SlideShare una empresa de Scribd logo
Free creative PowerPoint
templates, charts,
diagrams and maps for
your outstanding
presentations
showeet@ymail.com
REALIZADO POR:
JOSE RAMIREZ
C.I 24.954.084
ARQUITECTURA
PRIMEROS
AUXILIOS
CABIMAS 2018
Los primeros auxilios
consisten en la atención
inmediata que se le da a
una persona enferma,
lesionada o accidentada
en el lugar de los
acontecimientos, antes de
ser trasladada a un centro
asistencial u hospitalario
01 PRIMEROS
AUXILIOS
02 IMPORTANCIA
Los Primeros Auxilios son muy
útiles para saber qué medidas
tomar en un momento de
urgencia. Algunos de los
conocimientos que se aprenden en
Primeros Auxilios, nos permiten
dar apoyo primario, por ejemplo a
las siguientes situaciones: Asfixia.
Reanimación cardiopulmonar.
03 EVALUACIÓN DE LA
ESCENA, SEGURIDAD Y
SITUACIÓNUna vez que se reconozca esta situación, el primer
respondiente debe decidir si tiene que socorrer al
accidentado. De optar por ayudar a la víctima, lo más
importante es no entrar en pánico y conservar siempre la
serenidad. Dentro de la urgencia debe haber tranquilidad y
calma, de lo contrario el auxiliador puede proceder
incorrectamente al tratar de ayudar al accidentado y agravar
la situación. Una vez preparado el socorrista, se procede a
llevar a cabo ciertos principios iniciales de acción ante la
situación de emergencia. La primera actitud que debe
adoptarse en el lugar del accidente es evaluar los riesgos que
puedan poner en peligro a la persona que brinda los primeros
auxilios, los riesgos del entorno y las características del lugar.
En caso de detectarse algún peligro potencial, debe esperarse
la llegada de los servicios de auxilio especializados. En esta
etapa, también se analiza la causa probable del accidente. La
cantidad de víctimas y la gravedad de las mismas, y toda otra
información que se recoja en el lugar, pueden ser útiles a la
hora de informar el suceso.
04
EVALUACIÓN DEL
LESIONADO
Tenemos la evaluación
inmediata simultánea, es la
evaluación en la que se
determina en un lapso no
mayor a 10 segundos el estado
general del paciente, estado de
conciencia, condición
respiratoria y circulatoria, la
manera como se realiza esta
evaluación es sencilla una vez
en tu posición de seguridad se
toca al paciente en los hombros
y se le agita levemente mientras
se le pregunta cómo esta, así
como se muestra en el gráfico.
Luego determinamos el estado de conciencia ubicándolo con método AVDI
• A: La persona se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al
explorador y está pendiente de lo que sucede al entorno suyo.
• V: La persona presenta respuesta verbal, aunque no esta alerta puede
responder coherentemente a las preguntas que se le realicen, y
responde cuando se le llame.
• D: La persona presenta respuesta solamente a la aplicación de algún
estimulo doloroso, como presionar firmemente alguna saliente ósea
como el esternón o las clavículas; pueden emplearse métodos de
exploración menos lesivos como rozar levemente sus pestañas o dar
golpecitos con el dedo en medio de las cejas esto producirá un
parpadeo involuntario , que se considerará respuesta.
• I: La persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, es
decir esta inconsciente.
05 SIGNOS
VITALESLos signos vitales son medidas de varias
características fisiológicas humanas, generalmente
tomadas por profesionales de la salud, para valorar las
funciones corporales más básicas.
Hay cuatro signos vitales principales que los médicos y
otros profesionales de salud examinan de forma
sistemáticamente:1
• Temperatura corporal
• Pulso (o frecuencia cardíaca)
• Presión arterial
• Frecuencia respiratoria
06
RESPIRACIÓN
CARDIOPULMONAR RCP
La reanimación cardiopulmonar, o reanimación
cardiorrespiratoria, abreviado RCP es un conjunto de
maniobras temporales y normalizadas intencionalmente
destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales
cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene
súbitamente, independientemente de la causa de la parada
cardiorrespiratoria.
La reanimación cardiopulmonar, Los principales
componentes de la reanimación cardiopulmonar básica son
la activación del servicio médico de emergencias dentro o
fuera del hospital y la asociación de MCE (masaje cardíaco
externo o compresiones torácicas) con respiración artificial
(ventilación artificial). Otros componentes relacionados
incluyen la maniobra de Heimlich y el uso de desfibriladores
externos automáticos.
07
OBSTRUCCIÓN DE
LAS VÍAS AÉREAS
Una obstrucción de las vías aéreas se produce
cuando algo impide que el aire entre en las vías
aéreas de los pulmones y salga de ellas. En las
personas que padecen de asma, las vías aéreas
pueden obstruirse o bloquearse, ya que se
hinchan, se estrechan y se taponan con flema
espesa. Las vías aéreas obstruidas pueden
provocar tos, sibilancia y falta de aire.
08
CUERPOS
