SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y Sociedad.
1 “Primero aprende y solo después enseña”. Enrique Moradiellos. El País, 23 de Marzo
de 2013.
“Primero aprende y solo
después enseña”.
● ALUMNA: Mª Rocío Castellanos Cid.
● CURSO: 2ºB Magisterio Infantil.
● ASIGNATURA: Educación y Sociedad.
Educación y Sociedad.
2 “Primero aprende y solo después enseña”. Enrique Moradiellos. El País, 23 de Marzo
de 2013.
●Resumen del texto:
Nos encontramos ante un artículo de tipo periodístico de Enrique Moradiellos donde
principalmente, se ve reflejado la problemática que ha surgido en los resultados obtenidos en
las pruebas realizadas a personas que han sido previamente preparados para ser maestros y
maestras.
Estos resultados han sido un poco desastrosos, ya que algunos de las personas que se han
sometido a las pruebas no han sabido localizar una serie de ríos bastante característicos de
España y han confundido a la gallina como un animal mamífero. Desde este punto de vista dice
el escritor del texto que con estos resultados no es posible que podamos tener una educación
de calidad, ya que si una persona no ha adquirido un conocimiento en toda su trayectoria
escolar, incluso habiendo estudiado una carrera, va a ser imposible que lo pueda enseñar a
niños y niñas, e aquí la problemática principal del texto. Es importante que nos formemos y
adquiramos conocimientos sobre determinadas asignaturas como inglés o matemáticas pero
de nada nos sirve si no tenemos una fundamentación para después llevarlo a la práctica en las
aulas con nuestros alumnos/as.
●Ideas principales:
a) La formación universitaria recibida ha descuidado gravemente los fundamentos
disciplinares en beneficio del saber formal y procedimental de la ciencias de la
educación.
b) Conocer algo nos permite proceder a enseñarlo, y conocer un contenido disciplinar en
profundidad significa estar mentalmente organizado y bien preparado para enseñarlo
de manera general.
c) La clave, probablemente está en la difusión de unas filosofías y antropologías
psicopedagógicas de perfiles muy pragmatista y formalista que han llegado a ser
hegemónicas en el campo de la pedagogía y la didáctica.
d) La pedagogía se desarrolló como una ciencia de la enseñanza, de tal manera que llegó
a emanciparse por completo de la materia concreta que se va a transmitir.
e) Todo maestro y profesor y todo alumno y estudiante que aspire a ser maestro debe
conocer los fundamentos básicos de sus disciplinas y algunos más específicos.
●Valoración crítica.
Como muy bien dice el autor del artículo todo maestro para poder enseñar algo antes debe de
conocerlo el mismo, en las clases que se nos imparten actualmente en las clases de magisterio
en la universidad nos dan muchos conceptos teóricos sobre como aplicar los conocimientos
que vamos adquiriendo a lo largo de la carrera, pero el problema está en que con toda la
teoría que nos facilitan no hacemos nada, esto quiere decir que no sirve de nada que nos
impartan muchas ideas teóricas si a la hora de realizar las prácticas o cuando lleguemos a una
Educación y Sociedad.
3 “Primero aprende y solo después enseña”. Enrique Moradiellos. El País, 23 de Marzo
de 2013.
clase no vamos a saber aplicarlo, con lo cual ¿ de qué nos sirve estar estudiando una carrera de
magisterio donde no nos enseñan como aplicarlo?
Por otro lado, está claro que para que un profesor imparta una adecuada enseñanza antes
debe tener él mismo los conceptos que va a enseñar claros para después aplicarlos
correctamente, pero efectivamente se ha demostrado que algunos de los docentes que
representan a nuestro país presentan un déficit en determinados conocimiento básicos como
puede ser la ubicación de un Río de su propio País, pero lo que deberíamos plantear es si el
problema es de los maestros o de la calidad de la educación y contenidos que nos dan en la
universidad a lo largo de la carrera, o si los organismos de este País invierten suficiente dinero
y recursos en educación o no.
En definitiva, lo que tenemos que tener especialmente en cuenta es que la educación junto
con la sanidad es uno de los más importantes asuntos que nos ocupa actualmente, no
debemos descuidarnos, porque en nuestra educación está nuestro futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
maria soledad frydrich
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
rodalda
 
