa artefacta
Datos informativos de la empresa artefacta
 
Ana quilumba grupo 151 construmercado sa
Ana quilumba grupo 151 construmercado saAna quilumba grupo 151 construmercado sa
Ana quilumba grupo 151 construmercado sa
 
Colombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de SantanderColombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de Santander
 
Sistema nal de ciencia y tecnología
Sistema nal de ciencia y tecnologíaSistema nal de ciencia y tecnología
Sistema nal de ciencia y tecnología
 
Consumo responsable de energia electrica pdf
Consumo responsable de energia electrica pdfConsumo responsable de energia electrica pdf
Consumo responsable de energia electrica pdf
 
Consumo responsable de energia electrica pdf
Consumo responsable de energia electrica pdfConsumo responsable de energia electrica pdf
Consumo responsable de energia electrica pdf
 
Emprendimiento: Proyecto de Vida
Emprendimiento: Proyecto de VidaEmprendimiento: Proyecto de Vida
Emprendimiento: Proyecto de Vida
 
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado  ok doc.doc san pedroPlan de negocio basico jre 2014 v1 calzado  ok doc.doc san pedro
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
 
Sr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara CorfoSr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara Corfo
 
Exposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de Industrias
Exposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de IndustriasExposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de Industrias
Exposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de Industrias
 
La articulacion empresarial optimiza la competitividad
La articulacion empresarial optimiza la competitividadLa articulacion empresarial optimiza la competitividad
La articulacion empresarial optimiza la competitividad
 
100 empresas líderes con mejor reputación corporativa
100 empresas líderes con mejor reputación corporativa100 empresas líderes con mejor reputación corporativa
100 empresas líderes con mejor reputación corporativa
 
¿Cómo y por qué crear en empresas en Colombia?
¿Cómo y por qué crear en empresas en Colombia?¿Cómo y por qué crear en empresas en Colombia?
¿Cómo y por qué crear en empresas en Colombia?
 
Folleto de Sponsoreo 2018
Folleto de Sponsoreo 2018Folleto de Sponsoreo 2018
Folleto de Sponsoreo 2018
 
Colombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera con UrabáColombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera con Urabá
 
Promoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymesPromoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymes
 
Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...
Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...
Mercados de energía: Oportunidades de negocio. Práctica individual entre comp...
 

Más de Julian Enrique Almenares Campo

8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
Julian Enrique Almenares Campo
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
Julian Enrique Almenares Campo
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Julian Enrique Almenares Campo
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Julian Enrique Almenares Campo
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Julian Enrique Almenares Campo
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
 
Red cartografica
Red cartograficaRed cartografica
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
Julian Enrique Almenares Campo
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 

Más de Julian Enrique Almenares Campo (20)

8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
 
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
La orientacion
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
Red cartografica
Red cartograficaRed cartografica
Red cartografica
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
 
Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°
 
Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas

  • 1. 78 4 ¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve? PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 4 Las actividades económicas www.e-sm.net/3cs17 ¿Qué debes saber?
  • 2. Sociedad educadora 79 Competencias lectoras PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Repuntan las ventas en 2011 Según un estudio contratado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), desde octubre del año pasado se viene registrando un aumento en todos los sectores de la economía y los consumidores están volviendo a comprar en los centros comerciales, van a cine, asisten a restaurantes costosos y renuevan el ropero, hecho que no se veía desde hace dos años. El estudio revela que las prioridades en el consumo incluyen vestuario, seguros, vehículos, perfumes, televisores de pantalla plana, DVD´s, computadores portátiles y teléfonos celulares de nueva generación. La recreación y el turismo también han vuelto a ocupar un lugar privilegiado en la lista de gastos de la canasta familiar, dadas las buenas ofertas ofrecidas por las aerolíneas y agencias de viajes. (Tomado y adaptado de: www.tormo.com.co/noticias) Comprende
  • 3. 8080 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 1 El proceso económico Me aproximo al conocimiento Analiza. ¿Qué es un bien? ¿Qué es un servicio?
  • 4. 8181 Actividades de comprensión 1 2 3 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 1 Elabora una lista de los bienes y servicios que consumiste el día anterior. 2 Selecciona un producto y dibuja las etapas de su proceso económico. Las etapas del proceso económico LA PRODUCCIÓN LA DISTRIBUCIÓN EL CONSUMO Las actividades económicas
  • 5. 82 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM El sector primario La agricultura Haciendas de agricultura comercial. Fincas de mediana producción. Fincas de agricultura tradicional. La agricultura comercial se realiza principalmente en valles y llanuras. El café se cultiva en fincas de mediana producción. Las fincas familiares combinan la producción agrícola con la ganadería.
  • 6. 83 Actividades de comprensión PROYECTO SÉ © EDICIONES SM La ganadería 1 Plantea ejemplos de actividades que se realizan en el sector primario. 2 Explica cuáles formas de agricultura y ganadería logran mayor producción. La ganadería extensiva. La ganadería intensiva. Producción ovina y caprina. Producción de porcinos. Producción de aves de corral. Ganadería extensiva en los Llanos Orientales. Ganadería intensiva en Cundinamarca.
  • 7. Ciencia, Tecnología y Sociedad 84 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Centro Nacional para el Estudio del Bambú Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/3cs18 La actividad pesquera La acuicultura. La minería La silvicultura
  • 8. Mis compromisos Desarrolla tus competencias PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Valoro el trabajo Valora el trabajo que realizan las personas para tu beneficio y utiliza adecuadamente los bienes que se adquieren en tu hogar. Interpreta 1 Completa la tabla con el nombre de las empresas que prestan los siguientes servicios en tu hogar. Energía eléctrica Gas Acueducto Alcantarillado Teléfono Salud 2 ¿A cuál etapa del proceso productivo corresponden las siguientes actividades? Argumenta 3 Explica las siguientes afirmaciones: Aplica 4 Consulta sobre los principales productos del sector primario de tu región y llena una tabla como la siguiente. Actividad Productos Importancia
  • 9. 86 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Materias primas. Mano de obra. Capital. Fuentes de energía. Vínculos con el sector terciario. El sector secundario
  • 10. 87 Actividades de comprensión ISLA SAN ANDRES PROVIDENCIA STA CATALINA Isla San Andrés Providencia Isla Malpelo Isla Gorgona Sta. catalina ECUADOR PERÚ BRASIL VENEZUELA PANAMÁ META CUNDINAMARCA BOGOTÁ BOYACÁCALDAS RISARALDA CHOCÓ ANTIOQUIA CÓRDOBA SUCRE MAGDALENA ATLÁNTICO LA GUAJIRA CESAR BOLÍVAR SANTANDER CASANARE ARAUCA VICHADA QUINDÍO TOLIMA GUAVIARE VAUPÉS CAQUETÁ PUTUMAYO NARIÑO CAUCA HUILA VALLE DEL CAUCA AMAZONAS GUAINÍA NORTE DE SANTANDER OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANOPACIFICO MAR CARIBE Agropecuaria, slvicultura, caza y pesca Minería Electricidad, gas y agua Industria Construcción Comercio Servicios (transporte, intermediación, financiera, inmobiliaria, social y de salud, otros) Principales actividades del Sector Industrial N S EO 0 90 180 km ESCALA PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL SECTOR INDUSTRIAL PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 1 ¿Por qué el sector secundario se conoce como el sector de la transformación? 2 Identifica en el mapa las principales industrias de tu región.
