SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros auxilios en centros
educativos
Contenidos
 Socorrismo: aspectos generales
 Evaluación inicial
 Soporte vital básico. RCP
 Otras situaciones
Socorrismo: aspectos generales
Objetivo al asistir a un accidentado:
 Dar asistencia hasta que llegue ayuda cualificada
 Que no se muera
 No ponerle peor de lo que está
Recomendaciones:
 Tranquilidad
 Solo hacer lo que sea imprescindible o de lo que
estemos seguros
 No mover o no dejar solo si no es necesario
Socorrismo: aspectos generales
Socorrismo: aspectos generales
Socorrismo: aspectos generales
 PROTEGER: valorar el entorno y detectar
posibles riesgos o complicaciones .
Protegernos nosotros (autoprotección) y
proteger a los demás.
Socorrismo: aspectos generales
 AVISAR: a los servicios de socorro 112.
Indicar:
Lugar exacto
Quién llama y su número
Descripción de lo ocurrido
Número de afectados
Estado de los accidentados
Qué asistencia están recibiendo
TELÉFONO CON EL
MANOS LIBRES Y
NO SE APAGA
(PARA PODER
HACER
CONSULTAS A
DISTANCIA)
Ha habido un
accidente,
necesito
ayuda
Socorrismo: aspectos generales
 SOCORRER: atender a quienes lo necesiten
mientras se espera la llegada del personal
sanitario. Evaluación inicial.
Contenidos
 Socorrismo: aspectos generales
 Evaluación inicial
 Soporte vital básico. RCP
 Otras situaciones
Evaluación inicial
 Valoración PRIMARIA: Mirar consciencia y
respiración.
No consciente y no respira RCP
(Reanimación Cardiopulmonar).
 Valoración SECUNDARIA: Exploración general
Si respira (consciente o no) buscar
otras posibles lesiones.
Evaluación inicial
Para la valoración secundaria, haremos:
 Ponernos cerca
 Identificarnos
 Preguntar cómo se llama
 Decirle que la ayuda está en camino (tranquilizar)
Podemos preguntarle:
 Qué ha ocurrido
 Si toma alguna medicación o sufre alguna enfermedad
Exploraremos en orden (descendente) y aplicaremos
primeros auxilios por orden de gravedad de las
lesiones que encontremos.
Contenidos
 Socorrismo: aspectos generales
 Evaluación inicial
 Soporte vital básico. RCP
 Otras situaciones
Practicar hasta que se dé alguno de estos casos:
 Agotamiento
 Sustitución por otra persona
 Llegada de ayuda médica
 Recuperación evidente de signos de vida
Realizar al ritmo de canciones como:
 La Macarena
 Stayin’ alive
 Tutorial de Cruz Roja para RCP en adultos
 Tutorial de Cruz Roja para RCP en niños y
lactantes
Produce la
obstrucción de las
vías aéreas:
 Parcial: respira con
dificultad
 Total: se echa las
manos a la
garganta, no
puede respirar y se
puede empezar a
poner azul
Atragantamiento parcial consciente (adultos y
niños):
 Mantener la tranquilidad
 Animarle a toser
 NO DAR PALMADAS EN LA ESPALDA
 NO DAR NADA DE COMER O BEBER
Atragantamiento total consciente en adultos:
Atragantamiento total consciente en niños:
Atragantamiento total consciente en
lactantes:
 Tutorial para Heimlich en adultos
 Tutorial para Heimlich pediátrica
Contenidos
 Socorrismo: aspectos generales
 Evaluación inicial
 Soporte vital básico. RCP
 Otras situaciones
Hemorragias y shock
Pérdida de sangre por rotura de un vaso sanguíneo
Cuando la persona ha sangrado mucho puede
entrar en estado de shock (pálido, pulso muy
acelerado, respiración rápida y perdida de
consciencia)
Hemorragias y shock
Hemorragia externa:
 Tranquilizar y sentar o tumbar al accidentado
(posición antishock).
 Presión directa con gasas. En caso de
empaparse, no quitar, poner más. Mínimo 10
minutos si la hemorragia es en una extremidad.
