SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Blázquezde la Víbora. Magisterio2ºB.
“Primeroaprende y solodespuésenseña”, Enrique Moradiellos22-Marzo-2013
Resumen.
Es un artículo de Enrique Moradiellos donde se ve reflejado la problemática que ha surgido
debido a los resultados obtenidos en las pruebas realizadas a personas que han sido
preparados para ser maestros/as.
Los resultadoshansido desastrosos,yaque algunasde laspersonasque se han sometido a las
pruebasnohan sabidolocalizarunaserie de ríos destacados de España o no han sabido situar
a una gallinadentrode su especie. El escritor del artículo dice que con estos resultados no es
posible que podamos tener una educación de calidad, ya que si una persona no ha adquirido
un conocimientoentoda su trayectoria escolar, incluso habiendo estudiado una carrera, va a
ser imposible que lo pueda enseñar a los niños/as. Es importante que nos formemos y
adquiramosunaserie de conocimientosperode nadanos sirve si luego no sabemos llevarlo a
la práctica con los alumnos/as.
Tesis centrales del texo.
-La formaciónuniversitariarecibidahadescuidadolosfundamentosdisciplinares en beneficio
del saber formar y procedimental de las ciencias de la educación.
-Conocer un contenido disciplinar a fondo significa estar mentalmente organizados y
preparado para enseñarlo de manera general.
-La clave, está en la difusión de unas filosofías y antropologías psicopedagóficas de perfiles
muypragmatistay formalistaque hanllegadoaserhegemónicas en el campo de la pedagogía
y la didáctica.
-Tanto los maestros como los alumnos que aspiren a ser maestros deben conocer los
fundamentos básicos de sus disciplinas y algunos más específicos.
Valoración crítica.
Estoy de acuerdo con lo que dice Enrique Moradiellos que todo maestro para poder enseñar
antesdebe conocerloél mismo.Actualmente en las clases de Magisterio nos dan conceptos y
técnicas sobre como aplicar los conocimientos, para poder trabajar posteriormente en las
aulas, ya que no sirve de nada saber mucha teoría si luego no sabemos aplicarla.
Hoy en día los maestros no tienen muy buena reputación, ya que se ha demostrados que
algunosdocentespresentanundéficitenalgunosconocimientosbásicos,peroel problema no
creo que sea de los maestros, sino de la calidad de educación que se da en la carrera
univertaria, ya que en mi opinión muchas veces tenemos asignaturas donde debemos
aprendermuchascosas enpoco tiempo,loque consigue que noloasimilemoscorrectamente.

Más contenido relacionado

Similar a Primero apremmnde y solo después enseña p5

Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.
Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.
Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.Rocio Castellanos
 
Primero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseñaPrimero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseña
Lucía Sacristán Medina
 
Primero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseñaPrimero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseña
Lucía Sacristán Medina
 
Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.
David Gómez
 
Práctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedadPráctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedadmonrroe8
 
Práctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedadPráctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedadmonrroe8
 
Práctica 5ª educación y sociedad.
Práctica 5ª educación y sociedad.Práctica 5ª educación y sociedad.
Práctica 5ª educación y sociedad.David Sánchez Alonso
 
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.amandinki
 
6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña
6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña
6.texto.prmero aprende y solo despúes enseñalaycar
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 121fri08da95
 
Práctica primero aprende y solo después enseña
Práctica primero aprende y solo después enseñaPráctica primero aprende y solo después enseña
Práctica primero aprende y solo después enseña
Angelica Maqueda Honra
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 semlizgarzaa
 
Practica 5 Moradiellos
Practica 5 MoradiellosPractica 5 Moradiellos
Practica 5 Moradiellosmytacevedo
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresLina Cervantes
 
Guia profesores-eso-sobredotacion
Guia profesores-eso-sobredotacionGuia profesores-eso-sobredotacion
Guia profesores-eso-sobredotacion
Carmen Venegas
 
Intervencion educativa con alumnado de altas capacidades en la ESO
Intervencion educativa con alumnado de altas capacidades en la ESOIntervencion educativa con alumnado de altas capacidades en la ESO
Intervencion educativa con alumnado de altas capacidades en la ESOSonia M. Blanco Rivas
 
Práctica 5 saber,luego enseñar javier moran
Práctica 5 saber,luego enseñar javier moranPráctica 5 saber,luego enseñar javier moran
Práctica 5 saber,luego enseñar javier moranjaviermorandelpozo
 
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
ProfessorPrincipiante
 

Similar a Primero apremmnde y solo después enseña p5 (20)

Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.
Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.
Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.
 
Primero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseñaPrimero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseña
 
Primero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseñaPrimero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseña
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.
 
Práctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedadPráctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedad
 
Práctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedadPráctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedad
 
Práctica 5ª educación y sociedad.
Práctica 5ª educación y sociedad.Práctica 5ª educación y sociedad.
Práctica 5ª educación y sociedad.
 
