SlideShare una empresa de Scribd logo
Leonardo Perez Asignatura: Apps
Curso: 5to
División: 2da
Prof. Lorena Camargo
1
El día viernes 12 de junio, un chico de la Univ. Nacional de Cuyo vinos a darnos una charla sobre los
primeros auxilios, explicando nos todo sobre lo que tenemos que tener en cuenta cuando pasa algún
problema sobre quemaduras, quebraduras, las asfixias mecánicas, etc.
Quemaduras: Una quemadura puede ser dolorosa o no, dependiendo de su grado. El grado de
una quemadura está determinado por su localización en el cuerpo y por la profundidad a la que
llega en la piel.
 Quemaduras de Primer Grado: solo afectan a la capa más superficial de la piel, y se
caracterizan por un enrojecimiento de la piel que duele al contacto. Son las más frecuentes
de encontrar, sobre todo en el verano.
 Quemaduras de Segundo Grado: son un poco más profundas, y su característica principal es
la aparición de ampollas. Las ampollas son un sistema de defensa ante la quemadura: protege
de las infecciones y, con el líquido que contienen, hidratan la herida y ayudan a la
cicatrización. Estas quemaduras son muy dolorosas.
 Quemaduras de Tercer Grado: en estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado, las
terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se destruyen, de ahí que se diga
que las quemaduras de tercer grado no duelen.
Primeros Auxilios: Refrescar la zona quemada: para ello, podemos aplicar agua en abundancia
(20-30 minutos) sobre la superficie quemada, evitando que sea muy fría, porque podemos
provocarle hipotermia. Previamente, hay que quitar al quemado ropas, joyas y todo aquello que
mantenga el calor.
Asfixia: La asfixia o ahogo se presenta cuando alguien no puede respirar debido a que el
alimento, un juguete u otro objeto está obstruyendo las vías respiratorias.
Primeros Auxilios:
Adultos
 La Persona esta consiente
1. NO aplique primeros auxilios si la persona está
tosiendo con fuerza y puede hablar, ya que una
tos fuerte puede desalojar el objeto.
2. Párese detrás de la persona y rodéela con los
brazos por la cintura.
3. Forme un puño con una mano y coloque el puño
por el lado del pulgar justo encima del ombligo
de la persona, bien por debajo del esternón.
Leonardo Perez Asignatura: Apps
Curso: 5to
División: 2da
Prof. Lorena Camargo
2
4. Agarre el puño con la otra mano.
5. Realice compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro con el puño.
6. Continúe con dichas compresiones hasta que el objeto salga o la víctima pierda el
conocimiento.
 La Persona se Desmalla
1. Bajar al Suelo
2. Comience a realizar RCP.
Niños:
1. Siéntese. Coloque al bebé boca abajo sobre su antebrazo, dando soporte con la mano a la
cara y el cuello del bebé. Asegurarse de que el bebé tenga la cabeza ligeramente más baja
que el resto del cuerpo, a fin de facilitar la expulsión del objeto de la garganta.
2. Utilice la parte de la palma de su mano
más cercana a la muñeca para dar 5
presiones rápidas entre los omóplatos
del bebé.
3. Si el objeto continúa atascado, ponga al
bebé boca arriba y dele presiones en el
pecho colocando el dedo medio y el
anular sobre el esternón del niño, en el
centro de la línea imaginaria entre
ambas tetillas. La profundidad de las presiones debe ser entre media pulgada y una pulgada.
Haga 5 presiones seguidas.
4. Revise la boca del bebé para ver si ha salido el objeto que tenía en la garganta. Si el objeto
no ha salido, repita los pasos 3 y 4 hasta que las vías respiratorias del bebé estén
despejadas y respire normalmente.
Quebraduras: La quebradura se asocia generalmente a descuidos y caídas. Cualquier
accidente que origine la rotura de un hueso.
Primeros Auxilios:
1. Le retiraremos los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre en el
miembro afectado y que al hincharse pueda causar más dolor o dificulte la inmovilización
del miembro.
2. Inmovilizaremos la fractura, colocando un cabestrillo o entablillando el miembro. Para
esto podemos utilizar un periódico enrollado o tablillas de madera. Se deberá inmovilizar
el hueso lesionado tanto por encima como por debajo.
3. Si la piel presenta ruptura, y por tanto nos encontramos ante una fractura del tipo
abierta, para prevenir que se infecte, se deberá tratar de inmediato. La enjuagaremos
suavemente para retirar todo aquello que la pueda contaminar tratando de no frotarla
con demasiada fuerza.
4. La cubriremos con alguna gasa estéril.