 Vendaje compresivo NO se recomienda la
utilización de torniquete en ningún caso.
Hemorragias y shock
Posición antishock (P.A.S.)
Hemorragias y shock
Hemorragia externa por nariz (epistaxis):
 Cabeza hacia delante.
 Pinzar la nariz con los dedos (5 minutos).
 Si sigue sangrando, repetir (incluso con
taponamiento con apósito) y trasladar o avisar.
 Hielo en puente nasal.
Heridas y contusiones
Heridas leves no se trasladan, y se curan con
ayuda del botiquín
Heridas graves se trasladan o se solicita ayuda
especializada
Heridas y contusiones
Tratamiento de herida leve:
 Explicar lo que vamos a hacer y tranquilizar
 Limpiar las manos y usar guantes
 Utilizar instrumental estéril o lo más limpio posible
 Curar la herida:
 Lavar
 Secar
 Antiséptico
 Tapar (en húmedo)
NO OLVIDAR:
Cura diaria.
Si se va a aplicar antiséptico
preguntar por posibles alergias.
En adultos, recordar que consulten
en su centro de salud el nivel de
vacunación.
Quemaduras
 Primer grado: refrescar la zona con agua fría
durante 20 minutos o hasta que el dolor
desaparezca. Preferible agua corriente, sino en
recipiente o sino con trapos mojados.
 Segundo grado (ampollas) y tercer grado (piel
calcinada):
 Retirar anillos, relojes, etc.
 Retirar ropa quemada que no esté pegada. La
pegada no se quita.
 No pinchar ni romper ampollas. Si se rompen
tratarlas como heridas.
 Tapar con gasas estériles (húmedas) o pañuelos (si
no hubiese gasas) .
Hipoglucemia
 disminución del nivel de glucosa en sangre por
debajo de 60 mg/dl
Hipoglucemia
Tratamiento
 Consciente:
 Administrar AZÚCAR (en cualquier presentación
que se absorba rápidamente)
 Inconsciente:
 Poner azúcar debajo de la lengua
En caso de dudar si lo que tiene es una bajada
de azúcar o una subida, siempre se da azúcar
(porque es más peligrosa la bajada de azúcar
que la subida).
Crisis convulsivas
Qué hacer ante un ataque:
 Apartar muebles
 NO sujetar (dejar que convulsione)
 Acolchar la cabeza (almohada, abrigo…)
 Aflojar ropas
 NO introducir nada en la boca
 Al final, vigilar constantes y poner en posición
lateral de seguridad (PLS)
Intoxicaciones
Intoxicaciones
Por vía digestiva:
 NO provocaremos vómito en extrahospitalario (ni
con dedos ni con jarabes), pero no impedirlo si se
produce espontáneamente.
Especialmente peligroso el vómito si: Si está
insconsciente. Si ha ingerido un cáustico. Si está
con convulsiones. Mujeres embarazadas. Menores
de seis meses.
 NO dar nada de beber (ni agua, ni leche, ni agua
mezclada con claras de huevo…). Puede
provocar como rebote el vómito.
Primeros auxilios
Primeros auxilios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios en pediatría
Primeros auxilios en pediatríaPrimeros auxilios en pediatría
Primeros auxilios en pediatría
Pedro Von Reklinhausen
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
Vanessa Ornelas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Presentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios finalPresentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios final
pantruca66
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxiliosmaxi_rojo
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
Resucitacion cardio pulmonar y maniobra de heimlich licda. fugon hepsr
Resucitacion cardio pulmonar y maniobra de heimlich licda. fugon hepsrResucitacion cardio pulmonar y maniobra de heimlich licda. fugon hepsr
Resucitacion cardio pulmonar y maniobra de heimlich licda. fugon hepsr
AcademiaHospitalSant
 
