SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO Dr. LUIS MIRANDA
ALGUNAS DEFINICIONES Contusión: Lesión sin solución de continuidad de la piel, producida por un choque violento sobre el cuerpo, que se caracteriza por tumefacción, cambio de coloración y dolor.  Trauma: lesión psíquica producida por un shock emocional. Traumatismo: Lesión física causada por una acción violenta o disruptiva. Compromete órganos nobles o sistemas y la estabilidad vital.
ALGUNAS DEFINICIONES POLICONTUSION : Conjunto de lesiones cerradas por golpes y que no afectan otros sistemas ( óseo, nervioso, etc), osea que no tiene riesgo vital. POLITRAUMATISMO   :Conjunto de varios traumas  que afectan su integridad en 2 o más sistemas y que si tiene riesgo vital
INTRODUCCION Trauma es la terceracausa de muerte en individuos de 1- 44 años y esuna de lasprincipalescausas de disabilidad.                                                           OMS sugiereque 1 de 10  Muertes en el mundoescausadapor trauma.                                                                                                                 Seriasinjuriasocurren en 10-15% de  sobrevivientes.
TRAUMA                    - Apnea                          - Hipovolemia		     - Sepsis - Obst. Vía aérea           - Lesión cerebral	     -  FOMS   - Hemorragia masiva	   - Insuf. Respiratoria	     -  ARDS MUERTE PRECOZ TARDIA INMEDIATO
DISTRIBUCION TRI- MODAL
Historia James Styner; un cirujanoortopedicoNorteamericano En 1970s, un accidenteaereocauso la muerte de suesposa y seriaslesiones en sus 3 hijos.  Creo un programa de manejo del trauma el cualfueadoptadopor The American Collage of Surgeons y se desarrollo  el Advanced Trauma Life Support (ATLS) o EMST (Early Management of Severe Trauma) en UK. El PHTLS paramanejo pre-hospitalario
TRAUMA CARE Organized trauma team Organized trauma system
ATLS – PHTLS“ Tratarprimerolaslesiones fatales, reevaluar  y seguirtratando” ,[object Object],       y resucitación. ,[object Object],	   primario. ,[object Object],       completa. ,[object Object],       lesiones.
Golden Hour (HoraDorada) Tiempoparaalcanzarsala de operaciones(u otrotratamientodefinitivo) No tiempoparatransportar a servicio de emergencia No demorar en servicio de emergencia 10 minutos de platino en el escenario
HORA DORADA Rapido reconocimiento Solo amenazas inminentes deben ser manejadas Rapido trasporte al LUGAR APROPIADO
Zona segura Iniciar con llamada a la central de emergencia Seguridad de la escena Analizar la situacion
Encontrar y corregirlascondicionesqueamenazan la vida La injuriamasobvia o dramaticausualmente NO ES LA QUE MATARA AL PACIENTE Administraroxigeno, ventilar, perfundir y TRANSPORTAR
Valoración Primaria A   Manejo de la vía aérea y control de la columna 	cervical B   Ventilación (Garantizar buena oxigenación,   	SaO2= 100%). C   Circulación y control de hemorragia. D   Examen neurológico.(Escala de Glasgow, 	pupilas y signos de focalización) E   Exposición completa del paciente y control de 	hipotermia.
A: Vía aérea Permeabilizar la via aerea Asumir  trauma de columna cervical
TRIPLE MANIOBRA MODIFICADA  1.- Sujetar  la cabeza y cuello con ambas manos- 2.- Elevar  el maxilar inferior desde el ángulo mandibular con los dedos, 3.- Abrir la boca con los pulgares.
FIJACION CERVICAL
B: VENTILACION EVALUAR VENTILAR OXIGENAR ASISTIR SI NO VENTILA O  ES MENOR DE 12 O MAYOR  DE 24
B
INTERVENCIONES Aspire secresiones si es necesario. Colocación de un dispositivo para manejo de vía aérea Brinde apoyo oxigenatorio : ambú u otro dispositivo. Vigile permanentemente el estado respiratorio del paciente.
BOLSA - VALVULA (AMBU) Consiste en una bolsa autoinflable y una válvula de no recirculación. Volumen apróximado 1600cc Complicaciones más frecuentes : insuflación gástrica, aspiración. Volumen recomendado de 6 - 7 cc/kg aproximadamente 500cc en 2 seg. Con 02  100%.
4-Imaging
Neumotóraxabierto Dificultad respiratoria, taquipnea, movimientos asimetricos Transtorno del sensorio
Neumotorax a tension
Descompresion con aguja Localize el lugar :  Segundo espacio intercostal encima de la tercera costilla en la linea medio clavicular (Lado injuriado).
Descompresion con aguja     Inserte la aguja firmemente en la piel en un angulo de  90 grados.
CIRCULACION  C: NUNCA TOMAR LA  PRESION ARTERIAL  EN EL ESCENARIO SI EL PACIENTE ESTA GRAVE
C: CIRCULACION Y CONTROL DE HEMORRAGIA Control hemorragia Resucitación fluidos Evaluación continua
Shock Hipovolemico Causadoporunadisminucion en el volumen de sangre en el herido Causadopor un severosangrado, tales comocorte en unaarteria o amputacion Tambienpuedesucederporsangrado en cavidades (cavidad abdominal), grandesquemaduras, o deshidratacionporvomitos, diarrea, o sudoracionprofusa El shock hipovolemicopuedecausar la muerte
Signos de Shock Hipovolemico Pielfria, palida Nerviosismo, agitacion Confusion / conductainusual Respiracionrapida Pulsoacelerado Nauseas
D: Deficitneurologico A : Alerta V : Respondeestimulo verbal D : Responde dolor I : Inconciente
EXPOSICION QUITAR LA ROPA USANDO TIJERAS, NO TRACCIONAR EXPLORAR EVITANDO HIPOTERMIA, HABITACION CON TEMPERATURA ADECUADA, LIQUIDOS TIBIOS.
Manejo Hospitalario: 1º Evaluación 2ª: ABCDE Intrahospitalario. 2ºManejo Médico: deben ser tratados en Unidades de Paciente Critico. 3ºManejo Quirúrgico: Decisiones por cirujanos capacitados y con buena coordinación con los médicos de las Unidades de Paciente Crítico.
47 Enf. Pablo Ismael Atadía Fases de la atención del TRAUMA Rescate de   la víctima Atención Inicial  Prehospitalaria Traslado al  Centro de Trauma Intervención  QX. de Emergencia Atención Inicial  Hospitalaria Cuidados Definitivos
PREGUNTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICOPACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
Jhonatan Osorio
 