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaLa España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaRafael Urías
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
Peter Abarca
 
Frida kahlo Biography by Isabel
Frida kahlo Biography by IsabelFrida kahlo Biography by Isabel
Frida kahlo Biography by Isabel
isabeleld
 
Línea del tiempo de los Habsburgos
Línea del tiempo de los HabsburgosLínea del tiempo de los Habsburgos
Línea del tiempo de los Habsburgos
Pablo Díaz
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosBaldomero Rodriguez Oliver
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónbeitarisco
 
Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...
Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...
Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...
Florencio Ortiz Alejos
 
Textos España del siglo XVIII
Textos España del siglo XVIIITextos España del siglo XVIII
Textos España del siglo XVIIIartesonado
 
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Ricardo Chao Prieto
 
Biografía de vincent van gogh presente hist
Biografía de vincent van gogh presente histBiografía de vincent van gogh presente hist
Biografía de vincent van gogh presente hist
Sheryl Rojas
 
Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962 Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962
alle_sofi
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
ccaleza
 
Educacion del gobierno de allende y pinochet
Educacion del gobierno de allende y  pinochetEducacion del gobierno de allende y  pinochet
Educacion del gobierno de allende y pinochet
Universidad Católica de Temuco
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Alfredo García
 
El reinado de Alfonso XIII.
El reinado de Alfonso XIII.El reinado de Alfonso XIII.
El reinado de Alfonso XIII.
Javier Pérez
 
Biografía de vincent van gogh. verbspdf
Biografía de vincent van gogh. verbspdfBiografía de vincent van gogh. verbspdf
Biografía de vincent van gogh. verbspdf
Sheryl Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
 
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaLa España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
 
Tema 2 La Dictadura Franquista Y Ii
Tema 2 La Dictadura Franquista  Y IiTema 2 La Dictadura Franquista  Y Ii
Tema 2 La Dictadura Franquista Y Ii
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
Frida kahlo Biography by Isabel
Frida kahlo Biography by IsabelFrida kahlo Biography by Isabel
Frida kahlo Biography by Isabel
 
Línea del tiempo de los Habsburgos
Línea del tiempo de los HabsburgosLínea del tiempo de los Habsburgos
Línea del tiempo de los Habsburgos
 
El siglo de la Ilustración
El siglo de la IlustraciónEl siglo de la Ilustración
El siglo de la Ilustración
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educación
 
Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...
Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...
Bloque 12: Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la ac...
 
Textos España del siglo XVIII
Textos España del siglo XVIIITextos España del siglo XVIII
Textos España del siglo XVIII
 
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
 
Biografía de vincent van gogh presente hist
Biografía de vincent van gogh presente histBiografía de vincent van gogh presente hist
Biografía de vincent van gogh presente hist
 
Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962 Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Educacion del gobierno de allende y pinochet
Educacion del gobierno de allende y  pinochetEducacion del gobierno de allende y  pinochet
Educacion del gobierno de allende y pinochet
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
 
El reinado de Alfonso XIII.
El reinado de Alfonso XIII.El reinado de Alfonso XIII.
El reinado de Alfonso XIII.
 
Biografía de vincent van gogh. verbspdf
Biografía de vincent van gogh. verbspdfBiografía de vincent van gogh. verbspdf
Biografía de vincent van gogh. verbspdf
 

Destacado

Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXIyin bareza
 
Práctica nº 6 educación y sociedad
Práctica nº 6 educación y sociedadPráctica nº 6 educación y sociedad
Práctica nº 6 educación y sociedadPilar Martin Perez
 
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo II de Educación y SociedadPrácticas del módulo II de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad
Mary Sanchez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Carla Diaz Diaz
 
Los alimentos
Los alimentos Los alimentos
Los alimentos
Daniela Quesada
 
Pac1 FEM TatiPS
Pac1 FEM TatiPSPac1 FEM TatiPS
Pac1 FEM TatiPS
Tati Ana
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
nenamaryx
 
Tecnología Streaming
Tecnología StreamingTecnología Streaming
Tecnología Streaminghumbertodlt
 
QR für die Dienstagsrunde
QR für die DienstagsrundeQR für die Dienstagsrunde
QR für die DienstagsrundeAnna Airikkala
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativaMonik_58
 