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Yeeseniia Bueeno Salaazar
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Diego Ticona Apaza
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
piety_33
 
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
Wimer Cam
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios hysspgi
 
Manual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achsManual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achs
Juan Richards
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosvict1992bkn
 
Primeros auxilios II
Primeros auxilios IIPrimeros auxilios II
Primeros auxilios II
mipasquau
 
Taller de primeros auxilios marathon uio
Taller de  primeros auxilios   marathon uioTaller de  primeros auxilios   marathon uio
Taller de primeros auxilios marathon uioEdyson Paredes
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
william RUBER VELAZQUEZ
 

La actualidad más candente (19)

Primeros auxilios en pediatría
Primeros auxilios en pediatríaPrimeros auxilios en pediatría
Primeros auxilios en pediatría
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Presentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios finalPresentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios final
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
Resucitacion cardio pulmonar y maniobra de heimlich licda. fugon hepsr
Resucitacion cardio pulmonar y maniobra de heimlich licda. fugon hepsrResucitacion cardio pulmonar y maniobra de heimlich licda. fugon hepsr
Resucitacion cardio pulmonar y maniobra de heimlich licda. fugon hepsr
 
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achsManual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achs
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
 
Primeros auxilios 1.2
Primeros  auxilios 1.2Primeros  auxilios 1.2
Primeros auxilios 1.2
 
37 37 primeros auxilios en accidentes cruz roja argentina www.gftaognosti...
37 37 primeros auxilios en accidentes    cruz roja argentina  www.gftaognosti...37 37 primeros auxilios en accidentes    cruz roja argentina  www.gftaognosti...
37 37 primeros auxilios en accidentes cruz roja argentina www.gftaognosti...
 
Primeros auxilios II
Primeros auxilios IIPrimeros auxilios II
Primeros auxilios II
 
Taller de primeros auxilios marathon uio
Taller de  primeros auxilios   marathon uioTaller de  primeros auxilios   marathon uio
Taller de primeros auxilios marathon uio
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 

Similar a Primeros auxilios

PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya CarreñoPRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
Mireya Miriam Carreño Pilco
 
Guia Primeros Auxilios.docx
Guia Primeros Auxilios.docxGuia Primeros Auxilios.docx
Guia Primeros Auxilios.docx
JaimeMarze1
 
Primeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el colePrimeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el cole
chololo83
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Lidia Gramajo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
GabrielPerez280
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
edcudaef Apellidos
 
Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)George Henriquez
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxiliosmpazblank
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Patricia Bolaño
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
ndanielaale
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
Lisbeth A. A
 
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
sosalpajes
 
Primeros auxilios 2008 b
Primeros auxilios 2008 bPrimeros auxilios 2008 b
Primeros auxilios 2008 bcobach04aquino
 
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdfCurso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
HaroldJaimeSanchezMi
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
George Henriquez
 

Similar a Primeros auxilios (20)

Primeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final nticPrimeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final ntic
 
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya CarreñoPRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
 
Guia Primeros Auxilios.docx
Guia Primeros Auxilios.docxGuia Primeros Auxilios.docx
Guia Primeros Auxilios.docx
 
Primeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el colePrimeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el cole
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Ppt. procedientos en salud III
Ppt. procedientos en salud IIIPpt. procedientos en salud III
Ppt. procedientos en salud III
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
 
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios 2008 b
Primeros auxilios 2008 bPrimeros auxilios 2008 b
Primeros auxilios 2008 b
 
Primerosauxilios 1
Primerosauxilios 1Primerosauxilios 1
Primerosauxilios 1
 
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdfCurso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de dtordie

Primeros auxilios resumido PDF
Primeros auxilios resumido PDFPrimeros auxilios resumido PDF
Primeros auxilios resumido PDF
dtordie
 