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsEvaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsMarcel Bacó Eró
 
ATLS .pptx
ATLS .pptxATLS .pptx
Lesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLSLesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLS
Juliana Santana
 
EVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENAEVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENAMAVILA
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadorosa romero
 
El niño politraumatizado
El niño politraumatizadoEl niño politraumatizado
El niño politraumatizado
Omar Salazar
 
Politraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en PediatriaPolitraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en Pediatria
hpao
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)MARTIN GUTIERREZ
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Mayra Falcón Hernández
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
jessicavj
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Ana Angel
 
Trauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marceloTrauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marcelo
Dr.Marcelinho Correia
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Luis Vargas
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Cruz Roja Sinaloa
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoCarlos Aliaga
 
Trauma pediátrico
Trauma pediátrico Trauma pediátrico
Trauma pediátrico
Astrid Herrera
 

La actualidad más candente (20)

PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICOPACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
 
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsEvaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
 
ATLS .pptx
ATLS .pptxATLS .pptx
ATLS .pptx
 
Lesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLSLesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLS
 
EVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENAEVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENA
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizado
 
El niño politraumatizado
El niño politraumatizadoEl niño politraumatizado
El niño politraumatizado
 
Politraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en PediatriaPolitraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en Pediatria
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
Tec
TecTec
Tec
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Trauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marceloTrauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marcelo
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente Politraumatizado
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Trauma pediátrico
Trauma pediátrico Trauma pediátrico
Trauma pediátrico
 

Destacado

Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSEduardo Velasco
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizadowaldito25
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase introducción trauma
Clase introducción traumaClase introducción trauma
Clase introducción traumaSergio Butman
 
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayabValoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayabCFUK 22
 
Manual atls 8ª edicion
Manual atls 8ª edicionManual atls 8ª edicion
Manual atls 8ª edicion
pampa08
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]Maria Nieto
 
Atls
AtlsAtls
Atencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoAtencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoresistomelloso
 
Atls capitulo 1
Atls capitulo 1Atls capitulo 1
Atls capitulo 1guzmanrb
 
A data fusion technique for wireless ranging performance improvement
A data fusion technique for wireless ranging performance improvementA data fusion technique for wireless ranging performance improvement
A data fusion technique for wireless ranging performance improvementEcwaytechnoz
 
hueso Temporal
hueso Temporalhueso Temporal
hueso Temporalsam_adame
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoClau
 

Destacado (20)

Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
Clase introducción trauma
Clase introducción traumaClase introducción trauma
Clase introducción trauma
 
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayabValoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
 
Epidemiologia de los traumatismo
Epidemiologia de los traumatismoEpidemiologia de los traumatismo
Epidemiologia de los traumatismo
 