Conceptos subvencionables de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Conceptos subvencionables de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICOConceptos subvencionables de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Conceptos subvencionables de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICOeixcinc
 
Liborina
LiborinaLiborina

Destacado (20)

Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
 
Práctica nº 6 educación y sociedad
Práctica nº 6 educación y sociedadPráctica nº 6 educación y sociedad
Práctica nº 6 educación y sociedad
 
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo II de Educación y SociedadPrácticas del módulo II de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo II de Educación y Sociedad
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Alta presentación1111
Alta presentación1111Alta presentación1111
Alta presentación1111
 
Los alimentos
Los alimentos Los alimentos
Los alimentos
 
Pac1 FEM TatiPS
Pac1 FEM TatiPSPac1 FEM TatiPS
Pac1 FEM TatiPS
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Tecnología Streaming
Tecnología StreamingTecnología Streaming
Tecnología Streaming
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Harmful effects of nsai ds among patients with
Harmful effects of nsai ds among patients withHarmful effects of nsai ds among patients with
Harmful effects of nsai ds among patients with
 
Gustavo melendez
Gustavo melendezGustavo melendez
Gustavo melendez
 
Presentacion de compu virus
Presentacion de compu virusPresentacion de compu virus
Presentacion de compu virus
 
QR für die Dienstagsrunde
QR für die DienstagsrundeQR für die Dienstagsrunde
QR für die Dienstagsrunde
 
Boletín 1
Boletín 1Boletín 1
Boletín 1
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Planificación de contenidos web
Planificación de contenidos webPlanificación de contenidos web
Planificación de contenidos web
 
Conceptos subvencionables de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Conceptos subvencionables de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICOConceptos subvencionables de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Conceptos subvencionables de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
 
Liborina
LiborinaLiborina
Liborina
 

Similar a Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.

Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5
delavibora
 
6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña
6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña
6.texto.prmero aprende y solo despúes enseñalaycar
 
Práctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedadPráctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedadmonrroe8
 
Práctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedadPráctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedadmonrroe8
 
PRÁCTICA 5 - SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 5 - SOCIOLOGÍAPRÁCTICA 5 - SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 5 - SOCIOLOGÍAlauracc23
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 121fri08da95
 
Practica 5 Moradiellos
Practica 5 MoradiellosPractica 5 Moradiellos
Practica 5 Moradiellosmytacevedo
 
Ii capacitacion directores 2014 isela trujillo julio 2014 (5)
Ii capacitacion directores 2014 isela trujillo julio 2014 (5)Ii capacitacion directores 2014 isela trujillo julio 2014 (5)
Ii capacitacion directores 2014 isela trujillo julio 2014 (5)
Isela Guerrero Pacheco
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
ingvictormiguel
 
Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.
David Gómez
 
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
shapiba1210
 
Fundamentos miranda cruz_andamios_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos miranda cruz_andamios_g2maestria_zitacuaroFundamentos miranda cruz_andamios_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos miranda cruz_andamios_g2maestria_zitacuaro
Universidad Contemporánea de las Américas
 
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionElias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
elias pazmiño
 
Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...
Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...
Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...
Belarmina Benitez
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 semlizgarzaa
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
Pablo Folgueira Lombardero
 
Práctica 5 saber,luego enseñar javier moran
Práctica 5 saber,luego enseñar javier moranPráctica 5 saber,luego enseñar javier moran
Práctica 5 saber,luego enseñar javier moranjaviermorandelpozo
 

Similar a Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña. (20)

Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5
 
6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña
6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña
6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedadPráctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedad
 
Práctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedadPráctica nº6 educación y sociedad
Práctica nº6 educación y sociedad
 
PRÁCTICA 5 - SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 5 - SOCIOLOGÍAPRÁCTICA 5 - SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 5 - SOCIOLOGÍA
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
Practica 5 Moradiellos
Practica 5 MoradiellosPractica 5 Moradiellos
Practica 5 Moradiellos
 
Ii capacitacion directores 2014 isela trujillo julio 2014 (5)
Ii capacitacion directores 2014 isela trujillo julio 2014 (5)Ii capacitacion directores 2014 isela trujillo julio 2014 (5)
Ii capacitacion directores 2014 isela trujillo julio 2014 (5)
 
Practica 5. cristina_galan_solis (1)
Practica 5. cristina_galan_solis (1)Practica 5. cristina_galan_solis (1)
Practica 5. cristina_galan_solis (1)
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.
 