Proyecto sencillo 3 eso puerta corredera
Proyecto sencillo 3 eso puerta correderaProyecto sencillo 3 eso puerta corredera
Proyecto sencillo 3 eso puerta corredera
dtordie
 
Ud cannabisy menores_cantabria_18-19
Ud cannabisy menores_cantabria_18-19Ud cannabisy menores_cantabria_18-19
Ud cannabisy menores_cantabria_18-19
dtordie
 
Tema 3 ejercicios palancas blog 2
Tema 3   ejercicios palancas blog 2Tema 3   ejercicios palancas blog 2
Tema 3 ejercicios palancas blog 2
dtordie
 
Tema 3 ejercicios palancas blog 1
Tema 3   ejercicios palancas blog 1Tema 3   ejercicios palancas blog 1
Tema 3 ejercicios palancas blog 1
dtordie
 
Tema 2 plásticos 2
Tema 2   plásticos 2Tema 2   plásticos 2
Tema 2 plásticos 2
dtordie
 
Tema 2 plásticos 1
Tema 2   plásticos 1Tema 2   plásticos 1
Tema 2 plásticos 1
dtordie
 
Buenos ejercicios guiados con herramientas
Buenos ejercicios guiados con herramientasBuenos ejercicios guiados con herramientas
Buenos ejercicios guiados con herramientas
dtordie
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
dtordie
 
Info inicial 3 eso 2017 18
Info inicial 3 eso 2017 18Info inicial 3 eso 2017 18
Info inicial 3 eso 2017 18
dtordie
 
Exercise 1 recipe
Exercise 1   recipeExercise 1   recipe
Exercise 1 recipe
dtordie
 
Mechanisms project
Mechanisms projectMechanisms project
Mechanisms project
dtordie
 
Proyecto mecanismos
Proyecto mecanismosProyecto mecanismos
Proyecto mecanismos
dtordie
 
Cuadro referencias sketchup
Cuadro referencias sketchupCuadro referencias sketchup
Cuadro referencias sketchup
dtordie
 
Second term project
Second term projectSecond term project
Second term project
dtordie
 
Metals nonferrous
Metals nonferrousMetals nonferrous
Metals nonferrousdtordie
 
Metals ferrous
Metals ferrousMetals ferrous
Metals ferrous
dtordie
 
Metals intro
Metals introMetals intro
Metals intro
dtordie
 
First term project
First term projectFirst term project
First term project
dtordie
 
Report
ReportReport
Report
dtordie
 

Más de dtordie (20)

Primeros auxilios resumido PDF
Primeros auxilios resumido PDFPrimeros auxilios resumido PDF
Primeros auxilios resumido PDF
 
Proyecto sencillo 3 eso puerta corredera
Proyecto sencillo 3 eso puerta correderaProyecto sencillo 3 eso puerta corredera
Proyecto sencillo 3 eso puerta corredera
 
Ud cannabisy menores_cantabria_18-19
Ud cannabisy menores_cantabria_18-19Ud cannabisy menores_cantabria_18-19
Ud cannabisy menores_cantabria_18-19
 
Tema 3 ejercicios palancas blog 2
Tema 3   ejercicios palancas blog 2Tema 3   ejercicios palancas blog 2
Tema 3 ejercicios palancas blog 2
 
Tema 3 ejercicios palancas blog 1
Tema 3   ejercicios palancas blog 1Tema 3   ejercicios palancas blog 1
Tema 3 ejercicios palancas blog 1
 
Tema 2 plásticos 2
Tema 2   plásticos 2Tema 2   plásticos 2
Tema 2 plásticos 2
 
Tema 2 plásticos 1
Tema 2   plásticos 1Tema 2   plásticos 1
Tema 2 plásticos 1
 
Buenos ejercicios guiados con herramientas
Buenos ejercicios guiados con herramientasBuenos ejercicios guiados con herramientas
Buenos ejercicios guiados con herramientas
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Info inicial 3 eso 2017 18
Info inicial 3 eso 2017 18Info inicial 3 eso 2017 18
Info inicial 3 eso 2017 18
 