Manual atls 8ª edicion
Manual atls 8ª edicionManual atls 8ª edicion
Manual atls 8ª edicion
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Sindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomiaSindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomia
 
Atencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoAtencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizado
 
Px politraumatizados pdf
Px politraumatizados pdfPx politraumatizados pdf
Px politraumatizados pdf
 
Atls capitulo 1
Atls capitulo 1Atls capitulo 1
Atls capitulo 1
 
Manejo del politraumatizado
Manejo del politraumatizadoManejo del politraumatizado
Manejo del politraumatizado
 
Btls 08 estado de shock
Btls 08   estado de shockBtls 08   estado de shock
Btls 08 estado de shock
 
A data fusion technique for wireless ranging performance improvement
A data fusion technique for wireless ranging performance improvementA data fusion technique for wireless ranging performance improvement
A data fusion technique for wireless ranging performance improvement
 
hueso Temporal
hueso Temporalhueso Temporal
hueso Temporal
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizado
 

Similar a Atencion inicial del politraumatizado 2011

Politraumat smp expos
Politraumat smp exposPolitraumat smp expos
Politraumat smp expossudene
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadodecadencia00
 
Yuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxiliosYuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxilios
julianamic
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Dave Pizarro
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Sergio Butman
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
Jessy Pat
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Asistencia prehospitalaria 2014
Asistencia prehospitalaria 2014Asistencia prehospitalaria 2014
Asistencia prehospitalaria 2014
Pamela Vega
 
Atls
AtlsAtls
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptxINFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
BelenSnchez12
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
RodrigoCabral88
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizadowaldito25
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ErnestoValenzuela18
 
Básico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptxBásico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptx
VanessaMurillo48
 
Politraumat 2015
Politraumat 2015Politraumat 2015
Politraumat 2015
nataly muñoz abanto
 
PBM
PBMPBM
PBM
Alef_23
 
PBM
PBMPBM
PBM
Alef_23
 
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptxEVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
XanaAguila
 

Similar a Atencion inicial del politraumatizado 2011 (20)

Politraumat smp expos
Politraumat smp exposPolitraumat smp expos
Politraumat smp expos
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
 
Yuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxiliosYuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxilios
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
Asistencia prehospitalaria 2014
Asistencia prehospitalaria 2014Asistencia prehospitalaria 2014
Asistencia prehospitalaria 2014
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptxINFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Básico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptxBásico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptx
 
Politraumat 2015
Politraumat 2015Politraumat 2015
Politraumat 2015
 
PBM
PBMPBM
PBM
 
PBM
PBMPBM
PBM
 
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptxEVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Atencion inicial del politraumatizado 2011

