SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPAQUETAMIENTO POR:            VIVIANA CARRIEL                    SUSANA   QUINATOA                  CRUZ ROJA
EL PRIMER PASO EN LA ATENCION PREHOSPITALARIA  DE URGENCIA EN LA EVALUACION DEL PACIENTE  POLITRAUMATIZADO, ES EVALUAR LA ESCENA  DEL ACCIDENTE  Y LOS EVENTOS OCURRIDOS, DANDO RESPUESTA A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES: -COMO SE PRESENTO LA ESCENA -QUIEN LE PEGO A QUE  -A QUE VELOCIDAD -QUE TAN LARGO FUE EL TIEMPO DE DETENCION  -USABAN LAS VICTIMAS ALGUN MEDIO DE PROTECCION  -LOS CINTURONES DE SEGURIDAD  SUJETARON ADECUADAMENTE A LAS VICTIMAS  O SE SOLTARON  -FUERON LAS VICTIMAS EXPULSADAS FUERA DEL VEHICULO
OBJETIVOS DE LA ATENCION  *IDENTIFICARRAPIDAMENTE AL TRAUMATIZADO CON LESIONES CRITICAS  *ESTLABLECER PRIORIDADES DE ATENCION  *ESTABILIZACION ESENCIAL,APROPIADA Y EFICIENTE TANTO EN EL CAMPO COMO EN EL TRAYECTO
PASOS DEL EMPAQUETAMIENTO 1.-POCISION MANUAL ALINEADA DE LA CABEZA  2.-ABCD Y REANIMACION SI ES NECESARIA 3.-COLOCAR COLLAR CERVICAL 4.-COLOCAR LA TABLA EN COLUMNA  5.-INMOVILIZACION DEL TRONCO 6.-INMOVILIZACION MECANICA DE LA CABEZA  7.-INMOVILIZACION DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES 8.-SUJETAR LOS BRAZOS DE LA TABLA  9.-REVISE EL ABCDE Y CIRCULACION DE LAS CUATRO EXTREMIDADES
EVALUACION Y MANEJO DEL PACIENTE EN PRIMER LUGAR DETERMINAR EN EL PACIENTE EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA EN CUANTO ASUS PROBABILIDADES DE VIDA  O MUERTE. DEBE ESTABLECERSE PARAMETROS DE BASEDE LAS CONDICIONES RESPIRATORIAS, CIRCULATORIAS  Y NEUROLOGICAS. A CONTINUACION  BUSCAR Y DETERMINAR  LA PRESENCIA DE AQUELLAS CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA  PARA INICIAR CON URGENCIA  LA INTERVENCION Y RESUCITACION. FINALMENTE, DEBE IDENTIFICARSE Y MANEJARSE TODAS LAS SITUACIONES  QUE REQUIERAN DE ATENCION PREVIA A LA MOVILIZACIO DEL PACIENTE .
BIBLIOGRAFÍA Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programas de los Cursos de Apoyo Vital Avanzado. Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM). La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1999.  Apoyo Vital Pre hospitalario. Edición Exclusiva para Cursos PHTLS. México, DF: Dirección General de Sanidad del Ejército Mexicano; 1998.  Pena Pereira, A. Conocimientos básicos para Cruz Roja. La Habana: Instituto Cubano del Libro; 1997.
enpaquetamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería en la urgencia respiratoria
Enfermería en la urgencia respiratoriaEnfermería en la urgencia respiratoria
Enfermería en la urgencia respiratoria
Lucía Gorreto López
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ximenalucero
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
Cruz Rojas
 
Triage
TriageTriage
Pres botiquin brigadas
Pres botiquin brigadasPres botiquin brigadas
Pres botiquin brigadas
arnoldo777
 
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptxPRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
pedro205153
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
junior alcalde
 
Instructivo frap
Instructivo frapInstructivo frap
Instructivo frap
Alma Belen Lopez Mojarro
 
Manejo del desfibrilador
Manejo del desfibriladorManejo del desfibrilador
Manejo del desfibrilador
Jj Salazar
 
Extricacion vehicular
Extricacion vehicularExtricacion vehicular
Extricacion vehicularUNA
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
Karla Vogt
 
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSPPROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
BenjaminAnilema
 
Primeros auxilios básicos
Primeros  auxilios básicosPrimeros  auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
Baby In The House Tu sabes........
 