Más contenido relacionado

Destacado

Editorial Design
Editorial DesignEditorial Design
Editorial Design
Verayouth Chotivanich
 
Cert FEMA Animals in Disasters IS-00011.a
Cert FEMA Animals in Disasters IS-00011.aCert FEMA Animals in Disasters IS-00011.a
Cert FEMA Animals in Disasters IS-00011.a
Katie Abbitt-Hartnett
 
Ponencia sentencias corte interamericana migraciones mayo 12 de 2011
Ponencia sentencias corte interamericana migraciones mayo 12 de 2011Ponencia sentencias corte interamericana migraciones mayo 12 de 2011
Ponencia sentencias corte interamericana migraciones mayo 12 de 2011
Universidad Iberoamericana UNIBE
 
Architecture and evolution of neochromosomes
Architecture and evolution of neochromosomesArchitecture and evolution of neochromosomes
Architecture and evolution of neochromosomes
Anthony Papenfuss
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
pamecar19
 
Shot list
Shot listShot list
Evaluación de proyecto ppt
Evaluación de proyecto pptEvaluación de proyecto ppt
Evaluación de proyecto ppt
marisolromerocarbajal
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
letypower
 
La vida de la mujer en la sociedad
La vida de la mujer en la sociedadLa vida de la mujer en la sociedad
La vida de la mujer en la sociedad
convivealburquerque
 
Jolanta. Stokowska CV 2013 angielski
Jolanta. Stokowska CV 2013 angielskiJolanta. Stokowska CV 2013 angielski
Jolanta. Stokowska CV 2013 angielski
JOLANTA STOKOWSKA
 

Destacado (11)

Hafro
HafroHafro
Hafro
 
Editorial Design
Editorial DesignEditorial Design
Editorial Design
 
Cert FEMA Animals in Disasters IS-00011.a
Cert FEMA Animals in Disasters IS-00011.aCert FEMA Animals in Disasters IS-00011.a
Cert FEMA Animals in Disasters IS-00011.a
 
Ponencia sentencias corte interamericana migraciones mayo 12 de 2011
Ponencia sentencias corte interamericana migraciones mayo 12 de 2011Ponencia sentencias corte interamericana migraciones mayo 12 de 2011
Ponencia sentencias corte interamericana migraciones mayo 12 de 2011
 
Architecture and evolution of neochromosomes
Architecture and evolution of neochromosomesArchitecture and evolution of neochromosomes
Architecture and evolution of neochromosomes
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
 
Shot list
Shot listShot list
Shot list
 
Evaluación de proyecto ppt
Evaluación de proyecto pptEvaluación de proyecto ppt
Evaluación de proyecto ppt
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
La vida de la mujer en la sociedad
La vida de la mujer en la sociedadLa vida de la mujer en la sociedad
La vida de la mujer en la sociedad
 
Jolanta. Stokowska CV 2013 angielski
Jolanta. Stokowska CV 2013 angielskiJolanta. Stokowska CV 2013 angielski
Jolanta. Stokowska CV 2013 angielski
 

Similar a Primeros Auxilios

Diez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxiliosDiez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxilios
Web_Norena
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Rossi Fuentes Vargas
 
P A
P AP A
Tema 11 fol
Tema 11 folTema 11 fol
Tema 11 fol
Jacques Songy
 
Accidentes del hogar
Accidentes del hogarAccidentes del hogar
Accidentes del hogar
Katherin Sildana Coronel Corzo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Oscar González
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SilverWolf Aliaga
 
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una VidaSeis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Alex
 
Primeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios en el hogarPrimeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios en el hogar
Jess Saldarriaga
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
laslicenciadas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jonathan Robles
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
ckfh
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ckfh
 
Primeros auxilio
Primeros auxilioPrimeros auxilio
Primeros auxilio
niconegro
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
j00el
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Enfermerianl
 
Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.
sabepaes
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
sabepaes
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
sabepaes
 
Primeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niñosPrimeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niños
sabepaes
 

Similar a Primeros Auxilios (20)