Metodolog[1]..
Metodolog[1]..Metodolog[1]..
Metodolog[1]..
 
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
 
Fundamentos miranda cruz_andamios_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos miranda cruz_andamios_g2maestria_zitacuaroFundamentos miranda cruz_andamios_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos miranda cruz_andamios_g2maestria_zitacuaro
 
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionElias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
 
Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...
Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...
Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 sem
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
 
Práctica 5 saber,luego enseñar javier moran
Práctica 5 saber,luego enseñar javier moranPráctica 5 saber,luego enseñar javier moran
Práctica 5 saber,luego enseñar javier moran
 

Más de Rocio Castellanos

Educacion infantil en el marco de la loe
Educacion infantil en el marco de la loeEducacion infantil en el marco de la loe
Educacion infantil en el marco de la loeRocio Castellanos
 
Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_
Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_
Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_Rocio Castellanos
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantilRocio Castellanos
 
Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.
Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.
Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.Rocio Castellanos
 
Así debe ser el profesor de tu hijo.
Así debe ser el profesor de tu hijo.Así debe ser el profesor de tu hijo.
Así debe ser el profesor de tu hijo.Rocio Castellanos
 
Caen un 11% las matriculas en escuelas infantiles
Caen un 11% las matriculas en escuelas infantilesCaen un 11% las matriculas en escuelas infantiles
Caen un 11% las matriculas en escuelas infantilesRocio Castellanos
 
Maestros enganchados al aula
Maestros enganchados al aulaMaestros enganchados al aula
Maestros enganchados al aulaRocio Castellanos
 
Educación suprime 900 plazas
Educación suprime 900 plazasEducación suprime 900 plazas
Educación suprime 900 plazasRocio Castellanos
 
El exodo de la escuela infantil
El exodo de la escuela infantilEl exodo de la escuela infantil
El exodo de la escuela infantilRocio Castellanos
 
Los niños y sus distintos talentos
Los niños y sus distintos talentosLos niños y sus distintos talentos
Los niños y sus distintos talentosRocio Castellanos
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasRocio Castellanos
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilRocio Castellanos
 
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padresModelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padresRocio Castellanos
 

Más de Rocio Castellanos (20)

Decreto138diversidad
Decreto138diversidadDecreto138diversidad
Decreto138diversidad
 
Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_
 
Ley autoridad profesorado
Ley autoridad profesoradoLey autoridad profesorado
Ley autoridad profesorado
 
Rr dd e_infantil_requisitos
Rr dd e_infantil_requisitosRr dd e_infantil_requisitos
Rr dd e_infantil_requisitos
 
Educacion infantil en el marco de la loe
Educacion infantil en el marco de la loeEducacion infantil en el marco de la loe
Educacion infantil en el marco de la loe
 
Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_
Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_
Castilla la mancha._decreto_de_8_de_enero_de_2008_1_
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil
 
7 -ley_educacion_clm
7  -ley_educacion_clm7  -ley_educacion_clm
7 -ley_educacion_clm
 
Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.
Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.
Menos estudiantes por clase no garantiza mejores resultados.
 
Así debe ser el profesor de tu hijo.
Así debe ser el profesor de tu hijo.Así debe ser el profesor de tu hijo.
Así debe ser el profesor de tu hijo.
 
Caen un 11% las matriculas en escuelas infantiles
Caen un 11% las matriculas en escuelas infantilesCaen un 11% las matriculas en escuelas infantiles
Caen un 11% las matriculas en escuelas infantiles
 
Maestros enganchados al aula
Maestros enganchados al aulaMaestros enganchados al aula
Maestros enganchados al aula
 
Educación suprime 900 plazas
Educación suprime 900 plazasEducación suprime 900 plazas
Educación suprime 900 plazas
 
El exodo de la escuela infantil
El exodo de la escuela infantilEl exodo de la escuela infantil
El exodo de la escuela infantil
 
Los niños y sus distintos talentos
Los niños y sus distintos talentosLos niños y sus distintos talentos
Los niños y sus distintos talentos
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padresModelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.