EXTRAÑOS EN
LOS OJOS.La causa más común de un problema por un cuerpo extraño en el ojo es la entrada accidental en el mismo de pequeñas
partículas de polvo, tierra, arena, metal, fibras, o el movimiento de las lentes de contacto. Los síntomas más habituales
que sufren cuando se tiene un cuerpo extraño en el ojo es escozor y dolor en el ojo afectado, enrojecimiento, molestias
con la luz, lagrimeo, sensación de ardor, y dificultad para mantener el ojo abierto.
• Antes de tocar el ojo es imprescindible lavarse bien las manos con agua y
jabón abundante.
• Sentar a la víctima con la cabeza echada hacia atrás, y colocarse en un lugar
con buena luz y donde mejor visibilidad se tenga.
• Utilizar dos dedos para abrir el ojo y pedirle al afectado que lo mueva hacia
arriba y abajo, y a los lados, para buscar cualquier elemento extraño.
• Para retirar el cuerpo extraño, emplear una jeringa (sin aguja) llena de agua,
con la que se limpia la córnea, ladeando la cabeza del lado del ojo afectado
para que caiga el agua y arrastre la suciedad o el cuerpo.
• Si de esta manera no se elimina, pero se puede ver el cuerpo extraño, se
puede intentar retirarlo con la punta de un pañuelo limpio o una gasa estéril.
09 FRACTURAS
Las fracturas es una discontinuidad en los
huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas
o tracciones cuyas intensidades superen la
elasticidad del hueso.
Entre los diversos tipos de fracturas óseas se
encuentran los siguientes:
• Oblicua - fractura en ángulo con el eje
• Conminuta - fractura en muchos
fragmentos relativamente pequeños
• Espiral - fractura dispuesta alrededor del
eje del hueso
• Compuesta o abierta - fractura que rompe
la piel
10 QUEMADUR
ASUna quemadura es una lesión en los tejidos del
cuerpo causada por el calor, sustancias químicas,
electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por
líquidos calientes y vapor, los incendios en edificios
y los líquidos y gases inflamables son las causas
más comunes de las quemaduras.
• Quemaduras de primer grado (superficiales)
Las quemaduras de primer grado afectan únicamente la
epidermis, o capa externa de la piel. El sitio de la quemadura es
rojo, doloroso, seco y sin ampollas. Las quemaduras leves del sol
son un ejemplo. Es raro el daño de largo plazo al tejido y
generalmente consiste de un aumento o disminución del color
de la piel.
• Quemaduras de segundo grado (espesor parcial)
Las quemaduras de segundo grado involucran la epidermis y
parte de la capa de la dermis de la piel. El sitio de la quemadura
se ve rojo, con ampollas y puede estar inflamado y ser doloroso.
• Quemaduras de tercer grado (espesor total)
Las quemaduras de tercer grado destruyen la epidermis y dermis
y pueden dañar el tejido subcutáneo. La quemadura puede verse
blanca o carbonizada
• Quemaduras de cuarto grado. Las quemaduras de cuarto grado
también dañan los huesos, músculos y tendones subyacentes.
No hay sensación en el área, ya que las terminales nerviosas han
sido destruidas.
11
HERIDAS Y
HEMORRAGIAS
Una hemorragia es la salida de sangre por la
rotura de algún vaso sanguíneo. Se pueden
clasificar bien por su naturaleza (externa, interna
o exteriorizada a través de orificios naturales) o
bien por su procedencia:
• Arterial: sangre roja que sale a presión, a
“borbotones”.
• Venosa: algo más oscura, sale de forma
continua.
• Capilar: sangre roja, sale “en sábana”.
Una herida es la pérdida de continuidad de la piel
debida generalmente a un traumatismo o golpe.
Como consecuencia, se pierde la principal barrera
contra las agresiones externas, aumentando el riesgo
de infección y la posibilidad de lesión en tejidos más
profundos (tejido subcutáneo, vasos sanguíneos,
nervios, etc.).
• Heridas superficiales
• Heridas graves profundas
• Heridas graves perforantes y amputación
12
TRANSPORTE DE
LESIONADOS
El traslado innecesario de las víctimas de un accidente o de
los enfermos graves es muy peligroso. Al trasladar un
accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que
las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas
lesiones o se complicará su recuperación ya sea por
movimientos innecesarios o transporte inadecuado. Es
mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos
que exista peligro inminente para la vida de la víctima o
del auxiliador como en un incendio, peligro de explosión o
derrumbe de un edificio.
Clasificación
 Mecánicos: los cuales son objetos como las
camillas, de las cuales. existen cinco tipos:
La camilla tipo marina
La camilla tipo militar
La camilla tipo canastilla
La camilla rígida
El carro camilla
 Manuales: las cuales son realizadas con las
manos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea de yulieth alvarez medicina legal
Tarea de yulieth alvarez medicina legalTarea de yulieth alvarez medicina legal
Tarea de yulieth alvarez medicina legal
matute4567
 