  • 11. 88 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Las industrias colombianas Petroquímicas. Agroindustriales. Ensambladoras. Manufactureras. La industria extractiva.
  • 12. 89 Actividades de comprensión PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 1 Menciona ejemplos de las diferentes clases de industria que existen en tu departamento. 2 Explica por qué el sector de los servicios es indispensable para el desarrollo de los otros sectores de la economía. El sector terciario Financiero. Educación. Comunicación. Transporte.
  • 13. Ciencia, Tecnología y Sociedad 90 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Los códigos de barras los años ochenta Cuando vayas de compras observa cómo se usan los códigos de barras en las cajas registradoras. Empresas públicas, privadas y extranjeras Empresas Ramo empresas públicas empresas privadas empresas extranjeras empresas mixtas
  • 14. Mis compromisos Desarrolla tus competencias 91PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Consumidores responsables Como consumidor responsable, sugiere a tu familia que compre solamente productos empacados en materiales biodegradables. Interpreta 1 Selecciona una industria que funciona en tu departamento y averigua la siguiente información. 2 Une con líneas cada industria con su característica. Argumenta 3 Explica las siguientes afirmaciones: 4 Plantea ejemplos de cómo las industrias emplean los siguientes servicios: Aplica 5 Escribe el nombre de dos empresas de cada sector económico.
  • 15. Trabajo como científico de la sociedad Exportaciones petroleras y mineras de Colombia 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Petróleo y derivados Sector minero Eje horizontal. Eje vertical. Barras. 92 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Interpreto un diagrama Aproxímate al problema Recuerda 92
  • 16. c i e n t í f i c o s o c i a l 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 850 750 650 550 450 350 250 150 50 Millonesdedólares Exportaciones industriales de Colombia 93PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Sigue el procedimiento - - - - - Socializa 93 www.e-sm.net/3cs19
  • 17. 9494 Aprender a aprender PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Las actividades económicas En resumen 1 Escribe al frente de cada situación la etapa del proceso económico correspondiente: 2 Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifica tus respuestas. 3 Selecciona una empresa de tu departamento e investiga cómo se beneficia tu comunidad con la labor que ella realiza. F V F V F V
  • 18. Competencias ciudadanas Los conflictos tienen solución Formación de valores Afronto los conflictos 95PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Marca con una X los comportamientos que asumes cuando tus acciones provocan conflictos. Actitudes Sí No ¿Cómo actuar cuando se presenta un conflicto? fútbol usar la bola 1 ¿Qué errores cometieron los niños involucrados en este conflicto? 2 Para enfrentar el conflicto los niños han debido: 3 ¿Qué consejo le darías a estos niños? www.e-sm.net/3cs20
  • 19. 96 Competencias de manejo de información OCÉANO PACÍFICO MAR CARIBE Convenciones Producción muy importante Producción importante Departamento productor Oro Plata Platino Esmeraldas Níquel Sal Hierro Calizas Roca fosfórica Azufre Carbón Petróleo (campo productor) Refinería Gas 2 Quindío 1 Risaralda Amazonas Caquetá Nariño Putumayo Cauca Huila Tolima Vichada Casanare Arauca Santander BoyacáCaldas Chocó Antioquia Norte de Santander Cesar Atlántico Magdalena La Guajira Sucre Bolívar Córdoba Cundinamarca Meta Valle del Cauca Vaupés Guaviare Guainía 1 2 Isla San Andrés Providencia Sta Catalina N S EO 0 100 200 km ESCALA PRINCIPALES YACIMIENTOS MINEROS Isla Malpelo Isla Gorgona PROYECTO SÉ © EDICIONES SM ¿Cómo se interpreta un mapa económico? Un mapa económico es la representación gráfica de un territorio que muestra información sobre los bienes o los servicios que se producen en un territorio. Los mapas económicos ofrecen información acerca de la producción agrícola, ganadera, minera, industrial o de servicios de energía, gas, teléfono, acueducto, salud o educación. Para interpretar la información de los mapas económicos se siguen estos pasos: Ejemplo Leer los elementos del mapa. El título informa acerca del lugar y del tema. Las convenciones son los símbolos empleados para representar cada producto. Los límites internos indican la división del territorio como regiones, departamentos o estados. Los textos internos del mapa señalan los departamentos, capitales, ciudades o pueblos.
  • 20. 97 1 2 3 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Según las convenciones: Según la distribución de los símbolos: Lleva a la práctica De acuerdo con el título: Socializa En una puesta en común, compara tus respuestas con las de tus compañeros. En un atlas busca otro mapa económico de Colombia o de otro país e interprétalo siguiendo las anteriores pautas. www.e-sm.net/3cs21