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
 
6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña
6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña
6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
Práctica primero aprende y solo después enseña
Práctica primero aprende y solo después enseñaPráctica primero aprende y solo después enseña
Práctica primero aprende y solo después enseña
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 sem
 
Practica 5 Moradiellos
Practica 5 MoradiellosPractica 5 Moradiellos
Practica 5 Moradiellos
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
 
Guia profesores-eso-sobredotacion
Guia profesores-eso-sobredotacionGuia profesores-eso-sobredotacion
Guia profesores-eso-sobredotacion
 
Intervencion educativa con alumnado de altas capacidades en la ESO
Intervencion educativa con alumnado de altas capacidades en la ESOIntervencion educativa con alumnado de altas capacidades en la ESO
Intervencion educativa con alumnado de altas capacidades en la ESO
 
Práctica 5 saber,luego enseñar javier moran
Práctica 5 saber,luego enseñar javier moranPráctica 5 saber,luego enseñar javier moran
Práctica 5 saber,luego enseñar javier moran
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
 

Más de delavibora

El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
delavibora
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
delavibora
 
Práctica 2cddddddd
Práctica 2cdddddddPráctica 2cddddddd
Práctica 2cddddddd
delavibora
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
delavibora
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
delavibora
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
delavibora
 
D. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddloD. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddlo
delavibora
 
Accion tu 1_ccccc
Accion tu 1_cccccAccion tu 1_ccccc
Accion tu 1_ccccc
delavibora
 
Modulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddliaModulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddlia
delavibora
 
Charla mexicanosffff
Charla mexicanosffffCharla mexicanosffff
Charla mexicanosffff
delavibora
 
Los tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnnLos tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnn
delavibora
 
Práctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmmPráctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmm
delavibora
 
Práctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmmPráctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmm
delavibora
 
Práctica 1 bxcc
Práctica 1 bxccPráctica 1 bxcc
Práctica 1 bxcc
delavibora
 
Práctica 1 accccccc
Práctica 1 acccccccPráctica 1 accccccc
Práctica 1 accccccc
delavibora
 
Documento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmmDocumento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmm
delavibora
 
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
delavibora
 
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socddddddddModulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
delavibora
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
delavibora
 

Más de delavibora (20)

El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
 
Práctica 2cddddddd
Práctica 2cdddddddPráctica 2cddddddd
Práctica 2cddddddd
 
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Práctica 2c
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
 
D. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddloD. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddlo
 
Accion tu 1_ccccc
Accion tu 1_cccccAccion tu 1_ccccc
Accion tu 1_ccccc
 
Modulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddliaModulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddlia
 
Charla mexicanosffff
Charla mexicanosffffCharla mexicanosffff
Charla mexicanosffff
 
Los tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnnLos tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnn
 
Práctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmmPráctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmm
 
Práctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmmPráctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmm
 
Práctica 1 bxcc
Práctica 1 bxccPráctica 1 bxcc
Práctica 1 bxcc
 
Práctica 1 accccccc
Práctica 1 acccccccPráctica 1 accccccc
Práctica 1 accccccc
 
Documento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmmDocumento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmm
 
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
 
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socddddddddModulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (10)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

Primero apremmnde y solo después enseña p5

  • 1. Laura Blázquezde la Víbora. Magisterio2ºB. “Primeroaprende y solodespuésenseña”, Enrique Moradiellos22-Marzo-2013 Resumen. Es un artículo de Enrique Moradiellos donde se ve reflejado la problemática que ha surgido debido a los resultados obtenidos en las pruebas realizadas a personas que han sido preparados para ser maestros/as. Los resultadoshansido desastrosos,yaque algunasde laspersonasque se han sometido a las pruebasnohan sabidolocalizarunaserie de ríos destacados de España o no han sabido situar a una gallinadentrode su especie. El escritor del artículo dice que con estos resultados no es posible que podamos tener una educación de calidad, ya que si una persona no ha adquirido un conocimientoentoda su trayectoria escolar, incluso habiendo estudiado una carrera, va a ser imposible que lo pueda enseñar a los niños/as. Es importante que nos formemos y adquiramosunaserie de conocimientosperode nadanos sirve si luego no sabemos llevarlo a la práctica con los alumnos/as. Tesis centrales del texo. -La formaciónuniversitariarecibidahadescuidadolosfundamentosdisciplinares en beneficio del saber formar y procedimental de las ciencias de la educación. -Conocer un contenido disciplinar a fondo significa estar mentalmente organizados y preparado para enseñarlo de manera general. -La clave, está en la difusión de unas filosofías y antropologías psicopedagóficas de perfiles muypragmatistay formalistaque hanllegadoaserhegemónicas en el campo de la pedagogía y la didáctica. -Tanto los maestros como los alumnos que aspiren a ser maestros deben conocer los fundamentos básicos de sus disciplinas y algunos más específicos. Valoración crítica. Estoy de acuerdo con lo que dice Enrique Moradiellos que todo maestro para poder enseñar antesdebe conocerloél mismo.Actualmente en las clases de Magisterio nos dan conceptos y técnicas sobre como aplicar los conocimientos, para poder trabajar posteriormente en las aulas, ya que no sirve de nada saber mucha teoría si luego no sabemos aplicarla. Hoy en día los maestros no tienen muy buena reputación, ya que se ha demostrados que algunosdocentespresentanundéficitenalgunosconocimientosbásicos,peroel problema no creo que sea de los maestros, sino de la calidad de educación que se da en la carrera univertaria, ya que en mi opinión muchas veces tenemos asignaturas donde debemos aprendermuchascosas enpoco tiempo,loque consigue que noloasimilemoscorrectamente.