  • 1. Educación y Sociedad. 1 “Primero aprende y solo después enseña”. Enrique Moradiellos. El País, 23 de Marzo de 2013. “Primero aprende y solo después enseña”. ● ALUMNA: Mª Rocío Castellanos Cid. ● CURSO: 2ºB Magisterio Infantil. ● ASIGNATURA: Educación y Sociedad.
  • 2. Educación y Sociedad. 2 “Primero aprende y solo después enseña”. Enrique Moradiellos. El País, 23 de Marzo de 2013. ●Resumen del texto: Nos encontramos ante un artículo de tipo periodístico de Enrique Moradiellos donde principalmente, se ve reflejado la problemática que ha surgido en los resultados obtenidos en las pruebas realizadas a personas que han sido previamente preparados para ser maestros y maestras. Estos resultados han sido un poco desastrosos, ya que algunos de las personas que se han sometido a las pruebas no han sabido localizar una serie de ríos bastante característicos de España y han confundido a la gallina como un animal mamífero. Desde este punto de vista dice el escritor del texto que con estos resultados no es posible que podamos tener una educación de calidad, ya que si una persona no ha adquirido un conocimiento en toda su trayectoria escolar, incluso habiendo estudiado una carrera, va a ser imposible que lo pueda enseñar a niños y niñas, e aquí la problemática principal del texto. Es importante que nos formemos y adquiramos conocimientos sobre determinadas asignaturas como inglés o matemáticas pero de nada nos sirve si no tenemos una fundamentación para después llevarlo a la práctica en las aulas con nuestros alumnos/as. ●Ideas principales: a) La formación universitaria recibida ha descuidado gravemente los fundamentos disciplinares en beneficio del saber formal y procedimental de la ciencias de la educación. b) Conocer algo nos permite proceder a enseñarlo, y conocer un contenido disciplinar en profundidad significa estar mentalmente organizado y bien preparado para enseñarlo de manera general. c) La clave, probablemente está en la difusión de unas filosofías y antropologías psicopedagógicas de perfiles muy pragmatista y formalista que han llegado a ser hegemónicas en el campo de la pedagogía y la didáctica. d) La pedagogía se desarrolló como una ciencia de la enseñanza, de tal manera que llegó a emanciparse por completo de la materia concreta que se va a transmitir. e) Todo maestro y profesor y todo alumno y estudiante que aspire a ser maestro debe conocer los fundamentos básicos de sus disciplinas y algunos más específicos. ●Valoración crítica. Como muy bien dice el autor del artículo todo maestro para poder enseñar algo antes debe de conocerlo el mismo, en las clases que se nos imparten actualmente en las clases de magisterio en la universidad nos dan muchos conceptos teóricos sobre como aplicar los conocimientos que vamos adquiriendo a lo largo de la carrera, pero el problema está en que con toda la teoría que nos facilitan no hacemos nada, esto quiere decir que no sirve de nada que nos impartan muchas ideas teóricas si a la hora de realizar las prácticas o cuando lleguemos a una
  • 3. Educación y Sociedad. 3 “Primero aprende y solo después enseña”. Enrique Moradiellos. El País, 23 de Marzo de 2013. clase no vamos a saber aplicarlo, con lo cual ¿ de qué nos sirve estar estudiando una carrera de magisterio donde no nos enseñan como aplicarlo? Por otro lado, está claro que para que un profesor imparta una adecuada enseñanza antes debe tener él mismo los conceptos que va a enseñar claros para después aplicarlos correctamente, pero efectivamente se ha demostrado que algunos de los docentes que representan a nuestro país presentan un déficit en determinados conocimiento básicos como puede ser la ubicación de un Río de su propio País, pero lo que deberíamos plantear es si el problema es de los maestros o de la calidad de la educación y contenidos que nos dan en la universidad a lo largo de la carrera, o si los organismos de este País invierten suficiente dinero y recursos en educación o no. En definitiva, lo que tenemos que tener especialmente en cuenta es que la educación junto con la sanidad es uno de los más importantes asuntos que nos ocupa actualmente, no debemos descuidarnos, porque en nuestra educación está nuestro futuro.