Diez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxiliosDiez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
P A
P AP A
P A
 
Tema 11 fol
Tema 11 folTema 11 fol
Tema 11 fol
 
Accidentes del hogar
Accidentes del hogarAccidentes del hogar
Accidentes del hogar
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una VidaSeis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
 
Primeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios en el hogarPrimeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios en el hogar
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilio
Primeros auxilioPrimeros auxilio
Primeros auxilio
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
 
Primeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niñosPrimeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niños
 

Más de Leo Paredes

Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Leo Paredes
 
Obstrucciones respiratorias
Obstrucciones respiratoriasObstrucciones respiratorias
Obstrucciones respiratorias
Leo Paredes
 
Taller RECI-PLAST(Proyecto de Reciclaje)
Taller RECI-PLAST(Proyecto de Reciclaje)Taller RECI-PLAST(Proyecto de Reciclaje)
Taller RECI-PLAST(Proyecto de Reciclaje)
Leo Paredes
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Leo Paredes
 
Webcam
WebcamWebcam
Webcam
Leo Paredes
 
Televición Caracteristica
Televición Caracteristica Televición Caracteristica
Televición Caracteristica
Leo Paredes
 
Trombosis cordinada
Trombosis cordinadaTrombosis cordinada
Trombosis cordinada
Leo Paredes
 
Trombosis coronaria
Trombosis coronariaTrombosis coronaria
Trombosis coronaria
Leo Paredes
 
La cirrosis
La cirrosisLa cirrosis
La cirrosis
Leo Paredes
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Leo Paredes
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
Leo Paredes
 
Notación trigonométrica de números complejos
Notación trigonométrica de números complejosNotación trigonométrica de números complejos
Notación trigonométrica de números complejos
Leo Paredes
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Leo Paredes
 
Matematica Funciones
Matematica FuncionesMatematica Funciones
Matematica Funciones
Leo Paredes
 
El matadero Caracteristicas
El matadero CaracteristicasEl matadero Caracteristicas
El matadero Caracteristicas
Leo Paredes
 
El progreso indefinido de la ciencia
El progreso indefinido de la cienciaEl progreso indefinido de la ciencia
El progreso indefinido de la ciencia
Leo Paredes
 
Thomas kuhn
Thomas kuhn Thomas kuhn
Thomas kuhn
Leo Paredes
 
REVOLUCION COPERNICANA
REVOLUCION COPERNICANAREVOLUCION COPERNICANA
REVOLUCION COPERNICANA
Leo Paredes
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
Leo Paredes
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Leo Paredes
 

Más de Leo Paredes (20)

Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Obstrucciones respiratorias
Obstrucciones respiratoriasObstrucciones respiratorias
Obstrucciones respiratorias
 
Taller RECI-PLAST(Proyecto de Reciclaje)
Taller RECI-PLAST(Proyecto de Reciclaje)Taller RECI-PLAST(Proyecto de Reciclaje)
Taller RECI-PLAST(Proyecto de Reciclaje)
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Webcam
WebcamWebcam
Webcam
 
Televición Caracteristica
Televición Caracteristica Televición Caracteristica
Televición Caracteristica
 
Trombosis cordinada
Trombosis cordinadaTrombosis cordinada
Trombosis cordinada
 
Trombosis coronaria
Trombosis coronariaTrombosis coronaria
Trombosis coronaria
 
La cirrosis
La cirrosisLa cirrosis
La cirrosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Notación trigonométrica de números complejos
Notación trigonométrica de números complejosNotación trigonométrica de números complejos
Notación trigonométrica de números complejos
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Matematica Funciones
Matematica FuncionesMatematica Funciones
Matematica Funciones
 
El matadero Caracteristicas
El matadero CaracteristicasEl matadero Caracteristicas
El matadero Caracteristicas
 
El progreso indefinido de la ciencia
El progreso indefinido de la cienciaEl progreso indefinido de la ciencia
El progreso indefinido de la ciencia
 
Thomas kuhn
Thomas kuhn Thomas kuhn
Thomas kuhn
 
REVOLUCION COPERNICANA
REVOLUCION COPERNICANAREVOLUCION COPERNICANA
REVOLUCION COPERNICANA
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Primeros Auxilios