Exercise 1 recipe
Exercise 1   recipeExercise 1   recipe
Exercise 1 recipe
 
Mechanisms project
Mechanisms projectMechanisms project
Mechanisms project
 
Proyecto mecanismos
Proyecto mecanismosProyecto mecanismos
Proyecto mecanismos
 
Cuadro referencias sketchup
Cuadro referencias sketchupCuadro referencias sketchup
Cuadro referencias sketchup
 
Second term project
Second term projectSecond term project
Second term project
 
Metals nonferrous
Metals nonferrousMetals nonferrous
Metals nonferrous
 
Metals ferrous
Metals ferrousMetals ferrous
Metals ferrous
 
Metals intro
Metals introMetals intro
Metals intro
 
First term project
First term projectFirst term project
First term project
 
Report
ReportReport
Report
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Primeros auxilios

  • 1. Primeros auxilios en centros educativos
  • 2. Contenidos  Socorrismo: aspectos generales  Evaluación inicial  Soporte vital básico. RCP  Otras situaciones
  • 3. Socorrismo: aspectos generales Objetivo al asistir a un accidentado:  Dar asistencia hasta que llegue ayuda cualificada  Que no se muera  No ponerle peor de lo que está Recomendaciones:  Tranquilidad  Solo hacer lo que sea imprescindible o de lo que estemos seguros  No mover o no dejar solo si no es necesario
  • 4.
  • 7. Socorrismo: aspectos generales  PROTEGER: valorar el entorno y detectar posibles riesgos o complicaciones . Protegernos nosotros (autoprotección) y proteger a los demás.
  • 8. Socorrismo: aspectos generales  AVISAR: a los servicios de socorro 112. Indicar: Lugar exacto Quién llama y su número Descripción de lo ocurrido Número de afectados Estado de los accidentados Qué asistencia están recibiendo TELÉFONO CON EL MANOS LIBRES Y NO SE APAGA (PARA PODER HACER CONSULTAS A DISTANCIA)
  • 10. Socorrismo: aspectos generales  SOCORRER: atender a quienes lo necesiten mientras se espera la llegada del personal sanitario. Evaluación inicial.
  • 11. Contenidos  Socorrismo: aspectos generales  Evaluación inicial  Soporte vital básico. RCP  Otras situaciones
  • 12. Evaluación inicial  Valoración PRIMARIA: Mirar consciencia y respiración. No consciente y no respira RCP (Reanimación Cardiopulmonar).  Valoración SECUNDARIA: Exploración general Si respira (consciente o no) buscar otras posibles lesiones.
  • 13. Evaluación inicial Para la valoración secundaria, haremos:  Ponernos cerca  Identificarnos  Preguntar cómo se llama  Decirle que la ayuda está en camino (tranquilizar) Podemos preguntarle:  Qué ha ocurrido  Si toma alguna medicación o sufre alguna enfermedad Exploraremos en orden (descendente) y aplicaremos primeros auxilios por orden de gravedad de las lesiones que encontremos.
  • 14. Contenidos  Socorrismo: aspectos generales  Evaluación inicial  Soporte vital básico. RCP  Otras situaciones
  • 15. Practicar hasta que se dé alguno de estos casos:  Agotamiento  Sustitución por otra persona  Llegada de ayuda médica  Recuperación evidente de signos de vida Realizar al ritmo de canciones como:  La Macarena  Stayin’ alive
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Tutorial de Cruz Roja para RCP en adultos  Tutorial de Cruz Roja para RCP en niños y lactantes
  • 20. Produce la obstrucción de las vías aéreas:  Parcial: respira con dificultad  Total: se echa las manos a la garganta, no puede respirar y se puede empezar a poner azul