Trauma ocular cerrado
Trauma ocular cerradoTrauma ocular cerrado
Trauma ocular cerrado
Camila De La Vega
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
Alexis Caballero
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
GABJ
 
traumatismos y quemaduras oftalmologicas
traumatismos y quemaduras oftalmologicas traumatismos y quemaduras oftalmologicas
traumatismos y quemaduras oftalmologicas
María Fernanda Villa Dominguez
 
Lesionologìa
Lesionologìa Lesionologìa
Lesionologìa
DaCoGoJo
 
primeros auxilos para Heridas
primeros auxilos para Heridas primeros auxilos para Heridas
primeros auxilos para Heridas
geraldinduarte18
 
Heridas
HeridasHeridas
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
Michu Delgar
 
Medicina legal UFT
Medicina legal UFTMedicina legal UFT
Medicina legal UFT
RosalizAsuaje
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
fabricioflores87
 
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturasAtencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Universidad Metropolitana Esteli
 
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
uzzi
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
KennyTatiana
 

La actualidad más candente (15)

Tarea de yulieth alvarez medicina legal
Tarea de yulieth alvarez medicina legalTarea de yulieth alvarez medicina legal
Tarea de yulieth alvarez medicina legal
 
Trauma ocular cerrado
Trauma ocular cerradoTrauma ocular cerrado
Trauma ocular cerrado
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
traumatismos y quemaduras oftalmologicas
traumatismos y quemaduras oftalmologicas traumatismos y quemaduras oftalmologicas
traumatismos y quemaduras oftalmologicas
 
Lesionologìa
Lesionologìa Lesionologìa
Lesionologìa
 
primeros auxilos para Heridas
primeros auxilos para Heridas primeros auxilos para Heridas
primeros auxilos para Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Medicina legal UFT
Medicina legal UFTMedicina legal UFT
Medicina legal UFT
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturasAtencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
 
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 

Similar a Primeros auxilios

GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
Eduardo Hernandez
 
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguezPrimeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
jhanniel rodriguez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
franger arguello
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
Cris Guaicara
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Renzoo Marcanoo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Enmanuel Reyes
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Cesar Valiente
 
Heridas tae
Heridas taeHeridas tae
Heridas tae
Yazmin Núñez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
DanielSuarezPadron
 
Primeros auxilios daniela cordero
Primeros auxilios daniela corderoPrimeros auxilios daniela cordero
Primeros auxilios daniela cordero
DanielaCordero20
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
Sergio guerrero
Sergio guerreroSergio guerrero
Sergio guerrero
Sergio David
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
Mëly Mëly
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
NixonMELEAN1
 
Primeros auxilios ender reyes
Primeros auxilios ender reyesPrimeros auxilios ender reyes
Primeros auxilios ender reyes
Ender Reyes
 
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptxexpo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
ales00722
 
Prmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blancoPrmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blanco
Youmoryblanco
 
Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%
Juan Arteaga
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
huestesdelrey
 

Similar a Primeros auxilios (20)

GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
 
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguezPrimeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Heridas tae
Heridas taeHeridas tae
Heridas tae
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios daniela cordero
Primeros auxilios daniela corderoPrimeros auxilios daniela cordero
Primeros auxilios daniela cordero
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
Sergio guerrero
Sergio guerreroSergio guerrero
Sergio guerrero
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios ender reyes
Primeros auxilios ender reyesPrimeros auxilios ender reyes
Primeros auxilios ender reyes
 
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptxexpo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
expo Primeros auxiliossan pedro (2).pptx
 
Prmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blancoPrmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blanco
 
Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de Jose Ramirez

Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Jose Ramirez
 
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er cortePresentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Jose Ramirez
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jose Ramirez
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
Jose Ramirez
 
Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
Jose Ramirez
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jose Ramirez
 
Mapa Conceptual de Construcción I
Mapa Conceptual de Construcción IMapa Conceptual de Construcción I
Mapa Conceptual de Construcción I
Jose Ramirez
 
Estructuras Organizativas
Estructuras OrganizativasEstructuras Organizativas
Estructuras Organizativas
Jose Ramirez
 

Más de Jose Ramirez (8)

Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er cortePresentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
 
Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Mapa Conceptual de Construcción I
Mapa Conceptual de Construcción IMapa Conceptual de Construcción I
Mapa Conceptual de Construcción I
 
Estructuras Organizativas
Estructuras OrganizativasEstructuras Organizativas
Estructuras Organizativas
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Primeros auxilios

  • 1. Free creative PowerPoint templates, charts, diagrams and maps for your outstanding presentations showeet@ymail.com REALIZADO POR: JOSE RAMIREZ C.I 24.954.084 ARQUITECTURA PRIMEROS AUXILIOS CABIMAS 2018
  • 2. Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario 01 PRIMEROS AUXILIOS
  • 3. 02 IMPORTANCIA Los Primeros Auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar en un momento de urgencia. Algunos de los conocimientos que se aprenden en Primeros Auxilios, nos permiten dar apoyo primario, por ejemplo a las siguientes situaciones: Asfixia. Reanimación cardiopulmonar.
  • 4. 03 EVALUACIÓN DE LA ESCENA, SEGURIDAD Y SITUACIÓNUna vez que se reconozca esta situación, el primer respondiente debe decidir si tiene que socorrer al accidentado. De optar por ayudar a la víctima, lo más importante es no entrar en pánico y conservar siempre la serenidad. Dentro de la urgencia debe haber tranquilidad y calma, de lo contrario el auxiliador puede proceder incorrectamente al tratar de ayudar al accidentado y agravar la situación. Una vez preparado el socorrista, se procede a llevar a cabo ciertos principios iniciales de acción ante la situación de emergencia. La primera actitud que debe adoptarse en el lugar del accidente es evaluar los riesgos que puedan poner en peligro a la persona que brinda los primeros auxilios, los riesgos del entorno y las características del lugar. En caso de detectarse algún peligro potencial, debe esperarse la llegada de los servicios de auxilio especializados. En esta etapa, también se analiza la causa probable del accidente. La cantidad de víctimas y la gravedad de las mismas, y toda otra información que se recoja en el lugar, pueden ser útiles a la hora de informar el suceso.
  • 5. 04 EVALUACIÓN DEL LESIONADO Tenemos la evaluación inmediata simultánea, es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10 segundos el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria, la manera como se realiza esta evaluación es sencilla una vez en tu posición de seguridad se toca al paciente en los hombros y se le agita levemente mientras se le pregunta cómo esta, así como se muestra en el gráfico. Luego determinamos el estado de conciencia ubicándolo con método AVDI • A: La persona se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al explorador y está pendiente de lo que sucede al entorno suyo. • V: La persona presenta respuesta verbal, aunque no esta alerta puede responder coherentemente a las preguntas que se le realicen, y responde cuando se le llame. • D: La persona presenta respuesta solamente a la aplicación de algún estimulo doloroso, como presionar firmemente alguna saliente ósea como el esternón o las clavículas; pueden emplearse métodos de exploración menos lesivos como rozar levemente sus pestañas o dar golpecitos con el dedo en medio de las cejas esto producirá un parpadeo involuntario , que se considerará respuesta. • I: La persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, es decir esta inconsciente.
  • 6. 05 SIGNOS VITALESLos signos vitales son medidas de varias características fisiológicas humanas, generalmente tomadas por profesionales de la salud, para valorar las funciones corporales más básicas. Hay cuatro signos vitales principales que los médicos y otros profesionales de salud examinan de forma sistemáticamente:1 • Temperatura corporal • Pulso (o frecuencia cardíaca) • Presión arterial • Frecuencia respiratoria