  • 1. ATENCION INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO Dr. LUIS MIRANDA
  • 2. ALGUNAS DEFINICIONES Contusión: Lesión sin solución de continuidad de la piel, producida por un choque violento sobre el cuerpo, que se caracteriza por tumefacción, cambio de coloración y dolor. Trauma: lesión psíquica producida por un shock emocional. Traumatismo: Lesión física causada por una acción violenta o disruptiva. Compromete órganos nobles o sistemas y la estabilidad vital.
  • 3. ALGUNAS DEFINICIONES POLICONTUSION : Conjunto de lesiones cerradas por golpes y que no afectan otros sistemas ( óseo, nervioso, etc), osea que no tiene riesgo vital. POLITRAUMATISMO :Conjunto de varios traumas que afectan su integridad en 2 o más sistemas y que si tiene riesgo vital
  • 4. INTRODUCCION Trauma es la terceracausa de muerte en individuos de 1- 44 años y esuna de lasprincipalescausas de disabilidad. OMS sugiereque 1 de 10 Muertes en el mundoescausadapor trauma. Seriasinjuriasocurren en 10-15% de sobrevivientes.
  • 5. TRAUMA - Apnea - Hipovolemia - Sepsis - Obst. Vía aérea - Lesión cerebral - FOMS - Hemorragia masiva - Insuf. Respiratoria - ARDS MUERTE PRECOZ TARDIA INMEDIATO
  • 7. Historia James Styner; un cirujanoortopedicoNorteamericano En 1970s, un accidenteaereocauso la muerte de suesposa y seriaslesiones en sus 3 hijos. Creo un programa de manejo del trauma el cualfueadoptadopor The American Collage of Surgeons y se desarrollo el Advanced Trauma Life Support (ATLS) o EMST (Early Management of Severe Trauma) en UK. El PHTLS paramanejo pre-hospitalario
  • 8. TRAUMA CARE Organized trauma team Organized trauma system
  • 9.
  • 10. Golden Hour (HoraDorada) Tiempoparaalcanzarsala de operaciones(u otrotratamientodefinitivo) No tiempoparatransportar a servicio de emergencia No demorar en servicio de emergencia 10 minutos de platino en el escenario
  • 11. HORA DORADA Rapido reconocimiento Solo amenazas inminentes deben ser manejadas Rapido trasporte al LUGAR APROPIADO
  • 12.
  • 13. Zona segura Iniciar con llamada a la central de emergencia Seguridad de la escena Analizar la situacion
  • 14. Encontrar y corregirlascondicionesqueamenazan la vida La injuriamasobvia o dramaticausualmente NO ES LA QUE MATARA AL PACIENTE Administraroxigeno, ventilar, perfundir y TRANSPORTAR
  • 15.
  • 16. Valoración Primaria A Manejo de la vía aérea y control de la columna cervical B Ventilación (Garantizar buena oxigenación, SaO2= 100%). C Circulación y control de hemorragia. D Examen neurológico.(Escala de Glasgow, pupilas y signos de focalización) E Exposición completa del paciente y control de hipotermia.
  • 17. A: Vía aérea Permeabilizar la via aerea Asumir trauma de columna cervical
  • 18.
  • 19.
  • 20. TRIPLE MANIOBRA MODIFICADA 1.- Sujetar la cabeza y cuello con ambas manos- 2.- Elevar el maxilar inferior desde el ángulo mandibular con los dedos, 3.- Abrir la boca con los pulgares.
  • 21.
  • 23. B: VENTILACION EVALUAR VENTILAR OXIGENAR ASISTIR SI NO VENTILA O ES MENOR DE 12 O MAYOR DE 24
  • 24. B
  • 25. INTERVENCIONES Aspire secresiones si es necesario. Colocación de un dispositivo para manejo de vía aérea Brinde apoyo oxigenatorio : ambú u otro dispositivo. Vigile permanentemente el estado respiratorio del paciente.
  • 26.
  • 27. BOLSA - VALVULA (AMBU) Consiste en una bolsa autoinflable y una válvula de no recirculación. Volumen apróximado 1600cc Complicaciones más frecuentes : insuflación gástrica, aspiración. Volumen recomendado de 6 - 7 cc/kg aproximadamente 500cc en 2 seg. Con 02 100%.
  • 28.
  • 30.
  • 31. Neumotóraxabierto Dificultad respiratoria, taquipnea, movimientos asimetricos Transtorno del sensorio
  • 33. Descompresion con aguja Localize el lugar : Segundo espacio intercostal encima de la tercera costilla en la linea medio clavicular (Lado injuriado).
  • 34. Descompresion con aguja Inserte la aguja firmemente en la piel en un angulo de 90 grados.
  • 35. CIRCULACION C: NUNCA TOMAR LA PRESION ARTERIAL EN EL ESCENARIO SI EL PACIENTE ESTA GRAVE
  • 36. C: CIRCULACION Y CONTROL DE HEMORRAGIA Control hemorragia Resucitación fluidos Evaluación continua
  • 37.
  • 38. Shock Hipovolemico Causadoporunadisminucion en el volumen de sangre en el herido Causadopor un severosangrado, tales comocorte en unaarteria o amputacion Tambienpuedesucederporsangrado en cavidades (cavidad abdominal), grandesquemaduras, o deshidratacionporvomitos, diarrea, o sudoracionprofusa El shock hipovolemicopuedecausar la muerte
  • 39. Signos de Shock Hipovolemico Pielfria, palida Nerviosismo, agitacion Confusion / conductainusual Respiracionrapida Pulsoacelerado Nauseas
  • 40.
  • 41. D: Deficitneurologico A : Alerta V : Respondeestimulo verbal D : Responde dolor I : Inconciente
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. EXPOSICION QUITAR LA ROPA USANDO TIJERAS, NO TRACCIONAR EXPLORAR EVITANDO HIPOTERMIA, HABITACION CON TEMPERATURA ADECUADA, LIQUIDOS TIBIOS.
  • 46. Manejo Hospitalario: 1º Evaluación 2ª: ABCDE Intrahospitalario. 2ºManejo Médico: deben ser tratados en Unidades de Paciente Critico. 3ºManejo Quirúrgico: Decisiones por cirujanos capacitados y con buena coordinación con los médicos de las Unidades de Paciente Crítico.
  • 47. 47 Enf. Pablo Ismael Atadía Fases de la atención del TRAUMA Rescate de la víctima Atención Inicial Prehospitalaria Traslado al Centro de Trauma Intervención QX. de Emergencia Atención Inicial Hospitalaria Cuidados Definitivos
  • 48.
  • 49.
  • 50.