  • 21. Atragantamiento parcial consciente (adultos y niños):  Mantener la tranquilidad  Animarle a toser  NO DAR PALMADAS EN LA ESPALDA  NO DAR NADA DE COMER O BEBER
  • 25.  Tutorial para Heimlich en adultos  Tutorial para Heimlich pediátrica
  • 26. Contenidos  Socorrismo: aspectos generales  Evaluación inicial  Soporte vital básico. RCP  Otras situaciones
  • 27. Hemorragias y shock Pérdida de sangre por rotura de un vaso sanguíneo Cuando la persona ha sangrado mucho puede entrar en estado de shock (pálido, pulso muy acelerado, respiración rápida y perdida de consciencia)
  • 28. Hemorragias y shock Hemorragia externa:  Tranquilizar y sentar o tumbar al accidentado (posición antishock).  Presión directa con gasas. En caso de empaparse, no quitar, poner más. Mínimo 10 minutos si la hemorragia es en una extremidad.  Vendaje compresivo NO se recomienda la utilización de torniquete en ningún caso.
  • 29. Hemorragias y shock Posición antishock (P.A.S.)
  • 30. Hemorragias y shock Hemorragia externa por nariz (epistaxis):  Cabeza hacia delante.  Pinzar la nariz con los dedos (5 minutos).  Si sigue sangrando, repetir (incluso con taponamiento con apósito) y trasladar o avisar.  Hielo en puente nasal.
  • 31. Heridas y contusiones Heridas leves no se trasladan, y se curan con ayuda del botiquín Heridas graves se trasladan o se solicita ayuda especializada
  • 32. Heridas y contusiones Tratamiento de herida leve:  Explicar lo que vamos a hacer y tranquilizar  Limpiar las manos y usar guantes  Utilizar instrumental estéril o lo más limpio posible  Curar la herida:  Lavar  Secar  Antiséptico  Tapar (en húmedo) NO OLVIDAR: Cura diaria. Si se va a aplicar antiséptico preguntar por posibles alergias. En adultos, recordar que consulten en su centro de salud el nivel de vacunación.
  • 33. Quemaduras  Primer grado: refrescar la zona con agua fría durante 20 minutos o hasta que el dolor desaparezca. Preferible agua corriente, sino en recipiente o sino con trapos mojados.  Segundo grado (ampollas) y tercer grado (piel calcinada):  Retirar anillos, relojes, etc.  Retirar ropa quemada que no esté pegada. La pegada no se quita.  No pinchar ni romper ampollas. Si se rompen tratarlas como heridas.  Tapar con gasas estériles (húmedas) o pañuelos (si no hubiese gasas) .
  • 34. Hipoglucemia  disminución del nivel de glucosa en sangre por debajo de 60 mg/dl
  • 35. Hipoglucemia Tratamiento  Consciente:  Administrar AZÚCAR (en cualquier presentación que se absorba rápidamente)  Inconsciente:  Poner azúcar debajo de la lengua En caso de dudar si lo que tiene es una bajada de azúcar o una subida, siempre se da azúcar (porque es más peligrosa la bajada de azúcar que la subida).
  • 36. Crisis convulsivas Qué hacer ante un ataque:  Apartar muebles  NO sujetar (dejar que convulsione)  Acolchar la cabeza (almohada, abrigo…)  Aflojar ropas  NO introducir nada en la boca  Al final, vigilar constantes y poner en posición lateral de seguridad (PLS)
  • 38. Intoxicaciones Por vía digestiva:  NO provocaremos vómito en extrahospitalario (ni con dedos ni con jarabes), pero no impedirlo si se produce espontáneamente. Especialmente peligroso el vómito si: Si está insconsciente. Si ha ingerido un cáustico. Si está con convulsiones. Mujeres embarazadas. Menores de seis meses.  NO dar nada de beber (ni agua, ni leche, ni agua mezclada con claras de huevo…). Puede provocar como rebote el vómito.