  • 7. 06 RESPIRACIÓN CARDIOPULMONAR RCP La reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria, abreviado RCP es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria. La reanimación cardiopulmonar, Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar básica son la activación del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital y la asociación de MCE (masaje cardíaco externo o compresiones torácicas) con respiración artificial (ventilación artificial). Otros componentes relacionados incluyen la maniobra de Heimlich y el uso de desfibriladores externos automáticos.
  • 8. 07 OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS Una obstrucción de las vías aéreas se produce cuando algo impide que el aire entre en las vías aéreas de los pulmones y salga de ellas. En las personas que padecen de asma, las vías aéreas pueden obstruirse o bloquearse, ya que se hinchan, se estrechan y se taponan con flema espesa. Las vías aéreas obstruidas pueden provocar tos, sibilancia y falta de aire.
  • 9. 08 CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OJOS.La causa más común de un problema por un cuerpo extraño en el ojo es la entrada accidental en el mismo de pequeñas partículas de polvo, tierra, arena, metal, fibras, o el movimiento de las lentes de contacto. Los síntomas más habituales que sufren cuando se tiene un cuerpo extraño en el ojo es escozor y dolor en el ojo afectado, enrojecimiento, molestias con la luz, lagrimeo, sensación de ardor, y dificultad para mantener el ojo abierto. • Antes de tocar el ojo es imprescindible lavarse bien las manos con agua y jabón abundante. • Sentar a la víctima con la cabeza echada hacia atrás, y colocarse en un lugar con buena luz y donde mejor visibilidad se tenga. • Utilizar dos dedos para abrir el ojo y pedirle al afectado que lo mueva hacia arriba y abajo, y a los lados, para buscar cualquier elemento extraño. • Para retirar el cuerpo extraño, emplear una jeringa (sin aguja) llena de agua, con la que se limpia la córnea, ladeando la cabeza del lado del ojo afectado para que caiga el agua y arrastre la suciedad o el cuerpo. • Si de esta manera no se elimina, pero se puede ver el cuerpo extraño, se puede intentar retirarlo con la punta de un pañuelo limpio o una gasa estéril.
  • 10. 09 FRACTURAS Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. Entre los diversos tipos de fracturas óseas se encuentran los siguientes: • Oblicua - fractura en ángulo con el eje • Conminuta - fractura en muchos fragmentos relativamente pequeños • Espiral - fractura dispuesta alrededor del eje del hueso • Compuesta o abierta - fractura que rompe la piel
  • 11. 10 QUEMADUR ASUna quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor, los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las quemaduras. • Quemaduras de primer grado (superficiales) Las quemaduras de primer grado afectan únicamente la epidermis, o capa externa de la piel. El sitio de la quemadura es rojo, doloroso, seco y sin ampollas. Las quemaduras leves del sol son un ejemplo. Es raro el daño de largo plazo al tejido y generalmente consiste de un aumento o disminución del color de la piel. • Quemaduras de segundo grado (espesor parcial) Las quemaduras de segundo grado involucran la epidermis y parte de la capa de la dermis de la piel. El sitio de la quemadura se ve rojo, con ampollas y puede estar inflamado y ser doloroso. • Quemaduras de tercer grado (espesor total) Las quemaduras de tercer grado destruyen la epidermis y dermis y pueden dañar el tejido subcutáneo. La quemadura puede verse blanca o carbonizada • Quemaduras de cuarto grado. Las quemaduras de cuarto grado también dañan los huesos, músculos y tendones subyacentes. No hay sensación en el área, ya que las terminales nerviosas han sido destruidas.
  • 12. 11 HERIDAS Y HEMORRAGIAS Una hemorragia es la salida de sangre por la rotura de algún vaso sanguíneo. Se pueden clasificar bien por su naturaleza (externa, interna o exteriorizada a través de orificios naturales) o bien por su procedencia: • Arterial: sangre roja que sale a presión, a “borbotones”. • Venosa: algo más oscura, sale de forma continua. • Capilar: sangre roja, sale “en sábana”. Una herida es la pérdida de continuidad de la piel debida generalmente a un traumatismo o golpe. Como consecuencia, se pierde la principal barrera contra las agresiones externas, aumentando el riesgo de infección y la posibilidad de lesión en tejidos más profundos (tejido subcutáneo, vasos sanguíneos, nervios, etc.). • Heridas superficiales • Heridas graves profundas • Heridas graves perforantes y amputación
  • 13. 12 TRANSPORTE DE LESIONADOS El traslado innecesario de las víctimas de un accidente o de los enfermos graves es muy peligroso. Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado. Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista peligro inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en un incendio, peligro de explosión o derrumbe de un edificio. Clasificación  Mecánicos: los cuales son objetos como las camillas, de las cuales. existen cinco tipos: La camilla tipo marina La camilla tipo militar La camilla tipo canastilla La camilla rígida El carro camilla  Manuales: las cuales son realizadas con las manos