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copiaTaller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
reanyma
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Traslado Sanitario
Traslado SanitarioTraslado Sanitario
Traslado Sanitariogemadolores
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
Jorge
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería en la urgencia respiratoria
Enfermería en la urgencia respiratoriaEnfermería en la urgencia respiratoria
Enfermería en la urgencia respiratoria
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Pres botiquin brigadas
Pres botiquin brigadasPres botiquin brigadas
Pres botiquin brigadas
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptxPRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
 
Instructivo frap
Instructivo frapInstructivo frap
Instructivo frap
 
Manejo del desfibrilador
Manejo del desfibriladorManejo del desfibrilador
Manejo del desfibrilador
 
TRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOSTRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOS
 
Extricacion vehicular
Extricacion vehicularExtricacion vehicular
Extricacion vehicular
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
 
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSPPROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
 
Primeros auxilios básicos
Primeros  auxilios básicosPrimeros  auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
 
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copiaTaller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Traslado Sanitario
Traslado SanitarioTraslado Sanitario
Traslado Sanitario
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 

Similar a enpaquetamiento

Manejo clin ico integral del politraumatizado
Manejo clin ico integral del politraumatizadoManejo clin ico integral del politraumatizado
Manejo clin ico integral del politraumatizado
Lotty Piñero Garrett
 
Abordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptx
Abordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptxAbordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptx
Abordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptx
YuleydyGervacio
 
Protocolos salud adulto
Protocolos salud adultoProtocolos salud adulto
Protocolos salud adultodeniss20
 
Prevencion de ulceras y caidas
Prevencion de ulceras y caidasPrevencion de ulceras y caidas
Prevencion de ulceras y caidas
KARENJACQUELINETEMOR
 
PHTLS.pptx
PHTLS.pptxPHTLS.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptxPRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
JulioLopezPerez1
 
Dr. Nieto: Papel del médico valorador en la determinación del nexo de causalidad
Dr. Nieto: Papel del médico valorador en la determinación del nexo de causalidadDr. Nieto: Papel del médico valorador en la determinación del nexo de causalidad
Dr. Nieto: Papel del médico valorador en la determinación del nexo de causalidad
SAD Meeting
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
juan417820
 
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMAATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
reanyma
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberHum2788
 
Atls
AtlsAtls
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
Dpuentes1
 
Nightingale rccp basico bls adulto pediatrico
Nightingale rccp basico bls adulto pediatricoNightingale rccp basico bls adulto pediatrico
Nightingale rccp basico bls adulto pediatrico
German Ruiz
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosEuge Hernandez
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
JOEL ALEX
 
EXP SECUESTRO ACTUALIZADA.pptx
EXP SECUESTRO ACTUALIZADA.pptxEXP SECUESTRO ACTUALIZADA.pptx
EXP SECUESTRO ACTUALIZADA.pptx
YendersonBolivar
 

Similar a enpaquetamiento (20)

Manejo clin ico integral del politraumatizado
Manejo clin ico integral del politraumatizadoManejo clin ico integral del politraumatizado
Manejo clin ico integral del politraumatizado
 
Abordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptx
Abordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptxAbordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptx
Abordaje inicial Al paciente críticamente enfermo.pptx
 
Protocolos salud adulto
Protocolos salud adultoProtocolos salud adulto
Protocolos salud adulto
 
Prevencion de ulceras y caidas
Prevencion de ulceras y caidasPrevencion de ulceras y caidas
Prevencion de ulceras y caidas
 
PHTLS.pptx
PHTLS.pptxPHTLS.pptx
PHTLS.pptx
 
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptxPRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
 
Dr. Nieto: Papel del médico valorador en la determinación del nexo de causalidad
Dr. Nieto: Papel del médico valorador en la determinación del nexo de causalidadDr. Nieto: Papel del médico valorador en la determinación del nexo de causalidad
Dr. Nieto: Papel del médico valorador en la determinación del nexo de causalidad
 