  • 1. Leonardo Perez Asignatura: Apps Curso: 5to División: 2da Prof. Lorena Camargo 1 El día viernes 12 de junio, un chico de la Univ. Nacional de Cuyo vinos a darnos una charla sobre los primeros auxilios, explicando nos todo sobre lo que tenemos que tener en cuenta cuando pasa algún problema sobre quemaduras, quebraduras, las asfixias mecánicas, etc. Quemaduras: Una quemadura puede ser dolorosa o no, dependiendo de su grado. El grado de una quemadura está determinado por su localización en el cuerpo y por la profundidad a la que llega en la piel.  Quemaduras de Primer Grado: solo afectan a la capa más superficial de la piel, y se caracterizan por un enrojecimiento de la piel que duele al contacto. Son las más frecuentes de encontrar, sobre todo en el verano.  Quemaduras de Segundo Grado: son un poco más profundas, y su característica principal es la aparición de ampollas. Las ampollas son un sistema de defensa ante la quemadura: protege de las infecciones y, con el líquido que contienen, hidratan la herida y ayudan a la cicatrización. Estas quemaduras son muy dolorosas.  Quemaduras de Tercer Grado: en estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado, las terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se destruyen, de ahí que se diga que las quemaduras de tercer grado no duelen. Primeros Auxilios: Refrescar la zona quemada: para ello, podemos aplicar agua en abundancia (20-30 minutos) sobre la superficie quemada, evitando que sea muy fría, porque podemos provocarle hipotermia. Previamente, hay que quitar al quemado ropas, joyas y todo aquello que mantenga el calor. Asfixia: La asfixia o ahogo se presenta cuando alguien no puede respirar debido a que el alimento, un juguete u otro objeto está obstruyendo las vías respiratorias. Primeros Auxilios: Adultos  La Persona esta consiente 1. NO aplique primeros auxilios si la persona está tosiendo con fuerza y puede hablar, ya que una tos fuerte puede desalojar el objeto. 2. Párese detrás de la persona y rodéela con los brazos por la cintura. 3. Forme un puño con una mano y coloque el puño por el lado del pulgar justo encima del ombligo de la persona, bien por debajo del esternón.
  • 2. Leonardo Perez Asignatura: Apps Curso: 5to División: 2da Prof. Lorena Camargo 2 4. Agarre el puño con la otra mano. 5. Realice compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro con el puño. 6. Continúe con dichas compresiones hasta que el objeto salga o la víctima pierda el conocimiento.  La Persona se Desmalla 1. Bajar al Suelo 2. Comience a realizar RCP. Niños: 1. Siéntese. Coloque al bebé boca abajo sobre su antebrazo, dando soporte con la mano a la cara y el cuello del bebé. Asegurarse de que el bebé tenga la cabeza ligeramente más baja que el resto del cuerpo, a fin de facilitar la expulsión del objeto de la garganta. 2. Utilice la parte de la palma de su mano más cercana a la muñeca para dar 5 presiones rápidas entre los omóplatos del bebé. 3. Si el objeto continúa atascado, ponga al bebé boca arriba y dele presiones en el pecho colocando el dedo medio y el anular sobre el esternón del niño, en el centro de la línea imaginaria entre ambas tetillas. La profundidad de las presiones debe ser entre media pulgada y una pulgada. Haga 5 presiones seguidas. 4. Revise la boca del bebé para ver si ha salido el objeto que tenía en la garganta. Si el objeto no ha salido, repita los pasos 3 y 4 hasta que las vías respiratorias del bebé estén despejadas y respire normalmente. Quebraduras: La quebradura se asocia generalmente a descuidos y caídas. Cualquier accidente que origine la rotura de un hueso. Primeros Auxilios: 1. Le retiraremos los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre en el miembro afectado y que al hincharse pueda causar más dolor o dificulte la inmovilización del miembro. 2. Inmovilizaremos la fractura, colocando un cabestrillo o entablillando el miembro. Para esto podemos utilizar un periódico enrollado o tablillas de madera. Se deberá inmovilizar el hueso lesionado tanto por encima como por debajo. 3. Si la piel presenta ruptura, y por tanto nos encontramos ante una fractura del tipo abierta, para prevenir que se infecte, se deberá tratar de inmediato. La enjuagaremos suavemente para retirar todo aquello que la pueda contaminar tratando de no frotarla con demasiada fuerza. 4. La cubriremos con alguna gasa estéril.