SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
Al finalizar la lección el participante será capaz
de:
1.- Describir el procedimiento general al llegar a
la escena.
2.- Describir los pasos de la Evaluación inicial.
OBJETIVOS
4.- Demostrar en una escena simulada, todos
los pasos para llevar a cabo los
Protocolos de Trauma y por Enfermedad.
3.- Demostrar las maniobras para abrir las vías
aéreas.
Es la ayuda inmediata que se le brinda a una
persona cuando ha sufrido un accidente o una
enfermedad repentina para luego decidir si amerita
trasladarlo a un centro asistencial.
DEFINICION
Lección 1:
Evaluación del paciente
1. Evaluación de la escena
2. Evaluación inicial: trauma o enfermedad
3. Examen físico focalizado e historia
4. Examen físico detallado
5. Evaluación en Ruta
PROCEDIMIENTO GENERAL
PRESENTACIÓN
• Mencionar su nombre .
• Indicar que es persona entrenada
en primeros auxilios .
• Solicitar consentimiento.
1- EVALUACIÓN DE LA ESCENA
1.- Uso del Equipo de Protección Personal (EPP)
2.- Evaluar la situación
3.- Verificar que la escena sea segura para usted,
sus compañeros, paciente, testigos y curiosos
2. EVALUACIÓN INICIAL
Concepto:
Proceso ordenado para detectar y controlar cualquier problema que amenace
la vida de un paciente a corto plazo.
Estos problemas en orden de importancia son:
RESPIRACION
CIRCULACION
HEMORRAGIAS
1. Tener una impresión general del estado
del paciente
2. Evaluar el nivel de respuesta del paciente:
AVDI
3. Evaluar la vía aérea EXCELM o EM
4. Evaluar la respiración: VOS
5. Evaluar la circulación: CAROTIDEO
6. Control de hemorragias
……………Decidir el traslado del paciente
Comprende 6 pasos:
Lo que vemos con respecto al paciente desde
nuestra llegada a la escena. Detalles como olores,
temperatura, color de la piel, estado del paciente,
gravedad de las lesiones, etc.
De esta impresión general puede depender
nuestra decisión de transporte.
Impresión General del Estado del
Paciente
VÓMITO
HEMORRAGIA
OBJETO
INCRUSTADO
LACERACIÓN
HERIDA PENETRANTE
INCONSCIENTE
 A : Alerta
 V : Verbal
 D: Dolor
 I:
Inconsciencia
Nivel de respuesta del paciente
 Método de Extensión de la cabeza –
Elevación mandibular (EXCELM): Paciente
inconsciente. En caso de Enfermedad
 Método Empuje mandibular (EM): Paciente
inconsciente. En caso de Trauma
Evaluar la vía aérea
Maniobra de Extensión de la Cabeza y Elevación
Mandibular (EXCELM)
Maniobra Empuje Mandibular (EM)
Evaluar la respiración
(5 segundos)
• V : Ver
• O: Oír
• S: Sentir
 M : Mirar
 E : Escuchar
 S: Sentir
Evaluar la circulación
Verifique el pulso carotideo de 5 a 10
segundos. Si no tiene pulso ACTÚE DE
INMEDIATO. Verifique que no hallan
hemorragias severas, de lo contrario
deténgala, esto puedo ser lo primero que se
tenga que hacer en algunos casos.
Búsqueda y control
de hemorragias
Decidir traslado
Las condiciones para establecer la
prioridad del traslado incluyen:
inconsciencia, consciente pero no alerta,
dificultad respiratoria, hemorragia severa
o shock, mal aspecto general, parto
complicado, dolor de pecho y cualquier
dolor severo.
EVALUACION DEL PACIENTE
Inconsciente
Consciente
Entrevista
Llamar al 115
Evaluar vías aéreas
Por Trauma (EM) Por Enfermedad (EXCELM)
Respiración
(VOS)
Verificar pulso Control de
hemorragias
EJERCICIOS PRACTICOS…..
Lección 2:
Heridas Y Hemorragias
HEMORRAGIAS
La sangre está compuesta por una parte líquida,
llama da plasma y una parte sólida, formada por tres
tipos de células:
glóbulos rojos (eritrocitos):
responsables del transporte de
oxígeno.
● glóbulos blancos (leucocitos):
colaboran en la defensa del
organismo contra las
infecciones.
● plaquetas: (trombocitos)
favorecen el proceso de
coagulación.
HERIDAS
Cualquier lesión física que afecta a los tejidos
blandos de nuestro cuerpo, provocada
generalmente por una fuerza externa.
HEMORRAGIAS
Pérdida de sangre del cuerpo. Son de dos tipos
• Externas
• Internas
Rojo
Rojo oscuro
Rojo brillantes
Los vasos sanguíneos son los conductos
por donde circula la sangre. Existen tres
tipos de vasos:
Son los vasos que salen
Del corazón
Son los vasos que van al
corazón
Son los vasos mas pequeños
Responsables del intercambio
gaseoso en tejidos y órganos
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
PARA HEMORRAGIAS EXTERNAS
1. Presión Directa
2. Vendaje Compresivo
3. Elevación
4. Puntos de Presión
Presión Directa o vendaje compresivo
Elevación
Puntos de presión
Ubicación de los
diferentes pulsos
y puntos
de presión)
CAROTIDEO
RADIAL
FEMORAL
BRAQUIAL
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE
SHOCK
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE
SHOCK
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE
SHOCK
EJERCICIOS PRACTICOS………
FRACTURAS
DEFINICIÓN: Es la pérdida de la continuidad del tejido óseo.
PATRONES DE LA FRACTURA.
Por violencia, esfuerzo y enfermedad
EXISTEN DOS TIPOS DE FRACTURAS
ABIERTAS
CERRADAS
FRACTURA EXPUESTA O ABIERTA:
El hueso fracturado, rompe la piel.
CERRADA:
No hay ruptura de la piel
FRACTURA
Signos y síntomas:
1. Deformidad
2. Sensibilidad/dolor
3. Sonido áspero
4. Edema y cambio de color
5. Impotencia funcional
6. Fragmentos expuestos
Es el desplazamiento de un hueso de su lugar
anatómico (articulación). Existe dolor,
deformidad, imposibilidad de mover el miembro
afectado. Se debe trasladar para su tratamiento
definitivo.
LUXACIÓN
Signos y síntomas:
 Deformidad
 Edema
 Dolor
 Impotencia funcional
ESGUINCE
Un esguince o torcedura es una lesión de los
ligamentos por distensión, estiramiento excesivo,
torsión o rasgadura, acompañada de hematoma
e inflamación y dolor que impide continuar
moviendo la parte lesionada.
EXAMEN DEL PACIENTE
1. Evaluación inicial
2. Evaluación en Ruta
3. Al examen:
- Fijar los extremos (articulaciones) de la
lesión o deformidad
- Evaluar el pulso mas distal de la lesión
- Alinear la región lesionada
- Ferulizar (usando las férulas)
- Evaluar nuevamente el pulso
RAZONES PARA LA FERULIZACIÓN
• Evitar el dolor
• Prevenir o minimizar complicaciones
• Músculo y/o nervios
• Laceraciones de la piel
• Restricción del flujo sanguíneo
• Sangrado excesivo
• Parálisis
QUEMADURA
Cualquier lesión de los tejidos
corporales, causadas
por exposición a distintos
agentes.
CAUSAS:
Profundidad de las quemaduras
Espesor
parcial
Espesor
total
1st 2nd 3rd
CLASIFICACIÓN
Adulto Niño
Cabeza 9% 18%
Ext. Superior 9% c/u 9% c/u
Tronco 18% 18%
Espalda 18% 18%
Genitales 1% *
Ext. Inferiores 18% c/u 14% c/u
De acuerdo a su extensión: Regla de los Nueve
* Se incluye en extremidades inferiores
Profundidad de las quemaduras
Profundidad de las quemaduras
Profundidad de las quemaduras
QUE A USTED NO LE SUCEDA ESTO.
QUEMADURAS QUÍMICAS
ELECTROCUCIÓN
Quemaduras por electricidad
LESIONES POR ELECTRICIDAD
ENTRADA
Posible
Convulsiòn
Inconsciencia
Lesiones Musculares
SALIDA
Parálisis
Obstrucción de la lengua
Problemas de
Visión
Posible paro
Cardiaco
Alteración de presión
arterial
Posible Fractura
RECONOCIENDO UNA OVACE
SIGNO UNIVERSAL DE
ATRAGANTAMIENTO
(Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño)
CAUSAS DE OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA
SUPERIOR
Obstrucción por lengua
Obstrucción por la epiglotis
Obstrucción objetos
extraños
Obstrucción daños al tejido
Obstrucción por
enfermedad
Compresiones
abdominales o
Maniobra de
Heimlich en adulto
consciente
Compresiones torácicas o
Maniobra de Heimlich en
embarazadas
Compresiones
abdominales o
Maniobra de
Heimlich en
niños
MANIOBRAS
1. Verificar si el paciente respira
2. Abrir la boca del paciente
3. Aplicar 2 ventilaciones
PACIENTES INCONSCIENTES
TECNICAS: COMPRESIONES TORÁCICAS EN
ADULTO
2 ventilaciones 30 compresiones Repetir 5
ciclos, luego Verificar pulso y respiración
5 GOLPES INTER
ESCAPULARES
5 COMPRESIONES
TORACICAS
En Caso de atragantamiento de embarazadas en estado
inconscientes:
Aplicar de inmediato RCP.
MANIOBRAS PARA EXTRAER CUERPO EXTRAÑOS
Aplicar 12 ventilaciones, 1 cada 5
segundos, luego verificar pulso y
respiración :
• No Respira: Continuar
ventilaciones
• Respira: Colocar al paciente en
posición de recuperación.
SI EL PACIENTE TIENE PULSO Y NO RESPIRA
Para Respiratorio
PARO CARDIO RESPIRATORIO
Es la suspensión momentánea o definitiva de
las funciones tanto cardiacas como
respiratorias.
SIGNOS DE PARO CARDIACO
INCONSCIENCIA
AUSENCIA DE RESPIRACIÓN
AUSENCIA DE PULSO
ACCESO
TEMPRANO
AL SEM
RCP
TEMPRANA
DESFIBRILACIÓN
TEMPRANA
DAE
CUIDADOS
AVANZADOS
TEMPRANOS
CADENA DE SUPERVIVENCIA
Factores de riesgo que no pueden
cambiarse:
• Herencia
• Sexo
• Edad avanzada
Factores de riesgo
que sí pueden cambiarse:
• Tabaquismo
• Presión Arterial elevada
• Alto colesterol en la sangre
• Inactividad física (Sedentarismo)
Factores contribuyentes
• Diabetes
• Obesidad
• Estrés
Verifique pulso
COMPRESIONES CARDIACAS
Compresión y relajación del corazón durante las
compresiones torácicas
MUERTE
CLÍNICA
Un paciente está clínicamente muerto
desde el momento que la respiración se
detiene y su corazón deja de latir.
Después de 5,6 minutos
se convierte en
POSICION CORECTA PARA APLICAR R.C.P
compresiones
TÉCNICA DE VENTILACIÓN
BOCA - MÁSCARA PARA LA RCP
TÉCNICA DE VENTILACIÓN BOCA - BOCA
TÉCNICA DE VENTILACIÓN
BOCA A BOCA - NARÍZ
EJERCICIOS PRÁCTICOS
primeros auxilios basicos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a primeros auxilios basicos.pptx

Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Mario Alberto Campos
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
LUISENRIQUEVELAALONS
 
PRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICO
PRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICOPRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICO
PRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICO
JAMESDIAZ55
 
Urgencias.. y sv
Urgencias.. y svUrgencias.. y sv
Urgencias.. y sv
6224
 
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptxcursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
EuniceZapata1
 
Primeros Auxilios.pdf
Primeros Auxilios.pdfPrimeros Auxilios.pdf
Primeros Auxilios.pdf
KleberMacas
 
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
Primeros auxilios 4   paro cardio respiratorioPrimeros auxilios 4   paro cardio respiratorio
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
Snoop_Shivi Morales
 
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptxGENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
CceresIgnacio
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
NixonMELEAN1
 
Presentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptx
Presentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptxPresentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptx
Presentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptx
jesusmanuellarazabal
 
Informe primeros auxilios
Informe primeros auxiliosInforme primeros auxilios
Informe primeros auxilios
Vilma Chacón Rebolledo
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..pptpaciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
Jessi123456
 
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
ArielMo
 
Carlha berttiz
Carlha berttizCarlha berttiz
Carlha berttiz
bertca
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
PedroChango3
 
Primeros Auxilios resumido basicos para esculeas
Primeros Auxilios resumido basicos para esculeasPrimeros Auxilios resumido basicos para esculeas
Primeros Auxilios resumido basicos para esculeas
Camilaorellana52
 
6 ACCIONES.PPT
6 ACCIONES.PPT6 ACCIONES.PPT
6 ACCIONES.PPT
JorgeAlbertoGuerrero16
 

Similar a primeros auxilios basicos.pptx (20)

Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Primeros auxilios 2015
Primeros  auxilios 2015Primeros  auxilios 2015
Primeros auxilios 2015
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
PRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICO
PRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICOPRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICO
PRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICO
 
Urgencias.. y sv
Urgencias.. y svUrgencias.. y sv
Urgencias.. y sv
 
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptxcursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
 
Primeros Auxilios.pdf
Primeros Auxilios.pdfPrimeros Auxilios.pdf
Primeros Auxilios.pdf
 
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
Primeros auxilios 4   paro cardio respiratorioPrimeros auxilios 4   paro cardio respiratorio
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
 
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptxGENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Presentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptx
Presentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptxPresentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptx
Presentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptx
 
Informe primeros auxilios
Informe primeros auxiliosInforme primeros auxilios
Informe primeros auxilios
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
 
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..pptpaciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
 
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
 
Carlha berttiz
Carlha berttizCarlha berttiz
Carlha berttiz
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
 
Primeros Auxilios resumido basicos para esculeas
Primeros Auxilios resumido basicos para esculeasPrimeros Auxilios resumido basicos para esculeas
Primeros Auxilios resumido basicos para esculeas
 
6 ACCIONES.PPT
6 ACCIONES.PPT6 ACCIONES.PPT
6 ACCIONES.PPT
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

primeros auxilios basicos.pptx