06 evaluacion inicial
06 evaluacion inicial06 evaluacion inicial
06 evaluacion inicial
 
Ingreso del paciente
Ingreso del pacienteIngreso del paciente
Ingreso del paciente
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMAATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios Humber
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
Valoracion inicial tec
Valoracion inicial tecValoracion inicial tec
Valoracion inicial tec
 
Nightingale rccp basico bls adulto pediatrico
Nightingale rccp basico bls adulto pediatricoNightingale rccp basico bls adulto pediatrico
Nightingale rccp basico bls adulto pediatrico
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
EXP SECUESTRO ACTUALIZADA.pptx
EXP SECUESTRO ACTUALIZADA.pptxEXP SECUESTRO ACTUALIZADA.pptx
EXP SECUESTRO ACTUALIZADA.pptx
 

Último

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 

Último (6)

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 

enpaquetamiento

  • 1. EMPAQUETAMIENTO POR: VIVIANA CARRIEL SUSANA QUINATOA CRUZ ROJA
  • 2. EL PRIMER PASO EN LA ATENCION PREHOSPITALARIA  DE URGENCIA EN LA EVALUACION DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO, ES EVALUAR LA ESCENA DEL ACCIDENTE Y LOS EVENTOS OCURRIDOS, DANDO RESPUESTA A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES: -COMO SE PRESENTO LA ESCENA -QUIEN LE PEGO A QUE -A QUE VELOCIDAD -QUE TAN LARGO FUE EL TIEMPO DE DETENCION -USABAN LAS VICTIMAS ALGUN MEDIO DE PROTECCION -LOS CINTURONES DE SEGURIDAD SUJETARON ADECUADAMENTE A LAS VICTIMAS O SE SOLTARON -FUERON LAS VICTIMAS EXPULSADAS FUERA DEL VEHICULO
  • 3. OBJETIVOS DE LA ATENCION *IDENTIFICARRAPIDAMENTE AL TRAUMATIZADO CON LESIONES CRITICAS *ESTLABLECER PRIORIDADES DE ATENCION *ESTABILIZACION ESENCIAL,APROPIADA Y EFICIENTE TANTO EN EL CAMPO COMO EN EL TRAYECTO
  • 4. PASOS DEL EMPAQUETAMIENTO 1.-POCISION MANUAL ALINEADA DE LA CABEZA 2.-ABCD Y REANIMACION SI ES NECESARIA 3.-COLOCAR COLLAR CERVICAL 4.-COLOCAR LA TABLA EN COLUMNA 5.-INMOVILIZACION DEL TRONCO 6.-INMOVILIZACION MECANICA DE LA CABEZA 7.-INMOVILIZACION DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES 8.-SUJETAR LOS BRAZOS DE LA TABLA 9.-REVISE EL ABCDE Y CIRCULACION DE LAS CUATRO EXTREMIDADES
  • 5. EVALUACION Y MANEJO DEL PACIENTE EN PRIMER LUGAR DETERMINAR EN EL PACIENTE EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA EN CUANTO ASUS PROBABILIDADES DE VIDA O MUERTE. DEBE ESTABLECERSE PARAMETROS DE BASEDE LAS CONDICIONES RESPIRATORIAS, CIRCULATORIAS Y NEUROLOGICAS. A CONTINUACION BUSCAR Y DETERMINAR LA PRESENCIA DE AQUELLAS CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA PARA INICIAR CON URGENCIA LA INTERVENCION Y RESUCITACION. FINALMENTE, DEBE IDENTIFICARSE Y MANEJARSE TODAS LAS SITUACIONES QUE REQUIERAN DE ATENCION PREVIA A LA MOVILIZACIO DEL PACIENTE .
  • 6.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programas de los Cursos de Apoyo Vital Avanzado. Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM). La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1999. Apoyo Vital Pre hospitalario. Edición Exclusiva para Cursos PHTLS. México, DF: Dirección General de Sanidad del Ejército Mexicano; 1998. Pena Pereira, A. Conocimientos básicos para Cruz Roja. La Habana: Instituto Cubano del Libro; 1997.